Está en la página 1de 12

Actividad de Aprendizaje 1

MACROECONOMIA

Yerlin Dayhana Rodríguez Guerrero

Docente:

MARIO CESAR TRILLERAS CIFUENTES

Universidad Compensar

Ciencias Empresariales

Técnica Profesional en Procesos Empresariales

Virtual

Bogotá D.C.
INTRODUCCIÓN

Los datos utilizados para el análisis macroeconómico se derivan de la observación y de la

estadística. De este modo, si se quiere analizar el comportamiento de los precios desde un

punto de vista macroeconómico, se realiza un promedio de todos los precios de los bienes y

servicios que conforman la economía de un país o región, obteniendo el nivel general de los

precios mencionados. Por otra parte, si se desea estudiar el desempleo, se tendrán que obtener

aquellas características comunes a las distintas industrias y definir las medidas que permitirán

reducir la tasa de paro a lo largo del conjunto de la economía.


Actividad de Aprendizaje 1

CONTEXTUALIZACIÓN

El conocimiento del entorno es necesario para cualquier individuo que tenga en sus manos

el poder de realizar un proceso que determine el futuro de una organización. El saber en

dónde se pueden encontrar los datos es tan importante como el análisis de estos.

ACTIVIDAD

1. LA TRM

La tasa de cambio representativa del mercado (TRM) es la cantidad de pesos

colombianos por un dólar de los Estados Unidos. La TRM se calcula con base en

las operaciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros que

transan en el mercado cambiario colombiano, con cumplimiento el mismo día

cuando se realiza la negociación de las divisas.


Actualmente la Superintendencia Financiera de Colombia es la que calcula y

certifica diariamente la TRM con base en las operaciones registradas el día hábil

inmediatamente anterior.

2. EL UVR

La unidad de valor real (UVR) es certificada por el Banco de la República y refleja

el poder adquisitivo con base en la variación del índice de precios al consumidor

(IPC) durante el mes calendario inmediatamente anterior al mes del inicio del

período de cálculo. La UVR es una unidad de cuenta usada para calcular el costo de

los créditos de vivienda que le permite a las entidades financieras mantener el poder

adquisitivo del dinero prestado.

3. EL DTF

Es una tasa de interés calculada como un promedio ponderado semanal de las tasas

promedios de captación diarias de los CDTs a 90 días, pagadas por los bancos,

corporaciones financieras, de ahorro y vivienda y compañías de financiamiento comercial,

en general por el sistema financiero.

4. TASA DEL DESEMPLEO


Diversos aspectos, tanto de corto como de largo plazo, no permiten que en un momento

específico todas las firmas encuentren la cantidad de trabajo que están demandando ni que

todas las personas que ofrecen su capacidad de trabajo se encuentren empleadas.

Las tasas de ocupación y desempleo, calculadas por el Departamento Administrativo

Nacional de Estadística (DANE) son indicadores de la evolución en el tiempo de la

proporción de personas que, estando en edad de trabajar, se encuentran ocupadas (tasa de

ocupación) y de la proporción de personas que, teniendo la intención de trabajar, no se

puedan emplear (tasa de desempleo).

5. EL IPC

El índice de precios al consumidor (IPC) mide la evolución del costo promedio de una canasta

de bienes y servicios representativa del consumo final de los hogares, expresado en relación

con un período base. El dato del IPC, en Colombia, lo calcula mensualmente el Departamento

Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

La inflación se define como la variación porcentual del IPC entre dos periodos. En particular

la inflación anual se mide tomando el IPC de un mes y calculando su variación frente al dato

del mismo mes del año anterior.

6. EL PIB

Cuando el PIB de un país aumenta es una buena señal para la economía y afecta a

prácticamente todas las personas del territorio. Y por el contrario cuando cae es una

mala señal. Podríamos asemejarlo a los ingresos de una familia o una empresa; si
aumentan los ingresos por lo general es una buena señal. En cambio, si se reducen los

ingresos es una mala señal de la economía.

Cuando el PIB sube significa que están aumentando de forma general el consumo, el

gasto y la inversión en el territorio. Como veremos más abajo, estos son precisamente

los factores que miden el PIB, junto a las exportaciones e importaciones.

