Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CLAVE: 30DPR0338A
PROFESORES:
ROBERTA LÓPEZ RUEDA
ROGER TAPIA DE COSS.
_________________________________
Vo.Bo. PROFRA. ADRIANA JIMENEZ SALINAS.
DIRECTORA DEL PLANTEL.
LUNES 15 DE FEBRERO DEL 2021.
“RECUERDA REALIZAR TUS ACTIVIDADES EN LOS CUADERNOS Y/O LIBROS CORRESPONDIENTES”
Recomendaciones:
1.-Imprime la mandala que más te
guste, ten a la mano plumones, colores
o pinturas lo que tengas en casa para
pintar, no es necesario comprar.
2.-Ten a la mano objetos alusivo a la
fecha y hojas blancas o rojas.
3.-Pidele a tu familiar que te prepare un
lunch.
Semana 21: 15 y 16 de febrero de 2021.
ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA.
EJE: Competencia motriz
COMPONENTE PEDAGOGICO: Creatividad en la acción motriz.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Establece acuerdos con sus compañeros al identificar y aceptar
las reglas de juego, para favorecer la participación, la interacción motriz y el diálogo.
Materiales:
*TU CARTA DE LA LOTERIA DE LA AMISTAD
INICIO
ACTIVACIÓN FISICA DE LA AMISTAD.
EDUCACIÓN FISICA:
DESARROLLO:
A JUGAR
CIERRE: Los alumnos comparten a sus compañeros lo que sienten por sus
familias.
MI FAMILIA
Actividad 2.- Realiza la estimación de que tira necesitarás para medir los siguientes
elementos y después comprueba. (puedes copiar o recortar y pegar el siguiente material)
Objeto Estimación en Medida real.
1m, 3/4 m,1/2m 1/4m
1/8m
Brazo izquierdo
Un paso
Puerta (ancho)
Contorno de tu cabeza
Mesa (largo)
Martes 16 de febrero de 2021.
ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA.
Tema: Valoramos la diversidad de las lenguas.
Aprendizaje esperado: Que los alumnos reflexionen sobre la importancia de la
lengua para comprender el mundo.
Énfasis: Que los alumnos identifiquen las características de la lengua materna y su
importancia al relacionarnos con ella.
¿Qué tan importante puede ser la lengua materna para las personas? ¿Por qué debemos
reconocer su valor?
Actividad 1.- Conversemos un poco ¿Te gusta apapachar o que te apapachen? Después
de dar tus comentarios escucha la indicación de tu maestra/o.
Leamos las páginas 52 y 53 de nuestro libro de Formación cívica y ética.
a) Escribe en tu cuaderno tu propio concepto de la palabra “apapachar” ilustra con
algunos ejemplos. (pueden ser dibujos o recortes lo que más te guste)
b) Elaboremos juntos un nuevo concepto de “Apapachar”
c) ¿Qué pasaría si las próximas generaciones olvidaran esta palabra para explicar lo que
sienten?
*Dato curioso: Sabías que en México los periódicos empezaron a publicarse hace 250 años
con el propósito de informar y se publicaban de martes a domingo, en la actualidad se
publican todos los días por eso les llaman diario.
Recuerdas que en la clase pasada analizamos la primera plana de un periódico así como
el concepto de noticia.
Actividad 1.- Observa los ejemplos que te mostrara tu maestra/o. y con apoyo de tu periódico llena
la siguiente tabla.
Nombre del periódico
Fecha de publicación
Características
ACTIVIDAD 2.- Relaciona ambas columnas después de haber explorado las secciones del periódico.
Miércoles 16 de febrero 2021.
ASIGNATURA: DESAFIOS MATEMÁTICOS.
ASIGNATURA: COMPUTACIÓN
Nota:
En una diapositiva los objetos pueden ser archivos de audio, de video, de imagen o de
texto. Si necesitas mostrar varios de ellos, es indispensable que los ordenes para que se
entienda lo que quieres mostrar.
Nota: Recuerda que puedes poner al frente y al fondo imágenes, así crearas un efecto de
visión en perspectiva.
Final.
2. ¿Para qué sirve el traer adelante y enviar al fondo o detrás del texto?
SI NO CUENTA CON IMPRESORA PUEDE DIBUJAR (LA IMPRESIÓN ES OPCIONAL)
LAS EVIDENCIAS SE ENVIARÁN POR MEDIO DE LA PLATAFORMA CLASSROOM EN LA SECCION
DE COMPUTO.
ANEXO 1
ASIGNATURA: LENGUA MATERNA (ESPAÑOL)
Jueves 18 de febrero 2021.
Sub tema: Resumen y paráfrasis.
Aprendizaje esperado: Conoce la función y los tipos de textos empleados en un
periódico. Emplea la paráfrasis en la redacción.
Énfasis: Emplea estrategias para resumir la información, mayúsculas y puntuación en la escritura de
párrafos.
Conversa con tu maestro sobre los lugares que has visitado y sus
características, que aspectos son similiares y cuales son diferentes al lugar en
el que vives.