Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CURSO:
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES
TEMA:
MARCO LEGAL
INTEGRANTES:
JOSE JOSEC MARTHA
ALIAGA HITO FERNANDA
ZUÑIGA CUADROS CRISTOFER
ESPINOZA URBINA JHOSELYN
ARIZABAL OXSA LUIS ENRIQUE
ROJAS QUISPE KHATERINE DARLIN
2021
V. REGISTROS DE GESTIÓN
El empleador es el encargado de
implementar los registros, estos
pueden ser llevados a través de
medios físicos o electrónicos y deben
estar actualizados, con la información
mínima establecida en los formatos
que apruebe el Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo, siendo estos:
1. Registro de accidentes de
trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos y otros
incidentes, en el que debe constar la investigación y las medidas
correctivas.
2. Registro de exámenes médicos ocupacionales.
3. Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos,
psicosociales y factores de riesgo disergonómicos.
4. Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el
trabajo.
5. Registro de estadísticas de seguridad y salud.
6. Registro de equipos de seguridad o emergencia.
7. Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de
emergencia.
8. Registro de auditorías.
VI.
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD
VII. CAPACITACIONES
Se deben realizar como
mínimo 4 capacitaciones
anuales, estas deben llevarse a
cabo dentro de la jornada de
trabajo. Las capacitaciones
realizadas fuera de jornada de trabajo se remuneran conforme a la
ley sobre la materia.
Casos en organizaciones
En un establecimiento de McDonald’s de Pueblo Libre en donde
lamentablemente perdieron la vida dos (2) jóvenes de 18 años. El
sensible fallecimiento de los dos (2) joven trabajador de McDonald’s se
produjo mientras limpiaban la cocina sin los debidos implementos de
seguridad (botas ni guantes). En otras palabras, la mencionada empresa
no habría cumplido con su deber de entregar los correspondientes
equipos de protección personal (EPP). Evidentemente, de haberse
tomado las medidas preventivas, necesarias y obligatorias, mediante la
implementación de un adecuado Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo (SGST), podrían haberse evitado estos accidentes de
trabajo mortales.
La detonación en Villa El Salvador de un camión cisterna que
transportaba gas licuado de petróleo (GLP) que dejó 26 personas
fallecidas, 50 heridos, 100 personas damnificadas y 20 viviendas
afectadas. El camión siniestrado de Transgas, se encontraba inscrito en
el registro del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y
Minería (Osinergmin) y, por tanto, contaba con los papeles y permisos
en regla para operar. Osinergmin concedió los permisos en septiembre
de 2019, luego de que se evaluara el vehículo y determinara que
supuestamente cumplía con todos los requisitos. A pesar de ello, se
trataría de un vehículo adaptado para el transporte de GLP, toda vez que
corresponde a un modelo que originalmente no se fabrica para el
transporte de combustibles u otros líquidos. Además, el camión cisterna
ya había presentado anteriormente una fuga de gas, en octubre de
2018, desencadenada a raíz del daño a una tubería producto de un
desperfecto mecánico.