Está en la página 1de 3

XXXV ANIVERSARIO DE LA I. E.

“NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ” – LAS BRISAS, CHICLAYO

CONCURSO DE TALENTOS DE LA PAZ 2021


“EL TALENTO SE HEREDA”
BASES
(CANTO, DECLAMACIÓN Y DANZAS PERUANAS )

FINALIDAD.- Considerando, que las actividades educativas, durante el presente año son
de carácter no presencial, pero es de especial significado conmemorar un aniversario
más de nuestra querida institución educativa, es que promovemos el desarrollo de este
importante evento que busca descubrir y desarrollar el talento artístico de nuestros y
nuestras estudiantes, juntamente con el núcleo grupo familiar.
FECHAS  A NIVEL DE AULA: LUNES 18 DE OCTUBRE (previa a la semifinal)
PROGRAMADAS  A NIVEL DE GRADO: MARTES 19 DE OCTUBRE ( semifinal)
DEL EVENTO  FINAL: JUEVES 21 DE OCTUBRE DE 2021
LOS 3 GANADORES DE CADA NIVEL ESTARÁN DENTRO DE LA
DIFUSIÓN DEL PROGRAMA DE ACTUACIÓN CENTRALA EL DÍA JUEVES
22 DE OCTUBRE JUNTO CON ARTISTAS INVITADOS.
HORA DE 8:00 P. M. LUGAR PÁGINA FACEBOOK DE LA I.E.
LA
DIFUSIÓN
INICIO Y CIERRE DE DESDE EL LUNES 12 DE OCTUBRE HASTA EL LUNES 18 DE
INSCRIPCIONES OCTUBRE
 Profesores de cada aula en el nivel primario y Subdirección.
RESPONSABLES  En secundaria, docentes Tutores , Docentes de las áreas de Educación
Física, Comunicación y Educación artística
 100 SOLES EFECTIVOS
PRIMER PUESTO  DIPLOMA DE HONOR
 Máxima nota en las Áreas de
PREMIOS Educación física, Comunicación y Arte.
 80 SOLES EFECTIVO
SEGUNDO PUESTO  DIPLOMA DE HONOR
 Nota destacada (18) en las áreas de
Comunicación, Educación física y Arte.
TERCER PUESTO  50 SOLES EFECTIVO
 DIPLOMA DE HONOR
 Nota destacada (18) en las áreas de
Comunicación, Educación física y Arte.
TODOS LOS Nota destacada (16) en las Áreas de
PARTICIPANTES Comunicación, Educación física y Arte.
 Podrá participar todo los alumnos del nivel primario y secundario de
nuestra Institución Educativa (varones y mujeres).
 Los participantes deben ser acompañados en su presentación por dos o
más miembros de su familia, máximo 4.
 En Cada aula se elegirá un ganador o representante por su maestro o tutor,
este competirá con las demás aulas del mismo grado en una etapa semi
DE LA final y con un jurado independiente designado por la comisión
PARTICIPACIÓN organizadora , quién decidirá al ganador de grado (el mismo que
pasará a competir por la final Para ocupar uno de los tres lugares por
Nivel).
 Los ganadores de cada grado competirán para obtener los tres primeros
puestos en cada nivel , siendo para éste efecto previamente evaluados por
un Jurado Calificador imparcial.
 La participación de los alumnos será evaluada en las áreas de Arte,
Educación física y Comunicación.
 La participación debe ser filmada y enviada a los docentes de cada aula
y /o Tutores . Se recomienda arreglar adecuadamente el ambiente o lugar
donde se participará artísticamente.
 La duración del video no debe exceder los cinco minutos.
 Los participantes deben interpretar ritmos folklóricos
de Perú.
 Pueden participar como solistas, dúos o tríos.(en caso
CANTO de participar como solistas ; deben incluir coros y/o
CONDICIONES seleccionar un tema musical, que le permita cumplir
DE con las bases donde establece el acompañamiento de 2
PARTICIPACIÓN familiares como mínimo, hasta un máximo de 4).
 Pueden utilizar pista o pueden acompañarse con
instrumentos ejecutados por el o los participantes.
 Las pistas a utilizar no deben incluir voces, solo la
instrumentación musical.
 Las poesías o poemas a declamar deben pertenecer a
poetas regionales o nacionales.
DECLAMACIÓN  La temática del poema es libre.
 Puede utilizar base musical, ya sea grabada o en vivo.
 Tiene que ser escenificada por 2 o más miembros de su
familia siempre que no exceda al número de 4.
 Las danzas pueden ser de las diferentes regiones del
Perú.
DANZA  Se debe utilizar la vestimenta apropiada para cada
danza que se elija, pudiendo hacer uso de vestimenta
confeccionada con material de reciclaje o la tradicional
de la danza a ejecutar.
 La danza no debe exceder de 5 minutos (Se puede
cortar, en caso que exceda el tiempo).

 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y PUNTAJES:


 Ritmo y compás: (1 A 10 PTOS)
 Timbre y Estilo propio: (1 A 05 PTOS)
CANTO  Vocalización/Dicción: (1 A 20 PTOS)
 Entonación/Afinación; (1 A 20 PTOS)
 Dominio escénico: (1 A 05 PTOS)
TOTAL : 60 PUNTOS
 Vocalización/Dicción: (1 A 15 PTOS)
 Entonación: (1 A 15 PTOS)
DECLAMACIÓ  Memoria: (1 A 10 PTOS)
N  Lenguaje corporal (mímica): (1 A 10 PTOS)
 Dominio escénico: (1 A 10 PTOS)
CRITERIOS TOTAL : 60 PUNTOS
DE  Originalidad de la danza: de (01 a 10 ptos.)
CALIFICACIÓN  Vestuario: de ( 01 a 10 ptos.)
DANZA  Coordinación coreográfica: de (01 a 15 ptos.)
 Estética de movimientos: de (01 a 15 ptos.)
 Dominio de escenario: de (01 a 10 ptos.)
TOTAL: 60 PUNTOS

Los resultados finales serán evaluados por personas destacadas en el


Del jurado calificador ámbito artístico musical, teatral, poético, dancístico y cultural, que gozan
de prestigio a nivel regional o nacional. El fallo del jurado es inapelable.
Cualquier punto no contemplado en las presentes bases será resuelto por representantes de la comisión
organizadora y el jurado calificador.

ATENTAMENTE:

LA COMISIÓN ORGANIZADORA

También podría gustarte