Está en la página 1de 8

Ingeniería

su origen
Ingeniería industrial

Juan Sarabia
Ingeniería Industrial
Universidad del Atlántico
CONTENIDO

Humanidad con relación a la Pá


ingeniería g
.
2
¿Qué es la ingeniería? 2
Ingeniería industrial 2
Origen de la ingeniería 3
La evolución de la ingeniería en 3
la historia humana.
Ingeniería: Egipto 3
Ingeniería: Mesopotamia 3
Ingeniería: griega y Romana 4
Ingeniería: Edad media 4
Ingeniería: Revolución industrial 5
Ingeniería “en la actualidad” 5
CONCLUSIÓN 5

BIBLIOGRAFÍA 6

Universidad del Atlántico 1


El hombre con relación a la ingeniería

La humanidad, es el término que se le ha dado a la naturaleza del género humano,


entonces podríamos decir que los comportamientos y características de la humanidad,
son cosas compartidas en común, teniendo en cuenta el anterior concepto, nosotros los
humanos siempre hemos estado sujetos a cambios a través de la historia, dichos factores
de cambios pueden estar comprendido a problemas que surgen en diferentes momentos
de la vida del hombre.

Estos momentos de cambios para solución de problemas, el hombre a realizado


invenciones para poder facilitar ciertos procesos, y atacar de raíz a esos factores que eran
difíciles para la humanidad, uno de los ejemplos prehistórico es el fuego, como elemento
fundamental para la vida que en un momento fue algo asombroso, debido a que
erradicaba problemas tales como calentarse, obtener luz, e incluso cocinar algunos
alimentos para lograr un mejor consumo que en aquel entonces se digería crudo.

Así mismo nosotros los seres humanos, hemos mejorado nuestra calidad de vida, desde
la prehistoria innovando en la caza, en conseguir vestimenta para cubrirse o crear chozas
para salvaguardarse de diferentes situaciones climáticas, después de entender dichas
evoluciones del hombre, nace la necesidad de realizar intercambios como sistema
económico mas antiguo, por ejemplo: cambiar una vaca por treinta gallinas, donde se fue
avanzando tanto que, con un tiempo se fue globalizando hasta crear una moneda que en
ciertos territorios se fue expandiendo y volviendo universal, y que en tiempos remotos
nacieron las organizaciones económicas.

¿Qué es la ingeniería?

Según la real academia española, es el conjunto de conocimientos orientados a la


invención y utilización de técnicas para el aprovechamiento de los recursos naturales o
para la activación industrial.

Origen de la Ingeniería

El hombre siempre ha trabajado en el desarrollo de dispositivos y estructuras que


aprovechen los recursos naturales. Inventando la sierra para cortar árbol; la máquina de
vapor, para transformar en trabajo mecánico la energía latente de los combustibles, o el
mismo fosforo (utensilio), estas invenciones, son el resultado de una necesidad del
hombre, en el pasado, donde además de los maestros, sacerdotes, y médicos, estaban
también los expertos en crear dispositivos y herramientas, etc.

Como la anteriormente mencionados, estos primeros ingenieros fueron los primeros en


realizar armas, fortificaciones, caminos, puentes, barcos, tales ingenieros se pueden
remontar a la época de los antiguos imperios, cuyas creaciones están plasmadas en
estructuras e invenciones que se mantienen en la actualidad.
La principal característica de los ingenieros primitivos, era que su base de conocimiento
que era muy práctico, usaba el sentido común, y además se llevaba de la mano con lo
que denominamos “empirismo”, donde “el saber hacer” era la adquisición de
experiencias, donde este conocimiento era después compartido en un grupo de personas,
en contraste con el ingeniero actual es cual es guiado por los dichos conocimientos
“científicos”.

Cabe recalcar que la esencia de ingeniería siempre ha estado desde el comienzo con el
hombre, con el simple hecho de moldear una piedra para hacerla una herramienta o
cuando el humano uso la energía de forma consciente al encender una fogata, desde esa
instancia la evolución de la energía ha sido paralela con la humanidad misma.

La evolución de la ingeniería en la historia humana.

Ingeniería: Egipto

En la antigüedad estos realizaron un excelente trabajo, evidenciado en las gigantes


estructuras de Mesopotamia, Egipto y América en la actualidad, ejemplo: la Gran
Pirámide de Cheops, una estructura realmente abstracta, que resulta una verdadera obra
de ingeniería de la antigüedad, de igual manera, la construcción de canales y acueductos;
también el reemplazo de la energía humana por otros tipos, ejemplo: el caballo (realizar
transporte y cargas), aunque con la aparición del “arado” para caballos cambiamos de un
esfuerzo animal a mecánico, he aquí el indicios a una revolución industrial.

Ingeniería: Mesopotamia

 La carretera con ruedas


 construcción de murallas para defenderse de posibles intentos de conquista a el
que estuvieran expuestos

 el astrolabio, este objeto era usado para medir ángulos,” buscador de estrellas”

 sistema numérico de 60 unidades, era utilizado para medir ángulos y tiempo.


 Construcción de canales y acueductos para suministrar agua a la región
Mesopotamia.

