Está en la página 1de 297

Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

2
1
URS Corporation
Ing. Pedro C. Repetto

INTRODUCCIÓN
CIERRE DE MINAS
ASPECTOS GEOTÉCNICOS DEL

1
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Introducción

• Presentación de los Participantes


• Objetivos del Curso
• Organización del Curso

3
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Participantes

• Afiliación de los Participantes


• Profesor
Pedro C. Repetto
URS Corporation
8181 E. Tufts Ave.
Denver, CO 80237
USA
Tel. 303-740-2667
pedro_repetto@urscorp.com

2
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Objetivo
Proporcionar entendimiento general
acerca del planeamiento e
implementación del cierre de los
depósitos de relaves, pads y pilas de
lixiviación, y botaderos de roca de
desmonte, incluyendo aspectos del
diseño, prácticas de construcción,
estabilidad física, aspectos operacionales,
y métodos de monitoreo e inspección, en
cuanto se relacionan con el planeamiento
e implementación del cierre.

5
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Responsabilidad del Operador


Implementar un sistema de chequeos
y balances, monitoreo, inspección y
procedimientos de aseguramiento de
la calidad, diseñados para detectar y
corregir deficiencias de diseño y/u
operacionales antes de que se
manifiesten como incidentes o se
vuelvan más difíciles y costosos de
corregir en las etapas de cierre o post-
cierre.

3
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Organización del Curso


• Introducción
• Estabilidad Física de Elementos del Cierre
• Introducción a la Mecánica de Suelos
• Diseño y Construcción para el Cierre
• Estabilidad Física de Presas y Taludes
• Introducción a los Materiales Geosintéticos
• Estabilidad Física de Coberturas
• Caso Real de Cierre de Depósito de Relaves
• Control/Aseguramiento de la Calidad
• Monitoreo e Inspección

7
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Fuerzas que Actúan Sobre el Operador

• Productividad/Utilidades
• Ingeniería
• Medio Ambiente

A quién le doy prioridad?

4
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Convergencia
de
Prioridades

9
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Funciones Clave de los Operadores

• Construcción – Las presas de relaves y las pilas se


construyen 24 horas al día, todos los días de la
semana, por muchos años
• Identificación de Problemas – Los operadores son los
primeros en notar cambios, generalmente mucho antes
de que se vuelvan críticos
• Prácticas Operacionales – Lo que hagas o dejes de
hacer hoy día afectará el comportamiento de la
estructura mañana, el próximo mes, los próximos 20
años y después del cierre.

10

5
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Filosofía del Diseño para el Cierre

• Coordinar diseño del proyecto con diseño conceptual del


cierre
• Incorporar elementos del cierre en el diseño del proyecto
• Planear espacio para elementos del cierre no
incorporados en diseño del proyecto
• Usar preferentemente elementos que requieran menos o
no mantenimiento
• Evitar elementos que sufren deterioro
• Operar creando topografía para el cierre

11
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Filosofía del Diseño para el Cierre


(Cont.)
• Coordinar diseño del proyecto con diseño conceptual del
cierre
Evita rehacer o modificar durante el cierre
• Incorporar elementos del cierre en el diseño del proyecto
Frecuentemente facilita operación y reduce costo total
Ayuda a la aceptación del proyecto
Reduce garantía financiera
• Planear espacio para elementos del cierre no
incorporados en diseño del proyecto
Evita rehacer o reubicar
Evita estructuras más costosas durante el cierre

12

6
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Filosofía del Diseño para el Cierre


(Cont.)
• Usar preferentemente elementos que requieran menos o
no mantenimiento
Inspección y mantenimiento son en perpetuidad
• Evitar elementos que sufren deterioro
Requerirían modificación o reemplazo durante el cierre
Pueden ser inseguros durante la operación
• Operar creando topografía para el cierre
Puede no representar costo adicional durante la operación
Evita modificaciones costosas durante el cierre

13
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Preguntas e Interés de los Participantes

• Lista de preguntas e interés

14

7
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

ESTABILIDAD FÍSICA DE
ELEMENTOS DEL CIERRE

15
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Metas del Diseño del Cierre

• Taludes estables (estabilidad general)


• Coberturas estables (estabilidad tipo lámina)
• Erosión de la cobertura aceptable
• Infiltración aceptable
• Recolectar y evacuar la escorrentía
• Prevenir contacto
• Reducir erosión eólica

16

8
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Estabilidad General de Taludes

Función de:
• Geometría del talud: inclinación, altura, bermas
• Material(es): resistencia al corte, peso unitario
• Napa freática
• Potencial de licuefacción

17
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Estabilidad General de Taludes (cont.)

Se mide por:
• Factor de Seguridad (FS): estático, sísmico
(pseudo-estático)
• Desplazamientos sísmicamente inducidos

18

9
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Estabilidad General de Taludes (cont.)

Se mejora:
• Menor inclinación
• Menor altura
• Bermas intermedias (equivale a reducir
inclinación o altura)
• Reducir infiltración (cobertura, mayor
inclinación)
• Drenaje

19
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Efecto de Bermas

20

10
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Estabilidad de Coberturas

Función de:
• Geometría del talud (inclinación, altura)
• Materiales (talud y cobertura)
• Capas de la cobertura (suelos, geosintéticos)
• Erosión aceptable (pérdida de suelo)
• Afloramiento de agua

21
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Estabilidad de Coberturas (cont.)

Se mide por:
• Factor de seguridad: estático, sísmico (pseudo-
estático)
• Pérdida de suelo por erosión
• Infiltración (no es estabilidad física)

22

11
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Estabilidad de Coberturas (cont.)

Se mejora:
• Menor inclinación
• Menor altura
• Suelo más resistente (gravoso)
• Refuerzo geosintético (mallas de refuerzo –
geogrids)
• Protección contra la erosión
• Vegetación

23

Deslizamiento de Cobertura
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

24

12
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Diseño de Taludes de Cierre

Factores a considerar:
• Factor de seguridad (estabilidad general)
• Factor de seguridad (deslizamiento cobertura)
• Topografía circundante
• Área disponible
• Erosión
• Infiltración
• Manejo de la escorrentía

25
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Diseño de Taludes de Cierre (cont.)

Inclinaciones típicas:
• Taludes laterales: 2.5:1 a 3.5:1 (H:V) (22° a 16°)
• Puede requerirse más echado para presas de
relaves
• Parte alta de pilas: mínimo 5% (considerar
asentamientos)
• Superficie de embalses de relaves: 5%
(considerar asentamientos)

26

13
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Erosión de la Cobertura

• Pérdida de suelo: Universal Soil Loss Equation


(USLE)
• Resultado en ton/acre/año: equivale a un
espesor por año
• Efecto sólo de precipitación directa
• Función de:
– Precipitación
– Inclinación del talud
– Longitud del talud
– Propiedades del suelo superior de la cobertura
– Vegetación

27
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Capas de una Cobertura

(no siempre todas estas capas)

• Soporte de vegetación
• Protección (casi cualquier suelo)
• Drenaje (permeable – suelo o geomalla)
• Barrera (baja permeabilidad – suelo o
geomembrana)

28

14
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Capas de una Cobertura

29
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Infiltración a Través de la Cobertura

• Puede ser objetivo principal de la cobertura


• Modelo HELP (Hydrological Evaluation of
Landfill Performance)
• Función de:
– Capas de la cobertura
– Permeabilidad de las capas
– Precipitación

30

15
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Manejo de la Escorrentía

• Tormenta de diseño: 100 años, 24 horas?


• Bermas/canales semi-horizontales con bajadas
• Tipo encalaminado con riprap

31
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Bermas Semi-Horizontales - Planta

32

16
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

34
33

Tipo Encalaminado - Planta


Bermas Semi-Horizontales - Sección

17
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

35
Tipo Encalaminado – Sección

18
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA
DE SUELOS

III-1
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Qué es un Suelo?

• Constituyentes de los suelos


• Propiedades físicas
• Clasificación de suelos
• Propiedades ingenieriles
• Ensayos in-situ
• Muestreo de suelos

III-2

1
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Constituyentes de un Suelo

III-3
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Propiedades Físicas

Las propiedades físicas, también lamadas


propiedades índice, permiten:

• Caracterizar el suelo de manera que sea


identificable por distintas personas de manera
inequívoca
• Asignarle un nombre único de acuerdo a algún
sistema de clasificación
• Compararlo o diferenciarlo de otros suelos
• Establecer correlaciones que permiten estimar
sus propiedades ingenieriles

III-4

2
Propiedades Físicas
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

• Propiedades Volumétricas
– Contenido de Humedad
– Relación de Vacíos
– Grado de Saturación
– Peso Específico de Sólidos
– Peso Unitario
• Gradación (granulometría)
• Plasticidad (límites de Atterberg)
• Densidad relativa
• Consistencia

III-5
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Diagrama
de
Fases

III-6

3
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Propiedades Volumétricas

• Contenido de Humedad
w = Ww/Ws (%)
• Relación de Vacíos
e = Vv/Vs
• Grado de Saturación
Sr = Vw/Vv (%)
• Peso Específico de los Sólidos
Gs = Ws/Vs
• Peso Unitario o Densidad
γ = Wt/Vt

III-7
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Peso Unitario

• In-situ (con contenido de humedad natural)


γ = Wt/Vt
• Seco
γ d = Ws/Vt
• Saturado
γ sat = (Ws + Vv γ w)/Vt
• Sumergido
γ ‘ = (Ws – Vs γ w)/Vt

III-8

4
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Clasificación de Suelos

• Tamaño de partículas
• Plasticidad
• Sistema Unificado de Clasificación de
Suelos (SUCS)
• Otros sistemas de clasificación: USDA,
AASHTO, FAA

III-9
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Tamaño de Partículas

• Bolones: > 12”


• Piedras: 3” a 12”
• Grava: # 4 a 3”
• Arena: # 200 a # 4
• Limo y Arcilla (finos):< # 200
(clasificación basada en plasticidad)

III-10

5
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Gravas y Arenas

• Gravas:
– Gruesa: ¾” a 3”
– Fina: #4 a ¾”
• Arenas:
– Gruesa: # 10 a # 4
– Media: #40 a #10
– Fina: #200 a # 40

III-11
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Ejemplo de Suelos Granulares

SIEVE PIC

III-12

6
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Análisis
Granulométrico

III-14
III-13
SIEVE PIC
Mallas o Tamices

7
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

III-16
III-15
Curva Granulométrica

Granulometrías Típicas

8
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Típicas
Granulometrías

III-18
III-17

Angularidad

9
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Plasticidad
• Estados de un suelo:
– Líquido: fluye
– Plástico: se deforma sin quebrarse
– Semi- sólido: se quiebra al deformarse
• Límite Líquido (LP)
– Contenido de humedad que limita el estado líquido del plástico
• Límite Plástico
– Contenido de humedad que limita el estado plástico del semi-
sólido
• Índice Plástico IP=LL-LP
– Rango de humedad dentro del cual el suelo es amasable
(plástico)

III-19
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Límites de Atterberg

(Plasticity Index)
(Shrinkage Limit) (Plastic Limit) (Liquid Limit)

III-20

10
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Atterberg
Límites de

III-22
III-21

Carta de Plasticidad

11
Densidad Relativa
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

• Relación como porcentaje, de la relación de vacíos in-


situ a las relaciones de vacíos máxima y mínima que
ese suelo puede tener
Dr = e0 – e ___________________

e0 – emin

e0 = relación de vacíos del suelo en su estado


más suelto
emin = relación de vacíos en su estado más denso
e = relación de vacíos del suelo natural en el
terreno

III-23

Densidad Relativa
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Dr %
• Muy suelto < 15
• Suelto 15 - 35
• Medianamente denso 35 - 65
• Denso 65 - 85
• Muy denso > 85

III-24

12
Consistencia
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Resistencia a la
Compresión Simple
qu (Kg/cm2)
• Muy blanda < 0.25
• Blanda 0.25 – 0.5
• Medianamente compacta 0.5 – 1.0
• Compacta 1.0 – 2.0
• Muy compacta 2.0 – 4.0
• Dura > 4.0

III-25
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS)

• Retenido en # 200:
> 50%: suelo granular (Grava o Arena)
< 50%: suelo fino (Limo o Arcilla)
• Suelo Granular:
– Más de la mitad de lo retenido en la # 200 es retenido en la # 4:
Grava
– Menos de la mitad de lo retenido en la # 200 es retenido en la #
4: Arena
• Suelo Fino: Carta de Plasticidad de Casagrande
• Suelo Orgánico: color, olor y textura típicos

III-26

13
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

SUCS - Nomenclatura

• Dos letras para clasificar un suelo


• Primera letra: constituyente principal
G = Grava
S = Arena (Sand)
M = Limo
C = Arcilla (Clay)
O = Orgánico

III-27
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

SUCS – Segunda Letra

• Primera letra G o S:
– Si finos < 5%:
Coeficiente de Uniformidad, Cu
Coeficiente de Curvatura, Cc
W = bien graduado (well)
P = mal graduado (poorly)
GW, GP, SW, SP
– Si finos > 12%:
Carta de Plasticidad
M = limoso
C = arcilloso
GM, GC, SM, SC

III-28

14
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

SUCS – Segunda Letra (Cont.)

