Está en la página 1de 1

REFLEXIÓN

La contabilidad hace parte del sistema de información de las empresas afectando


tanto la administración como el ámbito financiero y económico, apoyando labores
de planeación, organización y dirección de la empresa. Por lo mencionado
anteriormente la información contable es una herramienta de comunicación mas
acertado en los entes económicos, fortaleciendo la estabilidad y toma de
decisiones.
Por lo anterior la contabilidad debe estar sustentada en la normatividad vigente
que rige al país y la normatividad internacional no solo basándose en la visión
local, buscando así diferencias y similitudes, delimitando barreras a inversionistas
extranjeros y expandir el negocio.
Las cuentas contables se caracterizan por ser un registro con una serie de dígitos
con el fin de identificar el tipo de operación contable que se está realizando, estos
también sirven para clasificar e identificar todas las transacciones comerciales que
realiza una empresa.
Registrar la información financiera en cuentas contables es muy importante para
un negocio, debido a que este registro permite entender el por qué una cuenta
aumenta o reduce su saldo; con estos datos se construye un estado financiero de
valor, que lleva a tomar las mejores decisiones frente a accionistas, inversionistas
y dueños de la empresa.
Partes que componen las cuentas contables
- Nombre de la cuenta: en este espacio se diligencia el titular al que se
refiere la cuenta que estamos registrando.
- Detalle del debe o débito: se registra en el lado izquierdo de la cuenta e
indica lo que entra a la empresa. Si la suma de los débitos es mayor a la de
los créditos, se evidencia un saldo deudor en las cuentas contables.
- Detalle del haber o crédito: Se ubica en el lado derecho de la cuenta y en él
se refleja todo lo que sale de la empresa. Si la suma de los créditos es
mayor que la de los débitos, el saldo es acreedor.
- Saldo: aquí se detalla la diferencia entre él debe y el haber.

También podría gustarte