Está en la página 1de 238
E CFGs | ADMINISTRACION A [RaLtzany r Gestion de (ea a Mc rte LLU Gestion de recursos humanos Eugenio Ruiz Otero Soledad Lopez Barra Carmen Garcia Leal Lourdes Gago Garcia Revision técnica José Luis lranzo Acosta Miguel Santos Garrido [MADRID - BOGOTA - BUENOS AIRES - CARACAS - GUATEMALA - MEXICO [NUEVA YORK - PANAMA - SAW JUAN - SANTIAGO - SAO PAULO - AUCKLAND HAMBURGO - LONDRES - MILAN - MONTREAL - NUEVA DELHI - PARIS SSAN FRANCISCO SIONEY -SINGAPUR.-ST. LOUIS TOKIO - TORONTO Gestion de recursos humanos- Ciclo Formative Grado superior No esté permitida a reproduccion total o parcial de este libro, ni su tratamiento informatica, nia transmis de ninguna forma o por cuaiquer medio, ya sea electrénico, mecénico, por fotocopa, por registro u otros métodos sin el permiso previo y por escrito de los titulares det Copyright. Dirjase a CEDRO [Centro Espail de Derechos Reprogficos, www.coniicenciacom| si necesita fotocoplar 0 escanear algin fragmento de esta obra Nota: ste libra se atlene al articulo 22 del derecho de cita de la Ley de Propiedad intelectual de 1996 (RDLeg 1/1996 de 12 de abil Todas las actividades propuestas en este libro de texto debenrealzarse en un cuaderno apart. Los espacios inciuidos en las actividades son meramente indicativosy su fialdad, idctica, Derechos reservados © 2021, respecto a la primera edicion en espatl, por: McGraw HiVinteramericana de Espana, 5.L. Edificio Valreaty, 19 planta ‘asaurl 17 28023 Aravaca (Madrid) ISBN: 978.84.496-2262-6 Depésit legal (© Eugenio Ruiz Otero, Soledad Lopez Barra, Carmen Garcia Leal. Lourdes Gago Garcia Equipo editoriat: ifredo Horas, Miguel Montanya, hal Sanz, Daniel Montanya Disefo de cubierta: Diego Mr, javier Aguilera Diserio de interior: Marta Grabal Fotografias: 1231, archivo McGraw-Hill Composicién: Baber, sep Impresion: ‘Agradecimientos: al Departamento de Formacion de la empresa DELSOL por su ayuda fen la confeccion de fas anexos el libro, IMPRESO EN ESPANA - PRINTED IN SPAIN Presentacion Este libro va dirigido especialmente al alumnado al profesorado de los ciclos formativos de {grado superior de Administracién y Finanzas. En él, se incluyen los contenidos necesarios para realizar la gestion de los recursos humanos y de la Seguridad Social, Esta obra, junto con el libro de Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa, también publicado por McGraw-Hill, proporciona una visién completa y practica de la gestion de los recursos huma: nos de una empresa. El texto se ha estructurado en cinco partes diferenciadas, de acuerdo con os resultados de aprendizaje establecidos en los decretos del curricuo correspondientes al médulo de Gestion de Recursos Humanos, de titulo de Técnico Superior en Administracion y Finanzas. + La primera parte comprende el analisis de la contratacién laboral y de las distintas modall- dades de contratacion vigentes. + La segunda parte desarrolla los contenidos relativos a la Seguridad Social: los principios y los fines, los regimenes que integran el sistema y las obligaciones del empresario y del tra balador con este organismo, asi como el estudio de la financiacién y el cSlculo de las pres taciones del sistema, + En el tercer Bloque, se estudian los contenidos derivados de la retribucion de los trabala dores: la gestién del recibo de salarios, el célculo de las bases de cotizacion a la Seguridad Sociale IRPF, y casos practicos de realizacion de recibos de salarios, asi como la gestion de las liquidaclones con las Administraciones Pablicas (Seguridad Social y Agencia Tributaral derivadas del pago de los salarios. + El cuarto bloque comprende la gestion de la modificacién, la suspensién y la extincion del contrato de trabajo + La ultima parte del texto esta dedicada a la gestion ofimatica de los recursos humanos. Se Inicia con una introduccién sobre los programas de gestién de recursos humanos, se descr be el proceso de trabajo habitual en la administracion y gestion de personal, y finaliza