– Si finos de 5 a 12%: doble símbolo


GW-GM, GW-GC
GP-GM, GP-GC
SW-SM, SW-SC
SP-SM, SP-SC

III-29
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Segunda Letra (Cont.)

• Si primera letra es M, C o O:
L = baja plasticidad (low)
LL < 50
H = alta plasticidad (high)
LL > 50

III-30

15
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Unificada
Clasificación
Unificada
Clasificación

III-32
III-31

16
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Propiedades Ingenieriles

• Permeabilidad
• Resistencia al Corte
• Compresibilidad (no se vá a tratar)
• Compactación (no se vá a tratar)

III-33
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Ley de Darcy

• Gobierna el flujo a través de los suelos


• v=ki
v = velocidad del flujo
k = coeficiente de permeabilidad
(unidades de velocidad, cm/s)
i = gradiente hidráulica

III-34

17
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Ley de Darcy (cont.)

• Coeficiente de permeabilidad (cm/s)


– Función principal del tamaño de los vacíos
– Función secundaria de la relación de vacíos,
densidad
• Gradiente hidráulica (adimensional)
i = h/L
h = carga hidráulica (diferencia de nivel entre ingreso
y egreso del agua)
L = recorrido de la filtración

III-35

Ley de Darcy (cont.)


Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

III-36

18
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Permeámetro
de Carga
Constante

III-37
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Valores Típicos del Coeficiente de Permeabilidad

Suelo k (cm/s)

Grava > 10-1


Grava Arenosa 10-1 a 10-3
Arena 10-3 a 10-5
Arcilla limosa 10-5 a 10-7
Arcilla < 10-7

III-38

19
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Resistencia al Corte

• Los suelos fallan por corte, al deslizarse unas


partículas con respecto a las adyacentes
• La resistencia al corte de un suelo es función de
las fuerzas inter-partículas
• Las fuerzas inter-partículas son modificadas por
el grado de saturación y por la inmersión del
suelo

III-39

Fuerzas Inter-Partículas
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

III-40

20
Efecto de la Inmersión
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

• Principio de Arquímedes
– Un cuerpo sumergido en agua sufre un empuje hacia
arriba (pérdida de peso) igual al peso del volumen de
agua desalojado
• Las fuerzas inter-partículas son menores en un
suelo sumergido y, por consiguiente, la
resistencia al corte del suelo es también menor

III-41

Efecto de la Inmersión
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

III-42

21
Presión de Poros
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Pore
Pressure

III-43

Resistencia al Corte – Suelos Granulares


Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

• Función principal de la densidad relativa (Dr)


• También función de angularidad, relación de
vacíos, gradación

III-44

22
Ángulo de Fricción
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Valores representativos de para arena seca

Mal graduada Bien graduada


y y
Redondeada Angular

Suelta 28.5° 34°


Densa 35° 46°

III-45

Resistencia al Corte – Suelos Cohesivos


Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

• Función principal de:


Contenido de humedad
Preconsolidación (cargas anteriores)
Mineral
• Cambia con las condiciones de drenaje y
velocidad de carga

III-46

23
Presión Vertical In-Situ
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

III-47

Principio de Presión Efectiva


Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Presión total:
γ γ
σ = 1H1 + 2H2
γ 1 = peso unitario del suelo 1 (con la
humedad que tenga)
γ 2 = peso unitario saturado del suelo 2
(bajo la napa)
Presión efectiva:
σ’ = σ - u
γ
u = presión de poros = wH2 (hidrostática en este
ejemplo)

III-48

24
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Triaxial
Ensayo

III-50
III-49

Ensayo Triaxial

25
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Parámetros de Resistencia al Corte


s=c+ tan

s = resistencia al corte (kg/cm2)

c = cohesión (kg/cm2)

= presión a la profundidad (kg/cm2)

= ángulo de fricción interna

III-51

Condiciones de Corte
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

• La aplicación de cargas puede generar cambios


de la presión de poros y hacer que sea diferente
que la hidrostática
• Dependiendo de la permeabilidad del suelo y de
la velocidad de aplicación de las cargas, el corte
puede ser drenado o no drenado

III-52

26
Condiciones de Corte (cont.)
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

• Corte Drenado: presión de poros (u) igual a la


hidrostática
s = c’+ σ’ tan '
Generalmente en suelos granulares (excepto
análisis de licuefacción)
• Corte No Drenado: u igual a la hidrostática + incremento
debido a carga rápida (+ ó -)
s= c + σ tan
Generalmente en suelos cohesivos
saturados
• Es más complicado que esto

III-53

Ensayos In-Situ
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

• Ensayo estándar de penetración (SPT)


• Auscultaciones con cono dinámico
• Piezocono: se trata en otro capítulo

III-54

27
Ensayo Estándar de Penetración
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

• Muestreador de tubo partido (cuchara estándar)


• Diámetro exterior: 2 pulg; diámetro interior: 1 3/8 pulg
• Longitud: 60 cm (mínimo 45 cm)
• Martillo: 140 lb; caída 30 pulg
• Número de golpes: se cuentan 3 tramos consecutivos de
15 cm c/u
• N = suma de golpes del 2do. y 3er. tramos
• Está correlacionado con resistencia al corte y otras
propiedades
• Se obtiene muestra alterada (representativa)

III-55

Ensayo Estándar de Penetración


Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

III-56

28
Muestreador de Tubo Partido
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

III-57
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Correlación Aproximada SPT – Suelos Granulares

N (golpes) Dr (%)

Muy suelto <4 < 15


Suelto 4 – 10 15 - 35
Medianamente denso 10 – 30 35 - 65
Denso 30 – 50 65 - 85
Muy denso > 50 > 85

III-58

29
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Correlación Aproximada SPT – Suelos Cohesivos

Consistencia N (golpes) qu (Kg/cm2)

Muy blanda <2 < 0.25


Blanda 2–4 0.25 – 0.5
Medianamente compacta 4–8 0.5 – 1.0
Compacta 8 – 15 1.0 – 2.0
Muy compacta 15 – 30 2.0 – 4.0
Dura > 30 > 4.0

III-59

Auscultación con Cono Dinámico


Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

• Llamada cono de Peck en el Perú


• Punta cónica en lugar del muestreador partido
• Cono: diámetro 2 pulg; 60 grados en el vértice
• Mismo martillo y caída que el SPT
• Se hinca en forma continua
• Correlacionado con el SPT

III-60

30
Cono de Peck
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

III-61

Cono de Peck
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Cp (Número de golpes/30 cm de penetración) Cp (Núm e r o de golpe s /30 c m de pe ne tración)

0 50 100 150 200 250 300 0 50 100 150 200 250 300 350
0.00 0.00

1.00
1.00

2.00
2.00 CP-1
CP-1
CP-2
CP-2
3.00
CP-3
3.00
Profundidad (m)

Profundidad (m)

4.00

4.00

5.00

5.00
6.00

6.00
7.00

8.00 7.00

III-62

31
Muestreo de Suelos
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

• Muestras alteradas (disturbadas)


Conservan la proporción de partículas y la humedad
Cambia el volumen y la estructura del suelo
En bolsa
SPT
• Muestras inalteradas
Bloque
Tubo de pared delgada (Shelby)

III-63
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Muestra Inalterada en Bloque

III-64

32
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

III-65
Tubo Shelby

33
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

DISEÑO Y
CONSTRUCCIÓN PARA EL
CIERRE – DEPÓSITOS DE
RELAVES

IV-1
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Tipos de Embalses

• Almacenamiento de Agua
• Almacenamiento de Relaves

IV-2

1
Estudios e Investigaciones Básicas
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

• Topografía
• Biología
• Socio-económico y cultural
• Geología / Hidrogeología
• Geofísica
• Mecánica de Suelos
• Riesgo Sísmico
• Hidrología

IV-3
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Estabilidad de Presas

• Taludes de presa de contención


• Taludes adyacentes
• Cimentación
• Sismos
• Sifonamiento (piping)
• Rebose (overtopping)

IV-4

2
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IV-6
IV-5

Componentes de una Presa


Presas de Almacenamiento de Agua

3
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IV-8
IV-7

Figure II-2. Seepage Drain


Filtración No Controlada

Filtración Controlada por Drén

4
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Filtración Controlada por Inclinación del Talud

Filtración Controlada por Zona de Baja Permeabilidad

IV-9
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Filtración Controlada con Núcleo Impermeable

IV-10

5
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Depósitos de Relaves

IV-11
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Organización
• Nomenclatura
• Aspectos Generales
• Selección del Lugar
• Configuración General
• Control del Ingreso de Escorrentía
• Tipos de Presas/Métodos de Construcción
• Sistema de Cicloneo
• Sistema de Drenaje y Filtros
• Control de Filtraciones y Descargas
• Sistema de Decantación
• Hidráulica de Deposición de Relaves

IV-12

6
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Nomenclatura

Relave (tailing)
• Residuo de la concentradora (proceso de
flotación)
• Relave entero: sin ciclonear
• Tamaño de arena fina con partículas más
finas
• Jales o colas en algunos países

IV-13
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Nomenclatura (Cont.)
Cicloneado
• Separación de arenas y finos (lamas,
slimes)

Presa (dam, embankment)


• Estructura de contención que cierra el
depósito
• Puede ser de arena de los relaves
(cicloneado), enrocado, préstamo
• Muro en Chile
IV-14

7
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Nomenclatura (Cont.)

Embalse (impoundment, pond)


• Zona plana donde se almacenan los relaves
• Contenido por la presa
• Puede ser relave entero (sin ciclonear) o lamas

Depósito de relaves
• Presa + Embalse

IV-15
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Nomenclatura (Cont.)

