Está en la página 1de 94

COMANDO DE PERSONAL

CURSO DE COORDINADOR DE T.S.A


DIRECCIÓN DE PRESERVACIÓN DE LA INTEGRIDAD Y SEGURIDAD DEL EJÉRCITO

RESERVADO
POLITICAS

 Celulares en vibrador.
 Horario de capacitación 8:00 a 12:00 y de las 14:00 a las 17:00
 Descanso 15 minutos a las 10:15
 Descanso 15 minutos a las 15:15
 En el sitio de entrenamiento deberán usar las botas antideslizantes, elementos EPP,
overol o camisa manga larga y cuello.
 Prohibido el uso de celulares, aretes, cadenas, anillos, piercing, manillas u otros
elementos que puedan presentar riesgo para usted y sus compañeros
 Prohibido ausentarse sin previa autorización
 Prohibido el consumo de bebidas alcohólicas, energizantes, sustancias psicoactivas y
tabaquismo
 Prohibido las chanzas, juegos y bromas

RESERVADO
MISIÓN DE LA DIPSE

La dirección de preservación de la integridad y


seguridad del Ejército investiga, planea, organiza,
direcciona y controla las actividades orientadas a
prevenir muertes y lesiones, fuera de combate.

RESERVADO
REQUISITOS DOCUMENTALES

PERSONAL MILITAR:
 Copia de la Cédula
 Copia del Carnet de Servicios médicos
 Copia del Examen médico Apto para Alturas (Vigencia 1 año)
 Copia certificado de capacitación Avanzado y/o Reentrenamiento vigente
 Certificación de Experiencia de mínimo 1 año en trabajos en alturas
 Formato diligenciado «Código Buen Comportamiento»

PERSONAL CIVIL:
 Copia de la Cédula
 Copia de los pagos de seguridad social
 Copia del Examen Médico Apto para alturas (Vigencia 1 año)
 Copia certificado de capacitación Avanzado y/o Reentrenamiento vigente
 Certificación de Experiencia de mínimo 1 año en trabajos en alturas
 Formato diligenciado «Código Buen Comportamiento»

RESERVADO
FASES DEL CURSO

 TEORÍA-------EV. TEÓRICA 30%

 TALLERES--------------------10%

 EXPOSICIÓN----------------20%

 PRÁCTICA---EV. PRÁCTICA 40%

RESERVADO
PREGUNTAR

¿POR QUË QUIERE USTED SER COORDINADOR DE TRABAJO


SEGURO EN ALTURAS?

RESERVADO
CONSECUENCIAS DE UN A.T.

RESERVADO
NORMATIVA NACIONAL VIGENTE

 RESOLUCIÓN 1409/12

 RESOLUCIÓN 1903/13

 RESOLUCIÓN 3368/14

 RESOLUCIÓN 1178/17

 DECRETO 154/21

RESERVADO
COORDINADOR DE ALTURAS

Trabajador designado por el empleador, denominado


antiguamente persona competente en la normatividad anterior,
capaz de identificar peligros en el sitio en donde se realiza el
trabajo en alturas, relacionados con el ambiente de trabajo o
condiciones de trabajo y que tiene autorización para aplicar
medidas correctivas inmediatas para controlar los riesgos
asociados a dichos peligros.

Debe tener certificación en la norma de competencia laboral


vigente para trabajo seguro en alturas, capacitación en el nivel
de coordinador de trabajo seguro en alturas y experiencia
certificada mínima de un año relacionada con trabajo en
alturas

RESERVADO
NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN

RESERVADO
ENTE CERTIFICADOR

Las Entidades de Certificación, son


aquellas organizaciones privadas, que
tienen como función evaluar la
conformidad y certificar el cumplimiento de
una norma de referencia, ya sea del
producto, del servicio o del sistema de
gestión de una organización

RESERVADO
ESTANDARES INTERNACIONALES

RESERVADO
ANSI-INSTITUTO NACIONAL DE ESTANDARIZACIÓN AMERICANA

Z359.1-2007 Requisitos de Seguridad para Sistemas Personales de Detención de Caídas, Subsistemas y Componentes.