con ln supuesto préctico, realizado con el programa NominaSOL, en el que se integran, de forma secuenciada, las operaciones habituales que se efectiian con los programas de gestion de las retribuciones. Este proyecto incorpora una nueva estructura en las actividades para que resulte mas ding rico e interactivo, aportando actividades mas variadas y adaptadas a la realidad empresarial. A final de cada unidad, se incluye un grupo de actividades de sintesis para repasar los conte: nidos tedricos estudiados desde el «saber hacers, Asimismo, se incorpora un bloque de trabajo dedicado @ la investigacién a través de Intemet, potenciando por un lado la competencia di- ital de basqueda y, por otfo, la competencia de analisis de la informacién para aprender a estar siempre actualizado. Cada unidad se cierra con un bloque de actividades encadenadas, denominado eResuelve el reto», en el que se Integran todos los contenidos estudiados desde na situacion laboral real También pretendemos faciltar al profesorado la elaboracién de sus propias pragramaciones y el desarrollo de su actividad docente, puesto que han de ser ellos ls encargados de selecclo- nar y poner en practica los contenidos concretos y las actividades mas adecuadas al contexto social, econémico y labora, y a los intereses de los estudiantes. Los autores agradecemos de antemano las observaciones, sugerencias y criticas que alumnos y profesores puedan realizar para mejorar la obra en futuras ediciones. Los autores: indice 1. LACONTRATACIONLABORAL 1. Elcontrato de trabalo i 2. Laregulacion del contrato de trabajo 8 3. Los suetos del contrato de trabajo 0 44 Elementos y forma delcontrato deabajp 5, El contenido del contato de trabajo B 6. Gest dela contratacion labora 8 [REPASA EINVESTIGA a ‘TEST DEREPASO 2 ‘COMPRUEBA TU APRENDIZAJE a RESUELVEELRETO 2s '2, MODALIDADES DE CONTRATACION Las modalidades de contratacion labora er 2. El eontato indetinga za 2, 105 contratostemporales a 4, El contrato a tempo parcial 5. Oras modalidades de contratacin REPASAEINVESTIGA ‘TEST DEREPASO “4 COMPRUEGATUAPRENDIZAE as RESUELVEELRETO a 3. LASEGURIDAD SOCIAL, 1. La Seguridad Socialen Espaha 2, Obiigaciones de las empresas con la Seguridad Socal 83 3. Organos nspectoes 66 REPASA EINVESTIGA er TTESTDEREPASO. oe COMPRUEEA TU APRENDIZAIE RESUELVEELRETO n 4. LARETRIBUCIONDE LOS RECURSOS HUMANOS 2 1. elsalaro a 2, Elrecibo de slarosonoming 4. Bases de ctizacin a a Seguridad Socal 4. Thpos de colzacion 86 5. Calcul dela retencion a cuenta del impuesto sobre la Renta dels Personas Fiseas |RPF| er REPASA EINVESTIGA « ‘TEST DEREPASO. to COMPRUEGA TU APRENDIZAIE a RESUELVEEL RETO 2 ‘5. CASOS PRACTICOS DE RECIBOS DE SALARIOS. 1. Casospracticos de recs de salartos 2, Recibos de slaris dels trabajadores con retrbuclon lara 3. Recibos de salaris dels trabejadores con contrato a tlempo parcial wr 4, Recibo de salaros en stuacién dehuelga REPASA EINVESTICA _ ‘TEST DEREPASO “ ‘COMPRUEBA TU APRENDIZAJE 1s RES EE Gestion de recursos humanos 6. LAS PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL 1. Financiacion dela Seguridad Social 9 2 Prestacones dela Seguridad Social 120 5 Sistemas complementarios 16 REPASAEINVESTIGA a TESTOEREPASO 18 ‘COMPRUEBA TU APRENDIZAJE 19 RESUELVEELRETO ui 7, LIQUIDACION DE COTIZACIONES Y RETENCIONES CON LAS AA. PP. 1. Liguidaciones con la Seguridad Social 1 2 Liquidacine ngreso de las retencones a cuenta del RPF 11 REPASAEINVESTIGA TESTDEREPASO COMPRUEBATUAPRENDIZAE RESUELVEELRETO 161 ‘8, MODIFICACION Y SUSPENSION DEL CONTRATO DE TRABAJO 1. La modificacion del contrata de trabajo 163 2 Suspension del contrato de trabajo re REPASAEINVESTIGA vr oe ‘COMPRUEBA TU APRENDIZAJE 19 RESUELVEELRETO vat ‘9. GESTION DELAEXTINCIONDEL CONTRATO DE TRABAJO. 