Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
dulces
verduras frutas
agua
• Una vez que elegimos nuestra actividad física, invitamos a nuestros familiares
a integrarse y practicarla, para que disfrutemos pasando un momento
agradable y divertido movilizándonos en bien de nuestra salud.
2
Tomemos en cuenta que…
Debemos medirnos el pulso al inicio, durante y al finalizar la actividad física, y anotar los resultados en el cuad
¡Listo! A movernos para divertirnos, sentirnos bien y beneficiar nuestra salud y nuestro bienestar.
uamos para reconocer nuestros avances y qué necesitamos mejorar. Marca con un aspa “X” y, de ser el caso, escribe las acciones que realizarás par
uestra propuesta de alimentación y actividad física saludable en el plan para mejorar la salud física y nuestro bienestar. En la siguiente actividad, nos
4
Planteamos el plan de alimentación y actividad 3.er y 4.° grado | Secundaria
física saludable para nuestro bienestar Experiencia de aprendizaje integrada 6
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
5
Actividad 13 | Recurso 1 | 3.er y 4.° grado
Temática A: Prefiere y elige alimentos naturales como la base de tu alimentación y evita los
alimentos ultraprocesados. Conjunto de mensajes que promueven la elección y consumo de
alimentos naturales como frutas, vegetales, menestras, carnes, leche y cereales que son ricos
en fibra, hierro y diversos minerales y nutrientes. Asimismo, se recomienda consumir con
moderación los alimentos procesados como quesos, pan, mermeladas o jamones, entre otros,
por cuanto contienen cantidades elevadas de sal o azúcar. Del mismo modo, se sugiere evitar
alimentos ultraprocesados, como bebidas gaseosas, jugos de frutas azucarados envasados,
yogures azucarados y con colorantes, papas fritas envasadas, entre otros.
Temática B: Prepara comidas y platos con alimentos naturales, y recurre a la rica y variada tradición
culinaria del Perú. Conjunto de mensajes que promueven la comida casera y preparaciones
culinarias tradicionales, que se adaptan perfectamente a una cocina que al mismo tiempo es
saludable y sabrosa.
Temática C: Practica un estilo de vida saludable. Conjunto de mensajes que describen prácticas
como beber agua, hacer ejercicio cotidianamente, evitar permanecer largas horas sentado y
mantener una actitud crítica ante la publicidad de comidas y bebidas ultraprocesadas.
6. Que no te falten las menestras; son sabrosas, muy saludables y se pueden preparar de
muchas formas.
Lázaro, M. & Domínguez, C. (2019). Guías alimentarias para la población peruana (pp. 23-35). Lima, Perú: Instituto Nacional de Salud.
1
9. Evita la presión alta; para ello, disminuye el uso de sal en tus comidas.
Gráfica alimentaria2
A modo de resumen, aquí presentamos la gráfica alimentaria para la población peruana, que te
ayudará a recordar la información presentada en los 12 mensajes. Esta gráfica ha sido
especialmente diseñada para nuestra población y fue validada en dos fases. La primera, se
realizó con expertos en alimentación y nutrición de entidades públicas y privadas; y la segunda,
con población de Lima Metropolitana y ciudades de la costa, la sierra y la selva de nuestro país.
En esta última, participaron alrededor de 400 personas, de ambos sexos, en cinco distintos
rangos de edad: estudiantes de primaria (8 a 10 años) y secundaria (15 a 17 años), jóvenes, (20 a
29 años), adultos (30 a 45 años) y adultos mayores (60 a 75 años).
2 Lázaro, M. & Domínguez, C. (2019). Guías alimentarias para la población peruana (p. 36). Lima, Perú: Instituto Nacional de Salud. Ministerio de Salud. Recuperado de https://bit.ly/3vroAgt
2
Porción adecuada3
Plato de 21 cm
UN CUARTO de
alimentos de origen animal
3 Lázaro, M. & Domínguez, C. (2019). Guías alimentarias para la población peruana (p. 31). Lima, Perú: Instituto Nacional de Salud. Ministerio de Salud. Recuperado de https://bit.ly/3vroAgt
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.
Actividad 13 | Recurso 2 | 3.er y 4.° grado
Cuadros de
propuesta de mejora
para la salud
Proponiendo la
mejora de mi
actividad física
para mi plan de
la salud
Tipo de
Lunes Martes Miércole
actividad
s
física
Aeróbica
Fuerza
Flexibilidad
Coordinación
Tiempo
de
práctica
en
minutos
Control del
pulso al
inicio y al
final
Proponiendo la mejora de
Comidas Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
Desayuno
Almuerzo
Cena
Calorías
aproximadas
mi
alimentaci
ón diaria
para mi
plan de la
salud