Z359.2-2007 Requisitos Mínimos para un Amplio Programa Gerenciado de Protección de Caídas.

Z359.3-2007 Requisitos de Seguridad para Sistemas de Posicionamiento Y Restricción de Movimiento.

Z359.4-2013 Requisitos de Seguridad para Sistemas de Rescate Asistido y Auto Rescate, Subsistemas & Componentes

Z359.12-2009 Componentes de Conexión para Sistemas de Detención de Caídas.

Z359.13-2013 Absorbedores Personales de Energía y Líneas con absorbedor de Energía.

Z359.14-2012 Requisitos de Seguridad para Dispositivos Auto-Retráctiles de Detención de Caída y Sistemas de Rescate.

RESERVADO
OSHA-ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

29 CFR Parte 1926 «Normatividad Federal: Industria de la Construcción»


1926 Subparte E – Equipo de Protección Personal y Salvavidas
1926.104 – Cinturones de seguridad, líneas de vida y cabos
1926.105 – Redes de seguridad.
1926 Subparte L – Andamios
1926 Subparte M – Protección de Caídas
1926 Subparte R – Elevaciones de Acero
1926.760 – Protección de Caídas.
1926 Subparte X – Escaleras y Escalas
1926 Subparte CC – Grúas & Torres de Perforación en Construcción
1926.1423 – Protección de Caídas.

29 CFR Parte1910 «Normatividad Federal: Industria General


1910 Subparte D Superficies de Trabajo para Caminatas
1910 Subparte F – Plataformas energizadas, Alza hombres, Plataformas de trabajo montadas en vehículos
1910.66 – Plataformas energizadas para el mantenimiento de edificios
1910.66 App C – Sistemas Personales de Arresto de Caídas

RESERVADO
NFPA-ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA EL FUEGO

NFPA 1983 «Dispositivos para Emergencias»

NFPA 1858 «Cuidado y mantenimiento de cuerdas de seguridad»

NFPA 1670 «Procedimientos y técnicas de rescate»

RESERVADO
CEN-COMITÉ EUROPEO DE ESTANDARIZACIÓN

EN 353-2:2002 Dispositivos anticaídas deslizantes sobre línea de anclaje flexible


EN 354:2011 Equipos de amarre.
EN 355:2002 Absorbedores de energía
EN 358:2000 Cinturones para sujeción y retención y componente de amarre de sujeción.
EN 360:2002 Dispositivos anticaídas retráctiles.
EN 361:2002 Arneses anticaídas.
EN 362:2005 Conectores.
EN 363:2009 Sistemas de protección individual contra caídas.
EN 795:2012 (Dispositivos de anclaje. Requisitos y ensayos.
EN 892:2012 Cuerdas dinámicas
EN 813:2009 Arneses de asiento.
EN 1497:2008 Arneses de salvamento.
EN 1891:1999 Cuerdas semiestáticas
EN 12841:2007 Sistemas de acceso de cuerda. Dispositivos de reglaje de cuerdas. Equipos de trabajo industrial
EN 564: 1997 Cordinos
EN 565: 1997 Cintas de anclaje

RESERVADO
Normas Técnicas Relacionadas (No Armonizadas)

EN 341: 2011 Dispositivos de descenso para el rescate


EN 353-1:2002 Dispositivos anticaídas deslizantes sobre línea de anclaje rígida.
EN 1496:2007 Dispositivos de salvamento mediante izado.
EN 1498:2007 Lazos de salvamento.