1. Laextingion del contrata de trabajo 2 Extincion del contrato por mute acuerdo 5 Extncién del contrato por voluntad dela persona trabajadora 4 Extneén del contato por voluntad de a empresa 5. Caleuo dela quidacion 5: Conseriacion de ls documentos de carter lboral 198 REPASAEINVESTIGA 199 TESTOEREPASO 200 ‘COMPRUEBA TU APRENDIZAJE 201 RESUELVEELRETO 203 /ANEXO 1. Programas para la gestion de los recursos humanos: 204 1 Las funciones de ls programas de recursos humanos 205 2. Elentome de trabajo yfunciones de os programas de gestion dels retrbuciones 207 3 Programas de néminas 208 [ANEXO 2. Gestion de os recursos humanos con NOMINASOL, ze. 1. Lacreacin de a empresa 2, La defiilén del entarno de trabajo an 2. Las actividades de aeminstracion de personal 229 1 UNIDAD Elcontrato de trabajo La regulacién del contrato de trabajo 05 sujetos del contrato de tr 4, Elementos y forma del contrato de trabajo 5. El contenido del contrato de trabajo 6. Gestién de la contratacion laboral + Gestionar la documentacién que genera el proceso de contratacion, aplicando la nor mativa vigente. La contratacion laboral echo espafol rige la libertad de contratacion. Sin emb: derecho laboral en general, y en las contratos de trabajo en particular, ex's te une estricta regulacion: se indica exactamente equé se puede» y «qué no se puedes hacer. La regulacion actual de los contratos de trabajo per mite pactar el tipo de contrato, las funclanes que va a desarrollar la persona trabajadora, la jomada y el horario, el salario que, como minimo, serd el marcado en el convenio colectivo para el grupo o rivet profesional, y el pe riodo de prueba, entre otros aspectos. Es clerto que es la empresa la que determina el puesto que qulere cubrir segun sus necesidades, y la persona trabajadora tiene poco margen de maniobra en la negociacion de las cond ones laborales. En todo caso, debe dar su consentimiento a ellas con su rma en el contrat. 1. ePor qué dirias que el derecho regula mas férreamente los contratos la borales que otro tipa de contratos? 2. Si trabajaras en RRHH, znegociarias las condiciones laborales de los em pleados con ellos antes de la contratacion? eo has frmado alguna vez un contrato de trabajo? 2Conoces el contenido minimo de un contrato de trabajo? ciosas acordadas en el contrato. La persona trabajadora tiene derecho a conservar os beneficios (Jornada, salario, etc) obtenidas por concesién unilateral de la empresa cuando se concede con una voluntad clara y continu: dad en el tlempo, y se mantiene su vigencia mientras las partes no acuerden otra cosa, Tabla 1.4, Prineipios de aplicacion de las normas laborales. CASO PRACTICO1. Aplicacion delas normas laborales Por ejemplo, cuando existan dos posibles cconvenios aplicabes, se apicaré el mas fa- vorable a la persona trabajadora, Por ejemplo, las personas trabajadoras no pueden renunciar a derechos como vacaciones, pagas extras, salario, etc Por ejemplo, la cesta de Navidad conce- dida por la empresa durante afios se con- sidera una condicion mas beneficiosa zo suprimible unlateraimente, Gabriel trabaja como administrativo en el departamento de recursos humanos de una importante empresa del sector edi- torial y le oftecen la posibildad de renunciar a cinco dias de vacaciones de los 35 naturales que reconace el convenio colec tivo aplicable al sector en su provincia. ‘A cambio, la empresa ofrece pagar los dias a los que renuncia con el dable del salaro fijado en su convenio colectivo, El pacto que ofrece la empresa, ces legal, de acuerdo con los Principios de aplicaciin del derecho laboral? Solucién: No, en virtud del principio de irrenunciabilidad de derechos. Los trabajadores no pueden renunciar a derechos reconocidos, ‘en este caso, en el convenio colectivo. ACTIVIDADES 1L Ante un incendio provocado en unos pinares del Alto Tao, la autoridad gubernativa hace un llamamiento a los veck ros en edades comprendidas entre 18 y 60 aos para que colaboren con Proteccién Civil Indica qué tipo de relacion se establece por los servicios prestados par estas personas, oT VOCABULARIO 3. Lossujetosdelcontratodetrabajo En el contrato de trabajo se establece una relacién juriica entre personas trabajadoras y