Está en la página 1de 2

ESCUELA CLASICA DE LA ECONOMIA

PRINCIPIOS TEORICOS REPRESENTANTES PRINCIPALES OBRAS


1. Teoría del valor: Para Smith el Adam Smith: (1723 – 1790) Nació * La riqueza de las naciones.
problema clave es averiguar la causa de en Escocia y estudio ciencias Conformado por cinco libros y
las riquezas de las naciones. morales y políticas. Se le considera un apéndice.
el fundador principal de la Escuela
*La cantidad de trabajo útil: es el trabajo
Clásica. Justificó el reparto de la * Defensa de la Usura en la cual
productor de riqueza que se emplea para
obtener bienes materiales.
riqueza entre el proletariado y la Jeremías Bentham ataca a
burguesía. Smith; “Protesta contra las leyes
*Grado de productividad: Cuando un de Impuestos” y “Manual de
país produce más mercancías en el David Ricardo: (1772 - 1823) Nació economía Política”.
mismo tiempo, tiene una mayor en Londres. Fue una de las figuras
productividad que otros países. más destacadas de la Escuela *Principios de la Economía
Clásica. Pensaba que el crecimiento Política, en el trata la inducción
2. Teoría de la Distribución: Totalidad de la población iba de la mano con de la maquina en la producción
de lo que es anualmente producido por el la expansión económica y que esta – David Ricardo.
trabajo de toda sociedad (Precio) es cual generaba un aumento de las
es distribuido entre diferentes miembros.
necesidades de alimento, que *Sistema de lógica, ejerció una
3. Distribución del valor producido: podrían satisfacer a costos más influencia en el pensamiento
Trabajadores venden su hora de trabajo altos. Centró el análisis económico moderno. – Stuart Mill (1843).
por un salario, el empresario por ser desde la producción a la
dueño de la maquinaria y la fábrica distribución. VALOR – PRECIO *Tratado de la Economía
obtiene una ganancia y a su vez el dueño Política, agrupó los postulados
de la tierra que arrienda al empresario Stuart Mill: (1806 – 1873) Nació en económicos bajo los títulos de
obtiene una renta. Londres. Fue representante de la producción, distribución y
Escuela Económica Clásica y consumo.
4. Teoría de Rendimientos decrecientes teórico del utilitarismo <<Principio
y la renta: En la medida que se
de la felicidad mayor>>. Según *Catecismo de Economía
intensifica la mano de obra o el capital,
su rendimiento va siendo cada vez
Mill, existían leyes sociales de la Política.
menor. De los rendimientos decrecientes distribución. Las cuales son casi por
se deriva de una de las principales entero materia de la voluntad de *Curso de Economía Política –
teorías. La cual plantea que la cada uno y de las instituciones Juan Bautista Say
consecuencia del crecimiento económico humanas. Los cuales a su vez son
es que se irán reduciendo los márgenes producto de valores, costumbres, *Armonías Económicas –
de ganancia de las empresas, hasta llegar entre otros. Federico Bastiat.
a cero.
Thomas Malthus: Decia que el *Principios de Economía
5. Teoría del valor de intercambio y los hombre estaba sometido a una ley Política y tributación (1817).
precios relativos: Un bien adquiere un
inexorable de reproducción de su - David Ricardo
valor de intercambio si tiene un valor de
uso. La utilidad no es la medida del especie., multiplicando cada vez
valor intercambiable, aun cuando es más su cuantía, enfrentado a un *Ensayo sobre el principio de la
esencial para el. Al tener una utilidad o problema muy grave: Los recursos población – Thomas Malthus
un valor de uso, los bienes derivan su materiales de que dispone nuestro (1798).
valor de intercambio de dos fuentes: planeta son limitados, mientras que
las necesidades alimenticias y de *El Estado aislado en relación
*Su escasez mantenimiento son limitadas dado con la Economía Agrícola y
*La cantidad de trabajo requerido para el crecimiento de la población. Política. – Johann H. Von
obtenerlo. Thuenen.
J.B Say: (1767 – 1832) Francés que * Investigaciones de la
6. Teoría del valor, costos del monopolio
y disposición empresarial: Say se oponía
popularizó las ideas de Adam Smith Economía Política – Friedrich
en el continente europeo. W. Von Herman.
a la teoría del valor del trabajo de la Contribuyó al pensamiento
Escuela Clásica y la reemplazó por la económico al hacer hincapié en la
oferta y la demanda, que a su vez están disposición empresarial como
reguladas por los costos de producción y cuarto factor de la producción, junto
la utilidad. Contribuyó a la teoría
con los más tradicionales de tierra,
moderna de los costos del monopolio al
señalar que los monopolistas no solo
trabajo y capital.
crean lo que hoy día se conoce como
perdidas de eficiencia. Federico Bastiat: (1801 – 1850)
Abogó por la más completa libertad
de empresa, pues a su juicio, el
Estado se había convertido en un
organismo de rapiña y opresión,
defraudando a la mayoría y
enriqueciendo a la minoría de allí su
expresión “Libertad o Fraude”, la
humanidad debe escoger.

William Petty: (1623 – 1687) Es el


fundador de la moderna economía
política. Desarrolló una teoría para
explicar qué tipo de impuestos y
tasas eran los adecuados para
generar riqueza social.

También podría gustarte