Está en la página 1de 5

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos: Quiñones Barbosa


Otros Sistemas de Gestión Mayo 31/2021
Nombre: Lina Paola

Actividad: RTS, implantación de un sistema de gestión I+D+i

Objetivos

Comprender la importancia de establecer correctamente responsabilidades y la política


ambiental para poder implantar un sistema de gestión I+D+i conforme a la norma UNE
166002, así como comprender el proceso para su certificación.

Descripción de la actividad

RTS Embalajes de Chile (http://www.rts.cl) es una empresa experta en packaging. Fundada


en los años 90, es actualmente líder en la fabricación de separadores de fibra sólida,
empleados en diferentes tipos de industrias, desde la industria vitícola hasta productos de
farmacia, pasando por la industria frutícola.

Consciente de la importancia de la I+D+i en la actualidad como fórmula para mantenerse en


un mercado cada vez más competitivo, ha decidido implantar un sistema de gestión de la
I+D+i en base a la norma UNE 166002.

Para ello, el primer paso que la alta dirección decide dar es nombrarte representante de la
alta dirección para la implantación. Tu primer cometido será crear la unidad de gestión de
I+D+i y la unidad de I+D+i.

Con los datos facilitados en el caso práctico y los que necesites extraer de la asignatura, des
resolver las siguientes cuestiones.

Lee detenidamente las preguntas y contesta de forma clara y concisa. Lo que realmente se
valora es que tus respuestas sean aplicadas y coherentes según el contexto descrito y que
estén bien justificadas. No se valoran contestaciones teóricas o sin fundamento.

» ¿Cuáles son las responsabilidades de cada una de esas unidades?

1. Unidad de Gestión de I+D+i con responsabilidad general en la gestión de I+D+i.


2. La Unidad de I+D+i con responsabilidad sobre proyectos específicos de I+D+i.

Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Quiñones Barbosa
Otros Sistemas de Gestión Mayo 31/2021
Nombre: Lina Paola

» Elabora una política de I+D+i para esta organización que cumpla con los requisitos del
punto 5.2 de la norma.

RTS Embalajes es el productor de separadores más grande del hemisferio oeste que nace a
fines de los años 90 y que hoy siendo líderes en fabricación de tabiques o separadores de
fibra sólida y láminas de papel a pedido del cliente, utilizando la tecnología de punta a la
vanguardia de la mejora y modernización como también la experiencia comprobada en
múltiples mercados que aseguran productos muy competitivos y de alta calidad, sin
embargo la empresa busca consolidarse cada día más, fortaleciendo la gama de productos
y servicios ofrecidos bajo la mejora continua.

RTS demuestra su compromiso para responder a sus necesidades de embalajes de


protección interior, con productos y servicios que ofrecen un alto valor percibido con un
servicio excepcional al cliente, diseños innovadores y prácticos, estudios de mercado
exhaustivos; abasteciendo así la industria vitivinícola, de licores, alimentos, aceites de
oliva, frutícola, productos de laboratorio, farmacia e industrial en general y futuros
clientes en el mercado, es por ello que la alta dirección decide implantar un sistema de
gestión basados en la norma UNE 166002 para mejorar continuamente la eficacia del
mismo.

La empresa se encuentra convencida que para lograr su compromiso respalda firmemente


la incorporación de la I+D+i en su estrategia de gestión y para ello presenta la actual
política de I+D+i, estableciendo objetivos precisos y coherentes con esta política y se
compromete a difundirla a todos los niveles de la empresa, a revisarla para su continua
adecuación, a ponerla a disposición de todos los grupos de interés y a proporcionar todos
los recursos necesarios para cumplir con todos los requisitos de aplicación.

RTS se compromete a analizar y valorar todos los proyectos y oportunidades de


innovación para así llevar una adecuada gestión de la I+D+i en un entorno de mejora
continua y así cumplir todos los requisitos de la norma UNE 166002 y toda la
normatividad legal aplicable.
Santiago de Chile, 29 de Mayo de 2021

Lina Paola Quiñones Barbosa

Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Quiñones Barbosa
Otros Sistemas de Gestión Mayo 31/2021
Nombre: Lina Paola

Directora

» ¿Qué beneficios aportará la implantación del sistema a la organización?

Los beneficios de la implantación de un Sistema de Gestión de la I+D+i son:

 Potenciar el desarrollo de las actividades de I+D+i


 Dotar a la empresa de directrices para organizar y gestionar eficazmente la I+D+i.
 Analizar la situación tecnológica de la empresa interna y externamente
 Identificar y valorar las amenazas y oportunidades de la evolución tecnológica
 Definir los objetivos básicos de las actividades de I+D+i.
 Seleccionar y gestionar adecuadamente la cartera de proyectos I+D+i.
 Asegurar que no se pierdan actividades susceptibles de generar tecnologías propias y
patentes.
 Ayudar a planificar y controlar las actividades de I+D+i, generando el ahorro de
recursos y mejora de la implicación del personal.
 Reconocimiento de la empresa en el mercado y en la sociedad.

» Una vez implantado el sistema, ¿cuáles serían los pasos que seguir para obtener la
certificación? Realiza un esquema.

Una vez implantado el sistema, mencionamos los pasos a seguir para la certificación:
La documentación de resultados de procesos de I+D+i, los comités de I+D+I o
departamentos deben establecer una metodología para poder documentar todos los pasos
que han dado en el desarrollo del proyecto.

 Generación, recopilación evaluación y selección de ideas


 Descripción de los objetivos, tareas, recursos
 Gestión de la propiedad intelectual e industrial y los activos intangibles.
 Explotación interna del conocimiento.
 Definir los niveles de confidencialidad de los resultados.

Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Quiñones Barbosa
Otros Sistemas de Gestión Mayo 31/2021
Nombre: Lina Paola

El siguiente paso es la medición, análisis y mejora UNE 166002 → Ciclo PVDA → mejora
continua.
Esto se da mediante la medición de:
 Auditorías internas: Se realizan a intervalos determinados y deben verificar:
1. La implantación del S.G.
2. Que dicho SG se mantiene en el tiempo y aplica mejora continua (Ciclo PVDA)
3. Es conforme a criterios UNE 166002.

 Auditorías de seguimiento: Con objeto de garantizar la idoneidad de los procesos para


alcanzar aquellos resultados esperados y planificados en desarrollo de la I+D+i, SG
implantado y su metodología de mejora continua. Los indicadores serán seguidos y
medidos por el Comité de I+D+i.

 Seguimiento y revisión de resultados: Al igual que como ocurre con los indicadores, se
verificará la satisfacción de los diferentes grupos de interés. Tras analizar los
resultados se actuará sobre las no conformidades proponiendo acciones correctivas y
preventivas.

 Revisión por la dirección: La dirección revisará el SG de I+D+i bajo los siguientes


criterios.
1. Resultado de mediciones e indicadores
2. Auditorías anteriores
3. Complimiento de revisión por la dirección anteriores
4. Cambios que puedan afectar al sistema.

Se obtendrá una mejora en la eficacia del SG de I+D+i (mejora del uso de los recursos y
detección de necesidades presentes y futuras).

La mejora continua del SG → objetivo permanente en la organización.


Medición de los resultados y procesos → análisis de desviaciones → causas raíz → medidas
preventivas/correctivas → evaluación de eficacia

Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Quiñones Barbosa
Otros Sistemas de Gestión Mayo 31/2021
Nombre: Lina Paola

BIBLIOGRAFIA

 Séptima sesión presencial - Semana 7 Sistemas de gestión I+D+i

 https://www.rts.cl/

Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte