Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Aprendices:
Instructor:
EMPRESA:
Dupont Cartagena
En la Zona Franca industrial de Cartagena funciona desde hace 22 años una planta de
producción de pinturas en polvo de DuPont una multinacional con más de 220 años de
experiencia que seleccionó a Cartagena como su plataforma exportadora para atender los
mercados de Sudamérica. Ricardo Abisambra, gerente general de la planta de DuPont
Cartagena destacó como las nuevas tecnologías de esta compañía pueden ofrecer soluciones
para el revestimiento de tubos para la industria de hidrocarburos en el país. La planta de
pintura en polvo tiene en los gasoductos y oleoductos un campo de oportunidades con el
crecimiento de la industria petrolera en el país.
MISIÓN:
Convertir en nuestras necesidades de nuestros clientes, ser un proveedor confiable de
manera que estén seguros que adquirirán siempre productos de calidad al mejor
precio.
VISIÓN:
Los productos de Dupont Cartagena aumentan la durabilidad, mejoran la
productividad y añaden belleza.
Innovadores productos y servicios, herramientas para la igualación del color,
tecnologías de aplicación y formación de clientes, apoyo y sistemas de gestión de
negocios.
PROCESOS INTERNOS:
● Proceso de aprovisionamiento
Proceso de compra normal: es el proceso de aprovisionamiento cotidiano
presentado en Dupont Cartagena caracterizado por planificar sus actividades
Proceso de compra especial: Se genera cuando un cliente desea un producto
que la empresa no comercializa, el cliente solicita la posibilidad de obtener el
producto para añadirlo a su orden de compra.
Proceso de compra de emergencia por faltantes: este proceso se da cuando se
agota un producto de alguna referencia que el cliente desee adquirir en el
momento.
INICIOF588 COMPRAS
FRACCIONAMIENTO DE
PRODUCTO TERMINADO
CARGA
NORMATIVIDAD AMBIENTAL
ISO 14001
Las empresas suelen tener diferentes dificultades que atender, lo que deja paca
margen a la acción en todo que no sea una prioridad, si le añadimos las diferentes
obligaciones que se aplican a las diferentes actividades, las numerosas autorizaciones,
los registros y los requisitos que se encuentran relacionados con la prevención de
impactos al medio ambiente.
Los directivos de las empresas deben pensar en contratar los servicios de expertos
para poder ofrecer una respuesta a la estricta legislación, en modo reactivo, perdiendo
tiempo y en muchas ocasiones poder adquisitivo.
A continuación, estableceremos un listado en el que se incluyen las principales leyes
ambientales.
● Ley de envases y residuos: se reduce a las empresas que son agentes
relacionados con productos envasados. Sin embargo se considera bastante
importante porque se debe incluir en el plan empresarial la prevención de
residuos de envases para evitar problemas legales.
● Ley de residuos y suelos contaminados: Se aplica a todas las organizaciones,
se definen las obligaciones de las actividades que generan residuos, los
documentos que se deben tramitar, etc. Es una de las leyes más importantes en
materia ambiental para las empresas.
● Ley de responsabilidad ambiental: La ley básica para las empresas es la
responsabilidad ambiental, se aplica a diferentes actividades económicas y
regula la responsabilidad de los operadores causantes de los daños
ambientales. Las empresas deben conocer bien esta ley para saber cuáles son
los límites a la hora de respetar el medio ambiente.
● Ley de derechos de emisión de gases de efecto invernadero: Se regula la
emisión de gases de efecto invernadero, la ley exige a las instalaciones cumplir
con los requisitos para el comercio de derechos de emisión de gases de efecto
invernadero, conviene conocerla de forma especial si se trata de una actividad
industrial y otras que se detallan en la propia ley.
● Ley de la calidad del aire y protección de la atmósfera: Establece todas las
actividades que son mucho más contaminantes, es decir, aquellas que ya sea
por su ubicación o por los procesos que lleva a cabo, requieren de un régimen
de control específico.
● Ley de evaluación ambiental: es un texto preventivo que invita a las
organizaciones a desarrollar un estudio de evaluación ambiental antes de
conseguir la aprobación e inicio de la actividad, este instrumento incorpora
algunas novedades de tramitación. Es necesario que se conozca la ley y sus
actualizaciones para poder tener licencia de obra y desarrollar los programas
de mitigado a efectos ambientales.
● Ley del ruido: Establece diferentes sanciones que pueden llegar hasta los
350000 euros por infracciones cuando se superan los límites del ruido
establecidos en cuanto a contaminación acústica. Es una norma básica que se
debe revisar antes de comenzar con la actividad.