Está en la página 1de 79

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN GENERAL DE POSTGRADO
EXTENSIÓN ACADÉMICA COJEDES

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA COMO HERRAMIENTA GERENCIAL EN


EL COMPLEJO EDUCATIVO NACIONAL (CEN) “SIMÓN BOLÍVAR”
TINACO ESTADO COJEDES

Autor: Lcda. Heidi Soliz


C.I. V-15.018.965
Tutor: MSc. Iris Silva

Proyecto de Grado presentado ante la Dirección


de Estudios de Post-Grado de la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador para optar
al título de Magíster en Gerencia, Mención
Gerencia Educacional

San Carlos, Febrero de 2019


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN GENERAL DE POSTGRADO
EXTENSIÓN ACADÉMICA COJEDES

APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo, MSC. IRIS YELITZA SILVA, titular de la Cédula de Identidad Nº


13734707, en mi carácter de Tutor del Trabajo de Maestría titulado:
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA COMO HERRAMIENTA GERENCIAL EN
EL COMPLEJO EDUCATIVO NACIONAL (CEN) “SIMÓN BOLÍVAR” TINACO
ESTADO COJEDES, presentado por la ciudadana Heidi Nazaret Soliz
Pacheco, titular de la cédula de identidad Nº V-15018965, para optar al título
de MAGISTER EN GERENCIA EDUCATIVA, hago constar que dicho trabajo
reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación
pública y evaluación por parte del jurado examinador que se le designe.

En San Carlos a los dieciocho días del mes de junio del año dos mil
dieciséis.

_____________________
MSc. IRIS YELITZA SILVA
C.I.: 13734707

DEDICATORIA

San Carlos, Febrero de 2019

ii
Mi tesis la dedico con todo mi amor y cariño a Dios, tu amor y tu bondad
no tienen fin, me permites sonreír ante todos mis logros que son resultado de
tu ayuda. Este trabajo de tesis ha sido una gran bendición en todo sentido y
te lo agradezco padre, y no cesan mis ganas de decir que es gracia a ti que
esta meta está cumplida. Gracias por estar presente no solo en esta etapa
tan importante de mi vida, sino en todo momento ofreciéndome lo mejor y
buscando lo mejor para mi persona.

A mi esposo Eduardo Trestini por su sacrificio y esfuerzo, por darme una


carrera para nuestra familia y por creer en mi capacidad, aunque hemos
pasado momentos difíciles siempre ha estado brindándome su comprensión,
cariño y amor. A mis hijos Jesús, Carlos y María Fernanda, por ser la fuente
de motivación e inspiración para poder superarme cada día más y así poder
luchar para que la vida nos depare un futuro mejor.

A mis padres, hermanos, a mi vieja Amparo y a mi gigante Carmen


Camacho, quienes con sus palabras de aliento no me dejaban decaer para
que siguiera adelante y siempre sea perseverante y cumpla con mis ideales.
A mis compañeros y amigos presentes y pasados, quienes sin esperar nada
a cambio compartieron su conocimiento, alegrías y tristezas y a todas
aquellas personas que durante estos años de carrera estuvieron a mi lado
apoyándome y lograron que este sueño se haga realidad.

A mis maestros, su labor muchas veces subestimada, enfocada en cuidar


los saberes del mundo, y permitirles a otros, expandir sus conocimientos.
Nos ayudas a vivir del sueño de superarnos y cumplir nuestras expectativas,
y de siempre ir por la constante mejora para ser mejores seres humanos.
Esta ocasión no ha sido la excepción, y exalto su trabajo, y le agradezco con
creces por ayudarme a lograr esta nueva meta, mi maestría .
AGRADECIMIENTOS

iii
Es un maravilloso placer el poder culminar satisfactoriamente esta etapa
dentro de mi carrera como estudiante, por ello quiero agradecer a la Fuerza
de mi inspiración, a la fe que me hace creer, a Dios; que es el que me
impulsa a buscar y lograr sueños.

Igualmente, desde lo más profundo de mi ser, me siento complacida y por


eso le quiero agradecer a mi esposo e hijos, que hacen que mi día a día este
rodeada de amor y apoyo incondicional, la cual me llenan de fuerza para
continuar en la batalla, gracias por estar siempre a mi lado.

Con un aprecio muy especial a mi compadre Moisés Guédez y Mirtha


Torres, además de ser mis compadres son como unos hermanos que Dios
me ha colocado en el trayecto de mi vida quienes, de manera incondicional,
me han brindado su apoyo, su tiempo, sus consejos para no flaquear en la
meta que me había trazado. A mi vieja amada Amparo Restrepo, y a mi
gigante Carmen Camacho por su amor incondicional, por demostrarme que
todo en la vida se puede lograr a pesar de las adversidades.

Especialmente deseo agradecer a mis compañeras de estudios María


Guerra, Zayda Cordero y María Rosa, que en ningún momento me
abandonaron, me enseñaron que la amistad es la esencia propia de la vida,
las recuerdo siempre con mucho cariño y adonde quiera que yo este,
siempre estarán ustedes conmigo.

Obviamente que no se me puede olvidar aquellos que siempre estuvieron


presentes en cada una de las diferentes etapas de mi vida, y que no los
menciono pues sería muy extensa la lista, más sin embargo gracias a todos
ustedes, me convierto en la consecuencia de aquella confianza que fue
depositada en mí, gracias por creer en mí.
LISTA DE TABLAS

iv
TABLA pp.
1
Roles gerenciales 21
2
Operacionalización de Variables 28
3
Estructura organizacional 36
4
Funciones 37
5
Normas y procedimientos 38
6
Sistemas de control automatizados y/o manual 39
7
Procesos administrativos 40
8
Planificación estratégica 41
9
Recursos económicos y materiales 42
10
Calidad educativa 43
11
Cumplimiento de objetivos y /o programación 44
12
Control y seguimiento de gestión 45
13
Equipos de trabajo 46
14
Canales de comunicación 47
15
Calidad de servicio a la comunidad y estudiantes 48
16
Establecimiento de objetivos y metas 49

LISTA DE GRÁFICOS

GRÁFICO pp.
1

v
2 Estructura organizacional 36
3 Funciones 37
4 Normas y procedimientos 38
5 Sistemas de control automatizados y/o manual 39
6 Procesos administrativos 40
7 Planificación estratégica 41
8 Recursos económicos y materiales 42
9 Calidad educativa 43
10 Cumplimiento de objetivos y /o programación 44
11 Control y seguimiento de gestión 45
12 Equipos de trabajo 46
13 Canales de comunicación 47
14 Calidad de servicio a la comunidad y estudiantes 48
Establecimiento de objetivos y metas 49

ÍNDICE GENERAL
p.p
APROBACIÓN DEL TUTOR ii
DEDICATORIA iii
AGRADECIMIENTOS iv
LISTA DE TABLAS v
LISTADE GRÁFICOS vi
RESUMEN ix

vi
ABSTRACT x
INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULOS
I EL PROBLEMA
3
Planteamiento del Problema 9
Objetivos de la Investigación
Justificación e Importancia de la Investigación
9
MARCO TEÓRICO
II
Antecedentes de la Investigación
12
Antecedentes Internacionales
Antecedentes Nacionales
Bases Teóricas 12
Teoría Científica 14
Teoría de Sistemas
La organización 16
Comportamiento organizacional 16
El gerente y funciones gerenciales 18
Roles gerenciales
Planificación Estratégica
19
Indicadores de Gestión
Bases Legales
Operacionalización de Variables 20

