Está en la página 1de 43
EL TRACTOR AGRICOLA. El trabajo del hombre y de los animales con los rudimentarios aperos que utilizaban solo permitfa que un operario agricola produjera alimentos para 2 0 3 personas mas. Al aumentar la poblacion mundial esto fue insostenible, lo que llové al hombre a la mocanizacién de las tareas agricolas. El tractor agricola puede definirse como un vehiculo espacial autopropulsado, dotado con un motor de combustidn interna, con dos o mas ejes, concebido y construido para arrastrar o empujar aperos, maquinaria o vehiculos agricolas; esta especialmente disefiado para: desplazarse sobre el suelo agricola o forestal y empujar, tirar, remolcar y accionar maquinas agricolas o forestales. Otras caracteristicas generales son: - 8s capaz de suministrar un gran esfuerzo de traccién (capacidad de tirar de grandes fuerzas en relacién con su peso). - 8s capaz de desplazarse aun donde la adherencia no es buena. - tiene por disefio una velocidad maxima de desplazamiento de 40 km/h. 41.1 HISTORIA DEL TRACTOR AGRICOLA Con a invencién de los motores de combustién interna, hacia los afios 1876 por Otto y 1892 por Diesel (Alemania), se crea la base para el desarrollo de los, primeros tractores como se los concibe hoy en dia, en este sentido es sabido por todos quo la base do la mecanizacién agricola es ol tractor. El tractor agricola, a pesar de existir desde hacia mas de un siglo, alcanza su maxima difusion durante la Segunda Guerra Mundial, en caso debido al enorme incremento en la demanda de alimentos y fibras con una disponibilidad de trabajo agricola reducida. La evolucién del tractor agricola acompajié los cambios producidos en las ciencias biolégicas aplicadas al campo, y al tamafio de los mismos, el mejoramiento genético de especies cultivables hizo que las mismas aumentaran sus rendimientos y su adaptacion a diferentes climas. Esto produjo el aumento de las superficies cultivables y el ingreso de tierras que anteriormente no se destinaban al cultivo. Las primeras maquinas que se utilizaron en el agro debian ser transportadas de un lugar a otro por medio de mulas o caballos, éstas estaban provistas de motores a vapor. El siguiente paso (1850) fue utilizar el motor de vapor para autopropulsar la maquina. La fabricacién de tractores con motor de gasolina fue estimulada por la necesidad de reducir el numero de trabajadores que requeria la maquina con motor a vapor para su mantenimiento. El desarrollo del tractor con motor de combusti6n interna solo fue posible cuando expiraron las patentes de Otto, esto sucedié en el afio 1890. The First CASE Gas Tractor Built in 1892, Los primeros ensayos de tractores tuvieron lugar en Winnipeg, Canada, en 1908 en estos fueron comparadas las prestaciones de tractores de vapor y de gasolina. Se efectuaron numerosos y exitosos ensayos en forma continua hasta 1912, fecha en que fueron discontinuados. La primera demostracién de tractores estadounidenses tuvo lugar en Omaha, Nebraska en 1911 y fue llevada a cabo como una exhibicién y no como una competencia entre maquinas. La ley de pruebas de tractores del estado de Nebraska, aprobada en 1919, especificaba que cada tractor vendido en el estado de Nebraska debia ser probado y los resultados publicados. Ademas se le exigia al fabricante que mantuviera una cantidad adecuada de partes para reparacién. Estas pruebas lograron reconocimiento mundial y proporcionaron las normas para la clasificacion de los tractores, aceleraron las mejoras y eliminaron muchos tipos de tractores que eran inferiores en disefio y rendimiento. A ccontinuacién se enumeraran algunos logros importantes en el desarrollo de las maquinas agricolas: A mediados del siglo XVIII Watt en Inglaterra inventa el motor de vapor. 1771. Cugnot construyé un vehiculo de vapor de tres ruedas destinado a la artilleria francesa. 1810. Pratt en Inglaterra, construyé el primer arado arrastrado por cables por dos maquinas de vapor situadas en los extremos del campo. 1850. El arado con motor de vapor de J. W. Fawkes arrastré 8 arados a 4,8 km/h en césped virgen. 1873. La maquina de vapor de Parvins, fue probablemente la primer maquina de orugas, aunque la oficina de patentes de EE.UU. muestra en sus registros un lento desarrollo de los tractores a orugas desde el afio 1850. 1876. Otto en Alemania patenta el motor de combustién interna y carburacién externa. 