Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

ASIGNATURA: INGENIERIA DE TRANSITO Y TRANSPORTE

TUTOR Ing. LENIN ALEXANDER BULLA CRUZ

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA Nro. 3

ALUMNO:

HERNAN PLAZAS LONGAS


Cod: 7300750

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA


INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA
PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

GIGANTE HUILA, ABRIL DE 2010

1
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN....................................................................................2

OBJETIVOS ESPECIFICOS......................................................................3

3.1 TIPOS DE SEÑALES.......................................................................................13

4. NOMENCLATURA DE MOVIMIENTOS VEHICULARES............................14

4.1 NOMENCLATURA:...................................................................................................14

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo lo iniciamos con unas bases teóricas de mucha importancia en


donde los planteamientos de los proyectos viales, la operación de carreteras, calles
y demás obras complementarias en un sistema de transporte, el flujo vehicular nos
orienta y lleva entender las características al igual que el comportamiento del
transito en una ciudad o región.

Presentamos unos conceptos básicos de la ingeniería de tránsito como la teoría del


flujo vehicular, parámetros de tránsito macroscópico y microscópico, relaciones
entre corrientes vehiculares, infraestructura vial, señales de tránsito y la
nomenclatura de los movimientos vehiculares. Todo lo anterior es básico para

2
fortalecer los conocimientos y poder implementar medidas que conlleven al
fortalecimiento del conocimiento de la asignatura.

OBJETIVO GENERAL

Mediante el presente trabajo se pretende conocer de la importancia de los


conceptos fundamentales de la teoría del flujo vehicular, la infraestructura vial, las
señales de tránsito y lo concerniente a la nomenclatura de los movimientos
vehiculares y sus respectivas relaciones.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Identificar y definir los parámetros microscópicos y macroscópicos; y sus


componentes.
• Analizar los tipos de corrientes vehiculares y las relaciones entre ellas.
• Diferenciar las diferentes clases de señalización usadas en el sistema de
transito y transporte colombiano.
• Entender los movimientos vehiculares y peatonales en una intersección.

1. TEORIA DEL FLUJO VEHICULAR

1.1. PARAMETROS MICROSCOPICOS


Estos son los que describen el comportamiento de los vehículos individuales o pares
de vehículos en un flujo vehicular, ya que estos no siempre se encuentran
transitando solos, además cuentan con la interferencia de otros vehículos y las
condiciones de tránsito varían desde la condición de flujo libre hasta la condición de
congestionada.

Los parámetros microscópicos incluyen la velocidad individual de los vehículos, los


intervalos de tiempo entre los vehículos y los espaciamientos.

1.1.1 Parámetros temporales

a. Intervalo: Tiempo que transcurre entre el paso de dos vehículos sucesivos por
una sección de la vía.

3
Se pueden determinar dos tipos de intervalo, el simple y el promedio. El intervalo
simple es el tiempo que transcurre entre el paso de vehículos consecutivos,
normalmente expresados en segundos y medido entre puntos homólogos de la
pareja de vehículos.

El intervalo promedio se considera el intervalo de todos los promedios simples y se


realiza con todos los vehículos que transitan por una vía, expresados en segundos
por vehículo.

La relación también se puede llevar a cabo de acuerdo a la velocidad.


Intervalo= Espaciamiento/ Velocidad

b. Brecha: Es llamado por algunos autores como intervalo neto y se mide entre la
parte trasera del vehículo y la delantera del siguiente. Este evalua al conductor que
se encuentra un flujo secundario y que quiere ingresar a un flujo primario. Se
expresa en unidades de tiempo o en unidades de distancia entre vehículos,
mediante la relación:
Brecha= Separación/Velocidad

c. Paso: Es el tiempo que tarda un vehículo en recorrer su propia logitud y se da


mediante la relación:
Paso= Longitud/Velocidad
1.1.2 Parámetros espaciales

a. Longitud de separación: Normalmente esta relación se hace entre un par de


vehículos que circulan en el mismo sentido, si un vehículo sigue a otro la medida
normalmente se le da el valor al de atrás y se mide con la parte trasera. Estos
parámetros también son utilizados algunas veces para medir la relación entre
vehículos que circulan en sentidos contrarios, donde se recomienda medir este
parámetro con la parte delantera del vehículo.

b. Espaciamiento: Se relaciona como la suma entre separación que hay entre la


parte trasera del primer vehículo y la parte delantera del siguiente más la longitud
del segundo así:

4
S= Separación + Longitud

Figura 1: Parámetros microscópicos

1.2 PARAMETROS MACROSCOPICOS

1.2.1. Volumen: Se define como el número de vehículos que pasan por un punto o
sección transversal de un carril o calzada, durante un ciclo de tiempo determinado.
Se expresa mediante la relación.