MARCO METODOLÓGICO 21
Tipo y Diseño de la Investigación
Población y Muestra de la Investigación 25
Técnicas de Recolección de Datos
III Instrumentos de Recolección de Datos
22
Validez y Confiabilidad del Instrumento
Técnicas de Análisis e Interpretación de Datos 23
24
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 27
Presentación y análisis de resultados 28

CONCLUSIONES
29
Conclusiones
30
IV La propuesta 32
32
V 32
34

vii
VI
36

50
53

54
Anexos:

A: Confiabilidad del Instrumento 57


B: Modelo de Cuestionario 59
C: Validez del Instrumento 61

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
MAESTRÍA EN GERENCIA EDUCATIVA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA COMO HERRAMIENTA GERENCIAL EN


EL COMPLEJO EDUCATIVO NACIONAL (CEN) “SIMÓN BOLÍVAR”
TINACO ESTADO COJEDES

Autor: Lcda. Heidi Nazaret Soliz Pacheco


Tutor: Yris Silva
Fecha: Febrero 2019

RESUMEN

La planificación es una de las funciones administrativas importantes en toda


organización y de allí la influencia que tiene en el logro de objetivos y para la
toma de decisiones acertadas. En ese sentido, la presente investigación tuvo
como objetivo describir la planificación estratégica como herramienta
gerencial en el Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar” Tinaco
estado Cojedes. Metodológicamente se realizó bajo un tipo de investigación
descriptiva, diseño de campo no experimental tomando como muestra a

viii
todos los doce (12) docentes con responsabilidad administrativa de
planificación y dirección pertenecientes a la Unidad Educativa antes
mencionada. Se empleó como técnica la encuesta y la validez del
cuestionario realizada mediante el juicio de expertos profesionales del área
de gerencia y metodología de la investigación y la confiabilidad a través del
coeficiente de Alfa de Cronbach arrojando como resultado 0,72 dentro del
rango altamente confiable. Los resultados del estudio permitieron demostrar
el incumplimiento de los procesos administrativos y la ausencia de
seguimiento sobre la evaluación de objetivos organizacionales, afectando a
la estructura educativa, la prevalencia del trabajo individual y ausencia de
canales de comunicación de manera efectiva. De manera pues, el Complejo
Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar” Tinaco estado Cojedes, requiere
de una reingeniería en sus procesos, empezando por valorar y utilizar una
planificación estratégica, valor a las funciones administrativas y el rol
gerencial.
Palabras Claves: Planificación Estratégica, Gerencia, Complejo Educativo
Línea de Investigación: Gestión, Administración y Productividad Educativa

UNIVERSITY UPEL
INSTITUTE OF PROFESSIONAL IMPROVEMENT
THE TEACHERS
MASTERS IN EDUCATIONAL MANAGEMENT

STRATEGIC PLANNING AS MANAGEMENT TOOL IN THE NATIONAL


EDUCATIONAL COMPLEX (CEN) “SIMÓN BOLÍVAR” STATE TINACO
COJEDES

Author: Lcda. Heidi Nazaret Soliz Pacheco


Tutor: Yris Silva
Date: 2019

ABSTRACT

Planning is one of the important administrative functions in any organization


and hence the influence it has on the achievement of objectives and for
making decisions. In this sense, the objective of this research was to describe
strategic planning as a management tool in the National Educational Complex

ix
(CEN) "Simón Bolívar" Tinaco Cojedes State. Methodologically it was carried
out under a type of descriptive research, non-experimental field design taking
as a sample all twelve (12) teachers with administrative responsibility for
planning and direction belonging to the aforementioned Educational Unit. The
survey and the validity of the questionnaire made by the judgment of
professional experts in the area of management and methodology of the
research and the reliability through the Cronbach's Alpha coefficient were
used, yielding 0.72 within the highly reliable range. The results of the study
allowed demonstrating the non-compliance of the administrative processes
and the absence of follow-up on the evaluation of organizational objectives,
affecting the educational structure, the prevalence of individual work and the
absence of communication channels in an effective manner. Thus, the
National Education Complex (CEN) "Simón Bolívar" Tinaco Cojedes state,
requires a reengineering process, starting with assessing and using a
strategic planning, value to administrative functions and the managerial role.
Keywords: Strategic Planning, Management, Educational Complex.
Research Line: Management, Administration and Educational Productivity

x
INTRODUCCIÓN

En la actualidad, el tema gerencial cobra gran relevancia por ser el punto


central que lleva a las estructuras organizacionales desde la dirección
general administrar eficientemente todos los recursos disponibles y tomar
decisiones acertadas. Evidentemente, vista la importancia del argumento
antes señalado, surge la necesidad del presente estudio cuya finalidad se
encaminó a describir la planificación estratégica como herramienta gerencial
en el Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar” Tinaco estado
Cojedes.

Su justificación se sustenta partiendo de la particularidad, donde se


abordó la realidad desde lo ontológico, analizándose al ser en toda su
complejidad de relaciones. Desde lo axiológico, la investigadora al tener
claridad en el respeto de la diversidad de pensamientos, actuar en el marco
de un conjunto de valores sólidos pudo conocer la situación problemática en
las relaciones del trabajo diario. En cuanto a lo epistemológico, se generó
desde la concepción racionalista y el paradigma positivista el abordaje de la
realidad mediante el apoyo de cálculos estadísticos y la medición científica
de las variables del estudio presentes en el Complejo Educativo Nacional
“Simón Bolívar” en Tinaco estado Cojedes.

En cuanto a la estructura de la investigación es de cinco (5) capítulos, el


primero describe el problema del fenómeno que surge como resultado del
diagnóstico de la situación, los objetivos encaminados a conocer las
características del problema, la justificación del trabajo. El segundo capítulo
contiene el marco teórico donde se estructura un sistema conceptual

1
integrado por hechos relacionados con el estudio, se presentan los
antecedentes de la

2
investigación, bases teóricas, los complementos legales, y
operacionalización de variables.

El tercer capítulo está constituido por el marco metodológico donde se


especifica el tipo y diseño de la investigación, la población, muestra, la
validez y la confiabilidad del instrumento y la técnica de análisis de los datos.
Ya en el cuarto capítulo se presenta y se analizan los resultados que
suministraron respuestas a las interrogantes o supuestos hipotéticos.
Seguidamente el quinto capítulo refleja las conclusiones. Finalmente, las
referencias bibliográficas y anexos.

3
CAPITULO I
EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La educación cumple un papel muy importante debido a su rol no solo de


formación y crecimiento personal, sino el mecanismo que permite a las
naciones alcanzar su desarrollo, el cambio, transformación y mejoría social
de realidades. Ello es posible gracias a una organización y administración
eficiente de recursos tanto materiales y humanos.

Hoy día, las distintas organizaciones educativas se encuentran en


constante cambio sobre la adaptación de sus métodos de trabajo, implicando
el reforzamiento de los sistemas de planificación de gestión sobre los
procesos administrativos con estrategias que le permitan a las instituciones
de este sector brindar un servicio de calidad tomando en cuenta los
estándares metodológicos de trabajo y tecnológicos adaptándose a la
modernización y globalización.

Con esta finalidad, la práctica gerencial educativa íntimamente ligada en la


forma como el gerente o director dirige e involucra a las personas que tiene a
su alrededor, necesita apoyarse en las herramientas de la administración
moderna en cuanto a todos los conceptos del proceso administrativo, a
saber: planeación, organización, dirección, integración de personal y control,
para generar acciones tendientes a la dinamización y mejoramiento de sus
procesos, y garantizar la generación de recursos que le permitan alcanzar los
objetivos establecidos.