Poza de decantación (decant pond)


• Parte más baja del embalse, con agua
libre
• De ahí se extrae el agua
• Poza de aguas claras en Chile

IV-16

8
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Aspectos Generales

IV-17
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Depósitos de Relaves- Elementos


• Presa de contención
• Embalse de relaves
• Sistema de cicloneo
• Sistema de drenaje
• Filtros
• Sistema de control de filtraciones
• Sistema de decantación
• Sistema de retorno del agua
• Sistema de recirculación
• Sistema de tratamiento de agua

IV-18

9
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Elementos de la Presa

• Taludes aguas abajo y aguas arriba


• Ancho de la cresta
• Borde libre
• Drenes
• Filtros
• Elementos corta fugas (zanjas, cortinas)
• Aliviadero

IV-19
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Protección de las Aguas

• Evitar formación de aguas ácidas


• Control del ingreso de escorrentía
• Control/ tratamiento de descargas

IV-20

10
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Consideraciones de Diseño

• Cimentación
• Estabilidad de la presa
• Control del nivel freático y de las
filtraciones
• Elección de materials y zonificación

IV-21
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Geometría de la Presa

• Taludes
• Altura
• Ancho de la cresta
• Planta
• Alineamiento del eje
• Quiebres
• Dique de arranque
• Zonificación interna
• Protección de los taludes
• Estribos

IV-22

11
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IV-24
IV-23

Selección del Lugar


Granulometria de Relaves de Cobre

12
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Selección del Lugar


• Topografía y capacidad requerida
• Desvío de aguas superficiales (consideración de
cierre)
• Distancia a la planta
• Diferencia de cota con la planta
• Distancia a la mina (uso de desmonte como
enrocado)
• Próximidad de materiales de préstamo
• Riesgos geológicos (consideración de cierre)
Laderas adyacentes
Fallas potencialmente activas

IV-25
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Selección del Lugar (Cont.)

• Cimentación (resistencia, permeabilidad)


• Cercanía a cuerpos de agua superficiales
• Régimen hidrogeológico, nivel freático
• Impactos ambientales, socio-económicos,
culturales
• Ubicación de poblaciones
• Costo

IV-26

13
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Selección del Lugar (Cont.)

• Potencial de filtraciones (permeabilidad de


la cimentación)
• Control y manejo de la escorrentía
• Control y manejo del exceso de agua
(descarga, recirculación, tratamiento)
• Control y manejo de filtraciones

IV-27
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Configuración General

IV-28

14
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales






Valle

Anillo
Ladera

En tajo abierto

IV-30
IV-29

Configuración
Descarga central espesada
Configuración General

15
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IV-32
IV-31

Múltiple
Simple

Embalse en Valle
Embalse en Valle

abajo
Aguas

abajo
Aguas

16
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IV-34
IV-33

17
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IV-36
IV-35
Simple

Múltiple
Embalse en Ladera
Embalse en Ladera

18
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IV-38
IV-37

Anillo
Anillo

19
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IV-40
IV-39

Descarga Central Espesada


Descarga Central Espesada

20
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IV-42
IV-41
Pasta

En Tajo

21
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Control del Ingreso de Escorrentía

IV-43
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Control del Ingreso de Escorrentía

• Aspecto fundamental de planeamiento del


cierre
• Desvío aguas arriba
– Presa de desvío
– Canales de intercepción (coronación)
• Permitir el ingreso
– Diseñar aliviadero
– Mantenimiento en perpetuidad

IV-44

22
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IV-46
IV-45

Dique de Desvío
Presa de Desvío

23
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IV-48
IV-47
Dique de Desvío

Canal de Intercepción

24
Aliviadero
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IV-49
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Precipitación Máxima Anual en 24 hrs (mm)


Año Precipitación Anual Año Precipitación Anual
1963 25 1980 30
1964 55 1981 60
1965 12 1982 76
1966 94 1983 36
1967 10 1984 25

1968 48 1985 20
1969 25 1986 40
1970 45 1987 28
1971 60 1988 45
1972 35 1989 15
1973 20 1990 5.2
1974 70 1991 61

1975 35 1992

1976 100.4 1993


1977 40 1994
1978 55 1996
1979 20
41.06
Promedio
24.08
Desviaciόn Estándar

IV-50

25
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Recurrencía
Evento Precipitaciόn Anual

2-año 37.10

5- año 58.38

10-año 72.47

25-año 90.27

50-año 103.48

100-año 116.59

500-año 146.89

1000-año 159.91

PMP 476.17

IV-51
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Tipos de Presas/Métodos de
Construcción

IV-52

26
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Tipos de Presas/Métodos de Construcción

• Tipo retención de agua


- Material de préstamo
- Desmonte de mina
• Relave sin ciclonear: aguas arriba
• Relave cicloneado/Tipo retención agua
- Aguas arriba
- Aguas abajo
- Línea central

IV-53
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Métodos de Construcción

• Aguas abajo
• Línea central
• Aguas arriba

IV-54

27
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IV-56
IV-55

Métodos de Construcción
Métodos de Construcción

28
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IV-58
IV-57

Presa Tipo Agua


Presa Tipo Agua

29
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IV-60
IV-59

Spigot
Presa Tipo Agua – Desmonte de Mina

30
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IV-62
IV-61
Método Aguas Arriba

Secuencia de Crecimiento - Aguas Arriba

31
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IV-64
IV-63

Segregación de Arenas
Secuencia de Crecimiento - Aguas Arriba

32
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IV-66
IV-65

Aguas Arriba
Aguas Arriba Usando Ciclones

33
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IV-68
IV-67

Depósito Antiguo
Talud - Método Aguas Arriba

34
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IV-70
IV-69
Método Aguas Abajo

Secuencia de Crecimiento - Aguas Abajo

35
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IV-72
IV-71

Aguas Abajo Usando Ciclones


Secuencia de Crecimiento - Aguas Abajo

36
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Talud - Método Aguas Abajo

Tailing Embankment Crest

400m

80
0m
H=165m

Bench for Future


Underflow Tailing
Delivery Pipe

IV-73
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Aguas Abajo

D6 Dozers with Smooth Drum Vibratory Rollers

Underflow Delivery
Pipe
Overflow Delivery Pipe

Overflow Discharge Pipes

Overflow Delivery Pipe

IV-74

37
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IV-76
IV-75

Método de Línea Central


Aguas Abajo con Celda de Drenaje

38
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IV-78
IV-77

Secuencia de Crecimiento - Línea Central


Secuencia de Crecimiento - Línea Central

39
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IV-80
IV-79
Línea Central

Talud - Método Línea Central

40
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IV-82
IV-81

Línea Central
Línea Central

41
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Sistema de Cicloneo

IV-83
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Sistema de Cicloneo

• Granulometría del relave entero


• Dilución
• Underflow (arenas)
- Sólidos
- Agua
- Granulometría
• Overflow (lamas)
- Sólidos
- Agua
- Granulometría

IV-84

42
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Percent Passing by Weight

10
20
30
40
50
60
70
80
90

0
100

10
10

1
1

IV-86
IV-85

Underflow

Whole Tailing
Ciclón

Grain Size in mm
0.1
0.1
Granulometrías

Overflow

0.01
0.01

43
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IV-88
IV-87

Deposición de Arena en Cono


Deposición de Arena en Cono

44
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IV-90
IV-89

Batería de Ciclones
Descarga de Lamas (overflow)

45
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IV-92
IV-91
Estación de Ciclones

Estación Central de Ciclones

46
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Analisis de Velocidad de Crecimiento

• Para presa de relave cicloneado


• Verificar que habrá suficiente arena
• Por tanteos:
- Presa de arranque
- Sistema de cicloneo
- % del relave que se ciclonea
• Mantener borde libre (mín. 5 m)
• Considerar compactación por sismo

IV-93
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Sistema de Drenaje y Filtros

IV-94

47
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Sistema de Drenaje

• Deprimir NF
• Prevenir afloramiento en talud de aguas
abajo
• Prevenir afloramiento al pie del talud
• Dirigir filtraciones a puntos controlados

IV-95
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Filtros

• Prevenir migración de partículas


(sifonamiento)
• Suelos granulares
• Geotextiles

IV-96

48
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales




Presa
Relave
Relave
Relave

a
a
a

a
presa
drenes

drenes

IV-98
IV-97
suelos naturales
Filtros - Ubicaciones

Presa de Enrocado o Desmonte

49
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IV-99

IV-100
Presa Aguas Arriba, con Dique de Arranque Permeable

Presa Aguas Arriba, con Dique de Arranque Poco Permeable

50
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IV-102
IV-101
Presa Aguas Abajo, con Dique de Arranque Poco Permeable

Presa Línea Central, con Dique de Arranque Poco Permeable

51
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IV-104
IV-103

Drén en Manta
Uso de Relaves como Drenes

52
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IV-106
IV-105
Drén en Manta

Control de Filtraciones y Descargas

53
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Control de Filtraciones y Descargas

• Aspecto fundamental de planeamiento del cierre


• Conocer balance de aguas
• Lamas son poco permeables (limitan filtración al
subsuelo)
• Elementos corta fugas bajo la presa
• Recolectar drenaje y retornarlo (generalmente a
poza de decantación)
• Interceptar filtraciones aguas abajo y retornarlas
(idem)
• Recircular agua de poza de decantación a la planta
• Descarga del exceso de agua

IV-107
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Balance de Aguas

• Ingresos de agua
• Egresos de agua
• Varía con el tiempo

IV-108

54
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Ingresos de Agua

• Agua de transporte
• Precipitación directa
• Ingreso de escorrentía
• Consolidación del relave
• Retorno del drenaje
• Retorno de control de filtraciones

IV-109
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Egresos de Agua

• Agua retenida en los poros


• Evaporación
• Filtración al subsuelo
• Filtración a través de presa
• Recirculación
• Almacenamiento

IV-110

55
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Elementos Corta Fugas

IV-111
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Sistemas de Retorno

• De: - Drenaje
- Intercepción de filtraciones

• A: - Poza de decantación
- Recirculación (a la planta)

IV-112

56
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Sistema de Recirculación

• Menos agua fresca


• Menos agua contaminada
• Beneficio económico y ambiental

IV-113
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Sistema de Decantación

IV-114

57
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Sistema de Decantación

• Torres con tuberías o ductos –


Aspecto crítico del cierre
• Quenas
• Balsas

IV-115
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Sistemas de Decantación

IV-116

58
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IV-118
IV-117

Torre de Decantación
Torre de Decantación

59
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IV-120
IV-119
Quena

Torre Central de Decantación

60
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IV-122
IV-121

Balsa de Decantación
Torre Central de Decantación

61
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Manejo de Descargas

• Exceso de agua (balance de aguas)


• Irrigación
• Tratamiento físico-químico

IV-123
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Hidráulica de Deposición de Relaves

IV-124

62
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Hidráulica de Deposición de Relaves

• Segregación de partículas
• Playa de arena
• Zona de transición
(intercalación)
• Lamas
• Poza de decantación

IV-125
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Métodos de Deposición de Relaves

• Tubería con punto único de descarga


(movible)
• Tubería con spigots
• Ciclones individuales (trípode o grúa)
• Batería de ciclones (torre o grúa)
• Estación central de ciclones

IV-126

63
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Descarga al Embalse

IV-127
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Ley de Stoke

Velocidad de sedimentación es función


del cuadrado del diámetro: arenas
sedimentan primero

IV-128

64
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IV-130
IV-129
Segregación de las Arenas

65
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IV-132
IV-131

66
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IV-134
IV-133

67
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Previsiones para el Cierre

• Riesgos geológicos
• Desvío de aguas y aliviadero
• Borde libre (avenidas y sismos)
• Talud de aguas abajo de la presa
• Filtros (evitar sifonamiento)
• Topografía del embalse (drenaje?)
• Torres/tuberías de decantación bajo el relave
• Reducir filtraciones
• Buena segregación de arenas

IV-135
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Riesgos Geológicos

• Estabilidad de laderas del embalse


• Fallas geológicas potencialmente activas
• Riesgo sísmico
• Mayor probabilidad de ocurrencia debido a mayor
período
• Más difíciles de controlar después del cierre

IV-136

68
Desvío de Aguas, Aliviadero y Borde
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Libre

• Preferible ubicación con cuenca tributaria limitada


(menos agua)
• Rebose una de las causas más frecuentes de falla
• Aliviadero y canales pueden obstruirse (derrumbes,
vegetación)
• Considerar no usar aliviadero e incluir borde libre para
almacenar PMP
• Borde libre considerable requerido de todas maneras
por asentamientos sísmicos
• Nivel freático elevado reduce estabilidad: mejor desviar
• No se recircula agua después del cierre

IV-137
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Talud de Aguas Abajo de la Presa

• Comparar talud estable vs. talud de cierre


• Talud de cierre incluye estabilidad de cobertura y control
de erosión
• Se requieren bermas para controlar erosi ón después del
cierre?
• Difícil generar más arenas cicloneadas al final
• Sistema de drenaje require operar muchos a ños
después del cierre
• Ubicación de sistema de retorno del agua de drenaje

IV-138

69
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Filtros

• Prácticamente imposible colocar filtros después de


construida la presa
• Problemas de sifonamiento son catastróficos
• Si hay problema al cierre, también durante la operación

IV-139
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Topografía del Embalse

• Fácil de crear durante la operación controlando la


descarga de ciclones
• Superficie blanda y saturada
• Muy difícil operar equipo de movimiento de tierras
• Decidir diseño conceptual del cierre durante diseño del
proyecto
– Evacuación de agua de precipitación directa después del cierre?
(aliviadero en perpetuidad)
– Almacenar y evaporar la precipitación directa después del
cierre?