7. SALARIO MINIMO

La finalidad del establecimiento del salario mínimo es proteger a los trabajadores

contra el pago de remuneraciones indebidamente bajas. La existencia de una

remuneración salarial mínima ayuda a garantizar que todos se beneficien de una justa

distribución de los frutos del progreso y que se pague un salario mínimo vital a todos

quienes tengan empleo y necesiten esta clase de protección. Los salarios mínimos

también pueden ser un elemento integrante de las políticas destinadas a superar la

pobreza y reducir la desigualdad, incluyendo las disparidades que existen entre

hombres y mujeres.

Los sistemas de salarios mínimos deberían ser definidos y diseñados de tal forma que

actúen como complemento y refuerzo de otras políticas sociales y de empleo que

tienen por objeto establecer las condiciones de empleo de trabajo (por ejemplo, las

políticas en materia de negociación colectiva).


8. EL PRECIO DEL WTI

En medio de la crisis energética global que ha ayudado al gas a alcanzar máximos históricos

y ha llevado a China a exigir una mayor producción de carbón, los precios del crudo se han

visto beneficiados. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subió más de

4% a US$79,83 el barril, mientras que el petróleo de la referencia europea Brent aumentó

4,32% a US$83, para luego descender levemente.

ANALISIS ECONOMIA

Parece pues que se acerca el final de la mayor crisis que ha experimentado la economía

global desde la segunda guerra mundial. Pero, sin duda, muchas cosas han cambiado, y el

mundo que se avecina, transformado además por la cuarta revolución industrial y por la

recomposición disruptiva de las cadenas de valor mundiales, será sin duda un audaz nuevo

mundo. Casi todo lo que creíamos solido se verá cuestionado, y habrá un amplio espacio para

reinventar el funcionamiento de las sociedades, el papel de las políticas públicas y el lugar


de individuos, empresas y gobiernos en los nuevos entornos nacionales y globales.

En Colombia, la economía se recupera, y tras las abruptas caídas del Producto Interno

Bruto (PIB) del 15,8 % y el 9 % en el segundo y en el tercer trimestre del año, se avizora una

contracción menor, del orden del 5,6 %, en 2020-IV, lo que llevaría a la economía a una caída

consolidada del 7,4 % en el año, para retomar la senda de crecimiento en 2021, a un ritmo,
en nuestra opinión, del 5,1 %,

El desempleo, que en octubre alcanzaba un nivel del 14,7 %, cerrará el año en torno al 13 %

y será sin duda el problema primordial del país en 2021, cuando se ubicará en una tasa

promedio del 13,1 %, 2,5 puntos porcentuales por encima de la vigente antes de la crisis.
Pensamos que, adicional al efecto transitorio de los shocks de oferta y demanda generados
por la pandemia (y que llevaron a la pérdida, primordialmente transitoria, de cerca de 6
millones de empleos en marzo y abril,), la pandemia nos dejará una huella estructural,
plasmada en la destrucción permanente de cerca de 650 mil empleos, por el efecto combinado
de la adopción de nuevos modelos de trabajo (propiciados por la virtualización de oficios y
la automatización de procesos), y de la destrucción de tejido empresarial, limitado
afortunadamente, por cierto, por las políticas de apoyo financiero adoptadas.

La inflación, que se ha desacelerado desde abril hasta niveles anuales del 1,5 % en
noviembre, difícilmente estará por encima del 1,6 %, y sólo el año entrante, conforme se
cierre la brecha de producto que se ha generado en 2020, se elevará de nuevo, a niveles del
orden del 2,3 %.