4
En este sentido, lo representa en primera instancia la planeación como
uno de los referentes teóricos que involucra el cumplimiento de la misión y
visión organizacional. Al respecto Chiavenato (2007) la define como:

Lo que pretende realizar la organización en el futuro y cómo


debe realizarlo. Por esta razón, la planeación es la primera
función administrativa, y se encarga de definir los objetivos
para el futuro desempeño organizacional y decide sobre los
recursos y tareas necesarios para alcanzarlos de manera
adecuada. (p. 17)

El análisis precedente, resalta una función importante para mejorar la


gerencia, pues al unir lo proyectado con tácticas, siendo lo mismo
planificación estratégica, se definirá el propósito del ente educativo, con una
visión de largo plazo y, se plasmará la selección de alternativas existentes en
un contexto o comunidad determinada, las cuales se expresan,
fundamentalmente, por medio de objetivos estratégicos y tácticas de
implementación.

Asimismo, en Latinoamérica la planificación estratégica según Martínez


(2009) nace:

Como condición a la promoción del modelo desarrollo (…) Se


impone un enfoque eficientista en la gestión pública (…).
Combinaciones Estado – mercado. La Intervención del
Estado se amplía en relación con las áreas, pero se
concentra en ciertos aspectos de la actividad económica y
social. Alianzas público privado para la producción de bienes
públicos. (En Línea).

5
Se observa claramente en la Región, una evolución de la planificación mediante el
cual el fin primario, es lograr eficiencia de la gestión pública, donde por supuesto los
organismos educativos se encuentran insertos, cumpliendo sus funciones
administrativas de planeación, dirección, organización y control, se tendrá una
dirección educativa efectiva y un servicio de calidad.

En Venezuela, a título ilustrativo, se están dando experiencias


relacionadas con la planificación y su impacto positivo en la gestión
organizacional en el ámbito educativo, a través de personas que responden a
la realidad actual, partiendo de una nueva concepción gerencial basada en la
eficacia de gestión y el crecimiento de la sociedad a través de los valores
humanistas. Al respecto Ferrer (2006, citado en Informe Situación Educativa
de América Latina y el Caribe: Hacia la educación de calidad para todos al
2015) indica:

Las nuevas tendencias de planificación estratégica en el país


involucran a todo un equipo, donde participan los
involucrados, llevando a la planificación por proyecto, las
cuales están en funcionamiento actualmente en todas las
instituciones educativas que se precien de realizar una labor
educativa de calidad. (p.1).

Evidentemente, la planificación estratégica es un factor de gran relevancia


para la gerencia el cual no debe descuidarse a la hora de coordinar
actividades y lograr el éxito educativo mediante el trabajo de todos los
equipos o talentos humanos. En ese enfoque Ackoff (citado por Arias, s.f) la
define como:

6
Un proceso que se dirige hacia la producción de uno o más
estados deseados, situados en el futuro, que no es probable
que ocurran si no hacemos algo al respecto, objetivos y
metas, así como la expresión financiera para acometerlas.
(p.7).

Se puede visualizar de la cita, un proceso sistemático con sentido de


dirección y continuidad a las actividades diarias de una institución,
permitiendo visualizar el futuro, principios y valores requeridos desde el
presente hacia la visión, siguiendo una serie de pasos y estrategias hasta
definir los objetivos a largo plazo, identificando metas-objetivos cuantitativos,
desarrollando estrategias para alcanzar dichos objetivos y localizando
recursos que permitan llevar a cabo dichas estrategias.

Es una poderosa herramienta de diagnóstico, análisis, reflexión y toma de


decisiones colectivas, en torno al quehacer actual y al camino ideal a recorrer
en el futuro por las organizaciones con la finalidad de adecuarse a los
cambios y a las demandas que les impone el entorno, el cual se debe
incorporar en la planificación estratégica, tomando en cuenta los factores
internos y externos organizacionales.

Sin embargo, es preciso indicar a nivel nacional, muchas instituciones


presentan múltiples problemas de funcionamiento, afectando la calidad del
hecho educativo y el trabajo en general. En ese sentido López (2014) señala:
“la ineficiencia de la gerencia administrativa pública venezolana está
correspondida y marcada con la tipología gerencial o modo de administrar de
los gerentes, es decir, la manera personal es lo que guía la acción de actuar
y decidir” (p.21).

Sobre la situación problemática esbozada, se considera importante resaltar,


no solo el comportamiento personal del gerente incide en una efectiva administración

7
de los recursos y logros de objetivos, también su formación académica, la
introducción de nuevos recursos y tecnologías en el aprendizaje, el monitoreo más
cercano del progreso y problemas internos con entorno educativo (matriz foda),
nueva visión hacia la integración de personal, captación de mejores ideas utilizadas
por otros entes exitosos (Benchmarking), calidad total en la educación, resumiendo,
son elementos claves para mejorar la gerencia educativa a través de una planificación
estratégica.

Por otra parte, en el Estado Cojedes, de acuerdo a lo señalado por López


(2010) “son escasas las instituciones educativas a nivel regional que se
enfocan a practicar una cultura de calidad” (p.11). Sin duda alguna, esto se
debe contrarrestar o reforzar con la puesta en ejecución de enfoques teóricos
en la práctica con la intención de fortalecer la cultura de la calidad, el trabajo
en equipo y de dar herramientas gerenciales a la institución objeto del
presente estudio. Vinculado a la referencia, muy relevante a tomar en cuenta
por los gerentes educativos, pues la calidad es el norte hacia la promoción
del cambio en positivo dentro de los contextos escolares y conlleva a evaluar
contenidos, procesos, entorno y los resultados esperados.

No obstante, desde esa perspectiva, específicamente en el municipio Tinaco en


sector La Platera, existe el Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar”
dedicado a la formación de niños y jóvenes en los tres niveles inicial, básico y el
ciclo diversificado, se observa que el

Sumado a lo expuesto, de acuerdo a la observación del contexto como


posible causa del problema, se señala la ausencia de un plan institucional
con un verdadero valor para Se suma a los síntomas, un presupuesto que permita
asegurar la capacidad institucional del, la inexistencia de programas educativos

8
sobre el tema ambiental, la falta de capacitación a los consejos comunales sobre la
ecología o relación del hombre con su entorno, contraloría social ambiental para
fortalecimiento de competencias generadores de un cambio en la imagen del
empleado público, consciente de sus responsabilidades.

motivación, comunicación y toma de decisiones efectivas hacia el


cumplimiento de la misión y la visión, asimismo falta de liderazgo que
fortalezca el talento humano o trabajo en equipo,

De no atenderse o resolverse los síntomas de la situación problemática


esbozada, la institución educativa tendrá consecuencias negativas en su
funcionamiento futuro, pues al inexistir un seguimiento de la administración y
carencia de un plan estratégico, continuará el deterioro de la infraestructura,
nulo o escaso apoyo a la formación docente y del personal, disconformidad
laboral, en fin, se afectaría la calidad educativa.

En base a las observaciones antes descritas, se proyectan las siguientes


interrogantes o supuestos holopráxicos:

¿Cómo es la planificación estratégica como herramienta gerencial en el


Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar” Tinaco estado Cojedes?

¿Cuál es el conocimiento sobre planificación estratégica que tiene el


personal directivo del Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar”
Tinaco estado Cojedes?