IV-140

70
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Tuberías Enteradas Bajo el Relave

• Pueden ser de sistema de decantación y de drenes bajo


la presa
• Concreto y acero se deterioran con el tiempo
• Pueden ser problema durante la operaci ón
• De decantación pueden ser cerradas (grouting) durante
el cierre
• Drenes deben permanecer en perpetuidad: evitar
tuberías

IV-141
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Reducir Filtraciones

• Constituyentes en el agua y requisitos de calidad del


agua
• Calidad del agua varía con el tiempo (drenaje ácido)
• Preferible elementos pasivos bajo la presa (no
mantenimiento)
• Pozos de intercepción requieren operación después del
cierre
• Tratamiento de aguas es costoso

IV-142

71
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Buena Segregación de Arenas

• Más arena aguas arriba de la presa reduce el nivel


freático
• Cuesta lo mismo descargar los relaves bien o mal
• Se maneja simultáneamente con topografía del embalse

IV-143

72
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN PARA


EL CIERRE
PILAS DE LIXIVIACIÓN Y
BOTADEROS

V-1
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Estructuras Consideradas

• Botaderos de roca de desmonte


• Pilas de lixiviación
• Pads de lixiviación

V-2

1
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Botaderos de Roca de Desmonte

• Roca no mineralizada o de baja ley, de tamaño


grande (run-of-mine, ROM)
• Se deposita por volteo en forma de pirámide
• Generalmente sin forro de baja permeabilidad
en el fondo
• Generalmente sin bermas en los taludes
laterales (aspector crítico del cierre)

V-3
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Botadero de Roca

V-4

2
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

V-6
V-5

Botadero de Roca
Botadero de Roca

3
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

V-8
V-7
Botadero de Roca

Efecto de la Erosión

4
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Efecto de la Erosión

V-9
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Pilas de Lixiviación

• Roca mineralizada de tamaño grande (ROM)


• Se deposita por volteo en forma de pirámide
• Frecuentemente sin forro de baja permeabilidad
en el fondo
• Se deposita en capas, generalmente con
bermas entre capas
• Se aplica solución lixiviante sobre cada capa
• Solución rica (PLS – pregnant leachate solution)
se recolecta al pié

V-10

5
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Pila de Lixiviación

V-11
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Pads de Lixiviación

• Area preparada con forro de baja permeabilidad


y tuberías de recolección en el fondo
• Generalmente mineral chancado a tamaño entre
½ pulg y 3 pulg
• Se deposita por volteo o con stackers en forma
de pirámide
• Se deposita en capas, generalmente con
bermas entre capas
• Se aplica solución lixiviante sobre cada capa
• Solución rica (PLS) se recolecta al pié

V-12

6
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

V-14
V-13

Pad de Lixiviación
Pad de Lixiviación

7
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

V-16
V-15

Pad de Lixiviación
Pad de Lixiviación

8
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Características Usuales de Pilas y Pads

• Forma de pirámide
• Superficie superior casi horizontal
• Taludes laterales a ángulo de reposo (1.3 a
1.4H:1V; 38 a 35 grados)
• Material granular grueso, angular, en estado
suelto ( φ = ángulo de reposo)

V-17
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Problemas Usuales

• Factor de seguridad insuficiente de taludes


laterales
• Taludes laterales pueden deslizarse durante
sismos
• Alta infiltración en la superficie superior
• Erosión de los taludes laterales
• Erosión eólica
• Estética

V-18

9
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Previsiones para el Cierre

• Riesgos geológicos
• Desvío de aguas
• Planeamiento de taludes laterales finales
• Planeamiento de superficie superior final
• Necesidad de forro de fondo de baja permeabilidad
• Reducir filtraciones
• Tratamiento de agua de filtraciones

V-19
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Riesgos Geológicos

• Estabilidad de laderas del embalse


• Fallas geológicas potencialmente activas
• Riesgo sísmico
• Mayor probabilidad de ocurrencia debido a mayor
período
• Más difíciles de controlar después del cierre

V-20

10
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Desvío de Aguas

• Generalmente no almacenan agua


• Desvío indispensable para operación
• Necesario para controlar aguas ácidas y transporte de
sólidos en suspensión

V-21
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Planeamiento de Taludes Laterales


Finales
• Combinación de inclinación, bermas y altura
• Estabilidad general de taludes
• Estabilidad de la cobertura: planear sección y materiales de
cobertura
• Control de erosión – Típico hasta 4 ton/acre/año
• Construir con taludes de cierre?
– No hay buena razón para no hacerlo en botaderos
– Reducción de inclinación: hacia adentro, hacia afuera o balanceado
– Hacia afuera: planear área requerida
– Permite avanzar colocación de cobertura
– Reduce garantía financiera
• Inclinación promedio típica 2.5 a 3.5H:1V

V-22

11
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Estabilidad Física de los Taludes Laterales

• Establidad general del talud


• Estabilidad de la cobertura (tipo lámina)
• Erosión aceptable de la cobertura

V-23
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Estabilidad Física de los Taludes Laterales

V-24

12
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Manejo de la Escorrentía

• Tormenta de diseño: 100 años, 24 horas?


• Bermas/canales semi-horizontales con bajadas
• Tipo encalaminado con riprap

V-25
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Bermas Semi-Horizontales - Planta

V-26

13
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

V-28
V-27

Manejo del Agua


Bermas Semi-Horizontales - Sección

14
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

V-30
V-29
Berma/Canal Típico

Tipo Encalaminado - Planta

15
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Tipo Encalaminado – Sección

V-31
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Erosión de Taludes Laterales

Ecuación Universal Modificada de Pérdida de


Suelo
(Revised Universal Soil Loss Equation – RUSLE)
– Estima la pérdida anual de suelo y producción de sedimentos
resultante de la erosión por la escorrentía originada sobre el
talud mismo y por el impacto de las gotas de lluvia
– La Pérdida de Suelo es la cantidad de suelo removido del talud
o segmento de talud
– No incluye erosión en canales o por flujo proveniente de fuera
del talud

V-32

16
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

RUSLE

A = R K LS C P
– A = Pérdida anual de suelo en toneladas (2000 lb) por acre
por año

– R = Erosividad de la precipitación y escorrentía

– K = Erosividad del suelo

– LS = Factor de longitud e inclinación del talud

– C = Factor de manejo de la cobertura

– P = Factor de práctica de apoyo

V-33
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

RUSLE

• Ejemplo: • A = 30*0.25*15*0.0042*1
– R = 30 para ubicación • = 4.7 tons/acre/año
– LS = 15
= 0.026 pulg/año
• Longitud talud = 126 ft
• Inclinación = 40%
– C = pastos altos/arbustos
con 60% de cobertura
= 0.042
– K = arcilla limosa = 0.25
– P = ninguno = 1.0

V-34

17
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Planeamiento de Superficie Superior


Final
• Drenaje positivo para reducir infiltraci ón
• Depende de sección de cobertura final (capa de baja
permeabilidad)
• Menos susceptible a erosión
• Debe considerar posibilidad de asentamientos
• No cuesta más si se planea
• Inclinación típica 2 a 5% después de asentamientos

V-35
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Necesidad de Forro de Fondo de Baja


Permeabilidad
• Generalmente la misma que para la operaci ón
• Función de constituyentes en agua de infiltraci ón
• Drenaje ácido puede ocurrir con el tiempo
• Sólo puede colocarse en proyecto original
• Remedios a posteriori: cortinas corta fugas con sistemas
de extracción

V-36

18
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Reducir o Evitar Infiltración

• Drenaje positivo de superficie superior


• Cobertura de baja permeabilidad
• Forro de fondo de baja permeabilidad
• Elementos corta fugas con extracción
• Forro de fondo y elementos corta fugas son para
capturar infiltración. No eliminan necesidad de
tratamiento

V-37
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Tratamiento de Agua de Filtraciones

• Función de constituyentes y pH
• Reducir o evitar infiltración generalmente más
económico

V-38

19
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

ESTABILIDAD FÍSICA DE
PRESAS Y TALUDES

VI-1
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Estabilidad de Presas

• Modos potenciales de falla


• Consideraciones de diseño
• Análisis de estabilidad de taludes
• Análisis sísmico
• Ejemplos de fallas

VI-2

1
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Modos Potenciales de Falla

• Rebose
• Filtración y sifonamiento
– Tuberías de decantación
– Drenes
• Falla de taludes (estática y sísmica)
• Falla de cimentación
• Erosión
• Licuefacción
• Falla de estructuras (tuberías de
decantación, etc.)

VI-3
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

VI-4

2
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

VI-6
VI-5
Rebose

Sifonamiento

3
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

VI-8
VI-7
Formación de Sinkhole

4
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

VI-9

VI-10
Falla de Tuberia de Decantación

5
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

VI-12
VI-11

6
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

VI-14
VI-13

7
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

VI-16
VI-15

8
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

VI-18
VI-17

9
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

VI-20
VI-19

Falla de Talud

10
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

VI-22
VI-21

Falla Superficial

11
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

VI-24
VI-23
Falla Profunda

12
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

VI-26
VI-25

13
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

VI-28
VI-27

Falla de Cimentación
Falla de Cimentación

14
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Falla de Cimentación

VI-29
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Modelo de Estabilidad de Taludes

• Sección transversal
– Presa
– Embalse
– Cimentación
– Poza de decantación
• Propiedades de los materiales
– Peso unitario
– Resistencia al corte
• Condiciones de presión de poros
• Superficies potenciales de falla
– Circular
– Bloques

VI-30

15
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Factor de Seguridad

Cociente de las fuerzas que tienden a


impedir el movimiento a las fuerzas que
tienden a causar el movimiento.