Q= N/T
Q= vehículos
N=Número total de vehículos que pasan
T= Periodo determinado (unidades de tiempo)

5
1.2.2 Velocidad: Es la distancia recorrida por un vehículo, durante una unidad de
tiempo. La podemos expresar en millas/hora, kms/hora, pies/seg.

1.2.3 Densidad: Algunas veces llamada también concentración y es el número de


vehículos que viajan sobre una longitud unitaria de carretera para un instante de
tiempo. Por lo general la longitud unitaria es una milla, y la unidad de densidad sería
el número de vehículos por milla (vehículos/milla).

1.3 VELOCIDADES

1.3.1 Velocidad media: Existen dos tipos de velocidad media:


a. Velocidad media en el tiempo: Es la media aritmética de las velocidades de los
vehículos que transitan por un punto, en una carretera durante un intervalo de
tiempo. Esta la podemos calcular mediante la siguiente ecuación:

1 n
Ut = ∑ ui
n i =1

n= Número de vehículos que transitan por un punto de la carretera


ui = Velocidad del vehículo pésimo (pie/seg)

b. Velocidad media en el espacio: Es la medida armónica de las velocidades de


los vehículos que transitan por un punto, de una carretera durante un intervalo de
n
U t n Esta la podemos calcular mediante la siguiente ecuación:
tiempo. L
∑U
I =1 i

Ut = Velocidad media en el espacio


n = Número de vehículos
ti = Tiempo que le toma al vehículo iésimo recorrer un tramo de la carretera (seg)
Ui = Velocidad del vehículo iésimo (pies/seg)
L= Longitud del tramo de carretera en (pies)

6
1.3.2. Velocidad instantánea (Vj): Es la velocidad de un móvil cuando se encuentra
circulando a lo largo de un tramo de una carretera o de una calle en un instante
dado.

1.3.3. Velocidad Puntual: Velocidad instantánea del vehículo a su paso por u punto
o sección.

1.3.4. Velocidad de recorrido: Es el resultado de dividir la distancia recorrida,


desde donde inicia el viaje hasta donde termina, teniendo en cuenta el tiempo total
gastado en recorrerla, se tienen en cuenta las paradas y demoras que se tengan por
el camino que son ajenas al conductor, sin tener en cuenta las paradas en
restaurantes, gasolineras, paisajismo y otros.

1.3.5. Velocidad de marcha: Llamada también velocidad de crucero resulta de


dividir la distancia recorrida entre el tiempo durante el cual el vehículo estuvo en
recorrido. La velocidad en marcha se obtiene descontando del tiempo total recorrido,
todo aquel tiempo que este relacionado con cualquier problema relacionado con la
operación del tráfico. Por tal motivo esta velocidad será mayor a la de recorrido.

1.3.6. Velocidad a flujo libre: Se considera a la velocidad a la cual se puede


circular si considerar el efecto del volumen de tránsito y en pavimento de buenas
condiciones, es usado como indicativo de las características geométricas
generales. Esta velocidad depende de tanto del alineamiento vertical como del
horizontal.

1.3.7 Velocidad media espacial: (Ve). Media aritmética de las velocidades de


punto de todos los vehículos que se encuentran en un tramo seleccionado.

1.3.8 Velocidad media temporal: (Vt). Media aritmética de las velocidades de


punto Vi que pasan por un punto específico

1.4 CORRIENTES VEHICULARES

1.4.1 De circulación continua: El tránsito circula normalmente sin interrupciones,


pues no hay elementos de control, y los vehículos sólo se detienen por interacción
vehicular y por motivos ajenos al tránsito tales como cobro de peaje. Entre estas
vías se encuentran las autopistas y las carreteras de dos carriles.

