Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Teniendo en cuenta que esta formación debe ser garantía del respeto a los derechos de
las personas; se hace necesario desarrollar conocimientos sólidos sobre la función policial.
Uno de estos lo constituyen las prácticas de tiro. Para ello, se presenta el siguiente
Protocolo de Normas y Procedimientos Generales que regirán las actividades de
Polígono en la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES).
B. PROPÓSITO. El presente instrumento tiene como finalidad garantizar las buenas prácticas
relativas al Uso de la Fuerza Potencialmente Mortal a ser realizadas en los polígonos antes,
durante y después de las prácticas dirigidas a las y los discentes de la UNES, estableciendo
así sus normas y procedimientos.
E. LINEAMIENTOS GENERALES:
2. Todo lo referente a las solicitudes de permisos de los polígonos en los Estados serán
coordinados por la Dirección de cada uno de los Centros de Formación, con respecto a la
munición y material logístico requerido para tal fin debe ser tramitado ante la Dirección
General del Rectorado. Con un mes de anticipación.
3. Para los Centros de Formación Policial de las grandes caracas, lo referente a permisos de
polígonos, municiones y logística para las prácticas de Uso de la Fuerza Potencialmente
Mortal se tramitarán ante la Dirección General del Rectorado, con quince (15) días de
antelación.
4. Todas las solicitudes deben ser efectuadas con copia a la coordinación nacional de
prevención y control la cual será responsable de hacerle seguimiento y garantizar el
material logístico a todos los Centros de Formación Policial.
9. El material logístico del polígono será entregado al jefe de almacén para su control y
distribución.
10.El jefe de la unidad curricular de UFPM será el responsable de presentar ante el VRDA en
un lapso de un mes (01), previa a la realización de la actividad, el plan operativo para las
actividades en polígono de tiro, en el cual deberán indicar: Lugar, fecha y hora, lista de
participantes, participantes por cancha, actores de supervisión, instructores encargados
de la actividad, cantidad de armamentos, municiones y logística.
11.El director o directora del centro de formación será el responsable de presentar ante el
VRDA informe general de la actividad realizada en un lapso no mayor a diez (10) días
hábiles una vez culminada la actividad. El jefe de polígono suministrará la información
necesaria.
12. Para el cumplimiento de la actividad es requisito indispensable el contar con dos (02)
ambulancias; que deberán estar presente en toda práctica de UFPM en los polígonos.
cada unidad debe contar como mínimo con dos (2) médicos o paramédicos, un (1)
conductor, soporte avanzado de vida y medicamentos adecuados para solventar una
emergencia de cualquier índole que se pudiera presentar.
4. Supervisor de polígono. Sera el auxiliar del Jefe del polígono, coadyuvando con la
organización, control de la administración de los recursos logísticos (especialmente de las
armas y municiones), del desarrollo y desenvolvimiento de la actividad en general, en
estrecha coordinación con los instructores principales, según las directrices del jefe de
polígono. Este supervisor será nombrado por el Jefe de la Unidad Curricular.
10. Contralores internos. Serán las y los discentes quienes velaran por el correcto uso de las
municiones y material logístico (correajes completos, armamento y material de polígono)
y del buen desenvolvimiento de la actividad. Para ello deberá firmar acta de cierre de
actividad en la cacha de tiro en donde se señale la cantidad de disparos efectuados y las
actividades realizadas, acta que será llevada por el Coordinador Logístico de la cancha
debiendo ser firmada por todos los actores involucrados.
12. Administrador de Armas y Municiones: son los delegados del parque de armas y serán
responsables de la distribución de las armas y municiones a cada discente en cada cancha.
Deberán dejar registro de cada entrega y recepción.
G. DE LAS NORMAS EN POLÍGONO. Son todas aquellas acciones orientadas a regular el buen
uso del espacio y de los recursos logísticos con los que se desarrollará la actividad. Para
ello se estipulan las siguientes normas generales de polígono:
1.1 El Jefe del polígono pasará revista al polígono de tiro para constatar el estado de
mantenimiento y operatividad del mismo.
1.2 El Jefe del Polígono, con su equipo de trabajo y personal de logística tomarán las
previsiones necesarias para tener el polígono armado una (01) hora antes del inicio de la
actividad.
1.3 El Coordinador Logístico, supervisará la asistencia de la ambulancia y el personal
médico.
1.5 El jefe del polígono entregará al instructor principal la lista de discentes participantes
en la cancha asignada, posteriormente éste dará el parte del personal de discentes de su
cancha al jefe de polígono, el cual será supervisado por todos los responsables del
polígono, con la intención de detectar posibles irregularidades en el personal de discentes
(aliento etílico, limitaciones físicas o de salud, estado emocional, entre otras que puedan
alterar el buen desenvolvimiento de la actividad).
1.6 El instructor principal, debe realizar la lectura del instructivo con los discentes y en
presencia de las autoridades autorizadas para estar en la actividad. Cuyo instructivo debe
contener la explicación de la actividad a realizar, medidas de seguridad, medidas de retiro,
entre otras.
2.2 Para ello dispondrá de un vehículo tipo camión, con cava, modelo 350, donde tendrá a
la disposición los dispositivos respectivos para la entrega y recepción de armas, cargadores
y municiones, de manera controlada y segura, de igual forma los dispositivos de seguridad
del material. El director (a) del Centro de Formación proveerá dicho vehículo.(aplica para
los Estados Aragua, Lara, Anzoátegui, Zulia y Táchira).