VI-31
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Deslizamiento de Bloque
W = peso del bloque
N = componente normal = W cos α
T = componente tangencial = W sinα
µ = coeficiente de fricción
S= Nµ = Wµ cosα
FS = S/T = W µ cosα /Wsinα =µ /tanα
En suelos: µ = tan Φ
FS = tanΦ /tanα

VI-32

16
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Método de
Rebanadas

VI-33
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Definición del Factor de Seguridad

Suma de resistencia al corte


FS = _____________________________
Suma de esfuerzo cortante actuante

VI-34

17
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

VI-36
VI-35

18
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

VI-37
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Factores que Influencian el FS

• Resistencia al corte de los suelos del


talud
• Napa freática/presión de poros
• Geometría del talud
• Peso unitario de los materiales del
talud

VI-38

19
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Factores de Seguridad Aceptables

Condiciones drenadas, a largo plazo:


FS >= 1.5

Condiciones no drenadas, corte rápido:


FS >= 1.3

Condiciones sísmicas:
FS >= 1.1

VI-39
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Cambio de Presión de Poros

VI-40

20
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Drenaje y Control de Filtraciones


• Drén tipo manta bajo la presa
• Drén extendido bajo el embalse
• Drenes tipo dedo
• Drén y zanja al pié
• Drén tipo chimenea
• Núcleo interno con filtros
• Zanja o muro de intercepción
• Arcilla, lamas o forro geosintético
• Muro de drenes o drenes Wick
• Drenes horizontals

VI-41
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Efecto de
Ubicación de
Poza de
Decantación

VI-42

21
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Control del
Nivel Freático
Control del
Nivel Freático

VI-44
VI-43

22
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Control de
Filtraciones

VI-46
VI-45

Detalle de Drén

23
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

VI-48
VI-47
Filtro Graduado

CRITERIO DE FILTRO - SUELOS

24
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

VI-50
VI-49

Drénes Horizontales
Drénes Horizontales

25
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

VI-52
VI-51
Drén Horizontal

Análisis Sísmico

26
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Propagación de Ondas Sísmicas

Site effects

Seismicity

VI-53
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Parámetros Principales
La aceleración horizontal maxima en la superficie es
función de:
• Fuente sísmica
– Mecanismo focal Vibraciones en
– Magnitud Roca Aflorante
• Distancia
• Trayectoria
-----------------------------------------------------
• Profundidad del basamento rocoso
Efectos
• Profundidad de la napa freática Locales
• Propiedades de los suelo

VI-54

27
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Sismicidad
Análisis de Riesgo Sísmico:
• Método Probabilístico (aceleración con probabilidad
X% de ser excedida en Y años)
• Método Determinístico (recurrencia)

Resultados del análisis


• Carácterísticas del sismo de diseño (magnitud,
distancia)
• Sismo Máximo Creíble ( Maximum Credible
Earthquake – MCE)
• Sismo para el Diseño (Design Basis Earthquake –
DBE)

VI-55
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Magnitud

• Escala Richter (números arabigos: 4, 5,


……9)
• Mide el tamaño del sismo (energía)
• Independiente de la ubicación del observador
• Logaritmo de la amplitud máxima a 100 km
del epicentro

VI-56

28
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Intensidad

• Escala Mercalli Modificada (de I a XII)


• Percepción de los efectos y daños por
observadores locales
• Depende de:
– Tipo y magnitud del sismo
– Distancia al punto de observación
– Condiciones del subsuelo en el punto de
observación
– Características de la estructura

VI-57
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Acelerómetro

VI-58

29
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Características del Acelerómetro

• Aceleración pico (amax)


• Período predominante
• Duración del movimiento fuerte

VI-59
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Arequipa •

Mapa de Riesgo Sísmico


Calama •
de Sud-América
Copiapo •

Global Seismic Hazard Assessment Program, 1999 www.geology.about.com

VI-60

30
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Efectos del Sitio y de la Estructura

VI-61
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Efectos del Sitio


• Vibraciones Sísmicas
– Estimar magnitude del MCE y DBE
– Estimar distancia
– Calcular acelerómetro en roca aflorante hipotética

• Análisis de Propagación de Ondas


– Modificación de las ondas sísmicas cuando viajan a través de la
fundación y la estructura
– Determinar aceleración equivalente en la estructura (pseudo
aceleración) en función del tiempo

• Análisis Pseudo-Estático de Estabilidad de Taludes


– Estimar aceleración pseudo-estática (especie de promedio)
– Si FS no es acceptable, estimar desplazamientos

• Desplazamientos Sísmicamente Inducidos

VI-62

31
Análisis de Propagación de Ondas
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

VI-63
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Modelo para el Análisis


• Geometría
– Profundidad del basamento
– Profundidad de la napa freática
– Perfil de suelos
– Altura de relleno (relaves, mineral, etc.)
• Propiedades dinámicas de los suelos y relleno
– Peso unitario
– Modulo de corte
– Amortiguamiento Dependen de deformaciones
• Programas de computadora
– SHAKE 1-D
– FLAC 2-D Y 3-D

VI-64

32
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

VI-66
VI-65
ah, max vs Depth

Pseudo-Aceleración (αh)

33
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Análisis Pseudo-Estático

• Pseudo-Aceleración (αh)
– Pulsos cortos
– Cambia dirección

• Pseudo-Aceleración Máxima (αh, max)


– Actúa sólo una vez

• Aceleración Pseudo-Estática (aps)


– Se asume constante y permanente
aps < αh, max
• Coeficiente Sísmico
– Especie de promedio de la aceleración pseudo-estática
– Calibrado con daños observados durante sismos

VI-67
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Desplazamientos Sísmicamente
Inducidos
• Aceleración de Fluencia (ay)
– Aceleración pseudo-estática que da un factor de seguridad de uno.

VI-68

34
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

VII-2
VII-1

REFERENCIA
INTRODUCCIÓN A LOS
MATERIALES GEOSINTÉTICOS

1
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

MATERIALES GEOSINTETICOS

• GT - Geotextiles (o Geotelas)
• GM - Geomembranas
• GN - Geodrenes (Geonets)
• GG - Geomallas (Geogrids)
• GC - Geocompuestos (Geotextil + Geonet)
• GCL - Forros geosintéticos de arcilla (GCL = Geosynthetic
Clay Liner): bentonita en polvo entre dos geotextiles o
adherida a una geomembrana
• Control de erosión y soporte de vegetación
• GP - Geotuberías (Geopipes)

VII-3

MATERIALES GEOSINTETICOS TIPICOS


Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Koerner, 1998

VII-4

2
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

POLIMEROS

Polyolefins
PE Polietileno
PP Polipropileno
fPP Polipropileno flexible (no reforzado)
fPP-R Polipropileno flexible (reforzado)
PVC Polyvinyl chloride
PET Poliester
PA Poliamida (nylon)
PS Poliestireno
EPDM Ethylene propylene diene monomer
— Butyl rubber
— Polychloroprene (neoprene)
EIA Ethylene interpolymer alloy

VII-5

POLIETILENO
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Density (mg/l)
HDPE High density PE ≥ 0.941
VFPE Very flexible PE
VLDPE Very low density PE 0.920 - 0.930
LLDPE Linear low density PE 0.928 - 0.936
LDLPE Low density linear PE 0.934 - 0.938
CPE Chlorinated PE
CSPE Chlorosulphonated PE (hypalon)

VII-6

3
FUNCIONES DE LOS GEOSINTETICOS (1)
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

• Protección: amortiguamiento debajo o encima de


geomembranas
• Refuerzo:
- Modificar superficie de falla crítica a través de suelos
- Distribuir cargas
- Resistir fuerzas de tracción
• Separación:evitar que un relleno granular se mezcle con suelo
fino; repavimentación
• Filtrado (flujo perpendicular a su plano): dejar pasar líquidos
pero no partículas
• Drenaje: conducir líquidos en su plano
• Contención: impedir el paso de líquidos

VII-7

FUNCIONES DE LOS GEOSINTETICOS (2)


Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Geocompuestos
Geomembranas
Geotextiles

Geodrenes
Geomallas

GCLs

Protección n n
Refuerzo n n
Separación n n
Filtrado n n
Drenaje n n n
Contención de
líquidos n n

n Función dominante
n Función Secundaria

VII-8

4
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

PRINCIPALES APLICACIONES DE LOS GEOTEXTILES


Función

Separacion

Proteccion
Refuerzo

Drenaje
Filtro
Camino s pavimentados
n n n n
Camino s sin pavimentar
n n n n
Repavimentación
n
Pro tección de costas y ríos
n n n n

Rellenos granulares
n n n
n

Ferrocarriles
n n n
n

n n n
M uros de sostenimiento Funció n do minante
n n

Terraplenes n n n
n n
n
M allas contra caída de roca
n n n Funció n no muy impo rtante
Encapsulació n de relleno hidráulico n n n n

Co ntrol de erosió n n n
n n

Drenes en zanjas n n

n n

Pro tección de geo membranas n


n n n
Adyacente a geo dren n n
n n

VII-9

GEOTEXTILES - TIPOS (1)


Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

• No tejido ( nonwoven)

• Tejido (woven)

VII-10

5
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

GEOTEXTILES - TIPOS (2)

Koerner, 1998

VII-11
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

GEOMEMBRANAS - APLICACIONES

• Forro de fondo (contención de líquidos) de:

– Rellenos de desechos (sanitarios, peligrosos,


industriales,
mineros, etc.)

– Pads de lixiviación

– Pozas de almacenamiento de líquidos o lodos

• Cobertura final de rellenos de desechos (prevenir infiltración)

• Impermeabilización de presas de agua

VII-12

6
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

TIPOS DE GEOMEMBRANAS

• Lisas

• Rugosas

VII-13
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

GEODRENES - APLICACIONES

•Forro de fondo (drenaje)

-Recolección de lixiviados (sobre capa de barrera)

-Detección de lixiviado (entre capas de barrera)

•Cobertura

-Evacuación de infiltración

VII-14

7
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

GEOMALLAS - APLICACIONES

• Similares a geotextiles en refuerzo

VII-15
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

GCLs
• Claymax 200R: bentonita mezclada con adhesivo entre
dos geotextiles
• Claymax 600SP: bentonita mezclada con adhesivo entre
dos geotextiles cosidos entre sí (stitch-
bonded)
• Bentofix: bentonita pulverizada cosida entre dos
geotextiles (needle-punched)
• Bentomat: bentonita pulverizada entre dos
geotextiles cosidos entre sí (needle-punched)
• Gundseal: bentonita pulverizada adherida a una
geomembrana (HDPE o VFPE)
• Na Bento: bentonita pulverizada entre dos
geotextitles cosidos entre sí (stitch-bonded)

VII-16

8
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

VII-18
VII-17

ESTRUCTURA DE GCLs (2)


ESTRUCTURA DE GCLs (1)

9
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Koerner, 1998
Koener, 1998

VII-20
VII-19

SOBRE GEOSINTETICO
GEOTEXTIL-SEPARACION DE SUELOS

GEOTEXTIL/GEOMALLA-REFUERZO CAPA DE SUELO

10
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Koener, 1998

VII-22
VII-21

FORRO DE FONDO
GEOTEXTIL - FILTRO (2)

GEOMEMBRANA - CONTENCION

11
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

SISTEMAS DE FORRO (1)

• Capas Generales
- Capa de protección
- Capa de recolección de lixiviados
- Forro primario (una o más capas de barrera)
- Capa de detección de lixiviados
- Forro secundario (una o más capas de barrera)
- Subbase

• Tipos de Forros
- Simple (sólo primario) o doble (primario y secundario)
- Compuesto: dos materiales distintos en contacto directo

VII-23

SISTEMAS DE FORRO (2)


Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

• Materiales para Capa de Barrera


- Arcilla
- Mezcla suelo-bentonita
- Geomembranas
- Forro geosintético de arcilla (GCL)

• Materiales para la Capa de Recolección de Lixiviado


- Suelo permeable
- Geodrén
- Geocompuesto

VII-24

12
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

VII-26
VII-25

FORRO DOBLE
FORRO SIMPLE COMPUESTO

13
FORRO DOBLE COMPUESTO
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

GEOCOMPUESTO

VII-27

SISTEMA DE COBERTURA CON CAPA DE BARRERA


Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

• Capa de erosión (vegetativa)


• Capa de infiltración
• Capa de drenaje
• Capa de barrera (baja permeabilidad)

VII-28

14
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales
CAPAS FUNCIONALES DE LA COBERTURA CON CAPA
DE BARRERA

VII-29
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

SISTEMA DE COBERTURA SIN CAPA DE BARRERA

• Capa de erosión (vegetativa)