RESERVADO
OTROS ESTANDARES

Instituto Argentino de Normalización y Certificación

Normativa comunitaria de la Unión Euroasiática

Asociación de Normalización Canadiense

RESERVADO
ESTANDAR DEPORTIVO

Unión Internacional de Alpinistas Asociados

UIAA 101: Cuerdas dinámicas


UIAA 102: Cuerdas auxiliares
UIAA 105: Arneses deportivos
UIAA 127: Poleas

RESERVADO
UNIDADES DE MEDIDA DE RESISTENCIA

RESERVADO
UNIDADES DE MEDIDA

LIBRAS KILOGRAMOS KILONEWTONS

1 Lb 0.453592 kg 0.0044 KN

224.81 Lb 101,97 Kg 1 KN

RESERVADO
TALLER DE CONVERSIONES

Convierta a Lb, Kg o KN según corresponda.

2.262 Kg

3.950 gr

5.000 Lb

RESERVADO
EQUIPOS, SISTEMAS Y EPPS

RESERVADO
RED DE SEGURIDAD

Requisitos

 Resistencia mínima a la ruptura: 5000 Lbs.

 Los puntos de anclaje de la red a la estructura resistencia mínima


a la ruptura: 5000 Lbs.

 Anillos en D y ganchos con resorte RMR: 5000 Lbs.

 Poseer hoja de Vida.

RESERVADO
RED DE SEGURIDAD

RESERVADO
ANCLAJES FIJOS

DOS CLASES

RESTRICCIÓN DETENCIÓN

Resistencia mínima de 3.000 libras por Asegurados a una estructura, que, diseñados
persona conectada (13.19 kilonewtons – por una persona calificada, deben ser
1339.2 kg) y su ubicación y diseño evitará capaces de soportar (3.600 libras, 15.83
que el trabajador se acerque al vacío. kilonewtons o 1.607 kilogramos)
Si no están diseñados por una persona
calificada, deben ser capaces de soportar
mínimo 5.000 libras (22,2 kilonewtons –
2.272 kg) por persona conectada.

RESERVADO
ANCLAJES PORTATILES

Dispositivos de tipo portátil que abrazan o se


ajustan a una determinada estructura y que
deben ser capaces de resistir mínimo 5.000
libras (22,2 kilonewtons – 2.272 kg)

RESERVADO
ANCLAJES

RESERVADO
LINEAS DE VIDA

HORIZONTAL VERTICAL

 Deben ser diseñadas e instaladas por una persona calificada con un  Deben ser instaladas en escaleras verticales que superen
factor de seguridad no menor que dos (2) en todos sus componentes una altura de 4,50 m sobre el nivel inferior. Deben tener un
y podrán o no contar con sistemas absorbentes de energía de absorbedor de impacto en la parte superior para evitar
acuerdo con los cálculos de ingeniería FIJAS sobrecargar el anclaje
 Resistencia mínima de 5.000 lb. (22,2 kilonewtons – 2.272 kg) por  Serán diseñadas por una persona calificada, y deben ser
persona conectada instaladas por una persona calificada o por una persona
 Puede tener absorbedor de choque para proteger la línea y la avalada por el fabricante
estructura; en estos casos, su longitud debe ser tenida en cuenta en
los cálculos del requerimiento de claridad.

RESERVADO
LINEAS DE VIDA

HORIZONTAL VERTICAL

 Debe tener absorbedor de energía y podrán ser instaladas por un  Deben ser en cable de acero de diámetro nominal entre 5/16”
trabajador autorizado, bajo supervisión de una persona calificada (7,9 mm) a 3/8” (9,5 mm) o de cuerda entre 13 mm y 16 mm
 Debe ser instalada entre puntos de anclaje que soporten al menos PORTATILES que cumplan con la resistencia mínima de 5.000 lb (22,2
5.000 libras (22,2 kilonewtons – 2.272 kg) por persona conectada kilonewtons – 2.272 kg).
 No debe ser sobre tensionada  Instaladas en puntos de anclaje que soporten al menos 5.000
 Máximo se pueden conectar dos personas a la misma línea libras (22,2 kilonewtons – 2.272 kg) por persona conectada.

