Está en la página 1de 6

CONSIDERACIONES SOBRE EL DISEÑO ANTISÍSMICO ACTUAL EN CONCRETO ARMADO

Por: Málaga Ch., Christian

Muchas veces, durante el diseño estructural en Concreto Armado consideraciones básicas de capacidad
son dejadas de lado, en la presente nota se pretende llamar la atención sobre los malentendidos mas
comunes y el razonamiento para superarlos

1. Introducción.

Si bien los desplazamientos y fuerzas originadas por acciones sísmicas están en un inicio directamente
relacionadas con la rigidez de la estructura, durante sismos severos (que es el nivel de diseño
usualmente empleado) esta relación no es simple y los desplazamientos (y por ende el daño estructural)
es función de la deformación actual y la historia de desplazamientos durante el sismo, es entonces que
la capacidad de deformación (ductilidad) determina el desempeño. En efecto, el hecho que diseñemos
para fuerzas menores a las elásticas (dividiendo por un por un factor R) implica aceptar y tomar ventaja
del comportamiento plástico del concreto. Sin embargo, durante el proceso mismo de diseño aun es
práctica común ignorar ciertos principios básicos del comportamiento del concreto armado y dejar que “el
análisis estructural” y no el ingeniero diseñe la estructura.
El diseño antisísmico en numerosos países aun se basa en fuerzas - siendo las razones para ello
históricamente gregarias mas que filosóficas - lo que a su vez esta relacionado a como diseñamos la
estructura para otro tipo de cargas; llámese vivas, muertas o viento. De ser así, la rigidez y resistencia de
una estructura adquiere una importancia objetable habiendo sido reconocido por ya bastante tiempo que
ambas características tiene menos jerarquía cuando de diseñar por sismo se trata (Nassar and
Krawinkler, 1992).

1500 1500

175 175

650

400 400
a) Convencional b) Distribución Vertical
Figura 1

Un ejemplo claro se muestra en la Figura 1, en la que ambas vigas presentan la misma cantidad de
refuerzo pero distribuido de maneras diferentes. La resistencia a la rotura del concreto es f c ' = 35MPa y
el esfuerzo de fluencia del acero f y = f yh = 450MPa . Un análisis momento-curvatura fue realizado para
ambas vigas considerando la contribución del refuerzo lateral para momentos positivos y negativos, los
resultados obtenidos empleando el software Recman (Mander et al., 1988) se presentan en la Figura 2
900
800
700
Momento (kNm)

600
500
400
300
200
100
0
0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12 0.14
Curvatura (1/m)
Convencional Distribucion Vertical
Convencional Vertical Bi-lineal
Figura 2

Christian Malaga Ch. -1- Oct. 2006


De la Figura 2, es evidente que la capacidad de la viga ha flexión es para fines prácticos la misma sin
embargo, la distribución vertical del refuerzo además de presentar una leve mejora en su
comportamiento dúctil (diferencia entre deformación ultima y en fluencia) reduce la congestión mejorando
ostensiblemente el comportamiento de la unión columna-viga permitiendo un mejor anclaje y control del
desempeño estructural.

2. Relación Rigidez - Refuerzo.

Uno de los principales problemas con el diseño basado en fuerzas es el cálculo de la rigidez apropiada.
El primer paso convencional es determinar la sección de los elementos antes de que las fuerzas de
diseño hayan sido evaluadas, fuerzas que posteriormente serán distribuidas entre los elementos
estructurales (columnas y placas por ejemplo) en función de su rigidez. Teóricamente si las secciones
resultantes son modificadas (incluyendo modificaciones en el refuerzo) la distribución de fuerzas inicial
ya no es valida y un recalculo es imperativo, lo que conduce a un proceso iterativo que es rara vez
efectuado en la practica. Mas aun, existe un malentendido en la manera usual de representar la
influencia del agrietamiento en la rigidez de los elementos estructurales e inclusive en algunos casos es
intencionalmente ignorada.

De acuerdo a la ecuación de momento-curvatura en la teoría de vigas, la rigidez del elemento (EI) es


calculada como:
M
EI = N (1)
φy
Donde MN es la capacidad nominal del elemento y φ y es la curvatura en fluencia. Ello implica aceptar
que la curvatura en fluencia es directamente proporcional a la resistencia como se muestra en la Figura 3,
suposición que no se condice con la realidad.

M M
M3 M3

M2 M2

M1 M1

φ φ
φ1 φ2 φ3 φy
a) Momento/Curvatura a) Momento/Curvatura
Convencional Real
Figura 3. De Priestley (2000)

Observemos por ejemplo la relación momento curvatura obtenida del análisis realista de una sección
circular de 1500 mm asumiendo un recubrimiento de 50 mm, para concreto de resistencia igual a 30 MPa
y carga axial de 6000kN. Con un refuerzo longitudinal de: 60D40, fy = 450MPa ; y un refuerzo
transversal de: D20@100, fyh = 400MPa .

