Está en la página 1de 30
En lo que corresponde a las terminales 1, 2, 3, y 4, la figura 3.18 es un circuito equivalente, el cual es una CCCS con una ganancia de 1 FIGURA 3.18 COCS Para terminar, sustituyendo la informacién de (3.12), volvamos a dibujar la fi- gura 3.18 como una VCCS, mostrada en la figura 3.19. En este caso, g = 1/R. FIGURA 3.49 VOCS 74 EJERCICIOS 3.4.1 3.4.2 3.4.3 En la figura 3.11, sean v, = 4 Vy R; = 11 kQ. Si se conecta un resistor de carga R = 5 kQ entre las terminales de v2, encontrar R, de modo que el re- sistor R conduzca una corriente de 3 mA. RESPUESTA 4 kO En el inversor de la figura 3.14, sea v que i, = 1.5 mAyv, = -9V. RESPUESTA 2 k0, 6 k® Encontrar v, en (a) ¥ vz en (b). Notese cémo el amplificador de acopla- miento mantiene vy al valor v,/2 mientras que el resistor de 3 K2 “‘carga”” Ia salida vy RESPUESTA v,/4, v,/2 3 V. Encontrar Ry y Re de modo 3 FUENTES DEPENDIENTES —————E———————————— EJERCICIO 3.4.3, PROBLEMAS 3a 32 Encuentre vy y la potencia descargada al resistor de 8a, PROBLEMA 3.4 Encuentre i, si(@) R = 19 y(b) R= 69 TEES PROBLEMA 3,2 Encuentre isi R = 10.9, PROBLEMAS 75 eek too Qs Sav Oey PROBLEMA 3.3 34 Encuentre R en el problema 3.3 de modo que i = 5 A. 35 Encuentre é, y v si(a)R = 40 y(b) R = 122. 40 k at aver BV ov PROBLEMA 3.5 3.6 Encuentre i y la resistencia vista por la fuente de corriente independiente si (a) R = Oy ()R= 10. ee {' ave R 10 cos 24 A PROBLEMA 3.6 37 Encuentre v. PROBLEMA 3.7 76 3 FUENTES DEPENDIENTES a 38 39 3.10 3. Encuentre v PROBLEMA 3.8 Muestre que % -ao(2 + (Este circuito se llama sumador, puesto que el voltaje de salida es el negativo de una suma ponderada de los voltajes de entrada. Observe que el resultado es inde- pendiente de las conexiones de salida en las terminales a-b.) PROBLEMA 3.9 (a) En la figura del problema 3.9, sea Ry = 10 k@y encuentre Ry y Ry de modo que la magnitud del voltaje de salida vs sea el promedio de los voltajes de entrada by va. (b) Encuentre Ry si Ry = 2KO, Rp = 4KO, vy = 6 V, vy = 8V, cuando la salida sea vp = —16 V. Muestre que independientemente de la carga en las terminales od, tenemos t= PROBLEMAS = 7 PROBLEMA 3.14 32 En la figura del problema 3.11, sea R, = Rz y conecte un resistor R entre las ter- minales c-d. Muestre que la resistencia vista desde las terminales de entrada a-b es Ry = —R. (En la figura del problema 3.11 se convierte entonces la resistencia positiva en resistencia negativa.) 3.13 Encuentre v. s > 12 + 2 ne andy 12 e PROBLEMA 3.13 Encuentre i. PROBLEMA 3.14 PROBLEMA 3.15 3.16 Encuentre i 3.7 Encuentre i. PROBLEMA 3.17 | PROBLEMAS «= 79 | 3.18 3.19 3.10 3.21 Encuentre v. PROBLEMA 3.18 Encuentre i. oko 8 ke 2k Bs 4a B . \ 2sen 30001 V 6K PROBLEMA 3.19 Encuentre v ¢i PROBLEMA 3.20 El sumador del problema 3.9 es un sumador inversor puesto que el voltaje de salida sl negativo de la suma ponderada de los voltajes de entrada. (a) Muestre que el Greuito dado es un sumador no inversor (el signo de la salida no cambia). (b) Use 80 3 FUENTES DEPENDIENTES eee fg eatltado en (a) para encontrar vy si, = 3 V, t= 2V, Ry = 4k0, R = 340, R= 6kDYR = 1k. R, PROBLEMA 3.24 PROBLEMAS = g Zz METODOS DE ANALISIS Aqut debe haber una historia fundamental facerca de su investigacién con Bunsen]. Gustav Robert Kirchhoff GUSTAV ROBERT KIRCHHOFF 1824-1887 SS La ley de Ohm es fundamental en los circuitos eléctricos, mas para analizar aun el mas simple circuito se requieren dos leyes adicionales formuladas en 1847 por el fisico Gleman Gustav Robert Kirchhott. Estas leyes (la ley de corrientes de Kirchhoff y Ia ley de.voltajes de Kirchhoff) son més notables si consideramos que el principal interés de Kirchhoff se enfocd a su trabajo pionero en espectroscopia con el onnotado quimico aleman Robert Bunsen, a quien debemas el mechero de Bunsen. En ese campo hay otra ley de Kirchhoff, ia