RESERVADO
CONECTORES
GANCHOS DE SEGURIDAD

ESLINGAS DE RESTRICCIÓN
MOSQUETONES

Equipos que cuentan con un sistema de cierre de Deben tener cierre de bloqueo automático y Tienen como función asegurar al trabajador a un
doble seguridad, para evitar su apertura deben ser fabricados en acero, con una punto de anclaje sin permitir que este se acerque a
involuntaria, con resistencia mínima de 5.000 resistencia mínima certificada de 5.000 menos de 60 cm de un borde desprotegido. Estos
libras (22.2 kilonewtons – 2.272 kg). Están libras (22,2 kilonewtons – 2.272 kg). El uso conectores podrán ser de fibra sintética, cuerda,
provistos de una argolla u ojo al que está de mosquetones roscados queda cable de acero u otros materiales con una
asegurado al equipo conector y permiten unir el prohibido en los sistemas de protección resistencia mínima de 5.000 libras (22,2
arnés al punto de anclaje. N contra caídas. kilonewtons – 2.272 kg)

RESERVADO
CONECTORES
ESLINGAS DE POSICIONAMIENTO

LINEA DE VIDA RETRÄCTIL


ESLINGAS DE DETENCIÓN

Tienen la finalidad que el trabajador se ubique en Permiten una caída libre de máximo 1,80 m y al Equipos cuya longitud de conexión es variable,
un punto específico a desarrollar su labor, evitando activarse por efecto de la caída, permiten una permitiendo movimientos verticales del trabajador y
que la caída libre sea de más de 60 cm y deben elongación máxima de 1,07 m. amortiguando los en planos horizontales que no superen las
estar certificados. Los conectores de efectos de la caída. Tienen la capacidad de especificaciones de diseño del equipo, y detienen
posicionamiento deben tener una resistencia mínima reducir las fuerzas de impacto al cuerpo del la caída del trabajador a una distancia máxima de
de 5.000 libras (22,2 kilonewtons – 2.272 kg). trabajador, a máximo el 50% de la MFD 60 cm. Las líneas de vida autorretráctiles deben
equivalente a 900 libras (4 kilonewtons – 408 kg) ser certificadas

RESERVADO
CONECTORES Bajo ninguna circunstancia los Frenos se podrán
utilizar como puntos de anclaje para otro tipo de

FRENOS LINEA DE VIDA PORTATILES


FRENOS PARA LINEA DE VIDA FIJAS

conectores, salvo los diseñados por el fabricante.


No se admiten nudos como reemplazo de los Frenos

TRÁNSITO HORIZONTAL
Deben ser compatibles con el diseño y diámetro de Se debe garantizar una compatibilidad con los Equipos cuya funcionalidad es permitir el
la línea de vida vertical y para su conexión al arnés, diámetros de la línea de vida vertical. Los Frenos desplazamiento por la línea de vida horizontal,
deben contar con un gancho de doble seguro o un podrán integrar un sistema absorbedor de eliminando la posibilidad de que el trabajador se
mosquetón de cierre automático con resistencia energía y para su conexión al arnés, debe contar desancle, debe ser compatible con el diámetro y
mínima de 5.000 libras (22,2 kilonewtons – 2.272 con un gancho de doble seguro o un mosquetón material de la línea de vida.
kg). Los Frenos para líneas de vida fijas y todos sus de cierre automático con resistencia mínima de
componentes deben ser certificados 5.000 libras (22,2 kilonewtons – 2.272 kg)

RESERVADO
DESCENDEDORES, ASCENDEDORES, POLEAS, OTROS

ASCENDEDORES
DESCENDEDORES

POLEAS
PIEZA GIRATORIA ZIG-ZAG PLACA MULTIANCLAJE
SILLA DE SUSPENSIÓN
RESERVADO
ARNÉS

 El arnés debe contar con una resistencia de 5.000 libras y una capacidad de mínimo 140 kg.

