Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
“Santiago Mariño”
Profesor: Estudiante:
1
Introducción.
El papel principal de mantenimiento es incrementar la confiabilidad de los sistemas de
producción realizando actividades tales como planeación, organización, control y ejecución
de métodos, buscando la conservación de los equipos. Sus funciones van más allá de las
reparaciones que se presentan; su importancia se aprecia en la forma en que las fallas se
disminuyen como resultado de una buena gestión que involucre todo el departamento de
mantenimiento y el apoyo de gerencia y en general de toda la empresa.
2
Índice.
Introducción........................................................................................................................................ 2
Índice................................................................................................................................................... 3
Mantenimiento................................................................................................................................... 4
Tipos de mantenimiento. .................................................................................................................... 4
Preventivo ....................................................................................................................................... 4
Correctivo ........................................................................................................................................ 4
Predictivo ........................................................................................................................................ 4
Objetivo del mantenimiento. .............................................................................................................. 4
Recursos necesarios para la realización del mantenimiento. ............................................................. 5
Activos físicos .................................................................................................................................. 5
Dentro de los activos físicos debemos considerar: ......................................................................... 5
Restricciones frecuentes en el proceso de mantenimiento ............................................................... 6
Estructura del mantenimiento ............................................................................................................ 6
Metodologías del mantenimiento ...................................................................................................... 6
El PDCA – Herramienta de métodos de mantenimiento ................................................................ 7
El diagrama de Ishikawa – Herramienta de métodos de mantenimiento ...................................... 7
Ejemplos del análisis del mantenimiento ........................................................................................... 7
Objetivos de las tareas para llevar a cabo el mantenimiento ............................................................. 8
Diagrama de Gantt definición, para que se utiliza y como se crea. .................................................... 8
Protocolos genéricos de mantenimiento ............................................................................................ 9
Tareas que se conforman de acuerdo al mantenimiento ................................................................. 10
Anexos. .............................................................................................................................................. 12
Conclusión. ........................................................................................................................................ 13
Bibliografía. ....................................................................................................................................... 14
3
Mantenimiento.
Se define el mantenimiento como todas las acciones que tienen como objetivo preservar un
artículo o restaurarlo a un estado en el cual pueda llevar a cabo alguna función requerida.1
Estas acciones incluyen la combinación de las acciones técnicas y administrativas
correspondientes. En las ramas de la Ingeniería algunas especializaciones son: Ingeniería en
mantenimiento industrial e Ingeniería en mantenimiento aeronáutico.
Tipos de mantenimiento.
Dependiendo del trabajo a realizar, se pueden distinguir tres tipos de mantenimiento:
preventivo, correctivo y predictivo.
Preventivo
Tareas de mantenimiento que tienen como objetivo la reducción riesgos. Gracias a estas
tareas se previenen fallos, errores o averías en el funcionamiento de los equipos y de las
herramientas, según dicte el plan de mantenimiento para cada caso.
Correctivo
Como sugiere su nombre, consiste en reparar la avería una vez que se ha producido. El tiempo
de reparación y la inactividad en la producción supone un coste económico para la empresa,
por eso lo recomendable es que una compañía emplee recursos en la elaboración de un plan
de mantenimiento para evitar este tipo acciones correctivas.
Predictivo
La recopilación y la interpretación de datos estadísticos permite a muchas empresas aplicar
una estrategia de mantenimiento predictivo en sus instalaciones y equipos. Si el departamento
de mantenimiento industrial detecta valores anómalos, procede a realizar una revisión o el
reemplazo de algún componente antes de que se produzca una avería.
4
Recursos necesarios para la realización del mantenimiento.
Son los elementos físicos, los intangibles y los procedimientos que influyen en la capacidad
de una empresa para realizar operaciones de mantenimiento.
Los recursos son los insumos con los que contamos o que hemos decidido asignar para los
objetivos de mantenimiento de nuestro negocio.
Activos físicos
Se trata de la maquinaria con la que contamos para realizar las tareas de mantenimiento
preventivo, predictivo y correctivo, según corresponda.
Repuestos.
Equipos de prueba.
Acceso a energía y servicios públicos: los accesos a diferentes fuentes de energía y la calidad
de los servicios brindados son la base que rige el mantenimiento de la organización.
