INTRODUCCIÓN
DESARROLLO
Es sabido que la teoría má s aceptada sobre el origen del universo es el Big Bang o gran
explosió n. Tomando esta hipó tesis, muchos de los fenó menos que hoy en día se
observan en el universo, como su expansió n, el fondo de microondas, etc., pueden ser
correctamente explicados. Segú n esta teoría, el universo habría nacido a partir de un
tamañ o infinitesimal y luego habría iniciado una expansió n hasta alcanzar el tamañ o
actual. La pregunta que surge es ¿có mo de pequeñ o era el universo en su inicio? No
podemos comprimir el universo indefinidamente ya que, en un momento dado, el
tamañ o alcanzará una escala en donde los fenó menos cuá nticos será n apreciables. En
ese mismo momento la gravedad será intensa y convivirá n dos fenó menos que la
física aú n no ha sido capaz de unificar. Para estudiar el fenó meno se necesitaría
disponer de una teoría cuá ntica de la gravitació n, cosa que aú n no está consolidada.
En los añ os 400 A.C, el filó sofo griego llamado Demó crito fue quien inicio o desarrollo
la teoría ató mica, empezó diciendo que la materia estaba compuesta por
partículas pequeñ as, invisibles e indivisibles a las cuales llamo á tomos, que en griego
significa que no se puede partir o dividir, dijo que los á tomos solo se diferenciaban en
su tamañ o y forma, y que segú n el agrupamiento de estos, varían las propiedades de la
materia, todo esto lo tomo de su mentor Leucipo, quien también fue por decirlo así, su
compañ ero de equipo. Su teoría fue poco aceptada en aquella época, tal vez por falta
de pruebas, ya que su teoría no comprobaba sus postulados con experimentos
científicos sino que se basaban en observaciones ló gicas, al transcurrir alrededor de
2000 añ os su teoría empezó a tomar vuelo y ser una base para que otros científicos
siguieran estos estudios y los evolucionaran.
John Dalton fue un químico britá nico quien realizo el primer modelo ató mico con
bases científicas conocido, Dalton hablamos de los á tomos, decía que eran la
partículas má s pequeñ a de una sustancia, también hablaba de á tomos simples como
por ejemplo el hidrogeno, y á tomos compuestos como el agua, sus estudios
explicaban como las sustancia se mezclaban entre sí solo en ciertas
proporciones, su teoría no pudo ser comprobada, al igual que Democrito falto
experimentarla científicamente y sus bases fueron observaciones, Dalton formulo
unos postulados para poder explicar de una manera mejor su teoría:
Estos postulados fueron un apoyo para los futuros científicos quienes tomaron esta
teoría, cambiaron algunos conceptos y ampliaron la teoría, por lo cual John Dalton es
llamado el PADRE DE LA TEORIA ATOMICA.
Ernesto Rutherford fue un físico y químico britá nico que en su teoría presento un
nú cleo ató mico formado por protones de carga positiva, él decía que el á tomo tenía un
nú cleo y una corteza y al igual que Thomson decía que el á tomo tenia protones y
electrones, pero dijo que existían partículas llamadas neutrones como su
nombre lo indica con carga neutra, concluyo que en el nú cleo estaban los protones
y neutrones con una masa má s alta, así pues, en el nú cleo del á tomo se encontraba
toda la carga positiva y la masa del á tomo, y en la corteza se encontraban los
electrones en orbitas circulares y elípticas con una masa menor y ocupando má s
volumen.
Niels Bohr fue un físico danés que tomo la idea de Rutherford y la unió con las ideas
de una nueva rama como lo era la mecá nica cuá ntica o también llamada física
cuá ntica, a diferencia de Rutherford, Bohr decía que los electrones deben girar en
ciertas orbitas estables, las cuales coinciden con la energía del electró n, dependiendo
de la emisió n o absorció n de energía los electrones pueden saltar de una ó rbita a otra,
así pues, si emiten energía saltan a una ó rbita má s cercana al nú cleo y cuando
absorben energía saltan a una ó rbita má s alejada del nú cleo y con mayor energía.
Ya que el modelo de Bohr era muy difícil de utilizar, el modelo ató mico
actual modifico algunas partes, este modelo fue desarrollado desde el añ o 1920 por
Louis de Broglie dijo que todos los objetos podían tener ondas, particularmente
las partículas subató micas, Erwin Schrö dinger al escuchar esta idea le gustó
mucho, y describe al electró n con una funció n de onda y no como una
partícula, Werner heisenberg dijo señ alo que, puesto que una funció n estaba dado
por el tiempo y posició n es imposible indicar valores precisos tanto para la posició n
como para el tiempo.
Esta nueva teoría invalido el modelo de Bohr, el modelo moderno del á tomo describe
las posiciones de los electrones en un á tomo, un electró n se puede encontrar
en cualquier distancia del nú cleo, pero dependiendo de su nivel de energía tiende a
estar con má s frecuencia en ciertas regiones alrededor del nú cleo que en otras; estas
se conocen como orbitales ató micos.
CONCLUSIÓN
Con la realizació n de este trabajo nos planteá bamos inicialmente indagar en los
antecedentes y en los primeros pasos de la enseñ anza sobre energía nuclear.
Con el fin de mostrar una visió n que a lo largo el tiempo la energía nuclear viene a ser
una de las fuetes de energía principal y a bajo costo en comparació n con los diferentes
tipos de energía que hoy en día utilizamos, decidimos abordar el estudio de los
distintos conceptos bá sicos que son fundamentales en la introducció n de la energía
nuclear que influyeron y determinaron este proceso de aprendizaje.