Está en la página 1de 8

PRIORIZACION CURRICULAR 3ºMEDIO EDUCACION CIUDADANA.

UNIDAD 1: ESTADO, DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA


PROPOSITO:
Se busca que los estudiantes comprendan la democracia como forma de organización política y de involucramiento
de las personas en los asuntos públicos. Esto implica destacar la importancia de la participación ciudadana en
distintos ámbitos y comprender el carácter institucional y cívico que orienta y permite la práctica democrática.
Algunos conceptos centrales en esta unidad son Estado, democracia, bien común, participación y ciudadanía, con los
que se espera que reconozcan los derechos, deberes y responsabilidades comunes en la construcción la sociedad.
Algunas preguntas que pueden orientar este propósito son: ¿Es la democracia el mejor sistema para alcanzar el bien
común? ¿La democracia es un estado que se alcanza o una construcción permanente? ¿De qué depende que una
forma de participación sea o no democrática?
Comprender la democracia como forma de organización política y de involucramiento de las personas en los asuntos
públicos. La importancia de la participación ciudadana en distintos ámbitos y comprender el carácter institucional y
cívico que orienta y permite la práctica democrática. Algunos conceptos centrales en esta unidad son Estado,
Democracia, Bien Común, Participación y Ciudadanía, con los que se espera reconocer los derechos, deberes, y
responsabilidades comunes en la construcción de la sociedad.

Objetivos de Aprendizaje
Conocimiento y comprensión
OA 1 Identificar los fundamentos, atributos y dimensiones de la democracia y ciudadanía, considerando las libertades
fundamentales de las personas como un principio de estas y reconociendo sus implicancias en los deberes del Estado
y en los derechos y responsabilidades ciudadanas.
OA 3 Reflexionar personal y grupalmente sobre riesgos para la democracia en Chile y el mundo, tales como el
fenómeno de la desafección política, la desigualdad, la corrupción, el narcotráfico, la violencia, entre otros.
OA 6 Reflexionar personal y grupalmente sobre diversas formas de participación y su aporte al fortalecimiento del
bien común, considerando experiencias personales, fenómenos sociales contemporáneos y las perspectivas del
republicanismo, el liberalismo, y el comunitarismo.
OA 8 Participar en distintas instancias escolares de ejercicio democrático, reconociendo la necesidad de organizar
socialmente la vida en comunidad, a fin de fortalecer una sana convivencia que resguarde las libertades
fundamentales y el bien común.
Habilidades
Investigación
a. Investigar sobre la realidad considerando:
- formulación de preguntas o problemas de investigación a partir de la observación de fenómenos
- levantamiento de información a partir de métodos y técnicas propias de historia, geografía,
economía y otras ciencias sociales
- análisis crítico de las evidencias y evaluación de su validez, considerando su uso ético para
respaldar opiniones
- análisis de las propias conclusiones en relación con los supuestos iniciales
- la tecnología como herramienta de trabajo para realizar investigaciones históricas
Pensamiento crítico
b. Hacer conexiones entre fenómenos, acontecimientos y/o procesos de la realidad considerando conceptos como
multidimensional dad, multicausalidad y multiescalaridad, temporalidad, y variables y patrones.
c. Elaborar interpretaciones y argumentos, basados en fuentes variadas y pertinentes, haciendo uso ético de la
información.
d. Analizar interpretaciones y perspectivas de diversas fuentes, considerando propósito, intencionalidad, enfoque y
contexto del autor, y las preguntas que intenta responder.
e. Evaluar la validez de las propias interpretaciones sobre acontecimientos, fenómenos y procesos estudiados, a
través del diálogo y el uso de fuentes.
f. Elaborar juicios éticos de manera rigurosa y basados en conocimiento disciplinar sobre hitos, fenómenos, procesos,
ideas, acciones de personas, entre otros.

Comunicación
g. Comunicar explicaciones, conclusiones u opiniones fundamentadas haciendo uso de lenguaje, las normas y
convenciones de la disciplina.

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
PROPÓSITO
Se busca que los estudiantes analicen formas de participación política presentes en la sociedad y
propongan lineamientos para mejorar la participación en sus propias comunidades educativas. Para
ello, se propone que realicen un catastro de las organizaciones sociales y comunitarias presentes en un
determinado territorio y las analicen según algunos criterios trabajados en la unidad. Finalmente, se
espera que evalúen de qué manera dichas formas de participación ayudan a fortalecer la democracia
ante los riesgos que la aquejan y cómo buscan aportar al bien común.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN


OA 1 Identificar los fundamentos, atributos y - Evalúan formas de participación en algunas
dimensiones de la democracia y ciudadanía, organizaciones sociales y políticas, a partir de
considerando las libertades fundamentales de las experiencias personales y de fenómenos
personas como un principio de estas y reconociendo sus contemporáneos.
implicancias en los deberes del Estado y en los derechos y
responsabilidades ciudadanas. - Explican los conceptos de democracia y
ciudadanía a partir de sus fundamentos,
OA 3 Reflexionar personal y grupalmente sobre riesgos dimensiones y atributos.
para la democracia en Chile y el mundo, tales como el
fenómeno de la desafección política, la desigualdad, la - Relacionan las libertades fundamentales de las
corrupción, el narcotráfico, la violencia, entre otros. Personas con la democracia y la ciudadanía en
Chile.
OA 6 Reflexionar personal y grupalmente sobre diversas
formas de participación y su aporte al fortalecimiento del - Relacionan los deberes del Estado con la
bien común, considerando experiencias personales, democracia y la ciudadanía en Chile.
fenómenos sociales contemporáneos y las perspectivas
del republicanismo, el liberalismo, y el comunitarismo. - Evalúan los derechos y responsabilidades de las
personas en el marco de la democracia y la
OA 8 Participar en distintas instancias escolares de ciudadanía en Chile.
ejercicio democrático, reconociendo la necesidad de
organizar socialmente la vida en comunidad, a fin de - Se forman una opinión sobre los riesgos para la
fortalecer una sana convivencia que resguarde las democracia en Chile y entregan recomendaciones
libertades fundamentales y el bien común. sobre cómo detenerlos.
OA a Investigar sobre la realidad considerando:
- formulación de preguntas o problemas de investigación
a partir de la observación de fenómenos
- levantamiento de información a partir de métodos y
técnicas propias
de historia, geografía, economía y otras ciencias sociales
- análisis crítico de las evidencias y evaluación de su
validez, considerando su uso ético para respaldar
opiniones
- definición del marco teórico, del estado de la cuestión y
de los conceptos disciplinares del tema a investigar
- análisis de las propias conclusiones en relación con los
supuestos iniciales.

OA c Elaborar interpretaciones y argumentos, basados en


fuentes variadas y pertinentes, haciendo uso ético de la
información.

OA g Comunicar explicaciones, conclusiones u opiniones


fundamentadas haciendo uso de lenguaje, las normas y
convenciones de la disciplina

UNIDAD 2: JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS


Propósito
Se busca que los estudiantes conozcan, en primer lugar, los mecanismos de accesos a la justicia y las
características del poder judicial chileno, y luego profundicen en sus conocimientos sobre los derechos
humanos, particularmente sus principios, fundamentos y presencia en nuestro sistema democrático.
Con esto, se espera que desarrollen los conocimientos, habilidades y actitudes que les ayuden a
promover, defender y exigir los derechos humanos, y generar acciones para resguardarlos y difundirlos.
Algunas preguntas que pueden orientar este propósito son: ¿Cómo asegura el Estado que nuestros
derechos humanos sean respetados? ¿Qué rol posee la comunidad para que ello se cumpla? ¿Cómo se
relacionan los derechos humanos con los avances de la sociedad en dignidad, promoción de la justicia
y del bien común? ¿De qué manera los derechos humanos son el referente ético-político de los sistemas
democráticos?

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN
OA 2 Investigar, a partir de casos de interés público, los mecanismos de acceso a la justicia y las principales
características del sistema judicial, para fortalecer estrategias de resguardo de las libertades fundamentales, los
propios derechos y los de la comunidad.
OA 5 Promover el reconocimiento, defensa y exigibilidad de los derechos humanos en la vida cotidiana, considerando
los principios de universalidad, indivisibilidad, inalienabilidad, igualdad y no discriminación que los sustentan.
HABILIDADES
INVESTIGACIÓN
a. Investigar sobre la realidad considerando:
- Formulación de preguntas o problemas de investigación a partir de la observación de fenómenos
- Levantamiento de información a partir de métodos y técnicas propias de historia, geografía, economía y otras
ciencias sociales
- Análisis crítico de las evidencias y evaluación de su validez, considerando su uso ético para respaldar opiniones
- Definición del marco teórico, del estado de la cuestión y de los conceptos disciplinares del tema a investigar
- Análisis de las propias conclusiones en relación con los supuestos iniciales

PENSAMIENTO CRÍTICO
b. Hacer conexiones entre fenómenos, acontecimientos y/o procesos de la realidad considerando conceptos como
multidimensional dad, multicausalidad y multiescalaridad, temporalidad, y variables y patrones.
c. Elaborar interpretaciones y argumentos, basados en fuentes variadas y pertinentes, haciendo uso ético de la
información.
d. Analizar interpretaciones y perspectivas de diversas fuentes, considerando propósito, intencionalidad, enfoque y
contexto del autor, y las preguntas que intenta responder.
e. Evaluar la validez de las propias interpretaciones sobre acontecimientos, fenómenos y procesos estudiados, a
través del diálogo y el uso de fuentes.
f. Elaborar juicios éticos de manera rigurosa y basados en conocimiento disciplinar sobre hitos, fenómenos, procesos,
ideas, acciones de personas, entre otros.

