Está en la página 1de 3

Guía 28

Laura 3.2 Actividades de Contextualización e identificación de Conocimientos necesarios para el

Aprendizaje.

Estimado aprendiz recuerde que su formación profesional integral en el SENA es por proyectos, el
cual se denomina, Implementación de Sistemas de Información Contables- financieros y Auditoria
para el Buen Gobierno Corporativo de los Entes Económicos y que las actividades que se proponen
en esta guía tienen como propósito “Aprender los conceptos y elaboración del presupuesto
maestro y la importancia de este dentro de la toma de decisiones de una compañía”. Por ello lo
invitamos a resolver los siguientes cuestionamientos, por medio de un ensayo de su autoría,
teniendo en cuenta sus aprendizajes previos:

 ¿Qué entiende por presupuesto?

 En cada actividad de nuestra vida personal, laboral o profesional planeamos, y normalmente

planeamos el manejo de nuestros recursos económicos, mencione en una de estas actividades

(personal, laboral o profesional) en las que considera haber elaborado un presupuesto. Relate su

experiencia.

 De acuerdo al ítem anterior, ¿fue útil para usted haber realizado dicho presupuesto?, ¿Qué
ventajas, desventajas o enseñanzas le dejo esta experiencia? ¿Fue importante para usted realizar
esta planeación? Sustente su respuesta.

Darly 3.3.1 Tomando como referencia los capítulos I ,II y III del libro Presupuestos de Díaz, Parra,
López ,

Editorial Pearson, disponible en biblioteca, o el Manual de Presupuestos Teórico Práctico de la


Editorial Nueva Legislación u otros libros de consulta, elabore un cuadro sinóptico que resuelva los
siguientes cuestionamientos.

1. ¿Cómo está conformado el sistema presupuestal?

2. ¿Qué tipos de presupuestos hay?

3. ¿Qué relación hay entre presupuesto y contabilidad?

4. Defina el concepto de presupuesto

5. ¿Cuál es el objetivo de los presupuestos?

6. ¿Cómo se clasifican los presupuestos? Defina cada uno de ellos

7. ¿Qué etapas son necesarias para la elaboración del presupuesto?


8. ¿Qué es el presupuesto de ventas y como lo elabora?

9. ¿Qué métodos estadísticos hay para elaborar el presupuesto de ventas?

10. ¿Qué es el programa de producción y como lo elabora?

11. ¿Cómo aplica el concepto de distribución de la producción?

12. ¿Qué es el concepto de eficiencia presupuestal?

13. ¿Qué es el presupuesto de materia prima?

14. ¿Cómo determina los stock máximos y mínimos?

15. ¿Qué es el presupuesto de mano de obra directa?

16. ¿Cómo calcula el tiempo requerido?

17. ¿Cómo calcula la tasa horaria en producción?

18. ¿Qué es el presupuesto de costos indirectos de fabricación?

19. ¿Qué es el presupuesto de gastos de administración, ventas y de inversión?

El instructor presencialmente moderará un panel acerca de la lectura de este texto para

reflexionar sobre los fundamentos teóricos planteados en esta actividad.

Yuliana 3.3.2 Tomando como referencia el libro Presupuestos de Díaz, Parra, López , Editorial
Pearson, disponible en biblioteca u otros libros de consulta o web grafía elabore una matriz donde
explique con ejemplos en que consiste los siguientes métodos estadísticos

METODOS ESTADISTICOS CONCEPTO EJEMPLO

Mínimos cuadrados

Variación relativa

Variación absoluta

METODOS DE CRITERIOS

METODOS MATEMATICOS CONCEPTO EJEMPLO

Logarítmico

Darly 3.3.3 De acuerdo al Capítulo 3 del libro Presupuestos de DÍAZ, PARRA, LÓPEZ , Editorial
Pearson,

disponible en biblioteca, u otros libros de consulta, elabore un cuadro resumen que contenga:

a. Las políticas de Inventarios (inicial, final, stocks máximos y mínimos, productos terminados,

productos en proceso, materia prima) explicación, factores a tener en cuenta en las políticas
de inventarios.

b. Políticas de Compras

c. Políticas acerca del manejo de la variación entre lo presupuestado y lo ejecutado

d. Criterios para la determinación de unidades a producir

También podría gustarte