Está en la página 1de 18

PROCESOS DE INFORMÁTICA BÁSICA

¿QUE ES UNA COMPUTADORA?


HARDWARE DE PROCESAMIENTO:
Es una máquina electrónica que recibe, procesa, Dispositivos cuyo propósito constituye la
almacena y se visualizan datos para convertirlos interpretación, ejecución de instrucciones
en información útil y conveniente; luego ésta se y el procesamiento de datos.
comparte con otros. Ejemplo: Los Procesadores, y a la Unidad
Central de Procesamiento (CPU).
Una computadora está formada, físicamente, por
numerosos circuitos integrados y otros muchos
HARDWARE DE ALMACENAMIENTO:
componentes de apoyo y accesorios que en Dispositivos tiene la capacidad de
conjunto pueden ejecutar tareas diversas con almacenar datos e información, ya sea
suma rapidez y bajo el control de un programa. de forma temporal o permanente.
Ejemplo: La memoria RAM, Disco
Dos partes esenciales la constituyen, el Duro, Memoria USB, DVD, CD, SD.
HARDWARE, que es su composición física
(circuitos electrónicos, cables, teclado, etc.) y su
SOFTWARE, siendo ésta la parte intangible HARDWARE DE SALIDA:
(programas, datos, información, etc.). Una no Dispositivos capaces de dirigir los
funciona sin la otra. datos generados por la
computadora hacia el exterior.
Ejemplo:la impresora, el Monitor,
los auriculares, los VideoBeam
(Proyectores), los altavoces, entre
otros.

HARDWARE DE COMUNICACIÓN:
Los dispositivos de comunicación
son los que envían y reciben
archivos de una computadora a otra.
Ejemplo: el Módem, Router y las
Tarjetas de Red.
TIPOS DE HARDWARE
HARDWARE DE ENTRADA/SALIDA:
HARDWARE DE ENTRADA: Dispositivos utilizados con Dispositivos que combinan las
el objeto de introducir datos a la funcionalidades de entrada y salida.
computadora. Es decir, tienen la capacidad tanto
Ejemplo: Teclado, Mouse, de i n t r o d u c i r datos e
micrófono, cámara web, información, como de dirigirla hacia
escáner, etc. el exterior.
Ejemplo: Fax, Audífonos.
GFPI-F-019 V03
TIPOS DE SOFTWARE
Software de Sistema: es aquel que permite a los usuarios interactuar con el sistema operativo, así
como también controlarlo, está compuesto por una serie de programas que tienen como objetivo
administrar los recursos del hardware y, al mismo tiempo, le otorgan al usuario una interfaz.
Ejemplo: Sistema operativo, las herramientas de diagnóstico, las utilidades, los controladores de
dispositivos.

Software de Programación: son aquellas herramientas que un programador utiliza para


poder desarrollar programas informáticos, el programador se vale de distintos lenguajes de
programación. Ejemplo: plataformas y lenguajes de desarrollo.

Software de Aplicación: programas que permiten al usuario realizar una o varias tareas específicas,
programas que se usan de manera cotidiana.
Ejemplo: Procesadores de texto, hojas de cálculo, editores, telecomunicaciones, software de cálculo
numérico y simbólico, bases de datos, entre otros.

Software Utilitario: Significa que son programas que realizan actividades específicas para las
que son diseñados. Ejemplo: WinRAR, Calculadoras, Adobe Reader, Antivirus, Navegadores,
Reproductor de Música.

NUESTROS PRIMEROS PASOS CON LOS COMPUTADORES


1. ENCENDER EL COMPUTADOR 2. APAGADO DEL COMPUTADOR

1. Los cables de poder deben conectarse a la toma de 1. Deben cerrarse todos los programas abiertos y
energía guardar la información.
2. Se prende el estabilizador, regleta, UPS (Sistema 2. Se activa la ventana de menú de inicio
ininterrumpido de Potencia). presionando la tecla Windows.
3. Se enciende la Torre y la pantalla, 3. Se ubica con el cursor la opción Apagar (clic) opción
presionando el botón encender (power). derecha del menú. En esta lista de opciones también se
4. Se prenden los parlantes, que de acuerdo con la encuentra: Cerrar sesión de administrador, Reiniciar,
configuración de sonidos que se tenga, permitirá oír Suspender, Hibernar, Reiniciar.
cómo se abren y cierran programas hasta llegar a la 4. Se espera que la CPU (Torre) deje de sonar.
activación completa del computador. 5. Se apaga la pantalla, si se estaba trabajando con ella,
5. Si Existe más de un usuario, se debe seleccionar y los parlantes y por último el estabilizador.
digitar contraseña (si la tiene) para ingresar.