COMUNICACIÓN
- Comunicar explicaciones, conclusiones u opiniones fundamentadas haciendo uso de lenguaje, las normas y
convenciones de la disciplina.

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

Propósito.
Se espera que los estudiantes conozcan y comprendan la institucionalidad, las normativas y los
mecanismos políticos y legales dedicados a resguardar los derechos humanos en Chile. Con esto,
elaborarán material gráfico para difundir información que promueva el reconocimiento, la defensa y
exigibilidad de los derechos humanos en la vida cotidiana.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN
OA 2 Investigar, a partir de casos de interés público, los Evalúan los diferentes mecanismos de acceso a la justicia
mecanismos de acceso a la justicia y las principales en materia de derechos humanos.
características del sistema judicial, para fortalecer
estrategias de resguardo de las libertades fundamentales, Analizan cómo las instancias nacionales e internacionales
los propios derechos y los de la comunidad. a las que las personas pueden recurrir en busca de
justicia, promueven el resguardo y la defensa legal de los
OA 5 Promover el reconocimiento, defensa y exigibilidad derechos humanos.
de los derechos humanos en la vida cotidiana,
considerando los principios de universalidad, Reflexionan acerca de la importancia de participar y
indivisibilidad, inalienabilidad, igualdad y no generar acciones en el ámbito, nacional y mundial para
discriminación que los sustentan. promover el reconocimiento, la defensa y exigibilidad de
los derechos humanos.
OA a Investigar sobre la realidad considerando:
- formulación de preguntas o problemas de investigación
a partir de la observación de fenómenos Evalúan la manera en que la legislación vigente
- levantamiento de información a partir de métodos y promueve y resguarda el reconocimiento, defensa y
técnicas propias de historia, geografía, economía y otras exigibilidad de los derechos humanos en la vida cotidiana.
ciencias sociales
- análisis crítico de las evidencias y evaluación de su
validez, considerando su uso ético para respaldar
opiniones
- definición del marco teórico, del estado de la cuestión y
de los conceptos disciplinares del tema a investigar
- análisis de las propias conclusiones en relación con
los supuestos iniciales.

OA b Hacer conexiones entre fenómenos,


acontecimientos y/o procesos de la realidad
considerando conceptos como multidimensionalidad,
multicausalidad y multiescalaridad, temporalidad, y
variables y patrones.

OA c Elaborar interpretaciones y argumentos, basados


en fuentes variadas y pertinentes, haciendo uso ético de
la información.

Esta asignatura analiza: la democracia y la ciudadanía, las principales características del sistema judicial, los riesgos para
la democracia en Chile y el mundo, las relaciones entre el Estado y el mercado, los derechos humanos y las relaciones
políticas, económicas y socioculturales que se dan en distintas escalas.

OA 01
FG-ECIU-3M-OAC-01
Identificar los fundamentos, atributos y dimensiones de la democracia y la ciudadanía, considerando las libertades
fundamentales de las personas como un principio de estas y reconociendo sus implicancias en los deberes del Estado
y en los derechos y responsabilidades ciudadanas.
OA 06
FG-ECIU-3M-OAC-06
Reflexionar personal y grupalmente sobre diversas formas de participación y su aporte al fortalecimiento del bien
común, considerando experiencias personales, fenómenos sociales contemporáneos y las perspectivas del
republicanismo, el liberalismo, y el comunitarismo.

HABILIDADES
OAH a Investigar sobre la realidad considerando: - formulación de preguntas o problemas de
FG-ECIU-3y4-OAH-a investigación a partir de la observación de fenómenos; - levantamiento de información a partir
de métodos y técnicas propias de Historia, Geografía, Economía y otras ciencias sociales; -
análisis crítico de las evidencias y evaluación de su validez, considerando su uso ético para
respaldar opiniones; - definición del marco teórico, del estado de la cuestión y de los
conceptos disciplinares del tema a investigar; - análisis de las propias conclusiones en relación
con los supuestos iniciales.
OAH b Hacer conexiones entre fenómenos, acontecimientos y/o procesos de la realidad,
FG-ECIU-3y4-OAH-b considerando conceptos como multidimensional dad, multicausalidad y multiescalaridad,
temporalidad y variables y patrones.
OAH c Elaborar interpretaciones y argumentos, basados en fuentes variadas y pertinentes, haciendo
FG-ECIU-3y4-OAH-c uso ético de la información.