Ingeniería: griega y Romana

En los comienzos de la antigua Grecia, la ingeniería griega optimizo el sistema de


distribución del agua que tenían los egipcios, reinventando este sistema en los aspectos
más deficientes. Uno de los primeros arquitectos de la época se le conoció por usar
hierro forjado en las vigas de mármol para la construcción, uno de los aportes que
incluso es utilizado en la actualidad.
Aristóteles quien planteo la teoría de la palanca, además de desarrollar la topografía al
igual que los romanos, estos son considerados como el primer contacto formal con la
ciencia de la ingeniería.

Los romanos, para las construcciones a diferencia de los griegos, utilizaban los esclavos
con herramienta en basadas en la tecnología griegas, y dando adecuaciones e invenciones
en construcción de calzadas y puentes, acueductos, cloacas y termas, túneles.

Los romanos, utilizaban piedras cortadas como el mármol en sus construcciones y


edificios, así como también el uso de ladrillos de arcilla cocida con mortero una mezcla
de arena, cal y agua que permitía unir fuertemente los ladrillos, así que ellos
descubrieron también el cemento, además de un mejor sistema en acueductos y sistemas
de agua.

Ingeniería: Edad media

Dan lugar a una serie de creaciones de la humanidad, en arquitectura dan lugar a la


invención de las cátedras, que datan de esta época, además del reloj de contrapeso y la
imprenta inventada por Gutenberg, Georgius Agricola, Galileo Galilei, quienes
establecieron las bases científicas de la ingeniería.

De Re Metallica, recopilo y organizo de forma sistemática todo el conocimiento existen


sobre la minería y metalúrgica
Ingeniería: renacimiento.

Fue un periodo donde hubo continuidad científica y tecnológica, esta ingeniería se


diferencia de la medieval, ya que en este momento la técnica tuvo origen y alcanzo su
más alto nivel en Italia, dando nuevos conceptos (arquitectónicos, artísticos y
científicos), en estos momentos en España se avanzó en el avance de la artillería y
defensa, además de ciertas reconstrucciones de castillos, puentes y caminos.

Ingeniería: Revolución industrial

Siglo XVII, inicio de una tanda de ideas y auge para la ingeniería, que determinaría el
futuro. Uno de los avances más fascinantes de esta época fue la posibilidad de
transformar energía calorífica en trabajo mecánico. En 1672, Otto Von Guericke inventa
la primera bomba de aire (un cilindro con un pistón móvil, que más tarde evolucionaria a
“un motor de fuego”, dando bases al motor de vapor “estos usaban la presión
atmosférica”.

La revolución industrial en mitad de este periodo, cuyas fechas corresponden a 1750-


1850, se vinieron realmente evoluciones en innovaciones ya existentes como lo fue las
primeras locomotoras dotadas de motores con más capacidad que usaban presión, es así
como el motor de vapor cambio las fábricas que se conocían en ese entonces, porque
ahora podrían situarse en mas lugares por que el recurso no era limitado, usando agua o
viento en molinos, pero más tarde se vio la necesidad de fábricas con un funcionamiento
de combustible en mayor medida, para actividades como fundir hierro de ahí comienza la
utilización del carbón.

Ingeniería “en la actualidad”

La ingeniería en pleno siglo XXI, le debe mucho a la historia y las distintas evoluciones
que han llegado con el pasar del tiempo, donde el desarrollo emprende en nuevas
alternativas para las industrias, es aquí donde va tomando poder la ingeniería moderna,
para tener una mayor eficacia a la hora de resolver problemas, realizar diseños o
desarrollar soluciones tecnológicas a necesidades sociales, industriales o económica, con
ciertos proyectos.

Ingeniería industrial

Ocupa el diseño de los sistemas de producción, donde el ingeniero industrial hace


análisis, en las cuales factores integrados de un objeto de estudio, sea una población,
maquinas, y de recursos para crear un sistema eficiente y eficaces que producen las
mercancías, dejando servicios beneficiosos a la humanidad, y se diferencia de los demás
ingenieros por el hecho, que son los únicos capaces de comprender todas las demás
especialidades de las ingenierías, logrando controlar administrativamente tales procesos,
de esta manera el ingeniero industrial no es químico, ni eléctrico ni químico, sino la
persona que controla y optimiza los procesos productivos, dando una mayor versatilidad
al entender las demás profesiones, debido a ser aplicada de forma interdisciplinaria.

Conclusión

Se reconoció los hechos acontecidos, que juntos hacen lo que conforma un ingeniero en
el siglo XXI, debido a toda la experiencia y conocimientos en los diferentes ámbitos de
las ciencias, que la historia a recogido desde la primera invención realizada por el
hombre, y dado su avance en cubrir más necesidades, aumento su complejidad, de aquí
la búsqueda de un hombre preparados para llevar a cabo ciertas tareas “ingeniero”,
después de esto llegaron nuevas competencias y saberes que llevo la expansión de
nuevas carreras, cuyo conocimiento era heredado en la “universidad” para poner en
práctica en los diferentes problemas de la sociedad.
BIBLIOGRAFÍA
 https://dle.rae.es/ingeniería
 https://es.scribd.com/presentation/271284159/INGENIERIA-INDUSTRIAL
 https://es.scribd.com/presentation/366699328/04-Ingenieria-Industrial

También podría gustarte