Está en la página 1de 15

27/09/2020

Tema

CURSO: FUNDAMENTOS DEL COMERCIO EXTERIOR


 EDWARD F. AURORA VIGO

Objetivos
 Identificar los requisitos para exportar un producto
 Conocer los actores y variables de comercio exterior
 Conocer los conceptos de oferta exportable

Contenidos de aprendizaje
 ¿Qué requisitos se necesita para exportar?
 ¿Cuál son los actores y variables del comercio exterior?
 ¿Qué es oferta exportable?
 ¿Cómo se clasifica la oferta exportable?

 EDWARD F. AURORA VIGO

1
27/09/2020

¿Qué requisitos se necesita para


exportar?
Podemos afirmar que las condiciones básicas para que una empresa pueda
realizar ventas en el exterior son cuatro:

• Ofrecer productos de buena calidad que puedan satisfacer las necesidades de


los clientes.

• Tener la capacidad de ofertar un precio competitivo para el mercado al que se


dirige.

• Contar con la capacidad de producción del volumen solicitado por el


importador.

• Poder ofrecer el servicio de venta cuando sea requerido.

 EDWARD F. AURORA VIGO

¿Qué requisitos se necesita para


exportar?
Por otro lado, las características de las empresas exportadoras con éxito son:

• Eficiencia: Realizan una mejor utilización de los recursos.

• Investigación: Se diferencian por dedicar más recursos a la investigación


y desarrollo.

• Innovación: Innovan en si producto, proceso, gestión comercial o gestión


empresarial.

• Adaptación al entorno: Flexibilidad y adaptación rápida a los cambios


que se dan en los mercados.

• Visión global: Permite obtener ventajas para competir con otras


empresas porque se tiene la visión de varios mercados a la vez.  EDWARD F. AURORA VIGO

2
27/09/2020

¿Qué requisitos se necesita para


LAS REGULACIONES
exportar?
El exportador debe tener en consideración que existen diversas regulaciones y normas
legales que permiten la salida (exportación) o el ingreso (importación) de una mercancía a
un determinado país. Así mismo, deberá conocer las diferentes actividades logísticas que
permiten el traslado de la mercancía de un país de origen a un país de destino.

 EDWARD F. AURORA VIGO

¿Qué requisitos se necesita para


exportar?
CUMPLIMIENTO DE REGULACIONES
1. Identificar la subpartida nacional (más conocida como partida arancelaria) de su mercancía. Recuerde que existen
instituciones o entidades como la SUNAT o los operadores logísticos
2. Verificar si su producto de exportación se encuentra en la relación de mercancías de exportación prohibida o
restringida
3. Verificar las principales normas legales que se deberán cumplir para que realice una correcta gestión aduanera
4. Coordinar con el comprador (importador) para que le indique las regulaciones o los requisitos que debe cumplir el
producto de exportación para que pueda ingresar al mercado objetivo
5. Verificar con alguna de las entidades o instituciones de apoyo al exportador si tienen información sobre el
producto que se exportará y sus regulaciones
6. Verificar toda la documentación necesaria para realizar la exportación
7. Verificar si el país de destino tiene un tratado de libre comercio con nuestro país y si el producto que se va a
exportar se encuentra negociado y podría gozar de algún beneficio arancelario en destino (reducción o
exoneración de aranceles)
8. Si tiene una marca propia, regístrela en INDECOPI y en el país de destino.
9. Respete la propiedad intelectual o las marcas de otras empresas.  EDWARD F. AURORA VIGO

3
27/09/2020

¿Qué requisitos se necesita para


exportar?
CADENA LOGÍSTICA, SIMULANDO PROCESO DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN

 EDWARD F. AURORA VIGO

¿Qué requisitos se necesita para


exportar?
CONOCIMIENTO DEL PRODUCTO
1. El producto tiene que ser claramente identificado (características)

2. Conocer la subpartida nacional, más conocida como partida arancelaria

3. Conocer las bondades comerciales del producto

4. Conocer la composición o los componentes de la mercancía

5. Reconocer la naturaleza de la mercancía (general, perecible, frágil, valorada, etc.)

6. Conocer los pesos y dimensiones de los bultos que se enviarán

7. Colocar las marcas y los modelos de las mercancías


 EDWARD F. AURORA VIGO

4
27/09/2020

¿Cuáles son los actores y variables que


participan en el comercio exterior?
ACTORES
• EL ESTADO como promotor de políticas públicas que faciliten la
inserción de las empresas en el mundo, brinda el soporte que
permite a las empresas desarrollarse, sin perder de vista la
estructura de su política comercial externa en la generación de un
modelo nacional exportador

• Por otro lado, debe diseñar políticas orientadas al desarrollo y


formalización de las empresas; así, impulsa el desarrollo
económico. Finalmente, debe generar las condiciones necesarias
para la libre competencia interna e internacional haciendo que
haya reglas claras y que estas se cumplan.