• Capa de infiltración

VII-30

15
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales
GEOTEXTILES - PROPIEDADES
MAS IMPORTANTES (1)
Peso específico ASTM D792/D1505
Masa por unidad de área ASTM D5261
Tamaño aparente de abertura ASTM D4751
Permitividad bajo presión ASTM D5493
Transmisividad ASTM D4716
Resistencia a la penetración (puncture) ASTM D4833
Resistencia a reventar (burst) ASTM D3786
Resistencia al desgarramiento (tear) ASTM D4533
Resistencia a la tracción/alargamiento
• Jalado (grab) ASTM D4632
• Muestra ancha ASTM D4595

VII-31

GEOTEXTILES - PROPIEDADES
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

MAS IMPORTANTES (2)

Fricción interfaz ASTM D5321


Resistencia al arranque ASTM D6706
Abrasión ASTM D4886
Obturamiento (clogging) ASTM D 5101/5084
Resistencia a la luz ultravioleta ASTM D4355
Resistencia de empalmes ASTM D4884

VII-32

16
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

TAMAÑO APARENTE DE ABERTURA

• AOS = apparent opening size (095)

• Tamaño de bolitas que pasa el 5%


define el 095 del geotextil

VII-33
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

TRANSMISIVIDAD

VII-34

17
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

FRICCION INTERFAZ

VII-35

GEOMEMBRANAS DE HDPE Y LLDPE - PROPIEDADES


Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

MAS IMPORTANTES (1)


Espesor
• Lisa ASTM D5199
• Rugosa ASTM D5994
Altura de la aspereza GRI GM12
Densidad ASTM D1505/792
Propiedades de tracción: ASTM D638
• Tensión de fluencia
• Resistencia a la rotura
• Alargamiento a la fluencia
• Alargamiento a la rotura
Módulo secante al 2% (LLDPE) ASTM D5323
Resistencia a la penetración ASTM D4833
Resistencia al desgarramiento ASTM D1004

VII-36

18
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales
GEOMEMBRANAS DE HDPE Y LLDPE - PROPIEDADES
MAS IMPORTANTES (2)

Resistencia axisimétrica (LLDPE) ASTM D5617


Fricción interfaz ASTM D5321
Fragilidad a baja temperatura ASTM D746
Contenido de carbón negro ASTM D1603
Dispersión del carbón negro ASTM D5596
Resistencia a rajaduras (HDPE) ASTM D5397
Tiempo de induccion oxidativa (OIT) ASTM D3895/5885
Envejecimento en horno a 85° C ASTM D5721/3895/5885
Resistencia ultravioleta GRI GM11/ASTM D3895/5885

VII-37

GEODRENES - PROPIEDADES MAS


Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IMPORTANTES

Propiedades geométricas
Espesor ASTM D5199
Densidad ASTM D1505/792
Resistencia a la fluencia en compresión
(perpendicular a su plano) ASTM D1621
Fricción interfaz ASTM D5321
Transmisividad ASTM D4716

VII-38

19
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales
GEOMALLAS - PROPIEDADES MAS
IMPORTANTES

Propiedades geométricas
Resistencia a la tracción (muestra ancha) ASTM D4595
Fluencia en tracción ASTM D5262
Resistencia de diseño a largo plazo GRI GG4
Resistencia de anclaje ASTM D6706
Fricción interfaz ASTM D5321

VII-39
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

GCLs - PROPIEDADES MAS IMPORTANTES

Masa de bentonita por unidad de área ASTM D3776


Permeabilidad ASTM D5084
Resistencia a la tracción ASTM D4595
Propiedades de la bentonita
Contenido de humedad ASTM 4643
Indice de hinchamiento ASTM D5890
Pérdida de fluído ASTM D5891
Corte directo
Propiedades de los geotextiles

VII-40

20
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

PERMITIVIDAD Y TRANSMISIVIDAD

• Similar a permabilidad, pero toma en


cuenta el espesor del geosintético

• Permitividad: normal al plano


θ = kn/t (cm/seg2)
• Transmisividad: en el plano
Ψ = kp(cm2/seg)

VII-41
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

CRITERIO DE FILTRO - SUELOS

VII-42

21
CRITERIO DE FILTRO - GEOTEXTILES
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

% que pasa AOS Permitividad


malla # 200 (mm) (seg-1)
< 15 < 0.43 > 0.5

15-50 < 0.25 > 0.2

> 50 < 0.22 > 0.1

VII-43

ESFUERZOS / REFUERZO DE TRACCION


Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

β=18.4° In te rfaz φ
1 -2 25°
2 -3 8°
3 -4 10°

VII-44

22
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

INTERFAZ 1-2

W1 = 30 * 0.6 *1.9 = 34.2 T / m


N1 = W1 cos β = 32.5 T / m
β

T1 = W1 sen β = 10.8 T / m
F1−2 max = N 1 tan φ1−2 = 15.2 T / m
F1−2 real = el menor 〈T1 , F1−2 max 〉
F1−2 real = 10.8 T / m

VII-45
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

INTERFAZ 2-3

W2 = W1 + GT
W2 = 34.2 + 0.02 = 34.22 T / m
β
N 2 = 32.5 T / m
T2 = 10.8 T / m
F2−3 max = N 2 tan φ2−3 = 4.6 T / m
F2−3 real = el menor 〈T2 , F2−3 max 〉
F2−3 real = 4.6 T / m

VII-46

23
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

VII-48
VII-47
GT (2)

FACTOR DE SEGURIDAD
TG = 6.2 T / m

T = 1.5 * 6.2
TG = 10.8 − 4.6

T = 9.3 T / m
TG = F1−2 real − F2−3 real

24
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales
PROTECCION DE GEOMEMBRANAS CONTRA
LA PERFORACION
• Frecuentemente se instalan geomembranas en contacto con
suelos con grava o piedras
− Capa de drenaje sobreyaciente
• Se require una capa de protección para evitar que la
geomembrana se perfore y tenga fugas
• Generalmente se usa un geotextil no tejido como
amortiguamiento (colchón)
• Se requiere calcular el peso (espesor) del geotextil adecuado
para esta protección

VII-49

25
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Discusión
Análisis y diseño

VIII-2
VIII-1

Condiciones existentes
RELAVES

Organización
CASO REAL DE CIERRE DE

1
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Condiciones Existentes

Topografía
Fotografías
Profundidad a la roca
Propiedades índice de los relaves

VIII-3
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Topografía Existente - Planta

VIII-4

2
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

VIII-6
VIII-5

Topografía Existente – Sección B


Topografía Existente – Sección A

3
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

VIII-8
VIII-7

Talud Norte
Superficie Superior

4
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

VIII-9

VIII-10
Talud Sur

Profundidad a la Roca

5
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Propiedades Índice de los Relaves

VIII-11
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Discusión

• Criterio de diseño: no extender el área


impactada
• Taludes laterales: 2.5H:1V
Más echados requerirían disponer de corte en otro
sitio
Taludes cortos, erosión de cobertura probablemente
aceptable
Factor de seguridad probablemente aceptable
• Pendiente de parte superior 1% hacia el Oeste
Relaves totalmente drenados
No se esperan asentamientos importantes

VIII-12

6
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Discusión (cont.)

• Berma en perímetro de superficie superior para


evitar escorrentía hacia los taludes laterales
• Canal de intercepción en el extreme Oeste de la
parte superior
• Asumir conservadoramente peso unitario y
resistencia al corte de los relaves
• Verificar erosión y factor de seguridad

VIII-13

Topografía Modificada
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

VIII-14

7
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

VIII-16
VIII-15

Sección B
Sección A

8
Peso Unitario y Resistencia al Corte
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Propiedades de los relaves


– Peso Unitario, γ = 95 pcf
– Ángulo de Fricción, φ’ = 28
– Cohesión, c’ = 200 psf

VIII-17
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Modelo de Análisis – Talud Norte

Slip Surface
Grid

Radius

1.7H : 1V

VIII-18

9
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Failure
Surface

VIII-20
VIII-19
FOS = 1.912

Grid
Slip Surface
Resultados - Talud Norte

Modelo de Análisis – Talud Sur

2.6H : 1V

Radius

10
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Resultados - Talud Sur


FOS = 2.332

Failure
Surface

VIII-21
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Análisis de Estabilidad del Talud

Factor de Seguridad
– Talud Norte = 1.912
– Talud Sur = 2.332

VIII-22

11
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Erosión

Ecuación Universal Modificada de Pérdida de


Suelo
(Revised Universal Soil Loss Equation – RUSLE)
– Estima la pérdida anual de suelo y producción de sedimentos
resultante de la erosión por la escorrentía originada sobre el
talud mismo y por el impacto de las gotas de lluvia
– La Pérdida de Suelo es la cantidad de suelo removido del talud
o segmento de talud
– No incluye erosión en canales o por flujo proveniente de fuera
del talud

VIII-23
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

RUSLE

A = R K LS C P
– A = Pérdida anual de suelo en toneladas (2000 lb) por acre
por año

– R = Erosividad de la precipitación y escorrentía

– K = Erosividad del suelo

– LS = Factor de longitud e inclinación del talud

– C = Factor de manejo de la cobertura

– P = Factor de práctica de apoyo

VIII-24

12
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

RUSLE

• Ejemplo: • A = 30*0.25*15*0.0042*1
– R = 30 para ubicación • = 4.7 tons/acre/año
– LS = 15
= 0.026 pulg/año
• Longitud talud = 126 ft
• Inclinación = 40%
– C = pastos altos/arbustos
con 60% de cobertura
= 0.042
– K = arcilla limosa = 0.25
– P = ninguno = 1.0

VIII-25
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

RUSLE – Casos Analizados

VIII-26

13
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Materiales de Cobertura

Taludes laterales. Sección con dos capas:


– Capa inferior – Arena y grava con granulometría
continua (bien graduada), mínimo 20% de finos y
tamaño máximo de partículas de 3 pulg
– Capa superior, más fina – Sandy Clay Loam (arcilla
arenosa), Sandy Loam (arena con limo y arcilla) o
Silty Clay (arcilla arenosa) de acuerdo a la
clasificación del USDA (United States Department of
Agriculture) (Son los de menor erosión)
Superficie Superior. Sección de una sola capa,
igual a la capa superior de los taludes laterales

VIII-27
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Secciones de Cobertura

VIII-28

14
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Deslizamiento de la Cobertura

Modelo simplificado similar a deslizamiento de


bloque (despreciando la cohesión):
FS = tan φ’ /tan β
= tan 30 / tan 21.8
= 1.41
φ’ = ángulo de fricción de las capas de la cobertura, entre las
capas o entre la capa inferior y los relaves (el menor de todos)
β = inclinación del talud
En realidad puede usarse también la cohesión

VIII-29

15
CONTROL/ASEGURAMIENTO DE
LA CALIDAD DURANTE EL
CIERRE
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Control de la Calidad

Generalmente se refiere a procedimientos de


observación en obra para verificar que se
cumplan las especificaciones del proyecto.

IX-2

1
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Aseguramiento de la Calidad

Generalmente se refiere a la verificación de que


las propiedades de los materiales utilizados e
instalados cumplan con los valores
especificados.

IX-3
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Control de la Calidad

• Mediciones topográficas
• Medición de espesores y otras dimensiones
• Verificación de que se instalen los materiales
especificados y previamente identificados
• Verificación de que se usen los equipos
apropiados o especificados
• Verificación de que se usen procedimientos de
ejecución adecuados
• Etc.

IX-4

2
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Aseguramiento de la Calidad

• Ensayos en obra o de laboratorio


• Ensayos pueden ser en relación al material en sí o a su instalación
• Pueden efectuarse antes entrega a la obra (cantera, fabricante), al
recibirlos en obra o luego de instalados.
• Ejemplos en suelos: granulometría de bases; humedad y densidad
de compactación; granulometría de drenes y filtros; granulometría y
plasticidad de materiales de cobertura
• Ejemplos en materiales geosintéticos: resistencia a la tracción de
geomembranas, tamaño aparente de apertura (AOS) de geotextiles
utilizados como filtro, resistencia de empalmes de geomembranas
etc.