NOTA: Algunos computadores vienen sin torre, ya que todo su sistema está incorporado en el monitor o
pantalla, estos se llaman computadores TODO EN UNO. En este tipo de equipos, sólo oprimir el botón Encender
GFPI-F-019 V03
¿CUÁNDO PUEDO EMPEZAR A USAR LA COMPUTADORA?

Antes de nada, el computador necesita un tiempo antes de empezar a utilizarlo. Durante ese tiempo, que suele durar
entre unos segundos y un par de minutos, se prepara todo lo necesario para empezar a trabajar. Una vez arranque el
computador, debemos esperar un mensaje de Bienvenida y luego si está configurado mostrará los USUARIOS.

¿Qué son los usuarios?


Para que una persona pueda identificarse en el computador, necesita una cuenta de usuario, es decir, un perfil de uso y
una contraseña.

Esta identificación permitirá que Windows cargue en la sesión los archivos y


carpetas a los que se puede tener acceso, los cambios que puede realizar en el
equipo y las preferencias personales, como el fondo de escritorio, tamaño del
texto, colores, etc.
Las cuentas de usuario permiten que se haga una buena administración y
personalización del computador cuando este se comparte entre varias personas,
cada una de las cuales tiene sus propios archivos y configuraciones. Cada
persona obtiene acceso a su propia cuenta de usuario.

¿Qué tipos de cuentas existen?


El tipo de cuenta determina los privilegios en el equipo, en Windows básicamente existe:

La cuenta tipo ADMINISTRADOR que permite ver, instalar, ejecutar y borrar todo. Este
usuario tiene acceso a sus propios archivos y a los de otros usuarios. La cuenta de usuario
estándar permite realizar tareas comunes y trabajar con sus propios archivos. Sin
embargo, no permite ver los archivos de otros usuarios ni cambiar su configuración. Por
medio de esta cuenta se crean las cuentas de otros usuarios como INVITADOS y
configurar sus accesos, los nombres pueden ser nombres personalizados.

La cuenta de INVITADO es una cuenta para los usuarios que no utilizan frecuentemente
el equipo. Permite que las personas usen el equipo sin tener acceso a los archivos
personales. Quienes usen la cuenta de invitado no pueden instalar software o hardware,
cambiar la configuración ni crear una contraseña.
GFPI-F-019 V03
ENTORNO DE NUESTRA COMPUTADORA

El entorno Windows es una interfaz que sirve de soporte para


poder ejecutar otros programas u otras aplicaciones y al mismo
tiempo, permite realizar tareas de mantenimiento de la
computadora. El sistema operativo en este caso WINDOWS se
inicia automáticamente al encender la computadora,
desplegándose la pantalla que representa el entorno de
trabajo de este sistema operativo, que llamamos Escritorio, en
él encontramos distintos iconos.

ICONOS son pequeños gráficos, accesos directos que representan un elemento de


WINDOWS, como un programa, una unidad de disco o un documento. Si se hace clic sobre él
se abre el elemento que éste representa. Ejemplo:

MI PC ó EQUIPO: nos permite ver rápida y fácilmente, todo lo que hay en nuestro equipo.

PAPELERA DE RECICLAJE: es un Programa de WINDOWS que se encarga de almacenar los


archivos, carpetas y otros elementos que han sido borrados. Hasta que no se vacía el
contenido de la misma, es posible recuperar los elementos almacenados en ella.

BARRA DE TAREAS: es la barra que ocupa la parte inferior de la pantalla. En ella


encontraremos el botón de inicio, algún programa minimizado y la hora.

BOTÓN DE INICIO: es el punto de partida para poder poner en marcha todos los programas.
Haciendo clic en él, aparece una lista de órdenes. Una orden es una instrucción que se le da
a la computadora. Ejecutar un programa, abrir un documento o cerrar un archivo. etc.