 EDWARD F. AURORA VIGO

¿Cuáles son los actores y variables que


participan en el comercio exterior?
ACTORES
• EL ESTADO como promotor de políticas públicas que faciliten la inserción de las empresas en el
mundo, tiene las siguientes instituciones:
 MINCETUR (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo)
 CRECEMYPE (Promover y generar capacitaciones para MYPES)
 DIGESA (Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria)
 INDECOPI (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la
Propiedad Intelectual)
 ITP (Instituto Tecnológico de la Producción)
 SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agraria)
 PROMPERÚ (Promoción del Perú en materia de exportaciones)
 SUNAT (Aduanas)

 EDWARD F. AURORA VIGO

5
27/09/2020

¿Cuáles son los actores y variables que


participan en el comercio exterior?
ACTORES
• LAS EMPRESAS son todas las organizaciones constituidas con la finalidad de
producir o comercializar un producto o servicio.

• Crean valor, ya sea con una estrategia de liderazgo a bajo costo o una
estrategia de diferenciación (ofrecen productos o servicios con un valor
diferente al de otros). Al incursionar y competir en los mercados
internacionales, pueden adoptar una estrategia global para competir buscando
eficiencia, calidad, innovación y capacidad de satisfacer al cliente.

• Deben tener en cuenta ciertos factores determinantes; entre ellos, la calidad,


la responsabilidad en la respuesta a los clientes, una visión de mejora continua,
la capacidad de innovación, el posicionamiento a largo plazo de marcas en el
exterior, el aprovechamiento de los acuerdos comerciales internacionales, los
mecanismos de promoción, la diversificación de productos y mercados, la
formación de alianzas estratégicas, la internacionalización, y la preocupación
por el desarrollo sostenible
 EDWARD F. AURORA VIGO

¿Cuáles son los actores y variables que


participan en el comercio exterior?
ACTORES
• Las EMPRESAS asociadas al comercio exterior son:
 PROLUCUMA (Promover exportaciones de Lucuma)
 PROHASS (Asociación de productores de Palta Hass del Perú)
 ASOCIACIÓN PERUANA DE AVICULTURA
 APESOFT (Programa de alta especialización internacional en Gestión de la Innovación)
 CAMARA DE COMERCIO DE LIMA (Promueve el desarrollo de la libre empresa)
 PERUCÁMARAS (Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios)
 CAMARA PERUANA DEL CAFÉ (Consolida la oferta exportable de café y cacao)
 CAMARA PERUANA DE FRANQUICIAS
 ADEX (Asociación de Exportadores)
 AREX (Asociación Regional de Exportadores de Lambayeque)
 SNI (Sociedad Nacional de Industrias)
 COMEXPERÚ (Sociedad de Comercio Exterior)
 CAMEXPERÚ (Cámara Peruana de Comercio Exterior)

 EDWARD F. AURORA VIGO

6
27/09/2020

¿Cuáles son los actores y variables que


participan en el comercio exterior?
ACTORES
• LOS EMPRESARIOS son agentes de sus empresas y, por ello, deben
idear estrategias para incursionar en los mercados internacionales
de manera tal que sustenten el crecimiento de la empresa y
aumenten su rentabilidad.

• También, tienen un rol emprendedor y deben esforzarse por ser


eficientes y desarrollar su capacidad de competir a escala mundial.

 EDWARD F. AURORA VIGO

¿Cuáles son los actores y variables que


participan en el comercio exterior?
ACTORES
• SECTOR ACADEMICO Academia es un término que identifica a
muy diferentes instituciones culturales y educativas.

• Disciplinas académicas es la denominación que se da a los


distintos campos del saber que se investigan y enseñan en el
ámbito educativo.

 EDWARD F. AURORA VIGO

7
27/09/2020

¿Cuáles son los actores y variables que


participan en el comercio exterior?
VARIABLES

• Variables externas no controlables. Son aquellas que tienen


que ver con la competitividad de los países y sus productos;
también, con las facilidades para la distribución y las variables
económicas, socioeconómicas, financieras, legales, físicas,
políticas y socioculturales. Además incluyen la mano de obra
y las condiciones tecnológicas de cada país sobre las cuales
no pueden actuar directamente los empresarios o las
empresas.

 EDWARD F. AURORA VIGO

¿Cuáles son los actores y variables que


participan en el comercio exterior?
VARIABLES

• Variables controlables. Incluyen a los factores de producción


sobre los cuales la empresa puede tomar decisiones, como el
capital, las materias primas a utilizar y la mano de obra a
contratar. También, incluye las actividades de la organización
del personal, las finanzas, la producción y las estrategias de
venta.

