Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE SUCRE

ESCUELA DE CIENCIAS

INFECIONES
INTRAHOSPITALARIAS.

Lic.: Maritza Rojas Bachiller: Carmelis Soto

Claudia Piamo C.I: 25.416.020

Cumana, Mayo 2021


Introducción:
Definición de Términos:

Antisepsia:

Aplicación tópica de sustancias químicas a una superficie del cuerpo,


membranas, mucosas o tejidos para eliminar o inhibir microorganismos
patógenos. Ejemplos: Antisépticos. Desinfectantes .

Antiséptico:

Son sustancias químicas que, aplicadas de forma tópica sobre la piel


intacta, las mucosas o las heridas, reducen o eliminan por completo la
población de microorganismos vivos en dichos tejidos. Tenemos a nuestra
disposición diferentes tipos de antisépticos.

Los más empleados en la práctica clínica podemos encontrar los


alcoholes principalmente el etílico y el isopropilico, los compuestos yodados
como la Povidona y la clorhexidina, el hexaclorofeno, fenol que se puede
utilizar para la preparación de piel para cirugía, desinfección de manos, y otros
procedimientos.

Asepsia:

Conjunto de procesos diseñados para impedir que microorganismos


patógenos lleguen a un ambiente protegido. Estos procesos incluyen técnicas
de esterilización y desinfección. Entre las medidas generales de asepsia
hospitalarias están: técnicas de aislamiento; indumentaria adecuada;
desinfección; formación sanitaria del personal.

Desinfección

Uso de agentes físicos y/o químicos para destruir o eliminar la mayor parte
de microrganismos patógenos y no patógenos de objetos inanimados,
mediante el uso de agentes físicos o químicos.
Descontaminación:

Son aquella medidas adoptadas para eliminar, inactivar o destruir los


agentes patógenos de un material (que ha estado en contacto con líquidos,
fluidos corporales o restos orgánicos) o artículo de modo que ya no son
capaces de transmitir partículas infecciosas de manera que pueda encontrarse
seguro para su manipulación o uso.

Desinfectante:

Bactericida

Sustancia o proceso que genera destrucción bacteriana.

Fungicida:

Agente que destruye a los hongos.

Limpieza:

Es la remoción por medio del agua y un detergente de toda materia


extraña, en las superficies y objetos, su propósito es disminuir el número de
microrganismo sin asegurar la destrucción total de estos.
Infecciones Intrahospitalarias:

Cuando se habla de infecciones intrahospitalarias se trata de una enfermedad


endemo-epidémica presente en clínicas y hospitales de todo tipo. Son aquellas
que adquiere el paciente después de estar las primeras 72 horas en el hospital
y que no estaban presentes ni en período de incubación en el momento de su
ingreso. Las infecciones contraídas en el hospital están entre las principales
causas de mortalidad en pacientes hospitalizados y son una pesada carga para
el paciente y para el sistema de salud. Las infecciones más comunes podemos
encontrar las de heridas quirúrgicas, las vías urinarias y las vías respiratorias.

Tipos de infección hospitalaria (4):

Endógena:
En que la infección es causada por la proliferación de microorganismos
de la propia persona, siendo más frecuente en aquellas con el sistema inmune
más comprometido.
Exógena:
Es causada por un microorganismo que no forma parte de la microbiota
de la persona, siendo adquirido a través de las manos de los profesionales de
la salud o como consecuencia de procedimientos, medicamentos o alimentos
contaminados;
Cruzada:
Es más común cuando hay varios pacientes en la misma UCI (Unidad de
Cuidados Intensivos), favoreciendo la transmisión de microorganismos entre
las personas internadas;
Interhospitalaria:
Son aquellas infecciones llevadas de un hospital a otro, es decir, la persona
adquiere una infección en el hospital en el que se le dio el alta, pero fue
internada en otro.
Esterilización:
Destrucción completa de todos los organismos viables de un sitio o
material. Implica las formas más resistentes como esporas bacterianas, virus
desnudos y hongos. Implica el uso de agentes químicos, físicos e incluso
gaseosos.

Métodos de esterilización:
Prevención

Las medidas básicas para la prevención de infecciones nosocomiales son:

• Estricto lavado de manos


• Técnicas de asepsia y antisepsia, esterilización, desinfección.

• Uso de guantes, barbijos, protectores oculares y de la cara.

• Uso de batas esterilizadas y lavado de ropa.

• Control de riesgos ambientales

• Profilaxis antibiótica, uso racional de antibióticos

• Adecuada nutrición y esquema de vacunación

• Capacitación y protección del personal de salud

También podría gustarte