 Las correas y los hilos de costura del arnés deben estar fabricados con fibras sintéticas de
poliéster o poliamida, con una resistencia a la fuerza, al envejecimiento, a la abrasión y al calor.

 En ningún caso, deberán ser remachados y los hilos de costura deben ser de diferente color
para facilitar la inspección.

 Las argollas del arnés deben tener una resistencia mínima de rotura de 5.000 libras (22.2
kilonewtons – 2.272 kg).

 El ancho de las correas que sujetan al cuerpo durante y después de detenida la caída, será
mínimo de 1- 5/8 pulgadas (41 mm).

 El arnés y sus herrajes deben cumplir con los requerimientos de marcación.

 No se permite el uso de cinturones linieros o elementos similares como parte de un sistema de


protección de caídas.

RESERVADO
RESERVADO
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

RESERVADO
OVEROL
BOTAS CIVIL
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

RESERVADO
BOTAS MILIATRES
GUANTES
CASCO
CARETA PODA
TAPABOCAS
OTROS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

ANTIFLUIDOS RESERVADO
TAPAOIDOS
MASCARA
FULL FACE
CARETA
MASCARA DE
FILTROS
GAFAS
¿COMO SE CERTIFICAN LOS EPI?

RESERVADO
CÁLCULOS MATEMATICOS
RESERVADO
FASES DE UNA CAIDA

El tiempo de parpadear dura


aproximadamente: 0,3
segundos
En un segundo el trabajador
habrá caído 4,8 metros, el
tiempo de reacción y
protección dependerá
directamente del equipo
seleccionado y no del
trabajador
cuando reaccione habrá
parpadeado mas de una vez!

RESERVADO
FASES DE UNA CAIDA

El Cerebro tarda 0,3 Segundos en


enterarse que el cuerpo esta en caída
El cuerpo tarda 0,3 Segundos mas en
reaccionar
Cuando llegue la reacción, el cuerpo
habrá caído aproximadamente 1.8
metros desde el punto donde se
encontraba.

RESERVADO
FASES DE UNA CAIDA

Distancia de Caída Libre: Desplazamiento


vertical y súbito del conector para
detención de caídas, y va desde el inicio
de la caída hasta que ésta se detiene o
comienza a activarse el absorbente de
choque.

Esta distancia excluye la distancia de


desaceleración, pero incluye cualquier
distancia de activación del detenedor de
caídas antes de que se activen las fuerzas
de detención de caídas.

RESERVADO
FASES DE UNA CAIDA

Distancia de desaceleración:
La distancia vertical entre el
punto donde termina la caída
libre y se comienza a activar
el absorbedor de choque
hasta que este último pare
por completo.

RESERVADO
FASES DE UNA CAIDA

Distancia de detención:
La distancia vertical total
requerida para detener una
caída, incluyendo la distancia
de desaceleración y la
distancia de activación
Distancia total de caída = Distancia de
caída libre + Distancia de desaceleración
DTC = DCL + DD

DCL = Distancia entre el punto de anclaje y el punto donde la eslinga se extiende sin activar el absorbedor
DD = Distancia que recorre el cuerpo durante la desaceleración, esta no excede el tamaño del absorbedor completamente extendido 1.07
Metros

RESERVADO
FACTOR DE CAIDA

Es la relación entre la longitud de la caída y


la longitud de cuerda empleada para
0
detener dicha caída.
Para el caso de trabajo en alturas será la 1
distancia de la eslinga que lo conecta.
2

Factor de Caída = Distancia de caída Libre / Longitud del


conector
FC = DCL / LC

RESERVADO
EFECTO PÉNDULO

MINIMICE EL RIESGO DE
CAIDA DE PENDULO
TRABAJANDO DIRECTAMENTE
DEBAJO DEL PUNTO DE
ANCLAJE.

