Está en la página 1de 8
Empoderamiento y sororidad Gabriela Grinbaum “Mujeres bellas y fuertes” EI Mato A Un Policfa Motorizado Piezas sueltas del feminismo Creo no haber escuchado antes estas palabras, Antes digo, hace un rato noms, pocos meses, Y ahora es cotidiano. (Qué es sororidad? : Marcela Lagarde, antropéloga mejicana y feminista, utili- 26 este término para describir la situacion de las mujeres en Gudad Juarez. Dice: “Es una dimensién ética, politica y prac- tica del feminismo contemporéneo”.! Dice ademas: “La alian- za de las mujeres en el compromiso es tan importante como lalucha contra otros fenémenos de la oOpresiOn y por crear éspacios en que las mujeres puedan desplegar nuevas Posibi- lidades de vida”2 En los tiltimos dias, la sororidad resoné durante las mar- chas por la legalizacién del aborto, Sin duda, la palabra de la época: SORORIDAD. Sotoridad aparece por todas partes y en todas las lenguas: “nrité (francés), Sosoritd (italiano), sisterhood (inglés). Y la ee Uy ‘Batde, Mw Ney Pores para el debate. Pacto entre mujeres. Sororidad’. by” Porel Departamento de Comunicacién de CELEM, 2006, Espaiia, Uh, P1237, L 117 la cualidad 0 condi- ire mujeres. como una telacién especular y eso través de la mirada y la escucha, creacién, de la exper sororidad que ella les permite reconocerse “a de la critica y el afecto, dela iencia de otras mujeres Por eso es en la ubica la via para eliminar ‘mistad histrica entre mujeres, la idea de ene- La sororidad in 0 “solidaridad”, sad tene que ver con un intercambio que i mientras que la soro- cita la modificacién de las relaciones entre mujeres, 3 “De Blancanieves a Marcela Lay garde: asf aca femenina’, Yorokobu. www: yoroh ba el cuento de la rivalidad kobu.es, us. on jet saber’ : igia un vacio que ©! nada en dos surgia.un Jaga plemente porque Haber oe oe ui ferninista simp! Te cee mujer. Haber Les deca, no ful Myo por el hecho de & x mee nds fue impor ‘mi padre. “ aie i See hermanos y nacido nia era UT Fe una familia con cuatro ivamente que ba. El venia de «decir se postivamente que atl ,rmana muy esperada. Es $e Par varon, Pi gr yo segunda, al afo de mi herm mayo evo en alllegar yo: iis mento -dado que no Se a oe ear ast lO Te i : i i y Senenpos te desma ran fia ‘ abuela, hizo que el sitio padre pero antes lo haba dicho mi abuels tnd tpi de nifos de la ciudad de La Pla se un nas. Se See ya venfa de la mano de na mo de slo més habitual. ae) 1 i ee 2 Chin por cemplo, Noss sabian, me entre ¥eo09 ST alejing hay 121 chicos por cada 100 chicas, abide 2 ET feenia por at Io varén y dada 1 politics ran is Oo Provocé que durante cee ae ceaperaban era de oe eee ee ‘mayor disparidad en la ais femenino, China era el pais con a mayor dispar tloucién por sexo en su poblacion infantil. Esto cons ‘ante los tltimos aflos a un empederamien'o &M ot % hhacer una suerte oe ee Marido. Asf com nada plaza pablica los padres de J98 Ni pat covuna daterminsda Parry tas ella nace en una mesa cor es que Hlevan sus ore ‘Se calcula que los padres de ee someticos ala secon ee ere ee adas en las que la mayorta erate y que dificil San D> millones de solteros &” Pea areata ees ay Nee rca Fiay estdio3 a ee ‘Stuncion he aumentado el nemero de Vieios de prostitucion. Studion ha aumeninde or ee trafico de mujeres y la ca pare ost se mi, o ¢l sintoma come Aiguie M-At “tn and el sn Ss ee eee ug En el 2015, la Comisién de Salud y Planificacion Famili china puso en marcha un programa de Supervisién y control de hospitales con el objetivo de acabar ont las pruebas ilega- les que determinan el género del feto ¥ con