Está en la página 1de 5

Aportes de la universidad

a la paz en Colombia

Universidad del Atlántico


Juan Sarabia
Doc. Euclides Camargo
Barranquilla/ Colombia
02 noviembre de 2021
Universidad, Ciudadanía y paz. G16
62849
Aportes de la universidad a la paz en Colombia

Colombia ha vivido una época de violencia iniciada por el impulso campesinos, la población

por el conflicto en Colombia por su pobreza, desigualdad social, persecución, exclusión

política y además la violencia bipartidista, que en el frente nacional genera más discordia,

como consecuencia un estallido social junto con el nacimiento de la llamada “guerrilla” y

“paramilitares” y otras autodefensas campesinas.

Es aquí donde comienza a crear participación los diferentes ciudadanos universitarios con su

ideología, y participe en el momento reclamando de un modo violento y alzando su voz, no

quiero decir que sea de modo generalizado hay quienes estaban de acuerdo con esta nueva

manera de oponerse al gobierno y otro de manera más pacifica, pero que claro en esas

instancias era la más obsoleta.

Es que estos hechos fueron productos de diferentes influencias externas y sus ideologías,

acontecimientos que se estaban viviendo que era revolucionario, chispa que encendió a

muchos colombianos lo vimos con M-19 que en una entrevista en 1982 el comandante Jaime

Bateman Cayón, que está buscando una mejor realidad del país y acabar de cierta manera

con esa oligarquía que se presentaba en ese entonces, recordemos que el objetivo de este

grupo nace después de las irregularidades de las elecciones presidenciales del 19 de abril de

1970, querían una participación política y la democracia en Colombia, junto con el gobierno

pues pretendían crear orden y restaurar la democracia, nunca se alejaron del objetivo

principal por lo cual tenían respeto por parte del pueblo.

Con el pasar de los años comenzó a tomar también el papel las mujeres en estos grupos

revolucionarios, pues en el video presentado en evidencia de la clase se nota realmente lo

que vivían en estos movimientos, que tuvo un crecimiento dentro de todo lo negativo en la

Universidad del Atlántico 1


guerrilla tanto así que uno de los primeros tratos igualitarios de géneros hacia la mujer fue

en estos grupos, pues así lo contaba en la entrevista Victoria Sandino, y sus diferentes papeles

que pueden abarcar gracias a esa iniciativa y el lograr atreverse lo vemos incluso la post firma

de la paz, viendo una mayor actividad política de estas en el gobierno.

Un participe en la Farc que pertenecía a la Universidad del Atlántico, fue Seuxis Pausias

Hernández Solarte, guerrillero y político de Colombia “yo decidí vincularme a las Farc

porque creí que era el pensamiento más coherente, más consecuente. La afinidad ideológica,

también me condujo a vincularme en sus filas” pues aquí realmente vemos expuesto el

pensamiento del ciudadano universitario de ese entonces, que estaba cansado de la

cotidianidad político y social. Así como otros referentes como Mauricio Jaramillo, Alfonso

Cano, pues al parecer estaban entre mentes brillantes de algunos cabecillas de estos grupos.

Aunque poco a poco fue perdiendo poder en cuanto a sus lineamientos iniciales junto con los

objetivos para el pueblo, tornándose en negocios ilegales y buscando lucrarse como

organización dejando a un lado el movimiento principal, llegando luego la desmovilización

de gran parte, uno de los ejemplos más actuales la FARC, junto con la firma de paz, que abrió

brecha a un cese de gran magnitud de la violencia de este grupo, y las actividades ilegales

sobre todo en el narcotráfico.

Pues, aunque hoy Colombia no vive una paz natural, es cierto que se ha quitado un peso de

encima debido al acuerdo ejecutado, logrando una conciliación, al igual de enfocarse aún

más en reparar los daños acumulados a los diferentes lugares del país.

Universidad del Atlántico 2


Referencias

1. La realidad para la paz, New Org. (2021-11-02)


https://news.un.org/es/story/2021/04/1490512

2. Una visión mas realista para alcanzar la paz


https://www.ideaspaz.org/publications/posts/1902

3. M-19 en Colombia/ Encolombia


https://encolombia.com/educacion-cultura/historia-colombia/m-19/

Universidad del Atlántico 3


Universidad del Atlántico 4

También podría gustarte