ACCESOS DIRECTOS: son pequeñas imágenes situadas en el escritorio. Al igual que los
botones, los iconos tienen como objetivo ejecutar de forma inmediata algún programa.
GFPI-F-019 V03
TECLADO y MOUSE (ratón)
Para "interactuar" con el ordenador, no hablas sino que utilizas principalmente dos cosas: el teclado y el ratón.
La disposición de las teclas para un teclado español suele ser la siguiente, aunque algunos fabricantes dan rienda
suelta a su imaginación combinando teclas para ahorrar espacio.

¿Por qué no están en orden alfabético, de la A a la Z? La disposición de teclado estándar, llamada QWERTY, es la más
extendida. Las letras se reparten de tal modo que se equilibre el uso de una mano y la otra para escribir.

Estas teclas las podemos clasificar en los siguientes grupos:


1. Teclas con funciones especiales
Su función varía de un programa a otro:

Ctrl: CONTROL, es una tecla modificadora que, cuando se pulsa en conjunción con otra tecla,
realiza una operación especial.

Windows (logotipo de Windows): Abre el menú Inicio.

Alt: ALTERNADOR, es una tecla modificadora que se usa para acceder a menús y otros atajos.

Menú: abre el menú contextual (equivalente a hacer clic derecho con el ratón)

Esc: ESCAPE, cierra o sale de una aplicación o ventana

ImpPant: IMPRESIÓN PANTALLA, Esta tecla captura todo lo que hay en la pantalla, lo que se
ve, excepto la flecha del mouse.
GFPI-F-019 V03
Menús y rutinas de ayuda en la mayoría de los programas, por ejemplo, Microsoft Word,
F1 Excel.
F2 Renombra el archivo, acceso directo o carpeta seleccionada.
F3 Inicia una búsqueda en el directorio donde se encuentra el usuario.
Despliega el menú «Ir a» una carpeta diferente desde la barra de herramientas de una
F4 carpeta, buscar la lista de la barra de direcciones en el Explorador de Windows
Actualiza el contenido de la ventana seleccionada. «Buscar y reemplazar» en Microsoft
F5 Word. «Ir a» en Microsoft Excel. En los navegadores refresca la ventana de navegación.
F6 Desplazarse por los elementos de la pantalla de una ventana o del escritorio.
F7 En Microsoft Word, PowerPoint, Excel lanza el revisor gramatical y ortográfico de textos.
F8 Para arrancar el ordenador en modo a prueba de fallos.
F9 Abre una presentación como en PowerPoint.
F10 Activar la barra de menús en el programa activo.
Habilitar el modo a pantalla completa de diversos navegadores web, juegos y
F11 aplicaciones. En Microsoft Excel abre la ventana de inserción de gráficos.
F12 En Microsoft Word y Excel abre la ventana de «Guardar como».

2. Teclas de apoyo a la escritura


Tabulador: (dos flechas enfrentadas): inserta un espacio, concretamente, una tabulación

Bloq Mayus: BLOQUEO MAYUSCULA Activa el modo mayúsculas, hasta que la pulses de
nuevo (una lucecita en el teclado indica si está o no activado)

Shift (una flecha hacia arriba): Si la pulsas conjuntamente a una letra, la escribe en mayúscula.
Si es una tecla con varios símbolos, escribe el de arriba

Alt Gr: ALTERNADOR GRÁFICO En una tecla con 3 símbolos, inserta el que está abajo, a la
derecha, por ejemplo Alt Gr + 2 = @

Retroceso ó Backspace (flecha hacia la izquierda): Borra los caracteres que haya a la izquierda
del cursor
GFPI-F-019 V03
Intro ó ENTER (una flecha con esquina de 90 grados): Crea una nueva línea mientras estemos
en modo escritura, de lo contrario será como CLIC izquierdo del Mouse dando la orden al
computador

Inicio - Fin: Las teclas Inicio (Home) y Fin (End) permiten dirigirse al principio o al
final de una línea de párrafo. Cuando utiliza la tecla Ctrl + Fin o Inicio, podrá dirigirse al
Final del documento o al principio del mismo.