RESERVADO
REQUERIMIENTO DE CLARIDAD

Requerimiento de claridad:
Distancia vertical requerida por un
trabajador en caso de una caída,
para evitar que este impacte
contra el suelo o contra un
obstáculo.
El requerimiento de claridad
dependerá principalmente de la
configuración del sistema de
detención de caídas utilizado.

Para un punto de anclaje fijo , no incluya la catenancia de la línea de vida horizontal

RESERVADO
TALLER FUNDAMENTOS TÉCNICOS
 Determine el R.C y La distancia Sobrante:
 Un trabajador conectado a un punto de anclaje fijo (Factor
de caída 2), que tiene una estatura de 1.80 metros cae de
la plataforma de trabajo, que tiene una altura de 12 metros
y estaba usando una eslinga con absorbedor de choque.

 Un trabajador conectado a una línea de vida horizontal con


(factor de caída 2) que tiene una estatura de 1.7 metros cae de
la plataforma de trabajo, que tiene una altura de 6 metros y
estaba usando una eslinga con absorbedor de choque.

RESERVADO
TEMAS DE EXPOSICIÓN

RESERVADO
TEMAS DE EXPOSICIÓN

 Sistema Comando de Incidentes  Sistema Globalmente Armonizado


 Botiquín-DEA  Bloqueo y Etiquetado
 RCCP  Cuerdas y Cordinos
 5 Reglas de Oro para el Trabajo  Anclajes naturales
eléctrico
 Signos vitales
 Kit de rescate
 Encamillajes
 MEDEVAC
 Permisos de trabajo otras actividades
 RESPEL
 Extintores

RESERVADO
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
RESERVADO
CONSTRUCCIÓN

 INGENIEROS MILITARES

 ESCUADRAS DE
MANTENIMIENTO

RESERVADO
TELECOMUNICACIONES

 COMUNICACIONES MILITARES

RESERVADO
PERFORACIÓN DE POZOS

 INGENIEROS MILITARES

RESERVADO
HIDROCARBUROS

 INGENEIROS MILITARES

 DAVAA

RESERVADO
AERONÄUTICA

 DAVAA

RESERVADO
FORMATOS PARA UNA ACTIVIDAD EN
ALTURAS

RESERVADO
ENTREGA DE EQUIPOS
UNIDAD VOCACIONAL DE APRENDIZAJE DEL EJÉRCITO NACIONAL CÓDIGO UVAE-FT8
REGISTRO DE SUMINISTRO Y PRESTAMO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS VERSIÓN 1
ELEMENTO DE PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS
DATOS DEL ALUMNO RECIBIDO
ÁRNES CONECTOR EPP

Árnes Dielectrico

posicionamiento
Eslinga sencilla
Árnes de poda y

con absorvedor
Eslinga doble
Árnes Tipo H
Árnes Tipo X

Árnes Tipo Y

terminal con

barbuquejo
absorvedor

Tapabocas
Mosquetón
Casco con
Eslinga de

Eslinga de
restricción

Guantes
trepa
DOCUMENTO REFERENCIA Y/O FECHA DE FECHA DE
N° NOMBRES Y APELLIDOS FIRMA ALUMNO
IDENTIDAD LOTE DEL ÁRNES INICIO TERMINO

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

Observaciones: Los equipos y elem entos s um inis trados s on propiedad de la Uvae del Ejército Nacional, s e recom ienda s u correcto us o, m anipulación, trans porte y alm acenam iento, al term inar la
capacitación debe devolver los elem entos al equipo de Entrenadores , s i us ted identifica algúna inconform idad en lo equipos al m om ento de recibirlos , inform e de m anera inm ediata a s u Entrenador.
*No relice ningún tipo de m antenim iento, lubricación o ajus te a los equipos , s in previa autorización.