1889. Por lo menos una compafiia construy6 un tractor con motor de combustién interna. La disminucién muy marcada de la relacién pesolpotencia, del motor de combustién interna respecto al de combusti6n externa, marcé la Maquina de vapor de Best. Ato 1889 posibilidad de hacer mas razonable la potenciacién de un vehiculo automotor. 1892. Diesel en Alemania patenta su motor de combustion interna y carburacion interna. El motor de ciclo Diesel significd un motor en aquel momento de una mayor eficiencia mas versatilidad en el consumo de combustible. Segin el propio Diesel afirmo al presentarlo, era un motor capaz de funcionar hasta con aceite vegetal. 1904. Holt en EE.UU. fabrica el primer tractor de cadenas llamado Caterpillar (oruga en ingles). 1908. Tuvieron lugar los primeros ensayos del tractor en Winnipeg. 1910 - 1914. 1) La primera demostracién de tractores se realizé en Omaha, Nebraska. 2) Arado Tractor de Stock 1911 3) Fueron presentados tractores mas ligeros y de menor tamajio. 4) Se presentaron tractores sin bastidor. 1915 — 1919. Aparece la toma posterior de potencia (TPP.). Ford inicia la fabricacion en serie del modelo Fordson (1916). 1920 — 1924. Se presenta con éxito el tractor agricola para todo uso. 1925 - 1929. La.Toma posterior de potencia ( T.P.P) es gradualmente aceptada. 1930 - 1937. 1) El motor diesel es utilizado en grandes tractores. 2) Aparecen los tractores con neumaticos inflables, asi como también con mayores velocidades. 3) Ferguson inventa el enganche de tres puntos (1934). 4) Se adoptan los equipos eléctricos para el tractor. 5) Aumenta la fabricacién de motores de alta compresién. 6) El tractor para todo uso tiene finalmente una gran aceptacion. 1937 - 1941. 1) La Normalizacién de la toma posterior de potencia y los enganches fue masivamente aceptada. ASAE y SAE. 2) Se introduce la utilizacion de sistemas de enfriamiento presurizados. 3) Se acepta ampliamente el hidroinflado. 4) Se comienza a equipar alos tractores con enganche de tres puntos 5) Son introducidos los controles hidraulicos. 1941-1949. 1) Se adoptan los controles hidraulicos para subir y bajar implementos. 2) Se introduce el tractor con motor a gas licuado de petréleo. 3) Crece él numero de tractores para jardines. 1950 - 1960. 1) La potencia de los tractores agricolas aumenta répidamente. 2) Aumenta el porcentaje de tractores diesel. 3) Aprecen las direcciones hidraulicas, transmisiones automaticas y transmisiones con mayor numero de marchas. 1961-1970, 1) La potencia de los tractores continua en aumento. 2) En EE.UU todos los grandes tractores tienen motores diesel. 3) Se da mayor importancia a la seguridad y comodidad del operador. 4) Se provee a los tractores con neumaticos radiales. 1970 - 1985 1) Como respuesta a la crisis del petroleo se retoma un desarrollo anterior y se le agregan a los motores diesel, el turbocompresor y el post- enfriado. 2) Se comienzan a utilizar las estructuras de proteccién, y desde octubre de 1978 son exigidas en todos los tractores fabricados en EE.UU. Ensayo R.O.P. (Roll Over Protection). 3) Los tractores mas grandes son equipados con cabinas. 4) La prueba de Nebraska introduce medicines do sonido. 5) Aumenta la popularidad de la traccién en las cuatro ruedas. 6) El porcentaje de tractores de mas de 75 kW de potencia es cada vez mayor. Para finalizar en los Ultimos 15 afios los fabricantes han desarrollado, equipos cada vez mas sofisticados, dando prioridad a los componentes electronicos asi como ala sustitucion de los actuadores mecanicos por los electrohidraulicos. En este sentido este cambio ha sido principalmente en las transmisiones. Por otro lado toma un papel muy imcortante la seguridad y la ergonomia en el desarrollo del tractor agricola, finalmente, tras el inicio de la crisis energética los, técnicos deben encarar el desarrollo de motores cada vez mas eficientes en cuanto al uso de los combustibles, fundamentalmente los de origen fosil. Los neumaticos de carcasa radial se han impuesto en el tractor europeo, en cambio en Norteamérica no sobrepasan el 50 % del mercado. El peso promedio de los tractores ha seguido aumentando, sin embargo, esa tendencia hacia el aumento ha sido mayor en la potencia de los motores que equipan, resultando en una disminucién de la relacién peso/potencia, que hoy se ubica en una media menor a S0ON/KW (40 kg/CV). 1986 - Los tractores agricola difieren muy poco en su disefio y funcionamiento Los cambios mas notorics se han dado en la inclusién de motores con bajo nivel de ruido, baja contaminacién_y menor consumo de combustible, mayor reserva de par lo cual mejora el rendimiento por caballo de fuerza

También podría gustarte