Tema
Objetivos
Identificar los requisitos para exportar un producto
Conocer los actores y variables de comercio exterior
Conocer los conceptos de oferta exportable
Contenidos de aprendizaje
¿Qué requisitos se necesita para exportar?
¿Cuál son los actores y variables del comercio exterior?
¿Qué es oferta exportable?
¿Cómo se clasifica la oferta exportable?
1
27/09/2020
2
27/09/2020
3
27/09/2020
4
27/09/2020
5
27/09/2020
• Crean valor, ya sea con una estrategia de liderazgo a bajo costo o una
estrategia de diferenciación (ofrecen productos o servicios con un valor
diferente al de otros). Al incursionar y competir en los mercados
internacionales, pueden adoptar una estrategia global para competir buscando
eficiencia, calidad, innovación y capacidad de satisfacer al cliente.
6
27/09/2020
7
27/09/2020
8
27/09/2020
Un compromiso insuficiente de la gerencia hace que ante las adversidades no se ponga empeño o
que las tareas de exportación se realicen sin planificación o con descuido
No adaptar los productos a las necesidades del mercado, con lo cual crece el riesgo de que los
productos no tengan aceptación y se queden sin vender.
EXPORTACIONES
9
27/09/2020
EXPORTACIONES
EXPORTACIONES
Es un régimen aduanero aplicable a las mercancías en libre comercialización que salen del territorio
aduanero, para uso o consumo definitivo en el exterior las cuales no están afectas a ningún tributo en
el mercado local.
Regulada por:
Ley General de Aduanas. Decreto Legislativo 951 y su reglamento
10
27/09/2020
EXPORTACIONES
PARTIDA ARANCELARIA
Código numérico que clasifica las mercancías.
La mala clasificación de una partida arancelaria implica una penalidad (multa o recargo) por SUNAT.
Internacionalmente, las partidas están armonizadas a 6 dígitos, “Sistema Armonizado de Designación y
Clasificación de mercancías” En el caso peruano, el código se compone por 10 dígitos.
EXPORTACIONES
ARANCEL
• Impuesto que paga el importador al introducir productos en un mercado. Estos impuestos se encuentran
establecidos en el Arancel de Aduanas.
Rubro Calculo
Base imponible Costo del producto + flete + seguro • ISC: Impuesto selectivo al
consumo
Ad valorem % (Base imponible) • IGV: Impuesto general a las ventas
ISC % (Base imponible + Ad valorem) • IPM: impuesto de promoción
municipal
IGV % (Base imponible + Ad valorem + ISC) • TDA: tasa de despacho aduanero
IPM % (Base imponible + Ad valorem + ISC)
Precepciones % (Base imponible + Ad valorem + ISC + IGV + IPM) EDWARD F. AURORA VIGO
11
27/09/2020
EXPORTACIONES
PREFERENCIAS ARANCELARIAS
Son beneficios arancelarios que aplican los países en función a los Convenios Internacionales firmados
entre los mismos.
– Bilateral
Ejemplo: Acuerdos de Complementación Económica Chile, Brasil, México, etc.
Tratados de Libre Comercio Perú – Estados Unidos.
– Multilateral
Ejemplo: Comunidad Andina, MERCOSUR, Unión Europea, etc.
EXPORTACIONES
INCOTERMS (International Chamber of commerce trade terms)
Los Incoterms son un conjunto de reglas internacionales, regidos por la
Cámara de Comercio Internacional, que determinan el alcance de las
cláusulas comerciales incluidas en el contrato de compraventa
internacional.
Los INCOTERMS han tenido un constante evolución:
1936, 1953, 1980, 1990, 2000 y 2010 (01.01.2011).
Determinan:
• El alcance del precio.
• En qué momento y donde se produce la transferencia de
riesgos sobre la mercadería del vendedor hacia el comprador.
• El lugar de entrega de la mercadería.
• Quién contrata y paga el transporte
• Quién contrata y paga el seguro
• Qué documentos tramita cada parte y su costo.
EDWARD F. AURORA VIGO
12
27/09/2020
EXPORTACIONES
INCOTERMS (International Chamber of commerce trade terms)
EXPORTACIONES
EXW (Ex-Works) En Fábrica (lugar convenido)
FCA (Free Carrier) Libre Transportista (lugar convenido en país)
FAS (Free Along Ship) Libre Costado de buque (puerto convenido)
FOB (Free On Board) Libre a Bordo (puerto de carga convenido)
CFR (Cost and Freight) Costo y flete (puerto destino convenido)
CIF (Cost, Insurance & Freight) Costo, seguro y flete en puerto convenido
13
27/09/2020
Conclusiones
Los negocios internacionales suponen la interacción de varios
actores. Algunos de ellos lo hacen desde la función de producción
o de consumo; otros, desde su papel regulador o supervisor. Los
actores del comercio exterior son el estado, los empresarios, las
empresas y el sector académico.
Referencias
Taylor, Alan M. - Robert C. Feenstra (2015). Comercio internacional. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
14
27/09/2020
Referencias
Villalobos Torres, Lourdes Rocío (2006). Fundamentos de comercio internacional. Retrieved from
http://ebookcentral.proquest.com
Referencias
Pabín Carmen - Pabín Carmen (2012). Comercio internacional. Una visión general de los
instrumentos operativos del comercio exterior. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
15