IX-5
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Programa de Control y Aseguramiento


de la Calidad
• Mediciones y ensayos a efectuar
• Ubicaciones y frecuencias de medición o
ensayo
• Procedimiento de medición o ensayo
• Valores requeridos
• Tolerancias y criterios de aceptación
• Medidas correctivas

IX-6

3
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Criterios de Aceptación

• Si se especifica, se debe cumplir


• Si no es indispensable, no especificarlo
• Si se acepta sin cumplir, el propietario
preguntará: entonces para que me hizo gastar
mi plata en todo lo demás?

IX-7

Suelos – Especificaciones más


Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Comunes

• Espesor de capas
• Granulometría: tamaño máximo, % de finos, gradación
• Plasticidad (límites de Atterberg)
• Clasificación (Unificada o USDA)
• Compactación: humedad de compactación y peso
unitario seco
• Permeabilidad (coeficiente de permeabilidad)
• Resistencia al corte (cohesión y ángulo de fricción)

IX-8

4
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Materiales Geosintéticos

IX-9
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Ensayos

• Ensayos del Fabricante - Antes del embarque


• Ensayos de Conformidad - Antes de la
instalación
• Ensayos No Destructivos - Durante la
instalación
• Ensayos de Instalación (destructivos) - Durante
la instalación

IX-10

5
Ensayos del Fabricante y de
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Conformidad

Asegura que los materiales suministrados


cumplan con las especificaciones antes de su
instalación

IX-11

Antes del Embarque


Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

• Revisión de documentación del fabricante


– Documentación de los procedimientos de QC del fabricante
• Identificación del lote
• Numeración de los rollos
• Procedimientos de muestreo y ensayos de QC realizados por el
fabricante
– Calidad de los insumos
– Garantía de los valores de los parámetros
• Debe cumplir con todas las propiedades especificadas
• Generalmente proporciona un valor promedio por rollo (Minimum
Average Roll Value - MARV)

IX-12

6
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Propiedades Típicas Garantizadas por el


Fabricante - Geomembranas

• Espesor • Resistencia al rasgado


• Densidad • Resistencia a la penetración
• Parámetros de • Tiempo de inducción
resistencia a la tracción oxidativa
• Contenido de carbón • Envejecimiento al horno
negro • Módulo al 2%
• Dispersión del carbón • Alargamiento a la rotura
negro

IX-13

Después del Embarque -


Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Antes de la Instalación

• Inspección Visual
– Todos los rollos tienen identificación
– Todos los rollos tienen hojas de certificación
– No hay defectos evidentes en la superficie exterior del
rollo

• Ensayos de Conformidad
– Ensayos de laboratorio para verificar que los materiales
suministrados por el fabricante cumplan con las
especificaciones

IX-14

7
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Ensayos de Conformidad
Antes de la Instalación

– Especificar frecuencia de muestreo (p.e., 1 por 10,000


m2 o 1 por lote, la que sea mayor) - ASTM D4354

– Ensayos para una lista reducida de propiedades


• Se requieren resultados en 24 o 48 horas

– Especificar el procedimiento si los ensayos no pasan


(ASTM D4759)

IX-15

Propiedades Típicas para Ensayos de


Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Conformidad - Geomembranas

• Espesor
• Densidad
• Propiedades de tracción
• Contenido y dispersión del
carbón negro

IX-16

8
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Manejo y Almacenamiento (1)

• Proteger de robo, vandalismo y clima (i.e., temperaturas


bajo cero y precipitación)
• Siempre almacenar los rollos echados, no parados
• Los GCLs no deben colocarse sobre jabas o algo que
cause presión puntual
• Los geotextiles, GCLs y geocompuestos deben
embarcarse envueltos, con etiquetas visibles, y
permanecer envueltos hasta el momento de su
instalación

IX-17

Manejo y Almacenamiento (2)


Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

• No almacenar más de 3 rollos uno sobre otro


• Las etiquetas de los rollos deben quedar
visibles
• Si el almacenaje es al exterior:
– la superficie debe ser plana
– la escorrentía debe desviarse
– envueltos si les da el Sol

IX-18

9
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Manejo y Almacenamiento (3)

• Evitar daños durante la descarga y transporte


usando equipo apropiado
– barra rígida para evitar flexión
– cadenas o soportes resistentes

• No arrastrar

IX-19
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Ejemplo de Manejo Adecuado

IX-20

10
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

INSTALACION DE SISTEMAS DE
FORRO Y COBERTURA

IX-21
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Instalación - Movimiento de Tierras

• Preparación de la Superficie
– verificar los niveles
– superficie lisa sin protuberancias
– subrasante aceptada por el Instalador

• Zanjas de Anclaje
– de acuerdo a los planos
– excavadas antes de la instalación
– bordes redondeados

IX-22

11
Layout de Paneles (1)
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

• Preparado y presentado por el instalador


antes de la construcción

• Los paneles deben quedar desfasados para


que los empalmes transversales de paneles
adyacentes no resulten continuos

• Los empalmes deben estar orientados


paralelos al talud (i.e., no horizontales a
través del talud)

IX-23

Layout de Paneles (2)


Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

• Pueden usarse empalmes horizontales sólo para


taludes de < 10%
• Minimizar empalmes en esquinas o ubicaciones
difíciles

• Identificar los paneles instalados con códigos


visibles

• Los códigos de los paneles deben poder


relacionarse con ell número del rollo original
• Efectuar levantamiento de los paneles instalados

IX-24

12
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Taludes
Empalmes
Verticales en

IX-26
IX-25
Planas
en Areas
Empalmes
Transversales

Layout Típico de Paneles


Layout Típico de Paneles

13
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Método de Colocación (1)


• Los paneles deben colocarse de uno en uno

• Cada panel debe empalmarse de inmediato

• El panel de más arriba debe quedar encima

• Instalar en la dirección del viento de ser posible

IX-27
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Método de Colocación (2)


• Registrar el código, ubicación y fecha de instalación de
cada panel

• El suelo subyacente debe estar liso

• Los geosintéticos subyacentes deben estar limpios

• El equipo usado no debe dañar, estirar, raspar o doblar


el geosintético o el suelo subyacente

IX-28

14
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Método de Colocación (3)


• Los equipos no deben operar directamente sobre
geosintéticos. Si se van a instalar varios
geosintéticos (i.e., geomembrana sobre GCL), no se
debe manejar sobre el geosintético subyacente

• El personal no debe fumar, debe usar suelas de jebe


y debe tener cuidado o evitar caminar sobre los
geosintéticos

• Inspeccionar si el material tiene daños mientras se


desenrrolla

IX-29
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Condiciones Atmosféricas
• NO INSTALAR:
– Durante lluvia o nieve
– En áreas anegadas
– Si hace viento excesivo
– Cuando la temperatura del geosintético esté debajo
de 0oC o encima de 40 oC

IX-30

15
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IX-32
IX-31
Colocación del Geosintético

Colocación del Geosintético

16
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IX-34
IX-33
Colocación del Geosintético

Sujección Temporal para Evitar que el


Viento lo Levante antes de Empalmarlo

17
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IX-36
IX-35
Anclaje
Zanjas de

Sujección Temporal antes de Rellenar

18
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IX-37
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Evitar Arrugas!

• El método de instalación
debe limitar las arrugas
• Dificulta los empalmes
• Aumenta la posibilidad de
rajaduras y rasgado

IX-38

19
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Empalme de Geomembranas (1)

El Forro es Inaceptable si no está


Empalmado Adecuadamente
Métodos:
• Extrusión
• Fusión
• Solvente
• Adhesivo

IX-39
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Empalmes de Geomembranas (2)


Con todos los métodos:
• demasiado derretido por extrusión, fusión
o solvente debilita el geosintético y
• derretido insuficiente causa baja
resistencia de los empalmes
∴ La temperatura, la velocidad de ejecución
y la presión utilizada deben ser monitoreadas
y registradas

IX-40

20
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales
Empalme de Geomembranas - Soldadura
por Extrusión
• Se coloca un filete de resina derretida sobre el borde
superpuesto (típicamente 8 cm)
• La resina derretida debe ser la misma que la de la
geomembrana
• Filete (encima de las dos hojas) - El más usado
• Plano (entre las dos hojas) - No se puede usar para
parches
• Exclusivamente para membranas de polietileno

IX-41

Soldadura por Extrusión


Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IX-42

21
Soldadura por Extrusión
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IX-43

Empalmes de Geomembranas - Soldadura


Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

por Fusión
• Con aire caliente: boquilla de aire caliente (400°C)
derrite las superficies, se comprime con dos rodillos
• Con cuña caliente: se coloca una cuña de metal caliente
entre las dos hojas. Se une con rodillos
• Adecuada para todo tipo de geomembrana de plástico
• Muy usada
• No se puede usar para reparaciones

IX-44

22
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IX-46
IX-45

Soldadura por Fusión


Soldadura por Fusión

23
Soldadura por Fusión
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IX-47
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Empalme con Solvente


• Se aplica un solvente químico entre las dos
hojas y se une por presión
• El solvente disuelve una lámina delgada de
cada hoja, que luego se mezclan y unen
• Sólo se usa para geomembranas que se
pueden disolver con solvente (PVC)
i.e. no puede usarse para PE (HDPE, LLDPE) o
PP

IX-48

24
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Empalme con Adhesivo


• Se aplica un adhesivo químico entre las dos
hojas y se une por presión
• No disuelve las hojas; el adhesivo es un
elemento adicional en el emplame
• Generalmente se usa para PVC, pero puede
usarse para PE y PP

IX-49
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Empalmes - Geotextiles
• El método más común es cosido
• A veces se permite soldadura térmica
• El parchado puede requerir soldadura térmica.
La temperatura debe chequearse en tramos de
prueba

IX-50

25
Empalmes - GCL
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

• Traslape
– Traslape longitudinal - 15 cm mín
– Traslape al final del rollo - 50 cm mín

• Colocar en el área superpuesta bentonita seca o mastic


de bentonita

• El aseguramiento de la calidad de empalmes de GCLs


generalmente se limita a inspección visual y no se
efectúan ensayos

IX-51
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Ensayo de Empalmes - Geomembranas


• Ensayos no destructivos: todos los empalmes
– Ensayo con aire a presión
– Ensayo de vacío
– Chispa eléctrica

• Ensayos destructivos: especificar la frecuencia


– Empalmes de prueba inciales
– Empalmes de producción

IX-52

26
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Ensayos No Destructivos de Empalmes


• Se efectúan en la longitud total de todos los
empalmes

• No reemplaza a los ensayos destructivos

• Existen varios métodos usuales

IX-53

Ensayo de Canal de Aire


Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

(ASTM D5820)
• Se usa para membranas con doble empalme, i.e.,
método por fusión con cuña caliente

• Se pueden ensayar longitudes grandes más


rápidamente que con otros métodos

IX-54

27
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales
Ensayo de Canal de Aire
(ASTM D5820)
• Método
– Sellar los extremos del tramo a ensayar
– Insertar el medidor de presión y la boquilla de aire a la presión
especificada (p.e. 2.0-2.5 kg/cm2)
– Mantener la presión durante 2 minutos
– Registrar la presión final después de 5 minutos
– Comparar la pérdida de presión con la máxima permitida
(p.e. 0.2 kg/cm 2 de pérdida)
– Anotar la presión inicial y final sobre la geomembrana
– Si la pérdida es mayor que la permitida, buscar el tramo que debe
ser reparado