ley ‘de radiacién de Kirchhoft. Kirchhoff nacio en Konigsberg, Prusia Oriental, hijo de un abogado. Entré a la Universidad de K6nigsberg a la edad de 18 afios y obtuvo su doctorado cinco afios después, Tras de su graduacién, se cas6 con Ia hija de Friedrich Richelto, uno'de sus famosos maestros de matematicas, y al mismo tiempo recibié la concesién poco usual de un viaje para continuar estudios en Paris. La inquietud Politica que condujo a Ia ola de revoluciones de 1848 a Europa lo forz6 a Cambiar de planes, y se hizo profesor en Berlin. Dos afios después conocido a Bunsen y los dos comenzaron su famosa colaboracién. El gran éxito de Kirchhoff en espectroscopia llamé la atencién con mds fuerza que sus contribuciones en otros campos de la fisica, pero sin sus leyes eléctricas no hubiera Ponce circultos. 82 la re Ki du le pours En el capitulo 2 consideramos métodos para el andlisis de circuitos sencillos, de los cuales recordemos que son aquellos que pueden describirse mediante una sola ecuacién. El anélisis de circuitos mas generales esta vinculado con la solucién de un conjunto de ecuaciones simulténeas, como veremos en este capitulo. Por ejemplo, el lector habré notado que el problema 2.23 requiere dos ecuaciones para su solucién. ‘También, la mayoria de los circuitos del capitulo 3 en general comprenden mas de una ecuacién, pero las ecuaciones fueron de un tipo que puede resolverse con facilidad. En este capitulo consideraremos formas sistematicas para eleborar y resolver las ecuaciones que aparecen en el andlisis de circuitos mas complicados. Considera- remos dos métodos generales, uno basado principalmente en la ley de corrientes de Kirchhoff y el otro en la ley de voltajes de Kirchhoff. Como veremos, la LCK con- duce a ecuaciones en las cuales las incdgnitas son los voltajes, en tanto que la LVK leva a ecuaciones en las cuales las incégnitas son las corrientes. Debe ser evidente por nuestro trabajo en los capitulos previos que un analisis, completo de un circuito puede Ilevarse al cabo encontrando unos cuantos voltajes y/o cortientes clave. Por ejemplo, en un circuito sencillo consistente en una sola malla, la corriente es una variable clave, ya que si conocemos la corriente, podemos encontrar cada voltaje alrededor de la malla y, por supuesto, la corriente alrededor de la malla es la corriente en cada elemento. En la secci6n 4.1 discutiremos el caso donde las incognitas escogidas seran los, voltajes. Como es natural, nuestra eleccién de voltajes debe conducir a un juego de ecuaciones independientes. Esta técnica seré mencionada como analisis nodal. En la seccién 4.5 consideraremos el analisis de mallas, en el cual las incdgnitas son las corrientes En este capitulo discutiremos las técnicas para seleccionar los voltajes o las corrientes por determinar y la formulacidn de las ecuaciones del circuito. La justifi- .on de los métodos para el caso general se dejard hasta el capitulo 6. 4 METODOS DE ANALISIS 83 44 ANALISIS NODAL 84 En esta seccién consideraremos métodos de analisis de circuitos en los cuales son los voltajes las incdgnitas por determinar. Una seleccién conveniente para muchas redes es el conjunto de voltajes de nodo. Puesto que la existencia de un voltaje se define entre dos nodos, conviene seleccionar un nodo en la red que sea un nodo de referen- cia y asociarlo en un voltaje 0 en un potencial con cada uno de los otros nodos. El voltaje de cada nodo diferente del nodo de referencia con respecto a éste se define como un voltaje de nodo, Es una practica comin seleccionar las polaridades de modo que el voltaje de cada nodo sea positivo con respecto al nodo de referencia. En un circuito que contenga N nodos, habra N ~ 1 voltajes de nodo, algunos de los cuales pueden ser conocidos, por supuesto, si se tienen fuentes de voltaje. Con frecuencia se escoge