Está en la página 1de 2

SUSTANCIAS QUIMICAS EN EL EMBARAZO

Muchas sustancias químicas pueden causar malformaciones congénitas en el bebé


si la madre las consume. Muchas de ellas son medicamentos. Por esto, durante el
embarazo no debe consumirse ningún medicamento sin consultar antes con el
médico. El alcohol, las anfetaminas, la cocaína, el litio y el mercurio son algunas de
las sustancias químicas con capacidad teratogénica comprobada, es decir, que
producen malformaciones congénitas.

Publicidad

Muchas sustancias químicas son perjudiciales para el feto y el futuro bebé. Un caso muy
grave sobre el empleo de sustancias químicas en mujeres embarazadas ocurrió en los años
60.

La Talidomida era un fármaco que trataba la ansiedad, el insomnio, las naúseas y los


vómitos. Tras su uso se decubrió que muchos niños nacían con graves malformaciones que
afectaban al desarrollo de sus extremidades.

Las consecuencias de este caso cambiaron el modo en que los fármacos se desarrollan,
prueban y regulan, hoy día.

En la actualidad, se recomienda que las embarazadas no consuman medicinas, a menos que


exista constancia de su seguridad.

Todo medicamento puede ser potencialmente dañino para el feto. Es necesario consultar con
su médico (no con el farmaceútico, ni con la vecina) antes de tomar cualquier producto.

Las sustancias químicas con conocida capacidad teratogénica, es decir, que producen


malformaciones congénitas, son:
 Los antineoplásicos, antimetabolitos o antimitóticos (medicamentos utilizados en el
tratamiento del cáncer y la leucemia). Dichos fármacos están diseñados precisamente para
alterar el crecimiento celular.
 Las hormonas tiroideas, sexuales o incluidos los anticonceptivos hormonales, por su
acción anti-fólico.
 Anticonvulsivantes (Trimetadiona, Ácido Valproico, Hidantoina)
 Alcohol  produce el Síndrome Alcohólico Fetal
 Anticoagulantes
 Anfetaminas
 Cocaína
 Litio
 Mercurio

También podría gustarte