IX-55

Ensayo de Canal de Aire


Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Medidor de
presión

Manguera
a la
bomba de
aire

IX-56

28
Ensayo de Canal de Aire
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IX-57

Caja de Vacío
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

ASTM 5641
• Puede usarse para todo tipo de empalmes de
geomembranas

• El ensayo se realiza en tramos cortos, de uno


en uno; es más lento que otros métodos

IX-58

29
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales
Caja de Vacío
ASTM 5641
• Método
– Aplicar solución jabonosa en el tramo a ensayar
– Colocar la caja de vacío con buen contacto con la
geomembrana y aplicar la succión especificada (p.e.
13 cm de mercurio)
– Mantener el vacío durante 20 segundos y observar a
través del vidrio
– Marcar los tramos donde se forman burbujas para
que sean reparados
– Continuar al tramo adyacente

IX-59

Ensayo de Caja de Vacío


Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Empalme con
solución jabonosa
Caja de observación
con vidrio y base de
jebe

Manguera a bomba
de vacío

Válvula para soltar


el vacío

IX-60

30
Ensayo de Caja de Vacío
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IX-61

Ensayo de Chispa Eléctrica


Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

ASTM D6365
• Para soldadura de extrusión
• Se usa en esquinas estrechas, tramos
curvos o donde no se puede usar otros
métodos
• Sólo se deber usar donde no cause riesgo
de incendio

IX-62

31
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales
Ensayo de Chispa Eléctrica
ASTM D6365
– Insertar un material con conductividad eléctrica mientras se
realiza el empalme
– Después del empalme, conectar a tierra un extremo del material
conductivo
– Graduar la fuente eléctrica al voltaje especificado (ver ASTM)
– El empalme debe estar seco
– Colocar el aplicador de voltaje (p.e. escobilla de alambre) en
contacto con el empalme y conectarlo a la fuente
– Mover el aplicador a lo largo del empalme
– Marcar las áreas que hacen chispa para que sean reparadas

IX-63

Ensayo de Chispa Eléctrica


Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IX-64

32
Ensayos Destructivos de Empalmes
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

• Se efectúa en empalmes de prueba al inicio de cada turno de


trabajo del equipo y personal
• Se efectúa en muestras de los empalmes reales con la
frecuencia especificada (p.e. 1 cada 150 m)
• Se evalúa la resistencia del empalme
• Se debe alcanzar los valores mínimos especificados de
resistencia al corte y al pelado
• Especificar procedimiento para ensayos que no pasen

IX-65
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Ensayos Destructivos de Empalmes


• Muestreo
– Cortar muestras de los empalmes realizados con las
dimensiones especificadas

– Típicamente 2 muestras para ensayos en obra (2.5cm x 30.5


cm)

– 1 muestra más grande (30.5 cm X 45 cm) para ensayos en el


laboratorio

IX-66

33
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Ensayos Destructivos de Empalmes

• Ensayos en obra
Ensayar 1 muestra en corte y 1 en pelado usando un
tensiómetro

• Ensayos en el laboratorio
– Típicamente se ensayan 5 muestras en corte y 5 en
pelado
– Se requieren los resultados en 24 horas

IX-67

Muestreo
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IX-68

34
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IX-70
IX-69
Ensayo de Corte

Ensayo de Pelado

35
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales
Ensayo Destructivo de Empalme

IX-71
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Reparaciones
– Todas las áreas (empalmes o no empalmes) donde se observen
defectos, agujeros, ampollas, o que no hayan pasado ensayos
destructivos o no destructivos se marcan para repararlas
• Métodos
– Parchado
– Empalme puntual
– Cobertura
– Reemplazo
• Los procedimientos de empalme y reensayo de las
reparaciones varían según el material

IX-72

36
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Parchado
• Agujeros grandes, rasgado, ubicacion de muestras para
ensayos destructivos
• Se aplica una nueva pieza de geosintético con por lo
menos 15 cm de traslape
• Empalme
– Soldadura por extrusión (geomembranas de PE)
– Solvente o adhesivo (geomembranas de PVC)
– cosido o empalme térmico (geotextiles)
– se aplica bentonita seca de acuerdo con los requirimientos de
empalme de GCLs

IX-73
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Empalme Puntual
• Se usa para geomembranas de PE
• Para corregir agujeros pequeños, rayado,
agujeros de ensayos de presión de aire
• Se aplica resina derretida sobre el defecto

IX-74

37
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Cobertura
• Similar al parchado
• Se usa para reparar tramos largos de
empalmes de geomembranas defectuosos
• Se coloca una franja nueva de geomembrana
sobre el empalme defectuoso con 15 cm de
traslape
• empalme de la cobertura
– Extrusión (geomembranas de PE)
– Adhesivo or Solvente (geomembranas de PVC)

IX-75
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Reemplazo
Similar a cobertura, excepto que el empalme
defectuoso se corta y se retira

IX-76

38
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Verificación de la Reparación
• Cada reparación se debe marcar y registrar

• La totalidad de la reparación debe pasar


ensayos no destructivos (geomembranas)

• En reparaciones de más de 50 m se debe


efectuar un ensayo destructivo

• Se deben rehacer las reparaciones hasta que


pasen los ensayos

IX-77
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Corrección de Arrugas

Después de terminar la instalación de la


geomembrana y antes de colocar el material
sobreyacente, las arrugas grandes se deben
cortar, reempalmar y reensayar

IX-78

39
Colocación de Material Sobre Geosintéticos
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

• Típicamente un mínimo de 30 cm de cobertura (material


de drenaje, desechos seleccionados, etc.) antes de
transitar con equipo de baja presión (5 psi)
• Mínimo 1 m de cobertura entes de usar equipo pesado

• Minimizar esfuerzos de tracci ón en los geosintéticos


– Colocar material hacia arriba en taludes
– Evitar que las geomembranas se muevan sobre los materiales
subyacentes

IX-79

Colocación de Material Sobre Geosintéticos


Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IX-80

40
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IX-82
IX-81

41
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

IX-83

42
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales





Monitoreo
Inspección
Mantenimiento

Medidas Correctivas

X-2
X-1

Organización
INSPECCIÓN Y MONITOREO

1
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales





Otros
Árboles
Cesped
Uniformidad

X-4
X-3

Excavaciones de animales
Mantenimiento

Mantenimiento de Taludes

2
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Mantenimiento de Elementos de Control del Agua

• Estructura Desvío
• Área de drenaje
• Almacenamiento de avenidas
• Aliviadero
• Borde libre
• Bombas
• Tuberías
• Equipos de aforo

X-5
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Monitoreo

X-6

3
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Monitoreo
• Muestreo de relaves
– Objetivos
– Tipo (muestreo de playa, sondeos, etc.)
• Sondeos con piezocono
– Objetivos
• Instrumentación
– Objetivos
– Tipos

X-7
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Instrumentos de Monitoreo

• Piezómetros
• Inclinómetros
• Medidores de caudal
• Equipo topográfico
• Estación meteorológica
• Pozos de monitoreo
• Acelerógrafo
• Muestreos ambientales

X-8

4
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Ranurado
con Tramo
Piezómetro

Tubo Abierto
Piezómetro de
X-9

X-10

5
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

X-12
X-11
Piezómetro

Piezómetro Sellado

6
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Porosa
Piezómetro

Neumático
Piezómetro
Sellado de Punta

X-14
X-13

7
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Sección con
Piezómetros

X-16
X-15
Sección con Piezómetros

8
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Arenas

Zona de
Ensayos de

Transición
Cicloneadas

Ensayos de
Penetración –

Penetración –

X-18
X-17

9
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Piezocono
Piezocono

X-20
X-19

10
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Piezocono
Piezocono
Ensayo de
Disipación con

X-22
X-21

11
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Piezocono
Sondeo con

X-24
X-23
Sondeo con Piezocono

12
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Piezocono
Sondeo con

X-26
X-25

Sondeo con Piezocono

13
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

X-28
X-27

Sondeo con Piezocono


Sondeo con Piezocono

14
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Piezocono
Sondeo con

X-30
X-29
Sondeo con Piezocono

15
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Inclinómetro

X-32
X-31
Inclinómetro

16
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Vertedero de Aforo

X-33
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Elementos del Método Observacional

• Suposiciones sobre parámetros para análisis de


ingeniería
– Nivel freático
– Propiedades de los relaves, suelos, mineral, roca, etc.
• Análisis de ingeniería para estimar comportamiento
futuro
• Instalación de instrumentos para monitorear los
parámetros clave
• Monitorear las condiciones reales durante la
construcción y operación
• Comparar las condiciones medidas con las asumidas
• Modificar la construcción u operación si es necesario

X-34

17
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Elementos de Programas de Monitoreo


• Muestreos para confirmar materiales y propiedades:
– Muestreo de relaves en playas
– Perforaciones
• Piezómetros:
– Nivel freático
– Presión de poros
• Miras
– Nivel de relaves
– Nivel de agua en poza de decantación
• Instrumentos topográficos
– Geometría de taludes
– Puntos superficiales de control de movimientos
• Inclinómetros
– Movimientos dentro del talud
• Acelerógrafos
– Aceleración durante sismos
• Inspección y documentación periódica

X-35
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Muestreo de Relaves
• Perfil de la playa
• Granulometría
• Plasticidad
• Contenido de humedad
• Peso unitario
• Permeabilidad

X-36

18
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Inspección

X-37
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Inspección de Presas y Taludes

• Presa
– Cresta
– Talud de aguas abajo
– Estribos (contacto y filtraciones)
– Talud de aguas arriba
– Instrumentación

• Otros
– Segregación de arenas
– Sistema de decantación
– Sistema de retorno
– Sistema de recirculación

X-38

19
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

X-40
X-39
Inspección

Defectos a Observar

20
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Talud de
Aguas Abajo

X-42
X-41
Talud de Aguas Abajo

21
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Talud
Inestabilidad del

X-44
X-43
Falla Profunda

22
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Talud
Inestabilidad del

X-46
X-45
Inestabilidad del Talud

23
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

X-48
X-47

Depresión y Sinkhole
Afloramiento de Filtraciones

24
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

X-50
X-49

Sinkhole
Sinkhole

25
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

X-52
X-51
Sinkhole

Sinkholes

26
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

X-54
X-53
Salida de Arena

Sinkhole y Salida de Arena

27
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

• Salida
• Ingreso
• Estructura
Erosión
Rajaduras y

X-56
X-55

Aliviadero por Decantación

28
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Falla de Sistema de Decantación

X-57
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Inspección Periódica de Sistema de


Decantación
• Inspección exterior
• Inspección interior
– Video
– Cámara fija
• Medición del caudal en la salida
• Turbidez del agua en la salida

X-58

29
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Cámara de Video
para Inspección

X-59
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Aspectos a Observar Durante la Inspección


• Desplazamiento de la tubería
• Asentamientos de la tubería
• Separación en las juntas
• Rajaduras en la corona
• Corrosión
• Rajaduras transversales
• Depostillamiento y erosión
• Filtraciones
• Acumulación de sedimentos y bloqueo
• Vegetación/raíces
• Precipitación química

X-60

30
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

X-62
X-61

31
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Normal

Pipe
Blockage

X-64
X-63

Vertedero de Aforo
Cracks

32
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

X-66
X-65

Medidas Correctivas
Aforo con Balde y Cronómetro

33
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

X-68
X-67
Función de un Filtro

Remedio Temporal de Sifonamiento

34
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

X-70
X-69

Remedio Temporal de Sifonamiento


Remedio Temporal de Sifonamiento

35
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

X-72
X-71

Remedio Temporal de Sifonamiento


Remedio Temporal de Sifonamiento

36
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

X-74
X-73
Drén y Contrafuerte

Drenes Horizontales

37
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

X-76
X-75

Drenes Horizontales
Drenes Horizontales

38
Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales Curso de Especialización en Cierre de Minas y Pasivos Ambientales

Dren Horizontales

X-78
X-77
Drenes Horizontales

Drenes Wick Verticales

39

También podría gustarte