¿Cómo es la función gerencial como herramienta de gestión de la dirección


del Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar” Tinaco estado
Cojedes?
Objetivos de la Investigación

9
Objetivo General

Describir la planificación estratégica como herramienta gerencial en el


Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar” Tinaco estado Cojedes.

Objetivos Específicos

-Describir la planificación estratégica como herramienta gerencial en el


Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar” Tinaco estado Cojedes.

-Identificar el nivel de conocimiento sobre planificación estratégica que tiene


el personal directivo del Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar”
Tinaco estado Cojedes.
-Analizar la función gerencial como herramienta de gestión de la dirección del
Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar” Tinaco estado Cojedes.

Justificación e Importancia de la Investigación

La presente investigación se realizó en función a la situación que hoy


presenta el Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar” Tinaco
estado Cojedes, en cuanto a que es una institución donde existe ausencia de
planificación estratégica y fallas en el progreso de la gerencia educativa. En
vista de ello, el estudio procura describir la planificación estratégica como
herramienta gerencial en el Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón
Bolívar” Tinaco estado Cojedes.

En ese sentido, se destaca la importancia del tema como es la

10
planificación estratégica por constituir un modelo formal que define a la
institución educativa a la hora de tomar decisiones y acercarse aún más a los
objetivos organizacionales, cumplir la misión y visión establecida. Por ello, es
importante, al centrar los objetivos concretos, conocidos y alcanzables
mediante una serie de pasos y que el talento humano conozca hacia dónde
quiere llegar la institución con su misión y visión. El estudio presenta una
relevancia social y contemporánea dada las características de importancia de
la Unidad Educativa en la función indeclinable de la formación de niños y
jóvenes quienes serán en el futuro el recurso humano que contribuirá con el
desarrollo del país.

Se analiza una de las instituciones distinguidas en el ramo educativo


perteneciente a la administración pública asentada en el municipio Tinaco
estado Cojedes, la única en la comunidad rural de la Platera como es el
Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar” Tinaco estado Cojedes.
Los posibles aportes de la investigación servirán para crear un marco teórico
que valdrán por igual al proceso de mejoramiento de las actividades diarias y
como aporte central, contribuir con el análisis y descripción a visualizar las
debilidades y al mismo tiempo incentivar la reflexión que permita mejorar la
gerencia en la institución estudiada a fin de elevar la calidad educativa.

Los probables beneficiarios directos e indirectos con los resultados de la


investigación, lo representa en primera instancia desde el punto de vista
institucional el Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar”, puesto
que, al minimizar la situación problemática, permitirá a la organización tener
información válida y confiable referente al trabajo de sus miembros y la
conducción con mayor eficacia y eficiencia en el rol del desempeño. Al Ministerio
de Educación, ente donde la unidad se encuentra adscrita en el
perfeccionamiento y fortalecimiento de las líneas de acción tendientes al
logro de objetivos y de la eficiencia administrativa.

11
La investigación se argumenta desde el punto de vista académico al crear
las bases o las líneas estratégicas que regirán la ejecución de un plan que
ayudará no solo en la optimización de la gerencia, sino en el trabajo bajo
esquemas de planificación en la unidad educativa y además como marco
teórico para futuras investigaciones.

El estudio se inscribe en la línea de investigación Gestión, Administración


y Productividad Educativa de la Universidad Nacional Experimental
Libertador. En ese sentido, el principal interés motivador de la autora de la
presente investigación, a trabajar con el Complejo Educativo Nacional (CEN)
“Simón Bolívar”, está en cumplir los requisitos académicos exigidos por la
Universidad antes mencionada, para optar al título de Magister en Gerencia
Educativa. Por otra parte, se incluye la inquietud de abordar y ayudar al
contexto educativo, por ser el espacio de trabajo de la investigadora.

Finalmente, el trabajo de investigación será un aporte para los futuros


profesionales, desde el punto de vista metodológico, sirviendo de guía en el
desarrollo de sus trabajos de grado. Ayudará a los directivos, docentes y
trabajadores del Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar”, a
conocer y reflexionar sobre la función gerencial para el enriquecimiento del
cumplimiento de la labor diaria.

12
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Según Arias (2012) “el marco teórico o marco referencial, es el producto


de la revisión documental–bibliográfica, y consiste en una recopilación de
ideas, posturas de autores, conceptos y definiciones, que sirven de base a la
investigación por realizar” (p.72). Esta sección está dedicada a presentar los
aspectos teóricos en los cuales se fundamenta la investigación
representando la base de la indagación y conducción hacia el método. Acá
se plasman las teorías, conceptos, basamento legal y la operacionalización
de las variables que sirven de marco para elaborar el instrumento de
recolección de los datos.

Antecedentes de la Investigación

En la actualidad, dentro del espacio educativo, los trabajos de


planificación estratégica cobran importancia por contribuir al logro de
objetivos organizacionales. Desde ese vasto cumulo de experiencias
positivas internacionales y locales, tendientes a proponer, diseñar y algunas
veces transformar las realidades educativas, se presentan indagaciones
comunes al tema.

Antecedentes Internacionales

13
Miranda (2014) realizó investigación titulada propuesta de herramienta de
planificación estratégica para la gerencia educación de fundación minera
escondida. El objetivo general que orientó el estudio fue diseñar y proponer

14
una herramienta de control de gestión que apoye la planificación estratégica
para la Gerencia de Educación de Fundación Minera Escondida, utilizando el
Cuadro de Mando Integral.

Los resultados obtenidos permitieron proponer un modelo de negocio, un


mapa estratégico, un cuadro de mando integral con sus tableros de gestión y
tableros de control. Para el modelo de negocio se utilizó el modelo CANVAS
adaptándolo al contexto de la Gerencia de Educación. Esta herramienta
permitió describir cómo un modelo de negocio crea, entrega y captura valor.
Este modelo permitió aprovechar las ventajas del análisis integral de los
procesos y sistemas de la Gerencia, adaptado eso sí, al fin que persigue.

El estudio mencionado, guarda una relación directa con el trabajo


realizado, por cuanto, en ambos se analiza el contexto de la planificación
estratégica, cobrando relevancia en tanto el mismo permite el logro de los objetivos
organizacionales. En este sentido, el citado trabajo aportó suficiente
información que fue esencial para la construcción de las bases teóricas que
orientarán la investigación.

Dentro de este mismo tema de la planeación estratégica, se encontró el


trabajo presentado por Barreiros (2012) en su trabajo titulado planificación
estratégica como una herramienta de gestión para promover la
competitividad en la empresa “Kawa Motors S.A”, cuyo objetivo general fue
diseñar las herramientas necesarias para que todas las actividades de los
colaboradores y ejecutivos de la empresa “Kawa Motors S.A” se efectúen
con eficiencia y eficacia hasta alcanzar la excelencia en la calidad
empresarial.

El estudio revistió gran importancia, por cuanto el mismo pudo aportar


información sobre el tema en estudio, encontrándose entre las principales

15
conclusiones “en la empresa es necesario implementar el plan estratégico
porque contribuirá para lograr una institución que tenga los procesos
organizados y sistematizado, de esta manera lograr una mejor atención a los
clientes”.

Lo antes señalado, tiene estrecha vinculación con los objetivos de la


presente investigación, al revisar la situación de la planificación estratégica
como parte relevante para la gestión exitosa a través del conjunto de áreas
funcionales de las instituciones y de las acciones especializadas en la
comunicación y control al interior de la organización. En este sentido, ambos
estudios se relacionan.