 EDWARD F. AURORA VIGO

8
27/09/2020

¿Cuáles son los errores potenciales al


exportar?
VARIABLES

 No obtener asesoría especializada y cometer errores en los procedimientos, pérdidas o retrasos.

 No desarrollar un plan de marketing internacional, con lo cual no se logra interesar a los


compradores de mercados diferentes al que uno conoce.

 Un compromiso insuficiente de la gerencia hace que ante las adversidades no se ponga empeño o
que las tareas de exportación se realicen sin planificación o con descuido

 No adaptar los productos a las necesidades del mercado, con lo cual crece el riesgo de que los
productos no tengan aceptación y se queden sin vender.

 EDWARD F. AURORA VIGO

EXPORTACIONES

EXPORTACIÓN TRADICIONAL: Desde un punto de vista


técnico para el comercio internacional, un producto es
considerado como “tradicional” cuando el valor
agregado en su proceso de producción u obtención no
es lo suficientemente importante como para
transformar su esencia natural.

EXPORTACIÓN NO TRADICIONAL: Los productos no


tradicionales requieren de un proceso con alto valor agregado.
Para los países es conveniente exportar gran cantidad de
productos no tradicionales ya que estos requieren insumos,
inversión, proceso logístico y una mayor cantidad de personas
generando puestos de trabajo directo e indirecto

 EDWARD F. AURORA VIGO

9
27/09/2020

EXPORTACIONES

NEGOCIACIÓN Y CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL


• El precio (que dependerá de una regla Incoterms®2010)
• Lugar de entrega
• Cantidad
• Forma de pago
• Tiempo de entrega TRAYECTO LOGÍSTICO
• Calidad del producto • País de exportación, desde el local del exportador hasta el lugar de
• Transporte embarque (puerto o aeropuerto) o hasta la aduana de salida (vía
• Seguro de la mercancía terrestre)
• Transporte internacional o travesía (marítima, aérea, terrestre,
• Gastos de aduanas
etc.)
• Adecuación del producto • País de importación, desde el lugar de llegada (puerto o
• Etiquetado aeropuerto) hasta el local del importador, o desde la frontera hasta
• Embalaje el local del importador (vía terrestre)
• Forma de distribución
• Futuras ventas  EDWARD F. AURORA VIGO

EXPORTACIONES

Es un régimen aduanero aplicable a las mercancías en libre comercialización que salen del territorio
aduanero, para uso o consumo definitivo en el exterior las cuales no están afectas a ningún tributo en
el mercado local.

Regulada por:
Ley General de Aduanas. Decreto Legislativo 951 y su reglamento

CONCEPTOS DE COMERCIO INTERNACIONAL


 PARTIDA ARANCELARIA
 ARANCEL
 PREFERENCIA ARANCELARIA
 INCOTERMS

 EDWARD F. AURORA VIGO

10
27/09/2020

EXPORTACIONES

PARTIDA ARANCELARIA
 Código numérico que clasifica las mercancías.
 La mala clasificación de una partida arancelaria implica una penalidad (multa o recargo) por SUNAT.
 Internacionalmente, las partidas están armonizadas a 6 dígitos, “Sistema Armonizado de Designación y
Clasificación de mercancías” En el caso peruano, el código se compone por 10 dígitos.

0904201030: Páprika triturada o en polvo

0904201030: Capítulo Arancelario 09


0904201030 : Partida del Sistema Armonizado 0904
0904201030 : Sub-partida del Sistema Armonizado 090420
0904201030 : Partida Nandina (Sistema Regional)
0904201030 : Sub partida nacional (Depende del país).

 EDWARD F. AURORA VIGO

EXPORTACIONES

ARANCEL
• Impuesto que paga el importador al introducir productos en un mercado. Estos impuestos se encuentran
establecidos en el Arancel de Aduanas.

• Pueden ser de 3 tipos:


– Ad-Valorem (siendo éste el más utilizado)
– Específico
– Sobretasa arancelaria Aplicación de Impuestos

Rubro Calculo
Base imponible Costo del producto + flete + seguro • ISC: Impuesto selectivo al
consumo
Ad valorem % (Base imponible) • IGV: Impuesto general a las ventas
ISC % (Base imponible + Ad valorem) • IPM: impuesto de promoción
municipal
IGV % (Base imponible + Ad valorem + ISC) • TDA: tasa de despacho aduanero
IPM % (Base imponible + Ad valorem + ISC)
Precepciones % (Base imponible + Ad valorem + ISC + IGV + IPM)  EDWARD F. AURORA VIGO

11
27/09/2020

EXPORTACIONES

PREFERENCIAS ARANCELARIAS
Son beneficios arancelarios que aplican los países en función a los Convenios Internacionales firmados
entre los mismos.

Pueden ser de tres tipos:


– Unilateral
Ejemplo: SGP Europeo, ATPDEA, etc.