Supr: SUPRIMIR Borra los caracteres que haya a la derecha del cursor

AvPág (PageDown) o RePag (PageUp): Cuando quiere dar una mirada rápida a su
documento, puede utilizar las teclas AvPág o RePag.
Cuanto utiliza la tecla Ctrl + AvPag o RePag, entonces se desplazará por página,
insertando el punto de inserción en el comienzo de cada una de ellas
Tecla de dirección: También llamadas teclas de navegación, teclas de movimiento del cursor
o flechas de dirección, son las teclas de un teclado de ordenador que sirven para mover el
cursor en una dirección específica. También sirve para
desplazarse con el cursor hacia cualquier parte de la pantalla del computador.

3. Teclas de escritura
Su función principalmente es la de escribir, con la ayuda de las otras teclas se pueden tener atajos en funciones de
algún software (ejemplo: Word, Excel, entre otros).

¿QUÉ ES UN ATAJO DE TECLADO?


Un atajo de teclado es una combinación de teclas que inicia alguna acción. Normalmente se activan al presionar la
tecla Control, Alt, Shift, Windows (o una combinación de ellas) y alguna letra. Por ejemplo, Win + E abre el
Explorador de archivos, mientras que Control + C copia el texto seleccionado al Portapapeles.
GFPI-F-019 V03
MOUSE (El ratón)
El ratón, o mouse, es un dispositivo que permite interactuar con el ordenador de una forma más libre e
intuitiva que con un teclado. Traduce los movimientos de la mano al mundo virtual, lo cual -según el pulso
que tengas- te permite dibujar, moverte por el
sistema, hacer clic etc.

Los hay de todos los colores: con cable, sin cable, láser,
ópticos, de bola, grandes, pequeños, con formas
estrafalarias, con conexión USB o PS/2 (los antiguos), o de
forma inalámbrica, en cuyo caso lo más frecuente es el
uso de la tecnología Bluetooth.

TIPOS DE BOTONES
Si bien los MOUSES pueden tener tantos botones como sus fabricantes lo deseen, los principales son tres:

(1) Botón izquierdo: Se utiliza para casi todo: hacer clic, abrir
programas, arrastrar y soltar. Si no se especifica lo contrario, siempre
deberás usar este botón. Sus dos usos principales son:
* Doble clic Izquierdo: Consiste en hacer clic, dos veces, con el
botón izquierdo. Se utiliza principalmente para abrir archivos y
programas desde Windows (pero no desde el menú Inicio, donde es
clic sencillo)
* Arrastrar: Si bien no es un clic como tal, arrastrar es una función
muy útil. Consiste en hacer clic sobre algo, dejar el botón pulsado,
mover el cursor, y soltarlo.

(2) Botón derecho: Normalmente se utiliza para acceder a funciones adicionales, siendo la más común el
despliegue de menús relacionados con el objeto seleccionado (menús contextuales, o sea con más opciones)

(3) Botón central, Scroll ó Rueda: Generalmente integrado en la propia rueda, la función de este botón
depende del programa. Por ejemplo, en la mayoría de navegadores, hacer clic en un enlace con el botón
central implica que la página cargará en una pestaña nueva. La rueda se utiliza fundamentalmente para
desplazar la ventana verticalmente de forma rápida. Muy útil para leer documentos y páginas web

Otros botones: Si tu ratón tiene más botones, generalmente se utilizarán para funciones concretas,
personalizables desde su panel de Control. De este modo, uno de estos botones adicionales puede equivaler
a una pulsación
GFPI-F-019 V03
EL CURSOR / PUNTERO

Una representación visual de por dónde se mueve el ratón y, generalmente, representado como una flecha
blanca. Sin embargo, el cursor nos puede aportar más que esto, y es que su diseño cambia según las
siguientes circunstancias:

Es el estado normal del cursor. Así estará la mayoría del tiempo, mientras te
mueves de un sitio a otro de la pantalla.

