Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Técnicas de Control
control selectivo: Se basa en el principio de que toda la causa que motivan
un fenómeno, solo un pequeño número de ella es determinante y de actuarse
sobre la misma puede lograrse un efecto significativo sobre el fenómeno
completo.
control por excepción: Centra su atención en las desviaciones de manera
que no se pierda tiempo en examinarlo todo, sino que vaya directamente y con
mayor rapidez a lo que demande una acción rectificadora.
control por área de responsabilidad: Esta técnica descansa en el principio
del mando que establece la necesidad de una correspondencia entre la
autoridad que se otorga, la media que se pone a disposición para ejecutar tal
autoridad y la responsabilidad que se exige a cambio por tal ejercicio.
control interno (mecanismos que se introducen en los controles para evitar
fraudes u omisiones).
Es por esto que para diseñar un sistema de control siempre hay que tener en
cuenta las áreas de resultados claves y los puntos estratégicos de control en la
organización.
Áreas de resultados claves: Son aquellas que deben funcionar de manera eficaz
en una organización para que esta tenga éxito. Sin ellas, la organización no es la
que debe ser. Son las que garantizan que se cumpla la misión. Son llamadas
también áreas funcionales del rendimiento.
Puntos estratégicos de control: Son puntos críticos en el sistema de los cuales hay
que tener necesariamente información para comprobar el estado del proceso, por
lo tanto, son los puntos que hay que dar seguimiento”.
Elementos de un sistema de control
Objetivo del control.
Objeto del control.
Técnicas de control.
Tipos de control.
Tipos de riesgos.
Puntos de control, discriminatorios o estratégicos.
Tipos de control
Una vez que tenemos claro cuáles son las fases del control en el proceso
administrativo, llega el momento de pasar a establecer los tipos existentes.