– Bilateral
Ejemplo: Acuerdos de Complementación Económica Chile, Brasil, México, etc.
Tratados de Libre Comercio Perú – Estados Unidos.

– Multilateral
Ejemplo: Comunidad Andina, MERCOSUR, Unión Europea, etc.

 EDWARD F. AURORA VIGO

EXPORTACIONES
INCOTERMS (International Chamber of commerce trade terms)
Los Incoterms son un conjunto de reglas internacionales, regidos por la
Cámara de Comercio Internacional, que determinan el alcance de las
cláusulas comerciales incluidas en el contrato de compraventa
internacional.
Los INCOTERMS han tenido un constante evolución:
1936, 1953, 1980, 1990, 2000 y 2010 (01.01.2011).

Determinan:
• El alcance del precio.
• En qué momento y donde se produce la transferencia de
riesgos sobre la mercadería del vendedor hacia el comprador.
• El lugar de entrega de la mercadería.
• Quién contrata y paga el transporte
• Quién contrata y paga el seguro
• Qué documentos tramita cada parte y su costo.
 EDWARD F. AURORA VIGO

12
27/09/2020

EXPORTACIONES
INCOTERMS (International Chamber of commerce trade terms)

 EDWARD F. AURORA VIGO

EXPORTACIONES
EXW (Ex-Works) En Fábrica (lugar convenido)
FCA (Free Carrier) Libre Transportista (lugar convenido en país)
FAS (Free Along Ship) Libre Costado de buque (puerto convenido)
FOB (Free On Board) Libre a Bordo (puerto de carga convenido)
CFR (Cost and Freight) Costo y flete (puerto destino convenido)
CIF (Cost, Insurance & Freight) Costo, seguro y flete en puerto convenido

CPT (Carriage paid to) – Transporte hasta lugar convenido


CIP (Carriage and insurance paid) – Transporte y seguro pagado hasta
lugar de destino dentro del país de destino
DAP (Delivered at Place) – Todo costo hasta lugar convenido
 EDWARD F. AURORA VIGO
DAT (Delivered at terminal)Todo costo hasta la terminal convenido
DDP (Delivered Duty Paid) – Entrega todo pagado hasta destino

13
27/09/2020

Conclusiones
 Los negocios internacionales suponen la interacción de varios
actores. Algunos de ellos lo hacen desde la función de producción
o de consumo; otros, desde su papel regulador o supervisor. Los
actores del comercio exterior son el estado, los empresarios, las
empresas y el sector académico.

 Las variables de los negocios internacionales pueden agruparse en


dos grandes categorías. Por un lado, las que no pueden ser
controladas por quienes deciden participar y, de otro lado, las que
tienen que ver con la producción y organización de la empresa, y
que, por ello, pueden ser gestionadas o manejadas

 EDWARD F. AURORA VIGO

Referencias
Taylor, Alan M. - Robert C. Feenstra (2015). Comercio internacional. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com

Este libro recoge los espectaculares cambios económicos de


los últimos años y los incorpora de una forma novedosa y
actual a la enseñanza del Comercio internacional. En el
pasado, esta enseñanza era muy diferente: se ponía énfasis
en los aspectos teóricos y se centraba casi exclusivamente
en los países desarrollados. Gracias a la ingente
investigación de los últimos años y a la liberalización de los
flujos comerciales y de capital, hoy en día se presta más
atención a los mercados emergentes, muy importantes en
la economía mundial actual, y podemos documentar con
evidencia empírica muchos de los fenómenos de la
 EDWARD F. AURORA VIGO
economía mundial.

14
27/09/2020

Referencias
Villalobos Torres, Lourdes Rocío (2006). Fundamentos de comercio internacional. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com

Este libro constituye un manual de introducción didáctica sobra la difícil


explicación de los problemas de comercio exterior de México. Por ello
es que resulta importante que el público en general y conozca y maneje
estos grandes conceptos y que para ello cuente con los fundamentos y
bibliográfica amplia que le permita formarse un juicio acerca, por
ejemplo, del crecimiento espectacular de las exportaciones mexicanas,
pero también de las importaciones.

 EDWARD F. AURORA VIGO

Referencias
Pabín Carmen - Pabín Carmen (2012). Comercio internacional. Una visión general de los
instrumentos operativos del comercio exterior. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com

Existen diversos grados de apertura de un país al comercio


internacional. Uno de los extremos es la autarquía absoluta,
que supone no permitir ninguna importación. Por el
contrario, si la libertad al comercio internacional fuese total,
parece lógico esperar que se importasen aquellos productos
cuyo coste de fabricación en el país fuese excesivamente
elevado. Sin embargo, la realidad pone de manifiesto que,
en muchas ocasiones, se comercia con productos que
podrían fabricados fácilmente por el país importador, pero
que resulta más ventajoso adquirirlo.

 EDWARD F. AURORA VIGO

15

También podría gustarte