como nodo de referencia aquel al cual se conecta el mayor numero de ramas. Muchos circuitos en la practica se construyen sobre una base o bastidor metalico y es usual que haya un cierto ntimero de elementos conecta- dos al bastidor, el cual ofrece una eleccién légica como nodo de referencia. En muchos casos, tales como los sistemas de potencia eléctrica, el bastidor es pro- piamente la tierra. Por esta razén, al nodo de referencia con frecuencia se le denomi na tierra. El nodo de referencia esta al potencial de tierra o potencial cero y los otros nodos pueden considerarse con un potencial arriba de cero. Puesto que las incdgnitas del circuito son los voltajes, las ecuaciones descripti- vas se obtienen aplicando la LCK a los nodos. Las corrientes de los elementos son proporcionales a los voltajes de los elementos, los cuales son a su vez un voltaje de nodo (si uno de los nodos del elemento esta aterrizado) o la diferencia entre dos vol- tajes de nodo. Por ejemplo, en la figura 4.1 el nodo de referencia es el nodo 3 con be, FIGURA 4.1 Nodo de referencia y nodos que no son de referencia potencial cero o de tierra. El simbolo que se muestra conectado al nodo 3 es el simbolo estandar para la tierra, como se sefialé previamente en el capitulo 3. Los no- dos 1 y 2 que no son de referencia tienen los voltajes de nodo v, y v2. Asi el voltaje del elemento v,2 con la polaridad mostrada es 4 METODOS DE ANALISIS OUnEdeaad FIGURA 4.14. Circuito con un amplificador operacional (G, + Gz + Gs + Gaus ~ Gi, — Ger, = 0 usando el procedimiento abreviado de la seccion 4.1. La suma de las corrientes que entran por el nodo de entrada inversor del amplificador operacional esta dada por Gyvs + Gyr, = 0 La eliminaci6n de vy de estas dos ecuaciones da por resultado Gi+G+G+ Go(- $2) — Gye — Givr = 0 3 de la cual tenemos ~GiG0 ° GIG, + Gz + G + G) + GG, Resulta siempre fructifero escribir ecuaciones nodales en los nodos de entrada in- versores de los amplificadores operacionales como lo hemos hecho en este ejemplo. Sin embargo, en general se evita escribir ecuaciones nodales en los nodos de salida de los amplificadores operacionales porque es dificil encontrar la corriente de salida de un amplificador operacional. No hay corriente en las terminales de entrada, pero como hay otras terminales no mostradas, la terminal de salida conduce una corriente. Ademas, como se observé en el capitulo 3, cuando hay amplificadores operacionales presentes el nodo de tierra no es arbitrario, y a causa de las terminales desconocidas puede haber corrientes de tierra. Asi, debemos evitar escribir una ecuacion de nodo para ei nodo de tierra. 4.4 CIRCUITOS CON AMPLIFICADORES OPERACIONALES: 7 P boll [ EJERCICIOs 4.4.1 Encontrar i. RESPUESTA 4 cos 4¢ mA. 6x. seosary Saxe axe. EJERCICIO 4.4.4 4.4.2 Encontrar vp en términos de los voltajes de nodo vs, vz, y vs ¥ las resisten- cias. (Este circuito es un sumador, como el del problema 3.9, con una fuente de voltaje adicional.) RESPUESTA —Re(uy/Ry + v2/Rz + v3/R3) gy Ro or Ry a pS 0 Ry f so — EJERCICIO 4.4.2 4.4.3. Encontrar v si u, = 6 cos 2r V. (Sugerencia: Nétese que las terminales de entrada del amplificador operacional tienen el mismo voltaje de nodo vs, como se indica.) RESPUESTA 2 cos 21 V 20 62 6a 6a EJERCICIO 4.4.3 4 METODOS DE ANALISIS 45 ANALISIS DE MALLAS Ex el andlisis nodal de las secciones anteriores aplicamos la LCK a los nodos que no son de referencia del circuito. Ahora consideraremos un método conocido como sis de mallas 0 andlisis de lazos, en el cual la LVK se aplica alrededor de ciertas ectorias cerradas en el circuito. Como veremos, en este caso las incdgnitas son + lo general corrientes. En este capitulo nos restringiremos a circuitos planos, por los cuales entende- mos aquellos circuitos que pueden dibujarse en una superficie plana de tal modo que