Los resultados obtenidos con el software Circman (King et al. 1986) se presentan en la Figura 4. De ella
podemos observar, que la relación entre resistencia y curvatura en la realidad es una de curvatura a
fluencia constante, lo que también es corroborado por resultados experimentales. El hecho de que la
curvatura en fluencia no sea dependiente del nivel de refuerzo vuelve imposible realizar un análisis
preciso del periodo estructural y de la distribución elástica de la resistencia en la estructura hasta que los
elementos (vigas, columnas, etc.) hayan sido completamente definidos.

Christian Malaga Ch. -2- Oct. 2006


25000

20000 Dos filas de


refuerzo

Momento (kNm)
Confinamiento:
15000 D20@100

10000 Una fila de


refuerzo
Confinamiento:
5000 D16@100

1500
0
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05
Curvatura (1/m)

Figura 4

3. Problemas en la Distribución de Carga Sísmica. Carga longitudinal

Como ha sido previamente demostrado por varios investigadores (Alvarez, J.C. 2004), la distribución de
fuerzas sísmicas en función de la rigidez del elemento es objetable y hasta riesgosa en ciertos casos.
Consideremos por simplicidad el caso de un puente como el mostrado en la Figura 5 en donde
asumimos conexiones articuladas al nivel de la loza (Aunque la idea se extiende fácilmente a cualquier
situación estructural de distribución desigual de rigidez geométrica en donde se asume igualdad de
desplazamientos).

H1
H3
H2

Figura 5

Normalmente nos veremos tentados ha asignar fuerzas de diseño a las columnas en función de su
rigidez elástica, lo que si consideramos la rigidez dada por

EiIieff
K i = f1 (2)
Hi3

Es decir asumiremos una distribución inversamente proporcional al cubo de la altura, si consideramos


que las columnas tienen la misma sección (lo que es usual por razones arquitectónicas). En
consecuencia el momento de diseño en la base de las columnas será proporcional al inverso del
cuadrado de la altura

EiEi,eff
Mi = f2 VH
i i = f1f2 2
(3)
Hi

Consecuentemente la columna de menor altura (H1) será diseñada con mayor cantidad de refuerzo lo
que incrementara aun mas su rigidez a flexión (recordar Figura 2) con respecto a la columna mas alta.

Christian Malaga Ch. -3- Oct. 2006


Si la metodología de diseño es seguida correctamente, se deberá de efectuar un rediseño considerado
las nuevas rigideces, lo que incrementara aun más las demandas sobre la columna corta.
Adicionalmente, al asignar mayor cantidad de refuerzo al pilar corto incrementa su vulnerabilidad a la
falla por corte (por lo tanto no se estaría cumpliendo con los conceptos de diseño por capacidad en los
que las fallas frágiles deben ser evitadas). Más aun, la capacidad de desplazamiento (ductilidad) de la
columna corta se ve reducida (en proporción al incremento del refuerzo longitudinal) lo que vuelve muy
riesgoso el diseño final.

4. Problemas en la Distribución de Carga Sísmica. Torsión

Finalmente, los problemas de torsión no han sido


CM consistentemente enfrentados en la practica de diseño actual.
Consideremos el caso de un edificio cuyo sistema resistente
P1 CR P1
en una determinada dirección esta conformado por muros
estructurales con la misma relación fuerza desplazamiento
como el presentado en la Figura 6 (tomado de Pristley 2003).
a) Vista en Planta
Aun considerando uniformidad en la arquitectura el proceso
constructivo, la variación en la calidad de los materiales
dentro del mismo edifico, la migración de masas,
V1
inevitablemente inducirán una torsión accidental que
ocasionará que el centro de masas (sobre el que actúa la
fuerza elástica) no coincida con el centro de rigidez (sobre el
que giraría el edifico) ocasionando que en uno de los muros
Δy 1 Δu 1
se alcance el desplazamiento de fluencia antes que en el otro.
b) Relación Fuerza-
desplazamiento de la placa
P1 Una vez que el estado de fluencia se ha alcanzado, el muro
se desplazara (teóricamente) sin incremento en la fuerza que
Δu ? soporta. En el análisis convencional sin embargo, se asume
Inelástico comportamiento elástico (sin limite de fluencia) para distribuir
la fuerza cortante y solo posteriormente se afecta dicha
fuerza por un factor de reducción que considera la ductilidad
Elástico (R); como resultado de ello la predicción de desplazamientos
Δy 1 elásticos en la estructura distara mucho de los
Fluencia desplazamientos reales en régimen plástico lo que causara
que el muro estructural soporte demandas de
desplazamiento muy por encima de las consideradas en su
c) Perfil de desplazamientos
diseño. Esto hace del “sofisticado” análisis modal espectral
Figura 6 un ejercicio inútil si configuraciones en 3D son consideradas.

Las deficiencias son relativamente menores si es que se consideran además muros estructurales en el
sentido perpendicular no obstante las diferencias en demandas de desplazamiento subsisten.
Numerosos métodos han sido propuestos para remontar estas deficiencias (Sullivan et al 2003) y el
lector es invitado ha referirse ha ellos en caso de interés.