5
Restricciones frecuentes en el proceso de mantenimiento
Según la teoría de restricciones, el primer paso para la implantación es identificar los cuellos
de botella (estaciones de servicio que determinan la velocidad del flujo en el sistema), luego
se asignan las prioridades a los trabajos a ser ejecutados y finalmente se balancea el sistema.
Este proceso es reiterativo, ya que, al cambiar las condiciones externas o internas del sistema,
van apareciendo nuevos cuellos de botella, lo que trae consigo nuevas acciones correctivas.
En general, las solicitudes de trabajo provienen de tres grandes fuentes: resultados del
mantenimiento preventivo y predictivo, requisiciones o necesidades de las áreas productivas
o de servicios generales de planta y modificaciones dirigidas a atender las mejoras en los
procesos que estén relacionadas con el incremento en la producción, la seguridad y la calidad
o, la disminución de costos o riesgos de impacto ambiental.
6
Shitsuke – mantener la disciplina;
El auto-mantenimiento, que permite a los operadores de producción realizar tareas de
mantenimiento simplificadas.
7
Análisis de aceite
Análisis de ruido
Imágenes térmicas
8
• Fechas: el proyecto debe tener fijado un principio y un final, de lo contrario puede
extenderse en el tiempo sin lograr los objetivos. O no comenzar nunca por un
aplazamiento continuo. Marque las fechas de forma realista y teniendo en cuenta su
viabilidad.
• Tareas: aquí deben incluirse todas las actividades necesarias para logar completar el
proyecto. Desde las más sencillas hasta las más complejas. Olvidar alguna de ellas
puede generar retrasos.
• Plazos previstos: una vez marcado el comienzo y el final, es importante planificar los
tiempos para cada tarea. De este modo, podremos garantizar que cada acción se
desarrolla en su momento y no perjudica al resto.
• Tareas interdependientes: algunas acciones pueden realizarse sin que afecten a otras,
sin embargo, existen otras que si no se completan frenan el proceso. Por esta razón,
deben tenerse en cuenta para no cometer errores.
• Progreso-Evolución: el gráfico mostrará cómo se está desarrollando el proyecto.
Podremos visualizar las tareas finalizadas, las pendientes y las que están en proceso.
Así verá a tiempo real si el proyecto está funcionando según lo previsto.
• Inspecciones sensoriales: son inspecciones que se realizan con los sentidos, sin
necesidad de instrumentos de medida o medios técnicos adicionales.
9
• Lecturas y anotación de parámetros de funcionamiento, con instrumentos que están
instalados en los equipos.
• Tareas de lubricación.
• Verificaciones mecánicas, como medición de holguras, de alineación, de espesor, de
apriete de pernos, de instrumentos de medida, de funcionamiento de lazos de control,
etc. Pueden requerir de una intervención para que determinados parámetros se ajusten
a unos valores preestablecidos.
• Verificaciones eléctricas, como medición de intensidad de corriente, verificación de
puestas a tierra, verificación del funcionamiento de paradas de emergencia,
verificación de conexiones, etc.
• Análisis y mediciones de variables con instrumentos externos, como analizadores de
vibraciones, termografías, análisis de aceites, etc.
• Limpiezas, que pueden ser sencillas o de cierta complejidad técnica.
• Configuración, en equipos programables o que admitan diferentes modos de
funcionamiento.
• Verificación del correcto funcionamiento de equipos de medida
• Calibración de instrumentos de medida.
• Chequeo de lazos de control.
• Sustitución o reacondicionamiento condicional de piezas sujetas o propensas al
desgaste.
• Sustitución o reacondicionamiento sistemático de piezas sujetas o propensas al
desgaste.
A la hora de elaborar la lista completa de tareas que aplica en un equipo y que compondrá el
protocolo de mantenimiento de ese tipo de equipo es conveniente comprobar cuales de los
tipos de tareas mencionadas son aplicables en ese equipo. De esta manera se asegura que la
lista de tareas para cada equipo es completa y exhaustiva, sin olvidar nada importante.
10
de parámetros de funcionamiento utilizando los propios medios de los que dispone el equipo.