singiin elemento cruce a otro elemento. En este caso, el plano esta dividido por los clementos en areas diferentes de la misma manera que las separaciones de madera 0 etal en una ventana diferencian las diferentes hojas de vidrio. El limite cerrado de da area se denomina una matla del circuito. Asi una malla es un caso especial de un : <0, a la cual consideramos como una trayectoria cerrada de elementos en el circuito ¢ no pasan mas de una vez por algin nodo o elemento. En otras palabras, una malla =: un lazo que no contiene elementos dentro de ella. Por ejemplo, el circuito de la figura 4.12 es plano y contiene tres mallas identi- cadas mediante las flechas. La malla 1 contiene los elementos Ry, Ray Ry Y vy33 la malla 2 contiene a Ro, Ry, Uy2 ¥ Re; Y la malla 3 contiene a Rs, vy2» Re ¥ Rs. FIGURA 4.12 Circuito plano con tres mallos En el caso de circuitos no planos (es decir, aquellos que no son planos), no pode- mos definir mallas. Asi en el andlisis que usa la LVK, las trayectorias cerradas son la- ‘0s. El procedimiento es el mismo, por supuesto, pero las ecuaciones no se formulan 1. tanta facilidad. Consideraremos el caso mas general en detalle en el capitulo 6. Como ejemplo de aplicacién dela LVK, consideremos el circuito de dos mallas ja figura 4.13. Las corrientes en los elementos son /;, /,, ¢ /;. Al aplicar la LVK rededor de la primera malla (que contiene a v,,), tenemos Ril + Rus = vp GD 4.5 ANALISIS DE MALLAS 9 100 FIGURA 4.13 Circuito con dos mallas En forma semejante, alrededor de la otra malla tenemos Ral) — Ruy = ~tp (4.12) Definimos corriente de maila como la corriente que fluye alrededor de una malla. La corriente de malla puede constituir la corriente total en un elemento de la mala, 0 puede ser s6lo una porcidn de la corriente del elemento. Por ejemplo, en la figura 4.13 las corrientes j, € i; son corrientes de malla, con las direcciones mostradas. La corriente del elemento es la corriente de malla en Ry y Re, pero la corriente del elemento en Rj es la ‘composicién de dos corrientes de malla. Te En general, las corrientes de los elementos son sumas algebraicas de corrientes de malla. Esto se ilustra en la figura 4.13 puesto que la corriente en R, es , = T. Salea Sty a= Es evid la de R; es A h=h I y la de Rs, por la LCK, es Bail h=h-h=i-k L Usando estos resultados, podemos reescribir (4.11) y (4.12) como : a tes. eat Riis + Rai, ~ i) = te (4.13) Rair — Ri) — in) = ~ 0a Estas son las ecuaciones de malla del circuito. También hay un método abreviado para escribir ecuaciones de malla, el cual es semejante al método nodal abreviado de la seccién 4.1. Rearreglando (4.13) en la Led forma ‘4 METODOS DE ANALISIS (Ri + Rs)ir — Rain = 0p Ryiy + (Ry + Ris = 0p observemos que en la primera ecuacién, correspondiente a la primera malla, el coefi- ciente de la primera corriente es la suma de las resistencias en la primera malla, y los coeficientes de cualquiera otra corriente de malla son el negativo de la resistencia co- min a esa malla y la primera malla. El miembro derecho de la primera ecuacién es la suma algebraica de las fuentes de voltaje que impulsan la primera corriente de malla en la direccién supuesta. Reemplazando la palabra primera por la palabra segunda dondequiera que aparezca en las dos tltimas frases describiremos la segunda ecuacién, y asi sucesivamente. Este procedimiento abreviado es consecuencia de se- leccionar todas las corrientes de malla en la misma direccién (la de las manecillas del reloj en la figura 4.13) y escribir la LVK segiin las mallas son recorridas en las direc- ciones de las corrientes. Por supuesto, el método se aplica s6lo sino hay fuentes pre- sentes excepto fuentes de voltaje independientes. En otro ejemplo, volvamos a la figura 4.12 y definamos i, ig € i, como las corrientes de malla mostradas en las mallas 1, 2 y 