RESERVADO
INSPECCIÓN DE EQUIPOS

RESERVADO
PERMISO DE TRABAJO

RESERVADO
REPORTE DE CONDICIONES DE SALUD

RESERVADO
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO

RESERVADO
INSPECCIÓN DE EQUIPOS
RESERVADO
INSPECCIÓN DE EQUIPOS

RESERVADO
NUDOS T.S.A

RESERVADO
NUDOS

 Los trabajadores de alturas suelen recurrir a mas o menos una


docena de nudos diferentes para realizar apropiadamente su
actividad.

 Algunos nudos pueden ser preferibles por tener mayor resistencia,


otros se elegirán por ser más fáciles de hacer, otros serán usados por
su menor tendencia a deshacerse, otros serán los apropiados ya que
no se ajustan al poner tensión en la cuerda, y finalmente habrá
nudos que serán escogidos ya que tienen un mayor efecto reductor
de la fuerza de choque.

RESERVADO
NUDOS DE ANCLAJE

Ocho – Resistencia residual: 75%

 Es el nudo de fijación por excelencia y uno de los más utilizados tanto en el


ámbito profesional como en el deportivo. Es fácil de confeccionar, muy estable y
su forma simétrica permite una rápida verificación.

 Se utiliza principalmente como nudo de fijación. Puede hacerse por chicote


(cosido) o por seno.

RESERVADO
NUDOS DE ANCLAJE

Nueve – 80%

 Similar al ocho, añade media vuelta más en su confección lo que le otorga una
mayor resistencia. Requiere algo más de cuerda que el nudo de ocho y es más
difícil de peinar pero se deshace más fácilmente una vez sometido a tensión.

 Nudo adecuado para grandes cargas.

RESERVADO
NUDOS DE ANCLAJE

Ocho de doble seno – 70%


 Se trata de una variante del nudo de ocho. Nos permite pasar los dos senos por
un solo conector o cada seno en anclajes diferentes, posibilitando el reparto de
cargas. Las gazas se pueden ajustar fácilmente. Tiene poca pérdida de
resistencia y, sometido a carga, es más fácil de deshacer que el ocho. Difícil de
peinar.

 Puede convertirse en un triángulo de fuerzas dinámico añadiendo un solo


mosquetón.

RESERVADO
NUDOS DE ANCLAJE

Mariposa – 70%
 Tiene la particularidad de trabajar bien tanto longitudinal como
transversalmente. Sus aplicaciones son muy variadas: reparto de cargas,
aislamiento de un tramo de cuerda dañado (colocando el daño en la gaza del
nudo), pasamanos, tensado de líneas horizontales, etc.

 Se deshace fácilmente tras ser sometido a carga.

RESERVADO
NUDO DE UNIÓN

Pescador doble – 70%


 Función principal es la de unir cuerdas o confeccionar anillos de cuerda.

 Sencillo y rápido de hacer, una vez sometido a tensión resulta, al contrario, muy
difícil de deshacer. Es el nudo estándar para confeccionar los anillos de los
cordinos que se usan para hacer nudos autobloqueantes.

RESERVADO
NUDO DE CARGA
Ballestrinque – 50%
 Permite fijar rápidamente una cuerda, amarrar pequeñas cargas de forma
cilíndrica, consume poca cuerda.

 Puede deslizar con bajas cargas (3 kN sobre mosquetón, 1 kN sobre un tubo


redondeado), y tiende a aflojarse si es sometido a varios ciclos de tensado-
destensado. Por ello no puede dejarse desatendido.

 Es necesario hacer siempre un nudo tope. En definitiva, a usar sólo para


aplicaciones auxiliares.

RESERVADO
NUDOS AUTOBLOQUEANTES

Prusik
 El nudo autobloqueante más conocido. También es el más polivalente pues
muerde la cuerda en ambas direcciones y además lo hace con más fuerza que
otros nudos similares.

 Su principal desventaja es, precisamente, que cuesta deshacerlo después de


haber sido
sometido a carga.