Este interrogante indica que puedes obtener ayuda o más información sobre el
elemento al que estás apuntando. Normalmente, si dejas el ratón quieto un
segundo, se mostrará algún texto de ayuda relacionado.
Este puntero, que a veces se representa como un reloj de arena, denota que el
sistema está Ejecutando. Windows está procesando algo, así que será mejor que
tengas algo de paciencia: hasta que termine, todo irá un poco más lento.
En esta ocasión Windows también está Ejecutando, pero no con tanta intensidad
como en el caso anterior. En este caso, las operaciones se están realizando en
segundo plano, por lo que puedes seguir usando el sistema sin notar muchos
cambios.
Esta barra indica que un lugar de escritura. Si haces clic activarás un cuadro de
escritura (por ejemplo, en un procesador de textos, un formulario de una página...)
y podrás empezar a escribir con el teclado.
El icono de la mano se utiliza sobre todo en Internet, y aparece cuando estás
encima de un hiperenlace o cualquier otro elemento en el que puedes hacer clic
para interactuar. Recuerda: si aparece la mano, debes hacer un clic simple y no
doble clic.
Las flechas que apuntan en todas direcciones sirven para anunciar que puedes
mover el elemento que está debajo haciendo clic y desplazando el ratón.

Este tipo de flechas con dos cabezas opuestas se utilizan principalmente para
redimensionar elementos como, por ejemplo, el tamaño de una ventana. Aparece
en las esquinas de las ventanas abiertas, si es que se pueden redimensionar.
GFPI-F-019 V03
VENTANAS
En el escritorio del Windows destacan dos tipos de
elementos: los iconos, que ya hemos visto, y las
ventanas. Las ventanas en Windows son áreas
rectangulares enmarcadas a través de las cuales
nos asomamos a los programas y a la información.
Un editor de textos, un programa navegador para
Internet, una calculadora, todos se ejecutan
dentro de ventanas.
Abrir una ventana: Para abrir sólo basta con
hacer clic sobre un icono.

ELEMENTOS DE UNA VENTANA


El aspecto de las ventanas puede cambiar mucho, pero casi siempre podemos ver en ellas una colección de
barras y botones que identificamos a continuación.
Ícono: Visualización pequeña gráfica de la ventana

Barra de título: Aparece en el extremo superior de todas las ventanas. Arrastrando esta barra se puede
trasladar la ventana por el escritorio. Cuando la barra de título se encuentra resaltada es que la ventana
está activa. y contiene, de derecha a izquierda, los siguientes elementos:

Botón de Minimizar: Al hacer clic sobre este botón se oculta la ventana, pero el
programa sigue en ejecución. La ventana puede ser restaurada a su tamaño
original haciendo clic sobre el botón que lleva su nombre en la barra de tareas.
Botón de Maximizar: Al hacer clic sobre este botón se agranda la ventana hasta
llenar todo el espacio disponible en el escritorio.
Botón de Restaurar: Al hacer clic sobre este botón, la ventana recobra su
tamaño y posición anterior a cuando fue maximizada.

Botón Cerrar: Al hacer clic sobre este botón se cierra la ventana.

Menú del Sistema: El botón para abrir el menú Control está situado en la esquina superior izquierda de cada
ventana. Cuando hacemos clic en el botón, aparece el menú control, el cual tiene opciones para mover,
cambiar el tamaño, minimizar, maximizar y cerrar ventanas.

Bordes: Son las líneas que aparecen en los cuatro laterales de una ventana no maximizada. Haciendo clic
sobre ellos y arrastrando se puede cambiar el tamaño de la ventana.

Área de Cliente: Espacio, área de trabajo del usuario según la aplicación puede dibujar o escribir.

Control de Ajuste de Tamaño: Con clic izquierdo sostenido del mouse en la esquina de la ventana y luego
arrastrar para la derecha – izquierda – arriba o abajo podemos cambiar de tamaño la ventana.
GFPI-F-019 V03
CÓMO ORGANIZAR LOS ICONOS DEL ESCRITORIO
1. Sobre el Escritorio CLIC con el botón derecho del Mouse.
2. Selecciona del menú ORDENAR POR.
3. Al desplegarse este menú puedes elegir organizarlos por NOMBRE,
TAMAÑO, TIPO DE ELEMENTO, FECHA DE MODIFICACIÓN. También ver
los iconos en tamaño grande o pequeño con la opción VER