3, respectivamente. Aplicando en- tonces el método abreviado a la malla 1, tenemos (Ri + Riz + Rsdiy — Rain — Rois = tr Este resultado puede verificarse aplicando la LVK ala malla 1, lo que da por resultado Ryiy + RAiy — ix) + Rai — i) = OQ Es evidente que los dos resultados son iguales. Aplicando la LVK a las mallas 2 y 3 de la misma manera, da Rays RS Rad Ra — Ras — Rai; — Rein + (Ry + Rs + Rodi El analisis se completa resolviendo las tres ecuaciones de malla para las corrientes de mala, La misma simetria que se not en las ecuaciones nodales, se presenta en las ecuaciones de malla. Si se va a usar la regla de Cramer en la soluci6n de las corrien- tes, entonces el determinante de coeficientes se calcula como Los elementos de la diagonal son las sumas de las resistencias en las mallas y los ele- mentos fuera de la diagonal son los negativos de las resistencias comunes a las mallas 4.5 ANAUISIS DE MALLAS 104 correspondientes al renglén y la columna del determinante. Es decir, ~Rz en renglén 1, columna 2 0 en el renglén 2, columna | es el negativo de la resistencia co- min alas mallas 1 y 2, etc. Asi el determinante es simétrico con respecto a su diagonal. Esta simetria no se conserva, por supuesto, si estan presentes fuentes dependientes. EJERCICIOS 45.1 4.5.2 45.3 Usando el andllsis de mallas, encontrar i; € ig en la figura 4.13 si Ry = 19, Ro, = 20, Ry = 40, vy = 21 Vy og = 14. RESPUESTA SA, 1A Usando el analisis de mallas, encontrar i, ¢ ig si el elemento x es una fuente de voltaje independiente de 6 V con la terminal positiva en la parte supe- rior. RESPUESTA 2A, 1A ov lev * 32 EJERCICIO 4.5.2 Repetir el cjercicio 4.5.2 si el elemento x es una fuente de voltaje depen- diente de 6i, V con la terminal positiva en la parte inferior. RESPUESTA. SA,6 A 4.6 CIRCUITOS CON FUENTES DE CORRIENTE Como en el caso del anillisis nodal de circuitos con fuentes de voltaje, el analisis de mallas es ms facil si hay fuentes de corriente presentes. Para ilustrar este punto, consideremos el circuito de la figura 4.14(a), el cual tiene dos fuentes de corriente y una fuente de voltaje. 102 4 METODOS DE ANALISIS @ o FIGURA 4.14 Circuitos con dos fuentes de cortiente y una fuente de vollaje Escogiendo las corrientes de malla é,, is ¢ 4 como se muestra, esta claro que ne- cesitamos tres ecuaciones independientes. No todas elas, sin embargo, tienen que ser ecuaciones de malla. La presencia de dos fuentes de corriente nos prove de dos restricciones, las cuales podemos obtener por inspeccion: (4.14) Necesitamos, por tanto, sélo una ecuacién més. Puesto que tendra que provenir de la LVK necesitamos seleccionar una trayectoria cerrada en la cual los voltajes se ob- tengan con facilidad. Es decir, necesitamos evitar las fuentes de corriente puesto que sus voltajes atin no se han obtenido. Si imaginamos por un momento que las dos fuentes de corriente se eliminan, es decir, se abren, entonces tendremos dos mallas menos. Pero ya tenemos dos ccuaciones, asi que habra todavia suficientes mallas disponibles para el ntimero re- querido de ecuaciones. Mas ain, los lazos disponibles (no tienen que ser malls) tendran solo resistores y fuentes de voltaje, y por tanto la LK puede aplicarse con facilidad. Debemos hacer hincapié en que no estamos dejando fuera las fuentes de corriente. Las estamos dejando imaginariamente fuera por un momento con objeto de ocalizar los lazos alrededor de las cuales se aplicard la LVK. Volviendo a la figura 4.14(a) ¢ imaginando que las fuentes de corriente estan abiertas por un momento, vemos que tenemos s6lo un lazo disponible, a saber, el 120 4.6 CIRCUTOS CON FUENTES DE CORRIENTE 103 104 que contiene a v,s, Ryy Re ¥ Ra. Aplicando la LVK a este lazo tenemos nuestra tercera ecuacion, Rili — ia) + Ralis — ) + Rais = Ops 4.15) El analisis del circuito puede completarse ahora resolviendo (4.14) y (4.15). Por ejemplo, si Ry = 40, Ry = 19, Ry = 3% iy = 2A, ig = SAY Uys = 38 V, el lector podra mostrar que las corrientes de malla son i, = 1, i = —2,e4 = 6A. En este ejemplo podemos simplificar el proceso usando corrientes de lazo en lu- gar de corrientes de malla. Supéngase que el problema consiste en encontrar la corriente hacia abajo en Rj, la cual evidentemente es é, = 6 A. Utilicemos las corrien- tes de lazo i, iy, € i, como en la figura 4.14(b), donde i, es ahora la corriente deseada hacia abajo en Ry = 3 9, y hemos tenido el cuidado de colocar solo una corriente de lazo a través de una fuente de corriente. Por inspeccién, tenemos L=2 = 5 y por la LVK alrededor del lazo de i., Mig — in + ic) + Mig + i.) + 3ie = 38 © bien A(2 -— 5 + i) + 12 + i) + Bie = 38 Resolviendo esta ecuacién obtenemos i, = 6 A, como antes. Como un ejemplo final, apliquemos el andlisis de lazos al cireuito de la figura 4.9, el cual se analizé previamente mediante el método nodal. El circuito est otra vez dibujado en la figura 4.15. Hay cuatro mallas y dos restricciones por satisfacer por las variables de control u, e i, Necesitamos, por tanto, seis ecuaciones Podemos escoger corrientes de malla y obtener sus relaciones con las dos fuentes, de corriente como lo hicimos antes en la figura 4.14(a). Sin embargo, para ilustrar mas el uso de las corrientes de lazo y también para simplificar las ecuaciones resultantes, hemos escogido iy, ig, is € 4 como corrientes incdgnitas, como se muestra en el circuito. Esta seleccién da por resultado una corriente tnica de lazo a través de las fuentes de corriente y a través del elemento cuya corriente controla a una fuente dependiente. Asi las restricciones son simples ecuaciones. Antes de aplicar la LVK, podemos escribir, por inspeccién del circuito, 2 + A) =o, 4 METODOS DE ANALISIS a FIGURA 4.15 Circuito mas complicado A partir de estos resultados podemos expresar todas las corrientes de lazo en tér- minos de v, ¢ i,. El resultado es (4.16) Todavia no hemos escrito una ecuacién de lazo imica. Necesitamos dos ecuaciones mas puesto que hay basicamente dos incégnitas, v, e i,. Imaginando por el momento que la fuentes de corriente estan abiertas, vemos los dos lazos a los cuales aplicar la LVK. Estos son abecda y bceb. 1.as ecuaciones de lazo respectivas son 0, + 2 + iy + 3i, — Mis Ma + iy + i) — 24, - 2 Sustituyendo (4.16) en estas ecuaciones, tenemos, 4.6 CIRCUITOS CON FUENTES DE CORRENTE = 105, La solucién esta dada por ®,=4V, la cual coincide con el resultado obtenido antes en Ia seccién 4.3. Las corrientes de lazo se pueden encontrar ahora a partir de (4.16), completan- do el andlisis. Cualquiera otra corriente o voltaje puede obtenerse también. En general, antes de analizar cualquier circuito, se debe observar cuantas ecuaciones se requieren en el andlisis nodal y en el analisis de lazos y usar el método mas simple. Se ve con claridad que en el ultimo ejemplo el analisis nodal realiza- do con anterioridad fue mas simple. 106 EJERCICIOS 4.6.1 Utilizando el anal RESPUESTA 3 A de mallas, encontrar i isa BA a 62 22 6A EJERCICIO 4.6.4 4.6.2 Utilizando el andlisis de mallas, encontrar vy RESPUESTA 3.V Sma 2, ma EJERCICIO 4.6.2 4 METODOS DE ANALISIS 4.6. 47 Dl 0 bic Enel sion | se pu jante 4.6.3 Enla figwa4.14(a), sea Ry = 49, Ry = 69, Ry = 2%, i, = 4A, ig = 6 Ay vy = 52 V. Déjense iz € is como se muestra y cémbiese i, por una corriente de lazo en sentido de las manecillas del reloj a través de Ry, Ro, Ry Y ga Y wilicese el analisis de lazos para encontrar la potencia entregada a Ry. (Adviértase que en este caso la corriente a través de Ry es fy + i.) RESPUESTA 18 W 4.7 DUALIDAD* El lector puede haber notado una semejanza entre ciertos pares de ecuaciones de re- des las cuales hemos venido considerando desde muy atrés. Por ejemplo, la ley de