Está en la página 1de 2

Según Berger, es claro que la relación que forjamos con las imágenes, es muy diferente de la que

el autor tenia en el momento que realizo la obra, esto debido a la aparición de la cámara que hizo

posible la reproducción masiva de la obra de arte. Es decir, Las imágenes, pero fuera del contexto

para el que habían sido creadas, ya que se podían ampliar detalles mínimos de la imagen, como

expresiones, sombras, y demás adquiriendo nuevos y múltiples significados dependiendo de quien

lo observe y bajo qué condiciones.

Con lo anterior se quiere decir que cada uno de nosotros forja una percepción distinta de las cosas

según lo que observemos y analizamos de ello, en este caso de las obras de Caravaggio, leonardo

Da vinci entre otros. Cabe resaltar que mirar y observar es completamente diferente, ver es

simplemente identificar ciertos elementos de nuestro alrededor, mientras que observar es

analizar, y aplicar nuestros conocimientos para generar una crítica u opinión, o como se menciono

antes una percepción.

En ese orden de ideas, la arquitectura, que tantas veces es clasificada como un tipo de arte

también puede ser blanco de esas percepciones; ya que muchas veces los proyectos

arquitectónicos y urbanísticos se centran en resolver una problemática específica de un territorio,

pero olvidando factores de tipo social, cultural económico entre otros. Los cuales, en este caso,

funcionan como la cámara fotográfica, ya que esos factores mencionados muestran los mas

pequeños detalles del proyecto, generando un sinfín de opiniones, de puntos a favor o en contra,

existirán personas que logren comprender lo que el autor, en este caso el arquitecto, quiso decir o

por el contrario se forjaran nuevas ideas que contradigan su idea original haciendo perder su

significado orinal como en el caso de las obras de arte.

Finalmente se podría decir que tanto en una pintura como en la arquitectura, la percepción de las

personas, juega un papel importante ya que cada pequeño detalle de la obra generara una opinión
completamente diferente. En ese caso y adentrándonos 100% en el mundo arquitectónico, se

puede resaltar la importancia de un adecuado y completo análisis de sector, que nos permita

abordar todos y cada uno de esos factores que pueden hacer las veces de cámara fotográfica y así

consolidar un objetivo colectivo donde cada miembro de la población asimile, entienda y

compruebe y comparta el significado del proyecto.

También podría gustarte