A continuación se exploran las diferencias en la estimación de fuerzas de diseño obtenidas en base a la


modificación de un análisis elástico y la metodología de diseño basado directamente en desplazamientos
(DDBD) (Priestley et al., ha ser publicado) que considera las demandas de ductilidad en la distribución
de la fuerza sísmica. El edificio al cual se ha aplicado la metodología se presenta en la Figura 7.

El DDBD centra su atención como su nombre lo indica en las demandas de desplazamiento (que
correlacionan mejor con el daño) antes que en las aceleraciones y remplaza la estructura por un sistema
equivalente de un grado de libertad con amortiguamiento equivalente. Además la rigidez secante es
considerada dado que involucra de una mejor forma el comportamiento histeretico total del elemento en
vez de la rigidez tangente usada normalmente que solo tiene validez mientras la estructura permanezca
elástica. El resultando es una metodología intelectualmente mas satisfactoria sin desmedro de la
simplicidad. Para el presente ejemplo, los cálculos fueron realizados empleando la herramienta de
optimización lineal Solver incluida en Excel (Microsoft) y un resumen de los mismo se presenta en la
Tabla 1.

Christian Malaga Ch. -4- Oct. 2006


Tabla 1
Metodología de Diseno Basado en Fuerzas Basado en desplazamientos
Cortante Basal (kN) 250.00 247.07
Cortante en Muro 1 (kN) 140.00 157.23
Cortante en Muro 2 (kN) 110.00 89.84
Cortante en Muro 3 (kN) 30.00 67.38
Cortante en Muro 4 (kN) -30.00 -67.38
Desplazamiento Muro 1 (m) 0.080 0.180
Desplazamiento Muro 2 (m) 0.176 0.234

Como se aprecia, a pesar de la relativa concordancia en la magnitud del cortante basal la distribución del
mismo entre los diferentes muros estructurales es considerablemente diferente. Más importante aun, las
diferencias en las demandas de ductilidad son severas con una importante subestimación de las
demandas de ductilidad para ambos Muros ( μ1 = 2.67 , contra μ1 = 6 para el Muro 1 y μ2 = 3.67 contra
μ2 = 4.88 para el Muro 2)

Estructura Excéntrica Espectro de Diseño


y Sa

1g
0.5g/T
3

0.4g
x
B=20m 1 2
0.5s T
Sd

4
0.5m

D=40m

4s T

Características de los Muros Estructurales

F1 F1

210kN

K=7000kN/m 120kN

K=1000kN/m

0.18m 0.048m 0.18m


0.03m Δ2
Δ1
Muro 1 Muro 2
K3=K4=5000kN/m (ctte)

Figura 7

Christian Malaga Ch. -5- Oct. 2006


5. Epilogo

En los últimos años ha habido una creciente producción de literatura técnica enfocada a superar los
vacíos conceptuales en las metodologías actuales de diseño sísmico he incluso algunas se han abierto
paso hacia los códigos y normas (FEMA 2005, CEN 1998). Sin embargo aun existe una gran brecha
entre las técnicas actuales y la practica cotidiana creando cierta incongruencia entre lo que se acepta
como filosofía de diseño y lo que finalmente se observa en los proyectos, especialmente si ellos son de
menor envergadura.

6. Reconocimientos

Los ejemplos numéricos presentados fueron desarrollados como reportes para los cursos de
Fundamentos de Diseño Sísmico organizado por los Profesores Eméritos D. Anderson y M.N.J. Pristley
en la Escuela Europea de Estudios Avanzados en Mitigación del Riesgo Sísmico.

7. Referencias

- Alvarez, JC (2004). Displacement-based design of continous bridges under transverse seismic


excitation. Rose School MSc Dissertation.
- CEN (1998) European Estandard: Eurocode 8- Design provisions for earthquake resistance of
structures. Comite Europeen de Normalisation, Brussels
- FEMA (2005) Improvement of nonlinear static seismic analysis procedures. ATC California
- King, D.J., Priestley, MJN. Y Park, R. (1986) Computer Programs for concrete column desing.
Res. Report 86/12, Civil Engineering Department, University of Canterbury, New Zealand
- Nassar and krawinkler (1992) Seismic design based on ductility and cumulative damage
demands and capacities. Nonlinear Seismic Analysis and Design of Reinforced Concrete
Buildings. Fajfar and Krawinkler Editores
- Mander, J.P., Priestley, MJN. Y Park, R (1988) Theoretical stress-strain model for confined
concrete. Journal Structural Engineering ASCE, VIl 114 N8, 1804-1826
- Priestley (2003) Myths and Fallacies in Earthquake Engineering, Revisited, IUSS Press.
- Priestley, Calvi and Kowalsky.(to be published) Direct Displacement Based Seismic Design of
Structures. Book.
- Sullivan, T., Calvi, G., Priestley, MJN. Y Kowalsky, MJ. (2003) The limitations and performances
of different displacement based design methods. Journal of Earthquake Engineering. Vol7 201-
241

Christian Malaga Ch. -6- Oct. 2006

También podría gustarte