CÓMO CREAR UN ACCESO DIRECTO


1. Sobre el entorno CLIC con el botón derecho del Mouse.
2. Selecciona del menú la opción NUEVO y de las opciones que
aparece la opción ACCESO DIRECTO. Aparecerá un cuadro
de diálogo para que indiquemos el programa del cual
queremos un acceso directo.
3. Clic sobre el botón EXAMINAR para buscar el programa.
4. En la opción BUSCAR ARCHIVOS O CARPETAS en seleccionar
la unidad deseada y buscar el archivo o carpeta deseada.
5. Después de seleccionar el archivo o carpeta clic el botón ACEPTAR.
6. Seleccionar SIGUIENTE.
7. Darle el nombre al Acceso directo (Opcional).
8. Seleccionar FINALIZAR.
a. Una vez tenemos el icono en el escritorio, podemos dejarlo ahí o arrastrarlo a la
barra de acceso rápido de la barra de tareas.

CREAR CARPETAS
Crearemos carpetas en nuestro sistema operativo para guardar en su interior nuestros archivos, documentos, música,
video, etc. Una vez creada una carpeta, dentro se pueden crear otras carpetas y dentro de estas otras, dependerá de
nuestro grado de organización o necesidades en cada momento.

1. CLIC con el botón derecho del Mouse sobre la zona donde


queramos crear la carpeta.
2. Seleccionamos la opción NUEVO en el nuevo menú clic
izquierdo sobre opción CARPETA
3. Nos creará la carpeta con el nombre NUEVA CARPETA en
color azul resaltado. En ese momento podremos sustituirlo
por el nombre que le queramos dar, borrar con tecla SUPR
(suprimir).

4. Clic afuera o ENTER para guardar el cambio.


GFPI-F-019 V03
COMO ABRIR PROGRAMAS

Para abrir un programa o archivo en Windows, tenemos dos opciones.

Pasos con teclado

1. Presionar la tecla WINDOWS

2. Se abre el menú, y el cursor queda en la Opción


“Buscar Programas y Archivos”.

3. Ahí escribimos el nombre del programa ó


archivo. Aparecerá varios resultados, con las teclas de
dirección escogemos la que se busca
Ejemplo: Bloc de Notas

4. Finalizamos con ENTER sobre el programa o archivo buscado

Pasos con el Mouse


1. CLIC en la opción de INICIO DE WINDOWS

2. Se abre el menú, y el cursor queda en la Opción “Buscar Programas y Archivos”.

3. Ahí escribimos el nombre del programa. Ejemplo: Bloc de Notas

4. Finalizamos con CLIC sobre el Nombre del Programa o Archivo


GFPI-F-019 V03
FUNCIONES PRINCIPALES DE MANEJO
-> COPIAR CORTAR Y PEGAR <-
TEXTO, ARCHIVOS, CARPETAS Y ACCESOS DIRECTOS

Pasos con teclado opción COPIAR y PEGAR (texto)


Concepto: es duplicar el contenido, es decir, el archivo original copiado, ya sea una carpeta,
una porción de texto, un documento, una canción, etc., permanece en su lugar original y el
que tenemos copiado podremos pegarlo en otro sitio sin problemas. De este modo,
tendremos ese archivo dos veces o más.

1. Seleccionar el texto (queda de color azul) con las teclas SHIFT y la TECLA DE DIRECCIÓN
(Izquierda, Derecha, Arriba ó Abajo)
2. Presionar al tiempo y soltar al tiempo las teclas CTRL + C (aún no pasa nada)
3. Indicar con las TECLAS DE DIRECCIÓN donde se necesita el texto
4. Presionar al tiempo y soltar al tiempo las teclas CTRL + V (debe aparecer el texto seleccionado)

NOTA: Cuando son Archivos, Carpetas y Accesos Directos el paso 1 y 3 es dando CLIC, el paso
2 y 4 sigue igual.
**** Si de pronto borramos algo inmediatamente presionar CRTL + Z ****

Pasos con el Mouse opción COPIAR y PEGAR (texto)

1. Para seleccionar el texto debemos con CLIC sostenido desde el inicio hasta el final de la palabra
o frase que deseemos
2. Presionar CLIC DERECHO y buscar la opción COPIAR (aún no pasa nada)
3. Indicar con CLIC donde se necesita el texto
4. Presionar CLIC DERECHO y buscar la opción PEGAR (debe aparecer el texto seleccionado)

NOTA: Cuando son Archivos, Carpetas y Accesos Directos los pasos son iguales
GFPI-F-019 V03
Pasos con teclado opción CORTAR y PEGAR (texto)

Concepto: es coger el archivo de origen y trasladarlo a otro lugar. En este caso al pegarlo,
desaparece el archivo original, por lo tanto, NO se duplica, sino que se elimina el archivo
original y solo tendremos un archivo.