los abortos selec. tivos practicados en funcién de su sexe El psicoandlisis serd feminista o no serd Pero un tiempo antes En direccién ala distraces, digo las r de esto, habia otro rollo, btisqueda por ser una muj jer diferente, los 0} Pas eran parte del asunto, Un buen dia encontré la mejor solucion de todas. i086 2 1a ciudad de La Plata un negocio que tenia en las vidrieras la palabra magica: UNISEX. Te preguntéa mi madre excitada, gesa ropa la puede usar una chica y un varon? ¢La misma? Treonces s6lo me ponta esa ropa signada por el UNISEX. 1 andlisis devino el lugar para construir mi version cle lo femenino. ;Cémo ser una mujer diferente? No estaba dispuesta a portar las méscaras universales de Jo femenino, Quiero decir, mi des que para mi eran | jeres. Estaba la fue femenino singula: precio pasaba por los esténdares, lo as vulgaridades de los disfraces de las mu. tte buisqueda por construir un parecer de lo con mi sello y mi pluma’ Adin cuando los movimientos fe Conjunto, las mujeres queremos ser hiper plus original. ministas busquen hacer tinicas. Y yo, querfa ser 2.Grinbaum, G., “Mis villidades", Medidicho 43, Hombres hisérics, Cordo- ba, 207, p. 127, 120 on én fallida. cién fallid ‘aio fn, fue wna solucion ra Radio nies, como werd AE conversa el dis- yelUnis Gorostizé eonardo Dice Leor én del mundo que ¢ ito de la fesninizacion de) ONTNISEX : aaa Pr tecuye Jo femenino curso capitals 4 feminista o no serd EIpsicomdlisis ser feminista 0 imetria je a la sime s\ fa el empuj ‘con 3s ferninistas, via el em PA te Y = eee han. conseguido, fin derechos, Po fen ace de sue a tires, Pero debemos gran éxito = pertenecian a los hombres. Pero Coot antes pertenecia sess Sarat que hablamgos de mjeresen tanto eas formulas de 1a dio gueLacan tice de lado ferenino alo que Lacar oie sexuacion. del “Ni una menos” otro cartel En la marchas del oes Y es un boshogue ee "Yo vivi la caida del patriarcad mus 6 a cl poder patriass i aaa hed Seat Dinario hombre mujer Cantey queer.-+ Saun alomiltiple,lesbianas, gays, bisexuales, Je pase hhech Mamamos la declinas Tama nuestromod? cho lo que fer" Loque Lacan fama neo, eee vane un abordae del go aa sé de goce, ya foals a 7Y continia ae ai aol escent ee alae del goce, su ea partir del pal hay un abordje W entre comillas), SiN0 eo aistnta Sujeto, individu referirse a é1 en una dimer id Coandlsis es posible refers 29 sapere un Rana \efinicion 10 inscribe en ya ident ae Aividual, Perspectiva que S corte cambio epoca ™ dividual. TY ge inscribe en este CaO es mepte de ousign que pore de concey ort ai Lac 22122038 oe no existe y sus comlt uae }-A. Horo ae ae Sip yuenos Aires és de ica, Paid B 124 ——— tt eS °74 ferninistao ny feremie, BEES deg co rn a Ovimien Tatura Ydela Politica, git’ BENET mi go rMISta, que NA gy Patti Smith PO Ha singy mea lho, rth. Tracey Broulatidad de ge" una “a Lee Edira Gann Maria Lunes Juana ne = nt sa Bae Hana de 4" absotutg gan’l de Nora en eat es Eo sh Sas asa de muriey wa wei Feministe. Se ha gay 8 ee PE RA dicho ing narte ate dice nan? See solamente que “ = : vans digo gues eters mes moe dec gue 1g Noa elise = gue ec Nv dae ec acan nombrs com mo de otra. Toma, al bligaciones, Torvaldo”, 9 Lacan, J, Lacan, J. “Juventud de Gide o la le tores, Buenos Ai a , os Aires, 1975, aimed 10 Miller, J.