Antecedentes Nacionales

En primer lugar, se cita el trabajo realizado por Sánchez (2014) titulado la


gerencia estratégica y la gestión del talento humano en las organizaciones
educativas, cuyo objetivo general fue determinar la relación entre la gerencia
estratégica del director y su incidencia en la gestión del talento humano en
las organizaciones educativas.

El trabajo concluyó que tanto la variable Gerencia Estratégica como la


variable Gestión del Talento Humano son aplicables en las escuelas básicas,
sin embargo en cuanto a la gerencia estratégica tiene tendencia regular
hacia una buena aplicación, mejorando algunos aspectos de sus funciones y
elementos, en cuanto a la gestión del talento humano se visualizó que actúa
en forma equilibrada con una tendencia hacia una buena aplicación que con
ciertas modificaciones particulares puede ser más eficiente y exitosa en
dichas organizaciones.

16
El antecedente señalado, se corresponde con la actual investigación al
servir de base al marco teórico, al indagar dentro de sus palabras claves
aspectos parecidos como es la gerencia y la planeación estratégica como
elementos importantes para anticipar los resultados y para la toma de
decisiones efectivas en el ámbito educativo y general.

Cabe destacar el trabajo de Molero (2012) titulado estrategias gerenciales


para el desarrollo organizacional en las instituciones educativas del nivel
media general del municipio Mara, cuya finalidad se inclinó en determinar las
estrategias gerenciales que aplican los directivos para el desarrollo
organizacional en las instituciones educativas del nivel media general del
Municipio Mara.

Los resultados permitieron concluir determinar que las estrategias


gerenciales de planeación y competencias evidencian debilidades a pesar de
que la capacidad directiva se presentó con fortalezas, del mismo modo, los
elementos y factores presentes en el desarrollo organizacional, se
encontraron débiles, sobre todo la gestión al conocimiento, apertura al
cambio, creatividad e innovación los cuales son fundamentales en las
organizaciones objeto de este estudio para lograr un desarrollo
organizacional efectivo.

Como puede observarse, la propuesta descrita, guarda relación directa


con el realizado, en cuanto al tema y al ámbito donde se desarrolló, pues se
trabajó con la realidad por la que atraviesa la planificación estratégica
educativa y la incidencia para el trabajo productivo de las mismas. En ese
sentido ambos estudios son similares en cuanto a variables de análisis.

Otro autor que estudió los elementos o factores que incumben al


problema de estudio fue Morillo (2012) titulado Planificación estratégica

17
aplicada a la gestión de proyectos de rehabilitación vial urbana ejecutados
por la Alcaldía del Municipio Maracaibo, cuya finalidad se inclinó en proponer
una planificación estratégica para la gestión de los proyectos de
rehabilitación vial urbana ejecutados por la Alcaldía del Municipio Maracaibo.
Se concluye que dentro de la Alcaldía de Maracaibo, no se aplica ninguna
metodología en específico para la gestión de los proyectos de rehabilitación
vial. Por lo tanto, se propuso la implantación de lineamientos que ayuden a
optimizar esta gestión.

Observando las características del trabajo citado se desprende la similitud


en aspectos de planificación estratégica no solo hacia el desarrollo de
proyectos sino también al éxito gerencial, donde la administración moderna
pone a disposición diferentes concepciones, que ayudan a visualizar la forma
en que se debe manejar una institución.

Bases Teóricas

Las bases teóricas representan la segunda parte del Marco Teórico; para
Balestrini (2006) “…están referidas al desarrollo de la(s) teoría(s)
general(es); luego el conjunto de teorías específicas o enfoques teóricos
particulares que se han elaborado y dan cuenta del comportamiento de la(s)
variables(s) en estudio; finalmente la teoría institucional del contexto de la
investigación” (p.54).

Teoría Científica

Sus representantes Taylor 1856-1915 Carl Barth 1860-1939 Henry Gantt

18
1861-1919 H. Emerson 1853-1931 Frank Gilbreth 1868-1924 Lilian Gilbreth
1878-1961, de acuerdo a McShane (2005) se basa en cuatro principios:

1. Desarrollo de una ciencia de medición del trabajo de las


personas, que reemplazaba las viejas prácticas empíricas.
2. Selección científica, entrenamiento y desarrollo de los
trabajadores, que sustituyera a los antiguos esquemas donde
los trabajadores se entrenaban lo mejor que podían por sí
mismos.
3. Esfuerzo cooperativo de los trabajadores, para asegurar
que todo el trabajo se realice conforme a los principios de la
administración científica.
4. La idea de que el trabajo y la responsabilidad son
compartidos tanto por la administración como por el
trabajador. (p.62).

Las premisas epistemológicas y sociales para la investigación científica,


surge a partir de que la humanidad llegó a conformar el pensamiento
científico, donde fue necesario con anterioridad la gestación y consolidación
de innumerables premisas tanto en el plano del enriquecimiento del saber
antes de la aparición de la ciencia propiamente dicha, como determinadas
condiciones sociales de división social del trabajo que posibilitaran su
aparición y desarrollo.

De allí que la investigación científica sea un proceso de ejercicio del


pensamiento humano que implica la descripción y caracterización de una
porción que se abstrae dela amplia, rica y compleja realidad, y se constituye
en objeto de estudio con el objetivo generalmente de buscar una explicación
de las causas de los fenómenos que determinan las particularidades de su
desarrollo.

En la presente investigación, la autora considera la mejor forma de

19
organización es la que permite medir el esfuerzo individual y grupal, donde la
formación continua del personal es relevante, en fin, es el bastión para el
mejoramiento de la gerencia exitosa y la teoría citada contribuye en ese
sentido, en especial con la observación metódica y la medición, el concepto
de eficiencia considerada como la correcta utilización de los recursos
disponibles para producir.

Teoría de sistemas

Es una teoría que forma parte del enfoque sistémico de la administración.


Todo tiene que ver con todo, no puede comprenderse a la organización si se
consideran aisladas sus partes; de manera pues las partes están
dinámicamente interrelacionadas o son interdependientes.

Esta teoría tuvo sus orígenes en los trabajos realizados por el científico
alemán Ludwíg von Bertalanffy. Para Chiavenato (2007), esta teoría
proporciona una visión:

Comprensiva, inclusiva, holística y gestáltica de un conjunto


de cosas complejas dándoles una configuración e identidad
total. El análisis sistémico, o análisis de sistemas, de las
organizaciones permite revelar lo "general en lo particular",
indicando las propiedades; generales de las organizaciones
de -una forma global y totalizadora, que no se revelan por los
métodos ordinarios de análisis científico (p.411).

Por lo tanto, para entender y conocer el desempeño gerencial y


organizacional se debe analizar a la empresa de manera global, exige
conocer a la propia organización, a través de sus elementos y de las
relaciones de ellos con el todo. La empresa se basa en un pensamiento
sistémico por su estructura Jerárquica u organigrama), tienen un objetivo,
cuya estructura es global o total susceptible a los cambios y modificaciones

20
en su estructura y lo más importante es un sistema abierto al
desarrollar relaciones con el ambiente de manera recíproca y dinámica.

La teoría señalada se vincula con la presente investigación al tomar para


el análisis y descripción aspectos conformantes (subsistemas) de la
organización como es el Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar”
Tinaco estado Cojedes. Cada subsistema desde los roles gerenciales,
condiciones del medio laboral (higiene y seguridad industrial), comunicación,
evaluación, organización del trabajo, capacitación, integran el conjunto de
elementos o procesos que interactúan dinámicamente entre sí, sometidos a
influencias externas e internas, son examinados a fin de describir y analizar
la planificación estratégica como función gerencial y organizacional de la
institución antes mencionada.