1. Seleccionar el texto (queda de color azul) con las teclas SHIFT y la TECLA DE DIRECCIÓN
(Izquierda, Derecha, Arriba ó Abajo)
2. Presionar al tiempo y soltar al tiempo las teclas CTRL + X (desaparece el texto seleccionado)
3. Indicar con las TECLAS DE DIRECCIÓN donde se necesita el texto
4. Presionar al tiempo y soltar al tiempo las teclas CTRL + V (debe aparecer el texto seleccionado,
desapareciendo el anterior)

NOTA: Cuando son Archivos, Carpetas y Accesos Directos el paso 1 y 3 es dando CLIC, el paso
2 y 4 sigue igual.

Pasos con el Mouse opción CORTAR y PEGAR (texto)

2. Para seleccionar el texto debemos con CLIC sostenido desde el inicio hasta el final de la palabra
o frase que deseemos
3. Presionar CLIC DERECHO y buscar la opción CORTAR (desaparece el texto seleccionado)
4. Indicar con CLIC donde se necesita el texto
5. Presionar CLIC DERECHO y buscar la opción PEGAR (debe aparecer de nuevo el texto que se
había seleccionado)

NOTA: Cuando son Archivos, Carpetas y Accesos Directos los pasos son iguales
GFPI-F-019 V03
COMO GUARDAR LOS ARCHIVOS POR PRIMERA VEZ
ESPECIFICANDO LA RUTA DE UBICACIÓN

Se puede guardar los archivos en cualquier lugar


del computador

1. CLIC pestaña en ficha ARCHIVO


2. Luego seleccionar Opción GUARDAR
COMO
3. Recordemos que se abre un cuadro de
dialogo donde al lado Izquierdo están
las ubicaciones del computador
Con el mouse dando CLIC la selecciono
y al lado derecho me muestra su
contenido.
4. Después de escoger la ubicación, si la
queremos guardar dentro de una
carpeta debemos con el CLIC
seleccionarla
5. Al final de la ventana CLIC en la opción ABRIR.
6. En la parte inferior de la Ventana esta la opción NOMBRE ó NOMBRE DEL ARCHIVO. Le damos CLIC
en el cajón y borramos todo el contenido, Ahí es donde especificamos como lo vamos a diferenciar
para encontrarlo más fácil.
7. Finalmente, CLIC en la opción GUARDAR y cerrar el archivo.

NOTA: Cuando se quiere guardar por 2 vez los archivos le damos la opción con el teclado CTRL + G o CLIC en la
ficha ARCHIVO y opción GUARDAR.

COMO ABRIR LOS ARCHIVOS (documentos, imágenes, música)

1. Se debe tener en cuenta la Ubicación del archivo.


2. La otra manera es CLIC DERECHO y del menú escoger
con CLIC la opción ABRIR.

También podemos darle doble Clic al archivo.


GFPI-F-019 V03
CAMBIAR EL NOMBRE A LOS ARCHIVOS
En algún momento después de guardar los archivos, queremos cambiarle el nombre o corregirlo.

Pasos con teclado


1. Primero debemos seleccionar el archivo con el CLIC del mouse
2. Con la tecla F2, quedamos en modo de selección de texto, es decir, de color azul, se borra. Ahí lo
podemos modificar o corregir al que necesitemos.
3. Finalizamos con tecla ENTER para que guarde los cambios realizados.

Pasos con el Mouse


1. Primero debemos seleccionar el archivo con el CLIC del mouse
2. Luego CLIC DERECHO y del menú seleccionar la opción CAMBIAR
NOMBRE
3. Quedamos en modo de selección de texto, es decir, de color azul. Ahí
lo podemos modificar o corregir al que necesitemos.
4. Finalizamos con CLIC en otro lugar para que guarde los cambios
realizados.