OAH d Analizar interpretaciones y perspectivas de diversas fuentes, considerando propósito,


FG-ECIU-3y4-OAH-d intencionalidad, enfoque y contexto del autor, y las preguntas que intenta responder.

OAH e Evaluar la validez de las propias interpretaciones sobre acontecimientos, fenómenos y


FG-ECIU-3y4-OAH-e procesos estudiados, a través del diálogo y el uso de fuentes.

OAH f Elaborar juicios éticos de manera rigurosa y basados en conocimiento disciplinar sobre
FG-ECIU-3y4-OAH-f hitos, fenómenos, procesos, ideas, acciones de personas, entre otros.

OAH g Comunicar explicaciones, conclusiones u opiniones fundamentadas haciendo uso de


FG-ECIU-3y4-OAH-g lenguaje, las normas y convenciones de la disciplina

ACTITUDES
OAA 01 Pensar con perseverancia y pro actividad para encontrar soluciones innovadoras a los
FG-FOGE-3y4-OAA-01 problemas.

OAA 02 Pensar con apertura a distintas perspectivas y contextos, asumiendo riesgos y


FG-FOGE-3y4-OAA-02 responsabilidades.

OAA 03 Pensar con conciencia, reconociendo que los errores ofrecen oportunidades para el
FG-FOGE-3y4-OAA-03 aprendizaje.
OAA 04 Pensar con flexibilidad para reelaborar las propias ideas, puntos de vista y creencias.
FG-FOGE-3y4-OAA-04

OAA 05 Pensar con autorreflexión y autonomía para gestionar el propio aprendizaje, identificando
FG-FOGE-3y4-OAA-05 capacidades, fortalezas y aspectos por mejorar.

OAA 06 Pensar con consciencia de que los aprendizajes se desarrollan a lo largo de la vida y que
FG-FOGE-3y4-OAA-06 enriquecen la experiencia.

OAA 07 Pensar con apertura hacia otros para valorar la comunicación como una forma de
FG-FOGE-3y4-OAA-07 relacionarse con diversas personas y culturas, compartiendo ideas que favorezcan el
desarrollo de la vida en sociedad.
OAA 08 Trabajar colaborativamente en la generación, desarrollo y gestión de proyectos y la
FG-FOGE-3y4-OAA-08 resolución de problemas, integrando las diferentes ideas y puntos de vista.

OAA 09 Trabajar con responsabilidad y liderazgo en la realización de las tareas colaborativas y en


FG-FOGE-3y4-OAA-09 función del logro de metas comunes.

OAA 10 Trabajar con empatía y respeto en el contexto de la diversidad, eliminando toda expresión
FG-FOGE-3y4-OAA-10 de prejuicio y discriminación.
OAA 11 Trabajar con autonomía y proactividad en trabajos colaborativos e individuales para llevar
FG-FOGE-3y4-OAA-11 a cabo eficazmente proyectos de diversa índole.

OAA 12 Aprovechar las herramientas disponibles para aprender y resolver problemas.


FG-FOGE-3y4-OAA-12

OAA 13 Interesarse por las posibilidades que ofrece la tecnología para el desarrollo intelectual,
FG-FOGE-3y4-OAA-13 personal y social del individuo.

OAA 14 Valorar las TIC como una oportunidad para informarse, investigar, socializar, comunicarse y
FG-FOGE-3y4-OAA-14 participar como ciudadano.

OAA 15 Actuar responsablemente al gestionar el tiempo para llevar a cabo eficazmente los
FG-FOGE-3y4-OAA-15 proyectos personales, académicos y laborales.

OAA 16 Actuar de acuerdo con los principios de la ética en el uso de la información y de la


FG-FOGE-3y4-OAA-16 tecnología, respetando la propiedad intelectual y la privacidad de las personas.

OAA 17 Perseverar en torno a metas con miras a la construcción de proyectos de vida y al aporte a
FG-FOGE-3y4-OAA-17 la sociedad y al país con autodeterminación, autoconfianza y respeto por uno mismo y por
los demás.
OAA 18 Participar asumiendo posturas razonadas en distintos ámbitos: cultural, social, político,
FG-FOGE-3y4-OAA-18 medioambiental, entre otros.

OAA 19 Tomar decisiones democráticas, respetando los derechos humanos, la diversidad y la


FG-FOGE-3y4-OAA-19 multiculturalidad.
OAA 20 Responsabilidad por las propias acciones y decisiones con consciencia de las implicancias
FG-FOGE-3y4-OAA-20 que estas tienen sobre uno mismo y los otros.

También podría gustarte