La organización

Se conoce así, como una estructura social orientada a metas específicas.


Robbins (2004), la define siendo “una unidad social, coordinada
deliberadamente, compuesta de dos o más personas que funciona de
manera más o menos continua para alcanzar una meta o varias metas
comunes” (p. 4).

En el contexto de la presente investigación se entiende la organización


como una formación social articulada, en este caso Complejo Educativo
Nacional (CEN) “Simón Bolívar” Tinaco estado Cojedes, constituida
formalmente e integrada por un conjunto de miembros, quienes utilizan
conocimientos y técnicas específicos, desarrollan funciones diferentes, a
pesar de las dificultades del ente, unen esfuerzos con el propósito de
alcanzar los objetivos.

21
Comportamiento Organizacional

El comportamiento organizacional lo representa el conjunto de relaciones


entre grupos produciendo consecuencias significativas en la conducta
individual, grupal, y así influye en el comportamiento organizacional. Robbin
(2004), lo define como “un campo de estudio que investiga el impacto de los
individuos, grupos y estructuras sobre el comportamiento dentro de las
organizaciones, con el propósito de aplicar los conocimientos adquiridos en
la mejora de la eficacia de una organización”. (p.14).

El análisis del comportamiento organizacional se vincula con la presente


investigación por cuanto se debe describir y analizar Complejo Educativo
Nacional (CEN) “Simón Bolívar” Tinaco estado Cojedes, ya que todos sus
elementos y aspectos se integran para formar un todo.

Gerente y Funciones gerenciales

Es el encargado del desempeño gerencial. Es la persona visible


encargada de direccionar la empresa. Entre las funciones gerenciales la
conforman una serie de funciones y responsabilidades que permiten al
gerente dirigir una organización. Según Robbin (2004), las funciones
gerenciales comprenden:

La planeación, es decir, el punto de partida del proceso


administrativo, la organización abarca la coordinación de
hombres y recursos, la dirección como orientación y
mantenimiento del esfuerzo humano para dar cumplimiento a
los planes, y el control, el cual busca asegurar que los
resultados obtenidos en un determinado momento se ajusten
a las exigencias de los planes. (p.33).

22
De manera pues, las funciones gerenciales permiten al gerente dirigir,
controlar y realizar una serie de actividades previamente planificadas sobre
la organización, con el fin de obtener resultados deseados. En el caso de la
presente investigación, se describe la función gerencial de la dirección del
Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar” Tinaco estado Cojedes.
Roles Gerenciales

Según Mintzberg (1990, citado en Bracho, 2005, p.10), como parte del
proceso administrativo que deben ejecutar los directores clasifica los roles
gerenciales, mediante categorías que implican una actuación armónica hacia
lo interno y externo de la organización. Dicha clasificación es organizada, tal
como se señala en la siguiente tabla:

Tabla 1: Roles gerenciales

SUB DESCRIPCION EJEMPLO


CATEGORIA
ROL INTERPERSONAL: Se refiere al desempeño de tareas de naturaleza
ceremonial
Figura Destacada El gerente desempeña ciertas tareas Firma documentos; atiende a
rutinarias de carácter legal o social. visitantes; presenta la
organización ante terceros
Líder Responsable de los incentivos a sus Contrata, capacita, motiva y
subordinados y, en general, de las tareas disciplina a los subordinados
relacionadas con el manejo del personal
Enlace Le corresponde mantener una red Responde correspondencia;
informal de contactos e informadores realiza trabajo externo;
externos que proporcionan información participa en reuniones
internas/externas
ROL DE INFORMACION: Implica actividades relacionadas con recibir y recolectar
información de organizaciones e instituciones
Monitor Busca y recibe una amplia variedad de Realiza lectura de informes y/o
información, para desarrollar una publicaciones periódicas;
comprensión completa de la organización entrevistas con clientes;
y su entorno; surge como centro nervioso entabla conversaciones con
de información interna y externa acerca terceros para enterarse de los
de la empresa planes de los competidores
Diseminador Transmite información recibida de Realiza reuniones
personas externas o de subordinados de informativas; llamadas
otros miembros de la organización telefónicas para transmitir
información
Portavoz Transmite información a personas Realiza/participa en reuniones
externas sobre los planes de la con el nivel estratégico de la

23
organización, políticas, resultados, etc. organización; provee
información a los medios
Continuación Tabla 1:

SUB CATEGORIA DESCRIPCION EJEMPLO


ROL DE DECISION: En el cumplimiento de estos roles, el gerente se ve inmerso
en actividades vinculadas a la toma de decisiones
Figura Destacada El gerente desempeña ciertas Firma documentos;
tareas rutinarias de carácter atiende a visitantes;
legal o social. presenta la organización
ante terceros
Empresario Revisa la organización y su Organiza reuniones con
entorno en busca de el nivel estratégico, define
oportunidades e inicia estrategias
“proyectos de mejoras” para organizacionales;
generar cambios; supervisa el propone nuevos
diseño de proyectos proyectos
Mediador de problemas Toma acciones correctivas Organiza reuniones para
inesperados cuando la organización atender problemas;
enfrenta conflictos importantes corrige problemas
e inesperados
Asignador de recursos Actúa como responsable de la Elabora
asignación de recursos programas/proyectos;
organizacionales de todo tipo aprueba presupuestos
Negociador Representa a la organización Participa en discusiones
en negociaciones importantes del contrato colectivo
Fuente: Bracho (2005).

Planeación estratégica educativa

La planeación estratégica educativa se origina paralelamente a la


necesidad de atender la demanda social de educación y de resolver los
problemas de eficiencia de los servicios educativos. Puede definirse como un
proceso que busca anticiparse al futuro en materia educativa y que, mediante
la identificación de líneas de acción, determina los recursos y estrategias
más apropiados para el logro de los objetivos y metas. Puede señalarse que
la planeación le da a la educación la posibilidad de precisar el sentido de su
actividad y su incidencia en el desarrollo del país. Es importante que en la
fase de planeación se informe a los docentes y al personal administrativo

24
sobre lo que se está diseñando, y se busquen estrategias para involucrarlos
en la formulación del Plan Estratégico Institucional.

En resumen, la planificación estratégica según McShane y Von (2010)


“incluye la aplicación de la intuición y el análisis para determinar las
posiciones futuras que la organización o empresa debe alcanzar”. (p.93). Se
puede señalar entonces que la planeación estratégica es un proceso que
mantiene unido al equipo directivo para traducir la misión, visión y estrategia
en resultados tangibles, reduce los conflictos, fomenta la participación y el
compromiso a todos los niveles de la organización con los esfuerzos
requeridos para hacer realidad el futuro que se desea.

Los indicadores de gestión

Los indicadores de gestión además de ser una herramienta que ayudan a


la toma de decisiones, según Beltrán (s.f) permiten:

La formulación de estrategias y acciones para la mejora de


los procesos institucionales; así como, ayudan a la
evaluación de la gestión educativa. En las instituciones
educativas se pude diseñar varios tipos de indicadores entre
los cuales se puede citar: indicadores de eficacia, de
eficiencia y efectividad. Los indicadores de eficacia permiten
medir el nivel de consecución de los objetivos establecidos.
Los indicadores de eficiencia permiten medir el nivel de
consecución de los objetivos establecidos, pero con la menor
utilización de los recursos disponibles. Los indicadores de
efectividad integran la eficacia y la eficiencia y muestran la
relación entre los recursos utilizados y el impacto obtenido.
(p.22).