 Requiere de al menos 3 vueltas alrededor de la cuerda.

RESERVADO
NUDOS AUTOBLOQUEANTES
Machard

 El Machard de doble seno muerde en ambas direcciones y se afloja con más


facilidad que el prusik.

 Requiere una o dos vueltas más que otros nudos como el prusik para que agarre
bien.

 Es sin duda el nudo autobloqueante más fácil de hacer.

RESERVADO
POLIPASTOS

RESERVADO
POLIPASTOS

 Podemos definir un polipasto como una combinación


de poleas fijas y móviles recorridas por una cuerda
que tiene uno de sus extremos conectado a un
punto fijo.

 La función principal de un polipasto no es otra que el


desplazamiento de objetos demasiado pesados
como para ser manipulados de forma exclusiva por
la fuerza de una persona.

RESERVADO
POLIPASTOS

Ventaja mecánica
 La ventaja mecánica (VM) se define como la relación que existe
entre la fuerza resistente (r) y la potencia (p), o lo que es lo mismo,
entre la carga que queremos desplazar y la fuerza que debemos
aplicar.

Dicha relación se expresa matemáticamente así:


VM = resistencia / potencia

 Así, por ejemplo, es habitual hablar de polipastos 3:1, 4:1, 6:1, 9:1,
etc para referirnos a sistemas que nos permiten desplazar una
carga realizando un esfuerzo 3, 4, 6 ó 9 veces inferior al que
deberíamos aplicar.

RESERVADO
POLIPASTOS

Polea fija
 Cuando al desplazar una carga, una polea no experimenta ningún
movimiento de translación, hablamos de polea fija.

 En esta clase de poleas las tensiones (fuerzas) a ambos lados de la


cuerda son iguales (T1 = T2) y por tanto éstas no reducen la fuerza
necesaria para levantar un cuerpo, es decir, no aportan ventaja
mecánica alguna

RESERVADO
POLIPASTOS
Polea móvil
 Cuando al desplazar una carga, una polea sí experimenta un
movimiento de translación, hablamos de polea móvil.

 En esta clase de poleas la fuerza para lograr el equilibrio se divide por


dos siempre y cuando las cuerdas trabajen de forma paralela (sin formar
un ángulo).

 En otras palabras, la ventaja mecánica de una polea móvil es del 50% ó


2:1. Como consecuencia de esta ganancia, al reducir la fuerza ejercida,
se multiplica por 2 la distancia del recorrido: para elevar una carga 10
metros, tendríamos que pasar 20 metros por el sistema

 Si tenemos un ángulo entre las cuerdas la ventaja mecánica teórica irá


disminuyendo a medida que se incrementa dicho ángulo.

RESERVADO
DISTRIBUCIÓN DE CARGAS Y DESVIOS

RESERVADO
DISTRIBUCIÓN DE CARGAS

RESERVADO
DISTRIBUCIÓN DE CARGAS

RESERVADO
DESVIOS

RESERVADO
DESVIOS

RESERVADO
DESVIOS

RESERVADO
RESCATE Y AUTOESTABILIZACIÓN

RESERVADO
RESCATE

CUERPO A CUERPO TIROLESA ASISTIDO

RESERVADO
MANIOBRA DE AUTOESTABILIZACIÓN

RESERVADO
SINDROME ORTOESTÁTICO

 También conocido como Trauma de suspensión,


(síndrome orto-estático) puede producirse,
después de estar suspendido por algún tiempo,
próximamente a 10 minutos en estado inmóvil, o
45 minutos en movimiento

RESERVADO
SINDROME ORTOESTÁTICO

 La necesidad de reducción del tiempo de


suspensión del trabajador es necesaria debido al
riesgo de compresión de los vasos sanguíneos a
nivel del muslo con la posibilidad de causar
trombosis venosa profunda y sus posibles
consecuencias.

RESERVADO
RESERVADO

También podría gustarte