Son, por ejemplo, la verificación de alarmas, la toma de datos de presión, temperatura,
vibraciones, etc. Si en esta verificación se detecta alguna anomalía, se debe proceder en
consecuencia. Por ello es necesario, en primer lugar, fijar con exactitud los rangos que
entenderemos como normales para cada una de los puntos que se trata de verificar, fuera de
los cuales se precisará una intervención en el equipo. También será necesario detallar como
se debe actuar en caso de que la medida en cuestión esté fuera del rango normal.
Tipo 4: Verificaciones del correcto funcionamiento realizados con instrumentos externos del
equipo. Se pretende, con este tipo de tareas, determinar si el equipo cumple con unas
especificaciones prefijadas, pero para cuya determinación es necesario desplazar
determinados instrumentos o herramientas especiales, que pueden ser usadas por varios
equipos simultáneamente, y que, por tanto, no están permanentemente conectadas a un
equipo, como en el caso anterior. Podemos dividir estas verificaciones en dos categorías:
• Las realizadas con instrumentos sencillos, como pinzas amperimétricas, termómetros
por infrarrojos, tacómetros, vibrómetros, etc.
• Las realizadas con instrumentos complejos, como analizadores de vibraciones,
detección de fugas por ultrasonidos, termografías, análisis de la curva de arranque de
motores, etc.
Tipo 5: Tareas condicionales. Se realizan dependiendo del estado en que se encuentre el
equipo. No es necesario realizarlas si el equipo no da síntomas de encontrarse en mal estado.
Estas tareas pueden ser:
11
Anexos.
12
Conclusión.
El mantenimiento dentro de la industria es un eje fundamental para la conservación de los
equipos e instalaciones lo que me permite maximizar producción.
El mantenimiento proporciona confiabilidad, eficiencia y productividad a la industria, los
resultados se evalúan en cantidad y calidad de producto.
Los equipos e instalaciones de una industria están sometidos a varios tipos de mantenimiento,
que pueden ser correctivo, predictivo o preventivo, cada uno de estos son aplicables en la
proporción que este lo requiera.
En la actualidad el mantenimiento es una de las preocupaciones más grandes de la industria,
se ha confiado a personal calificado que se dedique a esta tarea.
En el presente se habla de modelos de mantenimiento que se aplican a los diferentes equipos;
estos modelos proponen metas claras y precisas, enfocados a los ejes funcionales de la
empresa.
La planeación y programación del mantenimiento tiene la finalidad de trazar un proyecto que
contenga las acciones a realizarse para el desempeño de la industria; es fundamental saber
hacia dónde se va como empresa, es por esto que se programa incluyendo las tareas según el
desempeño de cada elemento y se documenta con el propósito de analizar cuanto
mantenimiento se realiza.
El análisis de fallas y su criticidad dan luz al planeador para tomar decisiones que contribuyan
al buen funcionamiento, rendimiento y más que todo que minimice el costo al aplicar el
mantenimiento a tal o cual elemento.
En general el profesional eléctrico está dentro del área de mantenimiento, por lo que el
conocimiento de esta asignatura le proporciona una herramienta de fácil aplicación para
mantener los equipos y maquinaria eléctrica que se encuentran a su cargo.
13
Bibliografía.
https://envira.es/es/diferentes-tipo-de-mantenimiento-existen-empresa/
https://es.wikipedia.org/wiki/Mantenimiento#Tipos_de_mantenimiento
https://es.wikipedia.org/wiki/Mantenimiento_preventivo
https://blog.comparasoftware.com/recursos-de-mantenimiento/
https://automantenimiento.net/mantenimiento/la-teoria-de-las-limitaciones-o-restricciones-
aplicada-al-mantenimiento-industrial/
https://reliabilityweb.com/sp/articles/entry/uso-de-la-teoria-de-restricciones-y-manejo-de-
colas-al-inicio-de-la-gestion
http://www.renovetec.com/irim/251-ORGANIGRAMA-DE-MANTENIMIENTO-
BASADO-EN-CONDICION
https://mobility-work.com/es/blog/tecnicas-metodos-de-mantenimiento/
https://www.ekon.es/mantenimiento-predictivo-y-preventivo-ejemplos/
https://www.reporteroindustrial.com/blogs/Los-principales-objetivos-del-
mantenimiento+114923
https://unade.edu.mx/para-que-sirve-la-grafica-de-
gantt/#:~:text=La%20gr%C3%A1fica%20de%20Gantt%20es,y%20solucionarlo%20con%
20mayor%20agilidad.
14