1.4.2 Discontinua: Su forma normal de transitar requiere detenciones más o menos


frecuentes, impuestas por la regulación del tránsito, tal como sucede en las arterias
y otras vías urbanas.

7
1.4.3 Pelotón, caravana o columna: es un conjunto de vehículos que se siguen
unos a otros y que avanzan juntos por un carril de una calzada.

1.4.4 Cola: una hilera de vehículos detenidos o casi detenidos, mientras que el
pelotón es una hilera de vehículos en movimiento. Un pelotón puede convertirse en
cola y viceversa.

1.5 RELACIONES ENTRE CORRIENTES VEHICULARES:

1.5.1 Cruce: Llamada también intersección, es el punto donde se encuentran dos o


más vías.

1.5.2 Confluencia: la unión de dos o más corrientes vehiculares para formar una
sola, o la incorporación de vehículos de una corriente a otra. De este modo, los
vehículos se insertan en brechas entre los vehículos de la corriente en que
confluyen.

1.5.3 Separación o divergencia: La divergencia o separación es el proceso


opuesto a la confluencia, o sea, el desdoblamiento de una corriente vehicular en
corrientes independientes, o simplemente la separación de un vehículo de una
corriente.

8
1.5.4 Entrecruzamiento: llamado también entrecruce, trenzado o mezclamiento,
ocurre cuando confluyen dos corrientes vehiculares que van en el mismo sentido, y
siguen combinadas durante cierto recorrido y luego se separan.

2. INFRAESTRUCTURA VIAL

La infraestructura vial tiene que ver con el desarrollo del país, pues allí es por donde
se mueve gran parte de la economía y desarrollo del país, en Colombia a pesar de
ser uno de los factores importantes de la economía, presenta atrasos debido a la
inadecuada planeación.

2.1. VIAS DE DOS CARRILES

Son aquellas que constan de una sola calzada con dos carriles, uno por cada
sentido de circulación, con intersecciones a nivel y accesos directos desde sus
márgenes.

2.2. VIAS MULTICARRILES


También llamadas carreteras de carriles múltiples, son aquellas vías donde circulan
los vehículos de una forma continua con algunas limitaciones en su acceso y no
total como las autopistas. Difieren de las autopistas porque carecen de separador
central y puede tener en su trayecto uno que otro semáforo que restringe la
circulación continua.

2.3 AUTOPISTAS
Son vías separadas que tienen como mínimo dos carriles por sentido, con control de
acceso a las propiedades colindantes.

9
Algunos autores la definen como una carretera dividida donde hay control a los
accesos a esta, que tienen como mínimo dos carriles de uso exclusivo en una
dirección, proporcionando flujo sin interrupciones. Una de sus características es que
presenta un separador a nivel o levantado que divide los dos sentidos de forma
continua. En estas vías no se encuentran obstáculos que alteren el flujo del tráfico y
son los conductores los que le permiten dar movilidad a esta autopista.

2.3.1 Rampas de convergencia y divergencia. Son intersecciones donde se


realizan diferentes tipos de maniobras debido a que los usuarios deben de cruzar
otras trayectorias para llegar al área de cruce entre vehículos. Es una zona de alta
probabilidad de accidentes donde hay dificultad del conductor para realizar la
maniobra y se pueden clasificar como:

Fig 2. Maniobras de divergencia, convergencia y cruces.

a- Rampas de divergencia: Son aquellas donde el vehículo abandona el flujo


principal para tomar otra vía.

b- Rampas de convergencia: Son aquellas donde los vehículos se integran al flujo


vehicular principal.

2.3.2 Tramos de entrecruzamiento. Es aquella zona donde se entrecruzan los


diferentes flujos vehiculares que siguen un mismo sentido de circulación. La longitud
y ancho del entrecruzamiento determinan la facilidad con que vehículo puede
maniobrar dentro de está.

2.4 INTERSECCION SEMAFORIZADA


Una intersección semaforizada es aquella, que mediante señales de luces
establecen el paso, donde de acuerdo al color dan la prioridad al conductor en la
intersección. La finalidad de los semáforos además de la seguridad es reducir la
congestión y apoyar diferentes estrategias del transporte tanto vehicular como

10
peatonal. La semaforización se puede realizar en cualquier intersección, pero para
ello se requiere un estudio predio para que este sea eficiente en la movilidad y no
cause traumatismos.