-A., De mi ine 1 Escritos 2 Siglo XIL edi res, 1995, pa, O° MIME Semblantes, Cuade mos del Pasador, Buenos Ai. 122 spor feminista 0 no sera ‘4 anda Ngovi Adichie, es una escritora y dramatur- imam Meriana de 40 afios que escribié un libro pe- feminsta Metmoso qe se lama Todos debertanos ser fei i mite algo totalmente lacaniano respect a “Tos 8 ya historia cinica”, acerca ce cGmo los estereotipos gts ros pensamientos. Lo dice todo tan belo. léan- lmitan oso. Y me dio mucha gracia cuando cuenta que la Bee Mlecia que su novela era feminista y le aconsejaban ete oe prosentara munca como feminista.”porque asf ae as son rajeres infeices porque no pueden encontrar mingle, Asi que decid presentarme como “feminista feliz maf vino ofTa amiga que le advirtié que presentarse como Femiista significaba que odiaba a los hombres. “Asi que de- fai que iba a ser una ‘feminist { fos hombres”. Y vino otro que le liz africana que no odia a jo que la palabra feminista esté sobrecargada de connotaciones como que odias los corpi- fos, que te gusta mandar, que no usés maquillajes ni te depi- iis, que estis siempre enfadada, no tenés sentido del humor yy no usés desodorante. “Y entonees llegué a ser una ferinista Feliz africana que no odia a los hombres y a quien le gusta pin- tarse los labios y llevar tacos altos” " Siempre hay una vuelta ‘més hacia lo singular. Una por una. Trjense que el lema de nuestras feministas argentinas agrupadas para combatjcel fe Ja violencia de género Teva como bandera el (Ni una menos”) Que quiere decie un conjunto y que no puede haber numa menos del conjun’o Pero al mismo tiempo remite a cada una, a una por una, Sin gular, es una frase que subraya ala una. lich cerns er eit itera, Ty Aaichie, Chimamanda Ngods Tos ders fen Random House, Buenos Aires, 2018, P- ae 123 El psicoandlisis serd feminista 0 no sera Hay autoras que me han tocado hasta los huesos, E Una de la genial Virginie Despentes. En su Teorta de kiy 18 Kong, “Escribo desde la fealdad, y pata las feas, las viejas, las cq mioneras, las frigidas, las mal cogidas, las incogibles, lag histéricas, las taradas, todas las excluidas del gran mer cado de la buena chica. Y empiezo por aqui para que las cosas queden claras: no me disculpo de nada, ni vengo a quejarme. No cambiarfa mi lugar por ningtin otro, porque ser Virginie Despentes me parece un asunto més intere- sante que ningtin otro”."? Hace tiempo que leo literatura escrita por mujeres, es la que me entusiasma, es la que me sigue ensefiando sobre los enigmas de lo femenino. Sigo la indicacién de Freud en ese punto en su Conferencia 33 donde sefiala que para saber mas sobre las mujeres habria que dirigirse a los poetas, y tiene ra- z6n. Pero més allé que la anatomia no nos indica la diferencia hombre-mujer sino su posicién, atin asf me inclino a la lectura de las escritoras mujeres. La honestidad que encuentro en los relatos y los divinos detalles acerca de las soluciones encon- tradas en cada una, frente al agujero, su particular eleccién y el goce en el cuerpo no lo encuentro habitualmente en los escritores hombres. Y contintio con Virginie que me da letra para este asunto: “Nunca se habla de nosotras en las novelas de hombres, que sélo imaginan mujeres con las que querrfan acostarse. Siempre hemos existido_pero jamas hemos habla- doP Incluso hoy que Tas mujeres publican muchas novelas, raramente encontramos personajes femeninos cuyo aspecto fisico sea desagradable o mediocre, incapaces de amar a los hombres o de ser amadas. Por el contrario, a las heroinas de 'a literatura contempordnea les gustan los hombres, los en- 2 Despentes, V,, Teorfa King Kong. “‘Tenientas corruptas”, Literatura Ran lom House, Buenos Aires, 2018, p. 11. & OY" mi Agi aaa ee Nat. 4g an taeilmente, se acuest ptt el a Jas lew ust Njeagracladla de la feminidad me AN CON ellos "en dos r on cuatro Tineas ya toc vai ae 8 