2.4 El parquero (a) entregara las armas y cargadores al instructor principal, en presencia
del instructor auxiliar y los contralores internos y externos, en el parque del Centro de
Formación Policial o en el área de a municionamiento dependiendo del caso, para ello
dispondrá de los recibos correspondientes donde firmaran las autoridades antes
mencionadas.
2.5 El parquero (a) entregará la munición requerida, al instructor principal de cada una de
las canchas, en presencia del instructor auxiliar y los contralores internos y externo, según
la cantidad establecida para el ejercicio programado, el instructor principal entregara en
su totalidad al discente la cantidad la munición establecida para el ejercicio, quien será el
administrador de la misma, bajo la supervisión de los instructores y auditores.
2.6 El instructor principal, con su equipo de trabajo, efectuará la entrega de las armas y
cargadores a los discentes tomando en cuenta todas las medidas de seguridad y controles
pertinentes al caso.
2.7 Los instructores principales, una vez concluida la actividad de entrega de armas,
cargadores y municiones a los discentes, informaran al Jefe de Polígono de la finalización
de dicha entrega, posteriormente el Jefe de polígono indicara el inicio de la actividad.
3.1 Los usuarios del polígono sin excepción deberán garantizar estrictamente el
cumplimiento de las normas y medidas de seguridad, establecidas para el uso de polígono
de tiro a Nivel Nacional e Internacional y las previstas en el presente protocolo de normas
y procedimientos generales.
3.3 Obligatorio el uso de protectores auditivos, visuales y gorras dentro del polígono.
3.4 Los participantes solo podrán ausentarse de la cancha de tiro previa autorización del
instructor o instructora principal.
3.7 Está terminantemente prohibido efectuar disparos sobre otros blancos que no
pertenezcan a la línea de tiro asignada.
3.8 Nunca se deberá apuntar con el arma fuera de su blanco, ni manipularla cargada fuera
de la zona de seguridad.
3.9 El tirador debe cerciorarse que al finalizar su práctica de tiro, el arma se encuentre
descargada, y en condición uno (01) para ser transportada con total seguridad,
supervisado por los instructores de la cancha.
3.10 En caso de incidencia con el arma en la línea de tiro el discente deberá levantar la
mano para notificar al instructor principal o auxiliar.
3.11 Los instructores principales y auxiliares, deberán tener un silbato; el cual será
accionado al presentarse una emergencia (heridas por armas de fuego y/o disparo
accidental hacia un área no segura).
3.12 Todo el personal inmerso en la actividad está sujeto a revisión para la entrada y
salida del polígono, por parte del personal de prevención y control (DAEX).
3.13 Otras, que considere el jefe del polígono según las características y consideraciones
del área de instrucción.
4.1 El instructor principal que finalice la actividad, de inmediato informara al jefe del
polígono sobre la situación, y en coordinación, dispondrán del dispositivo para la entrega
del material logístico utilizado, armas, cargadores y municiones sobrantes.
4.3 Los usuarios deberán efectuar mantenimiento al polígono, recoger las vainas y
entregarlas al parquero, quien a su vez las remitirá al Parque Nacional (CATIA).
4.4 El jefe del polígono realizara una formación general, donde se efectuara una revisión a
todo el personal involucrado en la actividad, en caso de conseguir a cualquier funcionario
o persona inmersa en la actividad, con apropiación indebida de armas y municiones, se
debe iniciar el procedimiento legal y administrativo correspondiente.
4.5 Ninguna persona se retirará del polígono hasta que el parquero de certeza de que
todas las armas, cargadores y municiones restantes, fueron entregadas sin novedad.
5.2 El ingreso de armas ajenas a la instrucción. (Esta norma aplica también para los
instructores y personal civil participante en la actividad), quedando excepto de esta norma
el personal de Prevención y Control.
5.3 La salida de las instalaciones de polígono, sin la autorización respectiva ( jefe del
polígono) y previa revisión por parte del personal de prevención y control.
5.4 Manipular armas de fuego sin la autorización de los instructores de la cancha. (se
aplica a la hora de comer, utilización del servicio de baño, entre otras).
Botas tácticas.
Botas tácticas.
El jefe del polígono será responsable de hacer firmar el acta de compromiso por los
instructores principales y auxiliares.
ELABORADO POR:
ISAURA BAEZ, titular de la cedula de identidad N°. V- 12.257.641 / CEFOPOL UNES LARA
WILLIANS BELLO, titular de la cedula de identidad N°. V- 9.860.411 / CEFOPOL UNES ANZOATEGUI
JUAN QUINTERO, titular de la cedula de identidad N°. V- 13.082.301 / CEFOPOL UNES ZULIA
EDICSON PEREZ, titular de la cedula de identidad N°. V- 14.785.455 / CEFOPOL UNES TACHIRA
JUAN RODRIGUEZ, titular de la cedula de identidad N°. V- 15.067.806 / CEFOPOL UNES ARAGUA
DIXON CEDEÑO, titular de la cedula de identidad N°. V- 16.660.342 / CEFOPOL UNES DTTO
CAPITAL, MIRANDA Y VARGAS.
SIUL GRATEROL ROJAS, titular de la cedula de identidad N°. V- 11.566.007 / JEFE DEL PARQUE DE
ARMAS CENTRAL
VALIDACION: