Está en la página 1de 15

Lenguaje y Comunicación

en la vida cultural

UMCE -2021

Prof. Gabriel Matthey Correa


Un carta histórica
“Es muy llana, sanísima, de mucho contento; tiene cuatro
meses de invierno no más, que en ellos, si no es cuando hace
cuarto de luna, que llueve un día o dos, todos los demás
hacen tan lindos soles, que no hay para qué llegarse al
fuego. El verano es tan templado y corren tan deleitosos aires
que todo el día se puede andar el hombre al sol, que no
le es importuno. Es la más abundante de pastos y
sementeras, y para darse todo género de ganado y plantas
que se puede pintar; mucha y muy linda madera para hacer
casas, infinidad otra de leña para el servicio de ellas, y
las minas riquísimas de oro, y toda la tierra está
llena de ello….”

Nota: esta carta es de Pedro de Valdivia y está dirigida al Virreinato del Perú, año 1541.
Junto a otras cartas, constituyen el inicio de la literatura y “marketing” chilenos.
Dinámica del lenguaje

Representación

Vida cotidiana:
percepción de la Lenguaje
realidad/ intervención en
la realidad (interacciones
y creaciones)

Transformación

El lenguaje crea realidad y la realidad crea lenguaje


Funciones del Lenguaje
• Representativa
(codificación de la realidad / contrato social / referentes)
• Reflexiva
(capacidad de reflexión y crítica, generación de pensamientos e
ideas, creación de símbolos, diseño de políticas, capacidad de
planificar)
• Comunicativa
(dialogar, interactuar, establecer nexos, vínculos / sociabilidad)
• Expresiva
(manifestar pensamientos, ideas, emociones, sentimientos /
campos de desarrollo: literatura, poesía, artes, filosofía, teoría)
• Apelativa
(producir reacción en los/as otros/as; provocar, motivar)
¡ El lenguaje es cultura !

El lenguaje es la síntesis de la cultura del


territorio humano que lo genera; da cuenta
de la forma de entender y relacionarse
con el mundo

Hacer gestión cultural


es “lenguajear”
El lenguaje es una codificación de
la cultura
Saber comunicarse es entender el
sistema de códigos que se está usando
y saber cómo usarlo

El lenguaje es identidad

La gestión cultural pertinente requiere


del uso de un lenguaje pertinente
Decodificación del
“castellano-chileno”
(base de nuestra identidad mestiza)
Nuestro doble origen, mestizaje manifiesto
en el nombre de nuestros pueblos y ciudades
• Arica, Antofagasta, Calama....Curicó, Talca, Chillán,…
• Belén, María Elena, Los Ángeles, Concepción, …..
• San Pedro de Atacama, San Carlos de Apoquindo, …..

Palabras de uso habitual de origen étnico


Poroto (frijoles), guagua (bebé), chicha (bebida),
-

papas (batatas), pololos (¿novios?), choclo (maíz) ...


Dualismo en algunas palabras
Tal-Tal, Til-Til, Cau-Cau, Tagua-Tagua,
Calle-Calle, Llai-Llai, Bío-Bío…..
Chilenismos
Al tiro, once , ya, si’po, ya’po, cachai, nica, bacán, pasó
la vieja…..,

Los garabatos como “cultura comprimida”

Zoomanía
Hacer una vaca, este gallo, esta cabra….
Nuestra lógica ternaria encubierta*
Si = +1 Sí
Quizás = 0 si
No = -1 si

En Chile no nos atrevemos a decir que no:


lo que no sabemos lo inventamos
En Chile nos comunicamos “tridimensionalmente”,
pues el significado de nuestro lenguajes es = códigos
lingüísticos + códigos auditivos + códigos gestuales

*Equivale a “Oblicuidad andina”, concepto introducido por Danilo Orozco, musicólogo cubano
Nuestro lenguaje es defensivo
y preventivo

Características que lo confirman


• Uso del condicional
• Uso del diminutivo
• Hablamos suavecito
• No pronunciamos las “s” ni las “d” finales
(se habla para adentro / pa’dentro)
Comunicación directa

Comunicación indirecta
La forma de hablar y el lenguaje como
reflejos del carácter y la identidad

Somos tímidos e introvertidos;


indirectos, sutiles y “delicados”:
hablamos calladitos, despacito, en
condicional y en diminutivo...

¿Tenemos entonces una cultura y carácter


isleños?
La comunicación indirecta como
clave de nuestra Identidad
Despedidas virtuales
Secretos virtuales
Compromisos virtuales
Rumores y Pelambres
Las dos versiones de las cosas
Necesidad de reconfirmar: si-si, no-no, café-café

Realismo Mágico (novelas)


Pedro Páramo (Juan Rulfo)
Cien años de Soledad (Gabriel García Márquez)
La Casa de los Espíritus ( Isabel Allende)
El Hablador (Mario Vargas Llosa)
La importancia del relato
en la gestión cultural
. Se necesita un relato para darle sentido y continuidad a la gestión cultural

. El relato queda plasmado en los discursos, fundamentos, proyectos; en las


relaciones y todas las acciones que sean parte del proceso de gestión

. Se necesita transmitir una actitud positiva, constructiva, contagiosa,


compatible con el contexto, identificante con el territorio; es decir, el
lenguaje y el relato deben ser pertinentes y convincentes.

. La gestión como “política profunda” necesita de un “lenguajeo pertinente”,


oportuno, convincente, persuasivo, fundamental para construir leyes, para
aplicar las leyes, para captar fondos de financiamiento, para generar
programas y planes de desarrollo.

. El relato, finalmente, es un conjunto de mensajes que sirven de apoyo para


fundamentar (pensar), animar, entusiasmar, convocar, darle coherencia y
consistencia a la gestión cultural
ANEXO
• “El lenguaje […]no sólo nos permite describir la
realidad, el lenguaje crea realidades” (p.33)*

• “A través del lenguaje, no sólo hablamos de las cosas,


sino que alteramos el curso espontáneo de los
acontecimientos: hacemos que cosas ocurran” (p. 34)*

• “Cuando hablamos, modelamos el futuro, el nuestro y el de los


demás…Pero además de intervenir en la creación del futuro,
los seres humanos modelamos nuestra identidad y el mundo
en que vivimos, a través del lenguaje” (p. 35)*

* Rafael Echeverría, “Ontología del Lenguaje”

También podría gustarte