Pero esa reforma tributaria no será una más en la historia del país. La crisis ha puesto al

desnudo grandes falencias en nuestros esquemas de política pública y ha develado profundos

desgajamientos del tejido social, que tendremos que atender y que enfrentar. Ello, además,

en el mundo de la postpandemia, inmerso en profundos cambios disruptivos de las relaciones

personales y productivas, y en el que se recomponen alianzas, bloques comerciales y circuitos

de comercio. Es el tiempo, pues, de impulsar desde el Gobierno grandes transformaciones

productivas, que nos permitan integrarnos al mundo de maneras distintas a las que hasta

ahora nos han definido como proveedores de commodities, al tiempo que generamos

condiciones propicias para un nuevo pacto, en el que definamos los sistemas de protección

social que queremos brindar a los ciudadanos, el aporte que debemos hacer a la sociedad a

través de nuestros impuestos, y los equilibrios que debemos alcanzar para ser viables a la
mirada de los mercados financieros internacionales.

Esta recuperación del crecimiento ha venido acompañada de un ambiente macroeconómico

estable, comparado con el de finales de la década de los noventa. La inflación es baja y

estable, con niveles no observados desde mediados de la década de los cincuenta; las finanzas

públicas han logrado mejorar su difícil situación y el manejo de la deuda pública ha

disminuidos riesgos de liquidez y cambiarios; el sector financiero ha recuperado su solidez,

gracias a sus propios esfuerzos, a la recuperación de la economía y a la regulación prudencial;

finalmente, el mercado de capitales interno ha tenido un mayor desarrollo, lo que ha

permitido una más profunda integración financiera y una mayor diversificación de los riesgos

tanto de mercado como de monedas. En el frente externo, y a diferencia de finales de los

noventa, el déficit en cuenta corriente es relativamente bajo y estable; los términos de

intercambio han mejorado de manera notoria; los recursos de financiamiento externo son

abundantes y han sido utilizados de manera más prudente por parte del sector privado y

público; y, las reservas internacionales han aumentado a niveles sin precedentes. Este

ambiente ha hecho al país menos vulnerable ante turbulencias de los mercados

internacionales de capital.
CONCLUSIÓN

La crisis ha sido, pues, profunda. Ha destruido oportunidades de empleo, y ha puesto de

presente agudos problemas sociales y distributivos. Pero ha sido afortunada, en ese contexto,

la fortaleza del sector financiero. Aunque hay un deterioro lógico de los indicadores, el índice

de solvencia se mantiene muy por encima de los mínimos recomendables, y las provisiones

ya adoptadas exceden los castigos de cartera previsibles en el horizonte de la crisis. Ello es

un elemento a favor, en la tarea que sigue ahora, y que definirá el futuro del país: necesitamos

diseñar una reforma profunda de nuestros esquemas tributarios y de aseguramiento colectivo

ante los riesgos esenciales de enfermedad, vejez y pérdida de empleo, que consulte cuatro

principios fundamentales: que sea inclusiva, en el sentido de que integre al sistema a esa

inmensa cantidad de ciudadanos cuya precariedad se hizo visible con la pandemia, y a los

que hemos empezado a identificar con el programa de Ingreso Solidario; que reemplace

impuestos que afectan la creación de riqueza por impuestos a su disfrute (impuestos a la renta

de las personas y al consumo, con las debidas precauciones distributivas), desatando las

fuerzas del desarrollo; que impulse la transformación disruptiva de nuestro aparato

productivo, para aprovechar las oportunidades que ofrece un mundo fragmentado en el que

se han destruido cadenas de valor y se han consolidado nuevos bloques comerciales; y que

reordene nuestro esquema de aseguramiento social, haciéndolo compatible con el mundo de

la cuarta revolución, con la digitalización, la virtualización y la automatización que se

avecinan, impulsadas incluso por la propia pandemia, y con niveles de desempleo que hacen

inviable una sociedad


BIBLIOGRAFIA

(The Economist, 2006) https://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra429.pdf

(DANE DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA, 2021)

https://www.youtube.com/watch?v=FOJr7jXvHWk

https://www.youtube.com/watch?v=70nzxqs-WbA

https://virtual.ucompensar.edu.co/pluginfile.php/1508638/mod_resource/content/1/equity_mar
ket_and_macroeconomic_variable.pdf

https://virtual.ucompensar.edu.co/pluginfile.php/1508637/mod_resource/content/1/mankiw-
principios-eco-ed6-1-52.pdf

https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-
desempleo

(DANE, 2021)

También podría gustarte