De acuerdo con la forma de regulación que establecen pueden distinguirse varios


tipos de sistemas de semaforización, entre ellos ésta:

a- Sistemas de ciclo y fases de duración prefijada. En este se mantiene


constantes los ciclos, independiente de las variaciones de tráfico en sus ramales.
Sin embargo sus fases se pueden variar desde un centro de control y variarse de
acuerdo a las necesidades de flujo.
b- Sistemas coordinados en “ondas verdes”. El conjunto de intersecciones de
una vía lineal que presenta sincronismo en todas las intersecciones, con fases
prefijadas, para permitir el movimiento continuo de los vehículos sin paradas,
siempre y cuando se mantenga una velocidad constante promedio.

c- Sistemas adaptables automáticamente a la demanda. En esta las fases varían


de acuerdo a la función de los datos de la longitud de colas existentes en cada vía,
que son recibidos y procesados por un computador. Si en el ramal que llega no se
detecta vehículos, este se mantendrá en verde.

d- Sistemas que conceden prioridad de paso al transporte público. Mediante


detectores que activan la fase verde de este al aproximarse a la intersección,
tornando a fase roja todos los movimientos que puedan resultar incompatibles.

e- Semáforos dosificadores. Se trata de semáforos cuyas fases verdes sólo


permiten el paso de un vehículo. El número de fases verdes por ciclo puede
dosificar la intensidad de tráfico que pasa por ellos y suele regularse
automáticamente en función de la mayor o menor congestión aguas arriba de los
mismos.

f- Semáforos accionables manualmente por peatones o ciclistas. En el se activa


la fase verde al accionar un botón cercano al semáforo.

2.5 INTERSECCIONES DE PRIORIDAD

Tener prioridad es un dilema que se debe analizar sobre quien tiene el derecho de
pasar primero de acuerdo a la vía. Cuando dos vehículos, o un peatón tienen que
pasar por el mismo lugar y en el mismo momento, se debe de pensar cual de ellos
debe de pasar primero. Las normas de tráfico se hicieron para resolver este
problema y darle prelación de acuerdo al estudio.

La señal de "intersección con prioridad" afecta a todas las intersecciones que nos
encontremos con la señalización, hasta que aparezca la de fin de prioridad. Los

11
conductores que conduzcan por la vía con la señal tendrán prioridad de paso en el
caso de coincidir otros vehículos que circularan por la vía no preferente.

Podemos tener el caso de que la intersección esté señalizada o que esté sin
señalizar. En caso de que haya algún tipo de señalización la preferencia de paso
será aquella que se atenga completamente a la señalización que la regule.

La señalización se puede realizar por un policía de transito que se encuentre en una


intersección. En este caso los conductores de los vehículos que se aproximen a
esta intersección deberán detener sus vehículos o pasar, siempre de acuerdo con lo
que ordene el policía.

En caso de que la intersección esté regulada mediante un semáforo los conductores


tienen que atenerse a lo que indiquen las luces del semáforo, deteniéndose para
ceder el paso cuando así lo indiquen las luces correspondientes.
Además de las señales de la intersección con prioridad de paso se encuentran otras
señales de “ceda el paso u otra como el PARE. Que indica que la prioridad la tiene
el vehículo que va por la vía que vamos a cruzar o a ingresar. Cuando se
encuentran estas señales se debe de disminuir la velocidad para observar si viene
algún vehículo.

2.6 GLORIETAS
Una glorieta es una intercepción circular que suministra un patrón circular, de
tránsito con una reducción apreciable en los puntos de conflicto de cruce.

Podemos decir además que son intercepciones que permiten tomar diferentes
rumbos y se caracterizan por encontrarse a nivel alrededor de un punto que
conectan vías de la misma importancia. Las incorporaciones a una glorieta o
rotonda desde cualquier vía suponen dar prioridad de paso a los vehículos que ya
circulan por ella.