Ohm se puede formular como v= Ri 4.17) 0 bien =Ge (4.18) En el segundo caso la hemos resuelto para i, por supuesto, y hemos usado la defin cién G = 1/R. Otra forma de ver estas ecuaciones consiste en notar que la segunda se puede obtener de la primera reemplazando v por i, y R por G. De manera seme- jante, la primera se puede obtener de la segunda reemplazando i por v, v poriy G por R. De modo semejante, en el caso de las resistencias en serie, Ri, Ray « « .Ryy Se mostré en la secci6n 2.3 que la resistencia equivalente es Re=Ri+ Rit... + Ry (4.19) y para las conductancias en paralelo, Gy, Gz, . « .» G, vimos en la seccién 2.4 que la conductancia equivalente era G=GitGt...+G, (4.20) Est claro que una de estas ecuaciones puede obtenerse de la otra intercambiando re~ stencias y conductancias y los subindices s y p, es decir, serie y paralelo. Hay entonces una definida dualidad entre resistencia y conductancia, corriente voltaje, y serie y paralelo. Esto lo reconocemos definiendo estas cantidades como dwales unas de las otras. Es decir, R es dual de G, i es dual de v, la serie es dual del paralelo y viceversa en cada caso 47 DUAUDAD 107 108 Otro caso sencillo de ecuaciones duales es v=0 (4.21) y su dual i=0 (4.22) En el caso general, un elemento descrito por (4.21) es un corto circuito, y uno descrito por (4.22) ¢s un circuito abierto. Asi, los cortos circuitos y los circuitos abiertos son can- tidades duales. Hay también otras cantidades duales, como veremos mas adelante. Cada ecuacién en teoria de circuitos tiene un dual, obtenido mediante el reempla- zo de cada cantidad en la ecuacién por su cantidad dual. Si una ecuacién describe un cir- cuito plano, entonces la otra ecuacién describe el dual del circuit, o el circuit dual (Como podra ver el lector en algiin curso posterior, los circuitos no planos no tienen duales.) Por ejemplo, considérese el circuito de la figura 4.16. Las ecuaciones de malla estén dadas por (Ry + Rois — Rais = by Roi + (Ry + Radin = 0 (4.23) Para obtener el dual de (4.23), simplemente reemplazamos las R por las G, las / por las u, y v por i. El resultado es (Gi. + Ga)vy — Grv2 = ig —Gw, + (Gr + Gs)v. = 0 (4.24) Estas son las ecuaciones nodales de un circuito que tienen dos voltajes de nodo que no son de referencia, v, y v2, tres conductancias, y una fuente de corriente indepen- iente J. Con nuestro procedimiento abreviado para las ecuaciones nodales vemos que G, y G, estan conectadas al primer nodo, G; es comin a los dos nodos, Gz y Gy FIGURA 4.16 Circulto de dos malas ‘4 METODOS DE ANALISIS estar estar ment 4.17 parale vemo: como Esto « voltaj la regi contra sea ob nodo fuera. media mos la duales circuit I la figu cedimi el misi I dual e: como { ra dul corrien estan conectados al segundo nodo, e i, entia al primer nodo. Puesto que G, ¢ j, no estan conectados al segundo nodo y G, no esta conectado al primer nodo, estos ele- mentos estan conectados al nodo de referencia. Tal circuito se muestra en la figura 4.17 y es un dual de la figura 4.16. FIGURA 4.17 Dual de [a figura 4.46 La figura 4.16 puede describirse como v, en serie con R; y la combinacién en paralelo de R; y Ry. Reemplazando las cantidades de esta afirmacién por sus duales, vemos que la figura 4.17, un circuito dual, se puede describir con toda correccién como i, en paralelo con Gy y la combinacién en serie de Gp y Gy. En este ejemplo‘observamos que los nodos son duales de las malls y viceversa. Esto es valido en general a causa de la dualidad entre las corrientes de malla y los voltajes de nodo que no son de referencia. El nodo de referencia es dual del limite de la region fuera del circuito, o lo que pudiéramos Hamar la malla exterior. Esta dltima dualidad (entre nodos y mallas) nos da un procedimiento para en- contrar el dual de un circuito dado. Podemos ubicar un nodo de la red dual