Está en la página 1de 2

El trabajo del etnologo o como tener ¨anthropological blues¨.

Alumna: Nitcia Mareli Perez Covarrubias.

En el texto se menciona que la etnologia tiene tres fases importantes a la hora de realizar
una investigacion, la primera es la fase teorico-intelectual, donde menciona que este
forma parte de lo que se busca, es decir encarar, estudiar, percibir, clasificar y explicar.
Desde mi punto de vista este punto puede tener relacion con el modo en el que el señor
intenta explicar el caso de la niña enbarazada de nueve años, que esperaba un hijo de su
padre y el por que estaba en esa situacion, la segunda fase se llama priodo-practico, se
trata de el momento en que se experimento un cambio drastico y se pasa a problemas
realmente concretos, un ejemplo puede ser el echo de que el padre de la joven fue a prision
y tiene cinco años sin un juicio, tambien la llegada de maquinaria al trerreno donde vive
el pueblo y los problemas que surgen despues, la tercera y ultima fase es la personal o
existencial, es la etapa donde se encuentran hablando con personas, se ve cuando el señor
habla con las personas del pueblo, y meciona que lo adoptaron como parte de la familia,
como menciona el autor de mejor manera esta entre su cultura y otra, su mundo y otro.
En el texto menciona que hay aspectos romanticos en la diciplina y estos se presentan
cuando el investigador se ve obligado a tomar un papel de mediador entre los indigenas
y los encargados de las maquinas, este punto puede ser el de mayor relacion entre la
pelicula y el texto puesto que el señor de la pelicula ayuda al pueblo con los
procedimientos juridicos del indigena en prision y ademas habla con los encargados de
las maquinarias que invadieron los terrenos que estan cerca del pueblo.

Semjanzas.

En ambas lecturas se lleva a cavo una investigacion, estan relacionadas intimamente con
la antropologia social y se realizan observaciones.

Diferencias.

La primera que me llama la atencion en la lectura es que se enfoca en como relizar el


trabajo de campo mediante el viaje, y que se debe tener un proposito claro en lo que se
quiere estudiar.

La segunda lectura se enfoca en el etnologo y como realiza su trabajo en la practica


antropologica que no era esperada.

Bibiografia:
De Matta, R. (1999).¨el oficio del etnologo o como tener anthropological blues¨. En
constructores de otredad.antropofagia, Buenos Aires.pp.172-178.

También podría gustarte