12
3. SEÑALES DE TRANSITO

Son símbolos conocidos internacionalmente que al observarlo trasmiten al usuario


información con figuras y sin palabras, cuya reacción es tomar una acción. Esta se
presenta en diferentes formas y colores, donde cada uno tiene un significado
especifico. Las señales tienen como objetivo el control del tráfico tanto vehicular
como peatonal para mejorar la movilidad tanto en calles como en carreteras.

3.1 TIPOS DE SEÑALES

3.1.1. Señales Reglamentarias. Su función es informar al usuario sobre las


limitaciones, prohibiciones o restricciones sobre su uso, donde no acatarlas
acarreara una sanción acorde con el código de tránsito. Algunas de ellas son el
pare, ceda el paso, prohibido adelantar, prohibido parquear, prohibido pitar,
velocidad máxima permitida, prohibido girar a la derecha o izquierda. Estas señales
tienen forma redonda, con fondo blanco, símbolos en negro y borde en rojo. Cuando
prohíben algo, tienen una banda roja que las cruza.

3.1.2 Señales Preventivas. Su función es advertir al usuario en la vía sobre la


existencia de un peligro o la existencia de este, ejemplo de ellos es curva a la
derecha o izquierda, camino resbaloso, puente angosto, zona peatonal, doble
circulación, reducción de calzada, zona de derrumbe entre otros.

Son rombos con símbolos negros sobre un fondo amarillo. Si el fondo es anaranjado
hay una zona de construcción vial. Las flechas direccionales son rectángulos y los
delineadores de curvas son cuadrados.

3.1.3 Señales informativas. Identifican las vías y dan información al usuario sobre
las rutas, necesidades, establecimientos y lugares de interés. Entre ellas
encontramos ruta, teléfono, estación de gasolina, paso a nivel, primeros auxilios,
hoteles y otros. Son rectángulos con marco azul y símbolos negros sobre fondo
blanco.

3.1.4 Señales Transitorias. Pueden ser reglamentarias, preventivas o informativas,


su color es naranja y su función es modificar transitoriamente la utilización de la vía.

3.1.5 Señales Horizontales. Las marcas horizontales sobre la vía son señales de
tránsito también. Están conformadas por líneas, símbolos y letras pintadas en el
pavimento, sardineles y estructuras de las vías de circulación y adyacentes.

13
La función de ellas es complementar las reglamentaciones o informaciones de otros
dispositivos de tránsito o trasmitir mensajes sin distraer al conductor.

4. NOMENCLATURA DE MOVIMIENTOS VEHICULARES

Actualmente la programación semafórica en Bogotá está orientada


fundamentalmente a los vehículos, en la medida que la optimización (criterios de la
norma Rilsa) se basa principalmente en la reducción de tiempos de demora de los
autos. El tratamiento a los peatones se basa en el aprovechamiento de los tiempos
rojos vehiculares de los ciclos ajustando únicamente los tiempos de seguridad
para cruzar la vía.

4.1 Nomenclatura:

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Una de las conclusiones y que me parece la más importante es que mediante el


presente trabajo investigativo se conoce todo lo concerniente al flujo vehicular de
gran interés para los volúmenes de tránsito, ya que estos son dinámicos
frecuentemente. Igualmente conocimos todo lo relacionado a la infraestructura vial
que se debe tener en cuenta y la importancia de esta para el buen funcionamiento
del flujo vehicular y por sobre todo las distintas señales de tránsito que se deben
respetar para evitar accidentes y la información que estas les ofrece al usuario.

Como recomendación es que debemos estar atentos en actualizarnos en lo que


respecta a normatividad que frecuentemente está saliendo sobre leyes de tránsito.

14
6. WEBGRAFIA

• www.cec.uchile.cl/~ci43c/Pauta%20E1.doc
• http://books.google.com.co
• http://www.movilidadbogota.gov.co
• http://www.lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/objetos/objetos75.htm
• http://www.scribd.com/doc/19376632/Manual-centroamericano-para-Diseno-
Geometrico-de-Carreteras
• http://www.mtc.gob.pe/portal/logypro/plan_intermodal/Parte3/Apendice/Ap_3.2_
Metod_para_calculo_de_capacidad_Vial.pdf
• http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/gutierrez_g_f/capitulo1.pdf

15

También podría gustarte