que se de- sea obtener dentro de cada malla, asegurando con eso la correspondencia entre cada nodo que no sea de referencia y una mala. Después ubicamos el nodo de referencia fuera del circuito (correspondiente a la malla exterior). Interconectando estos nodos mediante elementos que crucen a través de los elementos del circuito otiginal, asegura- mos la correspondencia entre elementos. Si estos tiltimos elementos cruzados son los duales de los que reciben el cruzamiento, entonces el circuito obtenido es el dual del circuito original. Por ejemplo, el circuito de la figusa 4.16 esta dibujado con lineas continuas en la figura 4.18. El circuito de lineas discontinuas, sobrepuesto de acuerdo con el pro- cedimiento del circuito dual, es su dual. Debe quedar claro que el tiltimo circuito es el mismo de la figura 4.17. En el caso de fuentes independientes o dependientes, la polaridad de la fuente dual esta especificada cuando el circuito dual se obtiene de las ecuaciones duales, como fue el caso de la figura 4.17. Sin embargo, en el método geométrico de la figu- ra 4.18, la polaridad de i, no puede determinarse puesto que las direcciones de las corrientes de malla no se muestran y son, por tanto, completamente arbitrarias. + 4.7 DUAUDAD FIGURA 4.18 Dos circuitos duales Si las corrientes de malla 0 los voltajes de nodo se muestran en el circuito origi- nal, entonces la polaridad de una fuente obtenida en el circuito dual puede determi- narse a partir del concepto de impulsar un nodo o una malla. Diremos que una malla est impulsada por una fuente si la polaridad de la fuente es tal que impulsa la corriente en la direccién de la corriente de la malla. Un nodo esta impulsado por una fuente conectada a él si la polaridad de la fuente es tal que aplica un voltaje al nodo, €s decir, envia corriente al nodo. Asi la fuente dual impulsard_ 0 no impulsara a una malla o un nodo segiin que la fuente que cruza en el circuito original impulse o no impulse al correspondiente nodo o malla. Esto es consistente, como debe ser, con los dos conjuntos de ecuaciones duales de los circuitos. En general, cuando hemos analizado un circuito, los valores numéricos de sus voltajes y corrientes son los mismos que los de sus duales en el circuito dual. Por tanto, cuando resolvemos un circuito, realmente hemos resuelto dos. Como ilustracién, los valores numéricos de 4; ¢ i, en la figura 4.16 son, respectivamente, los mismos que aquellos de v, y vz en la figura 4.17 He aqui una observacién final en este capitulo: no intentemos dar un dual de un amplificador operacional. Podemos, por supuesto, obtener duales de circuitos que contengan fuentes dependientes los cuales son equivalentes a los circuitos con amplificadores operacionales. 140 EJERCICIOS 4.7.1 Encontrar el dual del circuito de la figura 4.14(a). ‘4 METODOS DE ANALISIS PROBL 4 4.2 43 44 PROBLEMAS | 41 Usando anilisis nodal, encuentre v; y v2. PROBLEMA 4.4 42 Usando analisis nodal, encuentre i. oO ma bas nnS — ama(t L | pf PROBLEMA 4.2 as Usando analisis nodal, encuentre i. 2, A a ee Ons I «ag | | PROBLEMA 4.3 44 Encuentre la potencia entregada al resistor de 2@ usando analisis nodal. PROBLEMAS. 414 PROBLEMA 4.4 45 Encuentre ve j usando analisis nodal. PROBLEMA 4.5 . 46 Usando andliss nodal, encuentre i , 1A. ao | oe aa vay 4a an PROBLEMA 4.6 47 Usando analisis nodal, encuentre v. 29 sa iay an 4a aa PROBLEMA 47 48 Usando analisis nodal, encuentre i 412 4 METODOS DE ANALISIS a9 an an 49 30V PROBLEMA 4.8 Usando anilisis nodal, encuentre v y v. 6A PROBLEMA 4.9 Usando analisis nodal, encuentre (, PROBLEMA 4.10 Usando andlisis nodal, encuentre v. PROBLEMA 4.44 PROBLEMAS, M13 412 Encuentre v si v, = 8 sen 61 V. _— 42 . na , 20 89 2 PROBLEMA 4.12 4.13 Encuentre v si v, = 8 00s 37 V. (Sugerencia: Observe que vy = v/s, donde # es la

También podría gustarte