em- presas, quienes se convierten ast en los sujetos del contrato de trabajo y contraen los dere- Chas y obligaciones derivados de este. 3.1. La persona trabajadora El articulo 1.1 del Estatuto de los Trabajadores define al trabajador como: Grados de parentesco «+ Primer grado: padres, sue: 9F0s, hijos y yernos/nueras. + Segundo grado: abuelos, her- ‘manas, cufhados y nietos. + Tercer grado: bisabuelos, ios, sobrinos y bisnietos. + Cuarto grado: primos. La persona fisica que voluntariamente preste servicios retribuldos por cuenta ajena ¥ dentro del ambito de organizacién y direccion de otra persona, fisica 0 juridi, ‘denominada empleador 0 empresaro, Es el caso general + Si viven legalmente emancipados o si tienen autorizacion de sus progenitores 0 tutores. + Se les prohibe realizar trabajos nocturnos, peligrosos, insalubres y horas extraordinarias. + La autoridad laboral puede autorizar la intervencién de menores de 16 afios en espectaculos pablicos len casos excepcionales, siempre que no suponga peligro para su salud fisica ni para su formacion, + Cualquier persona de la UE se puede contratar libremente en aplicacion del principio de libre circulacion, de personas trabajadoras recogido en el Tratado de la Union Europea, + Enel resto de casos, se necesita estar en posesién de la autorizacion de trabajo y de residencia. Esta auto- rizacion es concedida por las autoridades esparolas si se cumnplen los requisites exigidos. + Las personas extranjeras contratadas de forma regular tienen los mismos derechos que las personas tra- bajadoras nacionales. Sin embargo, si fueron contratadas sin autorizacién de trabajo, el contrato sera nulo, ‘aunque conservarén sus derechos salariales y los que tengan reconocidos ante la Seguridad Social deriva: dos de contingencias profesionales jaccidentes de trabajo y enfermedades profesionales] y desempleo. + El Estatuto de los Trabajadores excluye como relacién labora los trabajos familiares, salvo que se demuues: tre lacondicién de asalariados, + La Ley General de la Seguridad Social establece que no tendran la consideracién de trabajadores por Cuenta ajena, salvo prueba en contrario, el cOnyuge, los descendientes, los ascendientes y demas parien- tes del empresario, por consanguinidad o afiidad hasta el segundo grado inclusive y, en su caso, por adop- ién, ocupados en su centro o centros de trabajo, cuando convivan en su hogar y estén a su cargo, + El Estatuto del Trabajo Autonoma establece que los auténomos pueden contratar por cuenta ajena a los, hljos menores de 30 afos, aunque convivan con ellos, pero quedan excludes de la cobertura por desern- pleo. También pueden contratar a mayores de 30 afos con dificultad de insercion laboral. Tabla 1.5. La persona trabojadora como sujeto del contrato de trabojo. CASO PRACTICO 2. Contratacién de personas extranjeras ‘Agnes es una joven alemana que, finalizados sus estudios de formacion profesional, quiere buscar empleo en Espafa. Indic: 4a) éCrees que precisard de alguin tipo de autorizacion? 16/51 Agnes no perteneciese a la Union Europea, gqué docu- rmentacin se le exigira? Solucion: 1] No. La libre circulacion de trabajadores esta establecida en el art. 45 del Tratado de Funcionamiento de la Union Euro- ea y ninguna disposicion espanola, que Jerarqulcamente esta por debajo, puede exigirniagin permiso 0 autorizacion, bb Sise trata de una persona trabajadora no comunitaria precisa- 18, para ser contratada, de autorizacion de trabajo y residencia, ACTIVIDADES 2. Jesus es ecuatoriano, posee autorizacién de trabajo y perm 0 de residencia y ha sido contratado en los almacenes de un centro comercial Indica sI este trabajador tendra los mismos derechos que los trabajadores nacionales. io LD Objetivos de desarrollo sostenible 3.2. La empresa La empresa puede ser una persona fsica, una persona juridica 0 una comunidad de bienes. ‘Son personas fisicas los empresarios o empresarias individuales y personas juridcas, las socle-

También podría gustarte