Está en la página 1de 5

Clase 4 Fecha: _____ / _____ / _____

REDACCIÓ N

OA 13: Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus ideas


OA: 14 Escribir creativamente narraciones (relatos de experiencias personales, noticias, cuentos,
etc.) que: tengan una estructura clara

APRENDE (M)

ELEMENTOS DEL GÉNERO NARRATIVO


Para que entiendas el concepto de elemento, observa tu sala de clases. ¿Qué
elementos posee que hacen que sea una sala de clases y no una oficina o habitació n? Verá s
que tiene mesas, sillas, una pizarra, un diario mural, etc.
De la misma forma un texto narrativo (cuento, novela, leyenda, mito, etc) posee
ciertos elementos que conforman el mundo narrado, como se observa en el siguiente
esquema:

ELEMENTOS DEL GÉNERO


NARRATIVO

Narrador Personajes Espacio Tiempo Acciones

Voz ficticia Lugar donde se Tiempo en Acontecimient


Seres ficticios
creada por desarrollan el que se os que les
que realizan
el autor. desarrolla ocurren a los
las acciones
Las acciones la historia personajes.

Antes de leer (PG)


1. Conversa con tu curso acerca de lo siguiente.
a. ¿Has escuchado historias de piratas que hayan ocurrido en Chile?
b. ¿Qué sabes sobre las leyendas?
c. Lee la siguiente leyenda.
La cueva del pirata (adaptació n)

Hay en los acantilados de Playa Ancha una cueva profunda que solo es visible desde
el mar. En ella, desde hace siglos, duerme un tesoro.
Cuando el pirata Francis Drake asaltó Valparaíso, en 1578, obtuvo un botín
demasiado cuantioso para ser transportado por su navío. En ese botín se hallaban, junto a
las joyas de las damas porteñ as y dos bolsas de oro destinadas al virrey, los vasos sagrados
de la iglesia de La Matriz y hasta los adornos de las casas y bodegas de la ciudad,
abandonada por sus habitantes ante la llegada de un enemigo sanguinario y fuerte.
Con sigilo, cuidadosos, recorrieron los piratas cada rincó n de la costa, buscando
dó nde ocultar las riquezas robadas. Al cabo descubrieron una cueva de acceso dificultoso,
en el que no solamente escondieron su tesoro, sino también encadenaron a alguien. Si ese
alguien era un condenado a muerte o un centinela que debía esperar -sin huir- el regreso de
sus compañ eros, es cosa ignorada. Se sabe, eso si, que nunca volvió nadie a buscarlo.
Hoy, estando la marea baja, si se mira desde el mar, podrá n verse mil fisuras, cuevas,
oquedades, en las que brillan débiles luces. En una de ellas, ¿cuá l exactamente? Esperan el
oro y el centinela. El buscador o el incauto que penetre en su interior deberá enfrentarse a
las aguas, que pueden subir repentinamente, ahogá ndolo, y a una trampa montada para
acabar con los intrusos. Y finalmente a la oscuridad en que, sabemos, no estará solo.

Vocabulario
Virrey: título con que se designó a quien representaba en uno de los territorios de la Corona españ ola, al
rey. Centinela: persona que vigila en un puesto que se le encarga. Fisura: grieta, hendidura. Oquedad:
espacio que en un cuerpo só lido queda vacío, natural o artificialmente. Incauto: que no tiene precaució n
al actuar.

Después de leer. (PG)


1. ¿Crees que haya ocurrido de verdad esta historia de piratas?.
_________________________________________________________________________________________________________
2. Lee parte de la biografía de Francis Drake.
Francis Drake: el má s famoso pirata inglés, héroe en su
país y demonio para los españ oles a los que saqueó sin
misericordia en el siglo XVI, nació en Tavistock, Devon,
en una familia de granjeros protestantes. A los 13 añ os,
Francis Drake zarpó a la mar en un carguero en el que
aprendió a navegar y fue ascendiendo hasta convertirse
en capitá n con só lo 20 añ os. Tenía 23 cuando hizo su
primer viaje a América en compañ ía de John Hawkinssu
primo segundo. Juntos fletaron la primera expedició n
inglesa para comerciar con esclavos. Tras ser atacados por una flota españ ola que destruyó
dos naves, Drake emprendió una guerra personal contra Españ a que le ocupó toda su vida.

3. Si la cueva del pirata está basada en hechos reales, ¿por qué es una leyenda? Compartan
su opinió n con el curso.

4. ¿Qué elementos de la realidad y la fantasía está n presentes en la leyenda leída?


_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________
5. ¿Qué elementos narrativos reconoces en la leyenda “La cueva del pirata”?
 Narrador: _________________________________________________________________________________
 Personajes: _________________________________________________________________________________
 Espacio: __________________________________________________________________________________
 Tiempo : __________________________________________________________________________________
 Acciones: __________________________________________________________________________________

APRENDE (M)

La leyenda y sus características


Relato popular y generalmente anó nimo que se transmite de generació n en
generació n. Cuenta sucesos que se originan de hechos inventados o reales, a los
cuales se les agregan elementos maravillosos; por ejemplo, la existencia de un
centinela o de su espíritu que podría estar cuidando el tesoro de Francis Drake.

Las leyendas son tradicionales y de cará cter local, por lo que el lugar es
claramente identificable por una comunidad.
El tiempo, corresponde a un pasado o época que podemos definir. En el caso de
la leyenda de la cueva del pirata, podríamos afirmar que se ubica en el periodo de
la conquista de nuestro país.

PLANIFICACIÓN (PI)

Situación comunicatica
A continuació n, te invitamos a escribir a partir de la siguiente situació n.

Situación comunicativa
Tu curso ha sido invitado a participar en un concurso de leyendas,
organizado por la biblioteca del colegio. Para esto cada estudiante deberá
crear una leyenda que ambientada en la localidad o regió n en la que viven.

1. Antes de empezar a escribir, ten en cuenta la situació n comunicativa que motiva tu


escritura. Para esto responde las siguientes preguntas:
a. ¿Qué voy a escribir? ______________________________________________________________
b. ¿Para qué voy a escribir? _______________________________________________________

c. ¿Quién será mi lector? __________________________________________________________

1. Escribe una leyenda siguiendo el esquema.


a. Elige un fenó meno que quisieras explicar en una leyenda.
b. Luego escribe el fenó meno y su explicació n.

 El fenó meno es: _____________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________

 La explicació n que inventé para el fenó meno es: ___________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

 ¿En qué lugar se desarrolla la leyenda? _____________________________________

 ¿En qué tiempo ocurrirá la leyenda? Hace mucho tiempo, hace algunos añ os o en

la actualidad: ___________________________________________________________

 ¿Quiénes será n los personajes de la leyenda? ________________________________________

________________________________________________________________________________________________
Taller de escritura: Escribo una leyenda
2. Organiza tus ideas segú n las partes del texto. Así planificará s su estructura.

Situació n
inicial ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

Quiebre
______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

Desarrollo
______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

Desenlace ______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

También podría gustarte