el sexo, esulta dy A xe wend 0 figura jesesencial”! * que simpa tes gspentes denuncla Los prejuicloy We sobre | sqventan en Tas plumas de los homby one a mujer se res y de | : 8 Mujeres, Elpsicoundlisis serd feminista o no serd ———__—, ra psicoanilisis desde sus comienzos ge ja feminidad, Tumind la dificultad tanto para | omo para los hombres de identificarge tanto es un enigma para el parlétre, ha interesado por a8 mujeres con lo femenino en La feminidad es, : i algo a in- ventar, Cada uno se la inventard a su modo. Modo que ird de ja mano de su manera de gozar, FES decir, el psicoandlisis no re identidad Hamada “mujeres” ismo sostiene, La ubica en su sin ubica junto inconsist Y el g“empoderamiento” la misma cons , tal como entiendo, \gullaridad y mas Bien de las mujeres, 2 Si la figura del padre no tiene stencia, si la creencia en el Otro desfallece, hay un vacio que las mujeres toman a su cargo y como dice Eric Laurent: “habré que ver si ellas consiguen hacer mejor Tas co- sas que las figuras desvalorizadas de los padres impotentes” Un cantico sonaba en las voces déTas chicas en estos tiem- pos de marchas y marchas: “Nos tienen miedo porque no te- nemos miedo”. Por supuesto que la audacia es femenina en tanto que nada que perder. R ; Lacan en Subversién del sujeto es muy impresionante cémo se anticipa a la época: “;Deberd alcanzarnos en la Pras tica, que tal vez algiin dia tendré la fuerza dela costumbre, de inseminar attificialmente a las mujeres en sedici6n félica con 13 Ibid, p.15. ae a 14 Laurent, E,, “La eleccion subjetiva de las mujeres", Hs pase y eleccion de las mujeres, Tres Haches, Buenos Aires, 2016, p. 227. 125 fel que saquemos de nosotros el esperma del gran hombre, para 5 ef in veredicto?”"® mismos sobre la funcién paternal u EI psicoandlisis serd feminista 0 no serd zAcaso el psicoandlisis se opone a la exigencia de las mu- jeres por el derecho de disponer de sus cuerpos? Al derecho por la planificacién familiar? 2A la libertad de concebir o de abortar? ;Se opondria acaso el psicoandlisis a reivindicar la igualdad respecto a las oportunidades laborales? ¢Se silencia- ria respecto a practicas educativas sexistas? No hay en el movimiento feminista un querer acabar con el Nombre del padre, sino ser tratadas como los hijos var: Creo que las feministas han encontrado, quizé a veces an- tes, quizé al mismo tiempo o tal vez después que Freud o La- can ciertos saberes que hoy en el psicoandlisis son moneda corriente. Que no se nace mujer, que se llega a serlo, la célebre frase de Simone de Beauvoir. O que la maternidad no es la solucién de la posicién femenina. O que el masoquismo femenino es un fantasma del hombre... incluso, si forzamos un poco las cosas, algo parecido a la separacién entre el érgano y el falo, tal como lo leemos en “La significacién del falo”. Son efectivamente causas para el movimiento feminista Y ee psicoandlisis ha ubicado en la praxis misma. Ereud en el siglo XIX quien les arranco de sus “piquitos de Las feministas son Thujeres. Y cada una con su decir sin Bular. Y movidas por una causa intentan hacer conju” to. Han 15 Laca 5 2, Siglo 15 Lacan, },, “Sul 5, sci Veintiuno Edit ibversién del sujeto y dialéctica del dese” tores, Buenos Aires, 1975, p. 792. 126 producido transformaciones en el lugar que la mujer tiene en la civilizacién haciéndose escuchar y portando un cuerpo. Yo, Gabi, soy feminista. No de un conjunto. O en todo caso de un conjunto incon- sistente. Con mi estilo. En tanto que analista, me pronuncio a favor del avance de los derechos de las mujeres.

También podría gustarte