Un indicador de gestión permite conocer el desempeño y el


comportamiento organizacional, en base a estándares que conllevan a
ofrecer un panorama de la institución educativa en un momento determinado

25
y revisar si los objetivos o metas establecidas fueron alcanzadas. Los
indicadores contribuyen a corregir las desviaciones en la gestión con miras
al logro de la efectividad.

Bases legales

Se cita a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


(C.R.B.V) (1999) en su artículo N° 102 establece que:

La educación es un derecho humano y un deber social


fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado
la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en
todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del
conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio
de la sociedad…” (p.26).

En ese mismo orden la C.R.B.V (1999) señala en el artículo 104:

La educación estará a cargo de personas de reconocida


moralidad o de comprobada idoneidad académica. El estado
estimulará su actualización permanente y les garantizará la
estabilidad en el ejercicio de la carrera docente bien sea
pública o privada, atendiendo a esta Constitución y a la ley,
en su régimen de trabajo y nivel de vida acorde con su
elevada misión. (p.26).

Así se considera relevante citar nuevamente la C.R.B.V (1999) título IV,


sección segunda de la administración pública, articulo 141 expresa:

26
La Administración pública está al servicio de los ciudadanos
y ciudadanas y se fundamenta en los principios de
honestidad, participación, celeridad, eficacia, transparencia,
rendición de cuenta y responsabilidad en el ejercicio de la
función política con sometimiento pleno a la ley y al derecho.
(p.33).

Los artículos antes señalados, reconocen el derecho a la educación en el


marco de los derechos humanos y concatenados con los derechos sociales
como la herramienta clave en el desarrollo y la ampliación de las libertades
de las personas. Además, los referentes a la administración pública, los
cuales se citan, ya que dan fuerza legal a la presente investigación
desarrollada en la institución educativa “Simón Bolívar” y por otra parte
hacen énfasis en los principios importantes para el logro de una gerencia
exitosa tal como se pretende proponer a través de la planificación
estratégica.

Se cita a la Ley Orgánica de Educación (1999) en su Artículo N° 19 sobre


la Gestión escolar, establece:

El Estado, a través del órgano con competencia en el


subsistema de educación básica, ejerce la orientación, la
dirección estratégica y la supervisión del proceso educativo y
estimula la participación comunitaria, incorporando tanto los
colectivos internos de la escuela, como a diversos actores
comunitarios participantes activos de la gestión escolar en
las instituciones, centros y planteles educativos en lo atinente
a la formación, ejecución y control de gestión educativa bajo
el principio de corresponsabilidad, de acuerdo con lo
establecido en la Constitución de la República y la presente
Ley. (p.7).

27
Los artículos antes señalados son de gran importancia al respaldar desde
el punto de vista legal la investigación, el cual permitirá que el mismo se
cumpla a cabalidad al incentivar no solo el trabajo de los alumnos sino la
participación de sus padres, docentes y comunidad dentro de la valoración
del hecho educativo. En efecto, el articulado guarda relación con el presente
estudio, donde el mismo se desarrolló en el marco del respeto a todas las
corrientes del pensamiento, dentro del seno de la Complejo Educativo
Nacional (CEN) “Simón Bolívar”.

Por otra parte, se referencia la Ley Orgánica de la Administración Pública


(2001) instituye en su artículo N°18 que:

El funcionario de los órganos y entes de la Administración


Pública se sujetará a las políticas, estrategias, metas y
objetivos que se establezcan en los respectivos planes
estratégicos y compromisos de gestión. Igualmente,
comprenderá el seguimiento de las actividades, así como la
evaluación y control del desempeño institucional y de los
resultados alcanzados. (p.6)

La ley y artículo citado se señalan, debido a su correspondencia o


vinculación con la presente investigación, específicamente las palabras
claves desempeño gerencial y organizacional o herramienta gerencial, el cual
corresponde al gerente en este caso particular como director del Complejo
Educativo Nacional (CEN)“Simón Bolívar”, Tinaco estado Cojedes a cumplir
con la planificación y sobretodo el seguimiento y evaluación al desempeño
institucional, tal como pretende el objetivo de la indagación.

28
Las Variables

Son definidas por Palella y Martins (2012), como “…los elementos o


factores que pueden ser clasificados… posible mediarlas o cuantificarlas…”,
(p. 67). En este sentido y por la relación que guardan con los objetivos de la
investigación pueden ser independientes o dependientes. Por tanto, para los
efectos del presente estudio, el cual consiste en describir la planificación
estratégica (variable independiente) como herramienta gerencial (variable
dependiente) en el Complejo Educativo Nacional Simón Bolívar, se realizarán
las siguientes argumentaciones.

Operacionalización de las Variables

Según Palella y Martins, (ibídem), “…es el procedimiento mediante el cual


se determinan los indicadores que caracterizan o tipifican las variables (…)
con el fin de hacerlas observables y medibles con cierta precisión y facilidad”.
(p.73). De este modo se establece que existe una relación cerrada y estrecha
entre la definición conceptual de las variables y los indicadores. En la
presente investigación se operacionalizan en el siguiente cuadro las
variables partiendo de la conceptualización antes descrita.

29
Tabla 2: Operacionalización de Variables

VARIABLE DEFINICIÒN NOMINAL DEFINICIÒN DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS


OPERACIONAL
Planificación Se define como el análisis de la Se midió a través de Organizacional - Estructura y funciones 1, 2
estratégica situación actual y lo que se procedimiento
espera hacia el futuro. Según específico como la -Normas y procedimientos 3
encuesta aplicada en
McShane y Von (2010) “incluye
la unidad educativa
la aplicación de la intuición y el con la intención de 4
-Sistemas de control automatizados y/o
análisis para determinar las conocer el manual
posiciones futuras que la funcionamiento
organización o empresa debe organizacional. -Procesos administrativos 5
alcanzar”. (p.93).
Planificación estratégica 14

Académica – -Establecimiento de objetivos y metas 6


Pedagógica
-Recursos económicos y materiales 7
-Calidad educativa 8

Herramienta Según Thonson (2011) “les Se midió a través de Organizacional -Cumplimiento de objetivos y /o 9
Gerencial permite a los gerentes tomar procedimiento programación 10
decisiones cruciales y oportunas específico como la -Control y seguimiento de gestión 11
ante algún tipo de disparidad o encuesta aplicada en -Equipos de trabajo 12
desequilibrio en los procesos la unidad educativa Social-Comunitaria -Canales de comunicación 13
productivos, políticos, con la intención de -Calidad de servicio a la comunidad y
economicosy sociales que conocer el estudiantes
constituyen la esencia de la funcionamiento
empresa. (En Línea) organizacional.
Fuente: Soliz (2015).

30
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

El abordaje metodológico que se presenta a continuación, coloca al


servicio de la investigadora, la guía que reúne, de acuerdo con Palella y
Martins, (2012) “…el conjunto de procedimientos que se sigue en las ciencias
para hallar la verdad” (p.80). Por consiguiente, el proceso de investigación
desarrollado, requirió de la definición y estructuración metodológica, basada
en el método científico.