ELIMINAR LOS ARCHIVOS – CARPETAS – ACCESOS DIRECTOS


Pasos con teclado
1. Primero debemos tener seleccionado el archivo con el CLIC del mouse
2. Presionamos la tecla SUPR (SUPRIMIR) y nos muestra una alerta SI
estamos seguros de borrarlo
3. Finalizamos con tecla ENTER (ya que está activa la opción en SI),
pero si NO estamos de acuerdo, con la tecla de DIRECCIÓN DERECHA activamos la opción NO y
desactivamos la opción de Borrarlos.

Pasos con el Mouse


1. Primero debemos tener seleccionado el archivo con el CLIC del
mouse
2. Presionamos CLIC DERECHO y del menú escogemos la opción
ELIMINAR
3. Nos muestra una alerta SI estamos seguros de borrarlo
4. Finalizamos con tecla ENTER (ya que está activa la opción en SI),
pero si NO estamos de acuerdo, con la tecla de DIRECCIÓN DERECHA
activamos la opción NO y desactivamos la opción de Borrarlos.
GFPI-F-019 V03
PAPELERA DE RECICLAJE
¿QUE ES? Es un área de almacenamiento donde se guardan archivos y
carpetas previos a su eliminación definitiva de un medio de almacenamiento.

USO Sirve para controlar la eliminación de los archivos de los discos duros, con
la intención de mantener los archivos que han sido borrados, ya sea de forma
accidental o intencional, dando la posibilidad a los usuarios de este sistema de
revisar su contenido antes de eliminarlo definitivamente

Además de guardar los archivos en sí, la Papelera de reciclaje almacena información de la fecha,
hora y la ubicación donde estaban estos originalmente. El acceso a la Papelera de reciclaje es desde
el Escritorio y una vez abierta se ve como cualquier ventana del Explorador de Windows.

El icono de la Papelera de reciclaje indica


sí hay elementos alojados en ella o no.

Para Restaurar damos CLIC en el


archivo previamente, luego CLIC en la
opción RESTAURAR ARCHIVO y éste
volverá a su ubicación original de
donde fue borrado.

Para Vaciar por completo, damos


CLIC en la opción VACIAR LA PAPELERA
DE RECICLAJE y esta quedará
totalmente vacía y NO hay manera de
recuperar los archivos.
GFPI-F-019 V03
COMPRIMIR Y DESCOMPRIMIR ARCHIVOS
(ARCHIVOS ZIP Ò WINRAR)
Los archivos comprimidos ocupan menos espacio de almacenamiento y se pueden transferir a otros equipos más
rápidamente que los archivos sin comprimir. Puede trabajar con carpetas y archivos comprimidos de la misma manera
que lo hace con carpetas y archivos sin comprimir. También puede combinar varios archivos en una única carpeta sin
comprimir, así se facilita el uso compartido de un grupo de archivos y estos ser enviados por medio del correo
electrónico.

Un archivo COMPRIMIDO es un fichero que contiene en su interior otros ficheros, como una caja donde se pueden
guardar todo tipo de artículos: películas, canciones, documentos de Word o de Excel, etc. Estos documentos se
guardan dentro del archivo RAR usando técnicas de compresión para ahorrar espacio, de forma que sea más fácil
transportarlos o guardarlos en otro medio.

PASOS PARA COMPRIMIR

1. CLIC derecho sobre el icono del fichero o carpeta que


deseas comprimir. Por ejemplo, sobre la carpeta: “Nueva
Carpeta”
2. Selecciona Añadir a > (entre comillas aparece en nombre
de la carpeta o fichero)
3. Esta acción crea un archivo ZIP ò RAR con el mismo
nombre que la carpeta o archivo original.

4. La carpeta queda convertida en unos


libros con una correa:

PASOS PARA DES-COMPRIMIR

1. CLIC derecho sobre el icono del fichero o carpeta que deseas DES-
COMPRIMIR. Por ejemplo, sobre la carpeta: “Nueva Carpeta”
2. Selecciona Extraer Aquí
3. Esta acción de manera automática extrae la
información.

4. El archivo comprimido queda nuevamente en carpeta:


GFPI-F-019 V03

También podría gustarte