Para llevar a cabo este riguroso proceso metodológico, una vez definido
el paradigma y enfoque del presente estudio, se estableció el diseño, tipo y
nivel de investigación, las técnicas e instrumentos de recolección de datos,
población y muestra, validez y confiabilidad, así como las técnicas de análisis
e interpretación de los datos, que fueron analizados y sustentados, a partir
de los aspectos teóricos.

Paradigma y Enfoque de la Investigación

El hecho de describir la Planificación Estrategia como Herramienta


Gerencial en el Complejo Educativo Nacional “Simón Bolívar” en Tinaco
estado Cojedes, es una investigación que se caracterizó por privilegiar el
dato como la esencia sustancial de su argumentación, por tanto, se inserta
en el paradigma positivista, con enfoque cuantitativo. De acuerdo con Palella
y Martins, (2012), define esta concepción de la siguiente manera:

31
“…presuponen la aplicación de instrumentos para la
recolección de datos que posteriormente se codifican,
tabulan y analizan para concretar conclusiones. Estos
estarán sujetos a procesos de validez y confiabilidad acordes
con la muestra tomada, las formas de recolección, los
instrumentos empleados y una serie de prevenciones que le
den rigor y seriedad”. (p.41)

Diseño, Tipo y Nivel de la Investigación

Dado el objetivo general de la presente investigación, el diseño como


estrategia adoptada por la investigadora para responder al problema, fue no
experimental, el cual es definido por Palella y Martins, (ibídem) como aquella
investigación donde:

“…se realiza sin manipular en forma deliberada ninguna


variable. El investigador no sustituye intencionalmente las
variables independientes. Se observan los hechos tal y como
se presentan en su contexto real y en un tiempo determinado
o no, para luego analizarlos. Por lo tanto, en este diseño no
se construye una situación especifica si no que se observan
las que existen. Las variables independientes ya han ocurrido
y no pueden ser manipuladas, lo que impide influir sobre
ellas para modificarlas”. (p.87).

Por tanto, con base en la definición anterior, los hechos fueron


observados en el Complejo Educativo Nacional “Simón Bolívar” ubicado en
Tinaco estado Cojedes, posteriormente fueron analizados, sin modificar
ninguna de las variables. En correspondencia con el diseño, el tipo de
investigación del presente estudio, fue de campo, definido por Palella y
Martins, (ibídem), como aquel que “…consiste en la recolección de datos
directamente de la realidad donde ocurren los hechos sin manipular o
controlar variables”. (p.88).

En este mismo sentido, el nivel fue descriptivo, al respecto, Palella y

32
Martins, (ibídem), lo definen como el nivel que tiene como propósito “…
interpretar realidades de hecho… hace énfasis sobre conclusiones
dominantes o sobre cómo una persona, grupo o cosa se conduce o funciona
en el presente”. (p.93). Por ello, la presente investigación estuvo dirigida al
conocimiento del presente y a encontrar respuesta a los problemas teóricos y
prácticos que tejen la trama educativa, a fin de conocer en profundidad como
se ejecuta la planificación estratégica, como herramienta gerencial en el
Complejo Educativo antes mencionado.

Población y Muestra

De acuerdo con Palella y Martins, (ibídem), la población es definida “…


como el conjunto finito o infinito de elementos, personas o cosas pertinentes
a una investigación…” (p.105). De tales elementos o unidades se obtienen
los datos y sobre las que se van a generar conclusiones, en este sentido la
población, objeto de estudio estuvo conformada por dieciséis (16) personas,
quienes laboran en el Complejo Educativo Nacional “Simón Bolívar”, del
municipio Tinaco del estado Cojedes, a saber, una (1) madre manipuladora
de alimentos, un (1) obrero, dos (2) administrativos, once (11) docentes de
aula y un (1) docente directivo.

En relación a la muestra, Palella y Martins, (ibídem), afirman “…no es más


que la escogencia de una parte representativa de la población, cuyas
características reproduce de la manera más exacta posible” (p.106). De tal
manera, que la muestra estuvo constituida por todas aquellas personas que
cumplieron con el criterio seleccionador, establecido por la investigadora, es
decir, aquellos integrantes de la población, que cumplen con la función
docente, en sus diferentes roles (docente de aula, docente coordinador,
docente directivo) quienes son los encargados de ejecutar la planificación.
Por tanto, la muestra estuvo conformada por doce (12) personas, quienes

33
cumplen con la función docente en el Complejo Educativo Nacional Simón
Bolívar, del municipio Tinaco del estado Cojedes, a saber, once (11)
docentes de aula y un (1) docente directivo.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Para el presente estudio, los datos se recolectaron mediante la técnica de


la encuesta, concebida por Palella y Martins, (ibídem), como la técnica “…
destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones interesan al
investigador”. (p.123). En este sentido, la misma, se aplicó a la muestra
seleccionada en el Complejo Educativo Nacional “Simón Bolívar”, del
municipio Tinaco del estado Cojedes.

En este mismo orden de ideas, el instrumento que se empleó para la


recolección de los datos fue el cuestionario, el cual, en concordancia con
Palella y Martins, (ibídem), “el cuestionario es un instrumento… fácil de
usar… con resultados directos… sencillo de contestar”. (p.123). El mismo fue
diseñado en función de los objetivos propuestos y las preguntas estuvieron
estructuradas de manera tal, que le permitan al encuestado responder solo
aquello importante para el logro de los objetivos planteados.
Consecuentemente el cuestionario, estuvo estructurado por catorce (14)
ítems, de preguntas con selección múltiple, basado en una escala tipo Likert,
con alternativas de respuesta (1) Siempre, (2) Casi Siempre, (3) A Veces, (4)
Casi Nunca y (5) Nunca.

Validez y Confiabilidad del Instrumento de Recolección de Datos

En relación a la validez Palella y Martins, (ibídem) la definen la validez


como: “…la ausencia de sesgos. Representa la relación entre lo que se mide
y aquello que realmente se quiere medir.” (p.160). Con este procedimiento,

34
se corrigen ambigüedades de forma o de contenido existente en el
cuestionario elaborado. Sin embargo, es importante destacar la esencia de la
validez se centra en el grado de seguridad que cada pregunta identifica una
acción negativa o positiva presente en un sujeto o problema dado.

En este mismo orden de ideas, el proceso de validación del instrumento


se realizó a través del juicio de expertos, respecto a la noción de tres (3)
especialistas: uno (1) en metodología de la investigación, dos (2) en gerencia
educativa. Para tal fin, a cada uno se le entregó el cuestionario, además del
título de la investigación, los objetivos y las variables, se les proporcionó un
formato de validación donde emitieron los juicios que determinaron la
congruencia entre título, objetivos, variables e ítems, relacionados con la
pertinencia, redacción y adecuación, para su aplicación a la muestra
seleccionada.

Con respecto a la confiabilidad Palella y Martins, (ibídem), afirman que “…


un instrumento es confiable cuando, aplicado al mismo sujeto en diferentes
circunstancias, los resultados o puntajes obtenidos son aproximadamente los
mismo”. (p.165). Antes de iniciar el trabajo de campo, se hace necesario
realizar un sondeo previo, el cual consiste en aplicar el mismo instrumento
sobre un pequeño grupo de la población. En este sentido, este primer
sondeo o prueba piloto, se realizó mediante la aplicación del mismo
instrumento a un pequeño grupo de docentes que presentan las mismas
características de la muestra seleccionada en el presente estudio.

Esta muestra no se tomó en consideración al aplicar el instrumento


definitivo, para no desvirtuar el resultado de la investigación y cuyos
resultados fueron sometidos al coeficiente de Alfa de Cronbach, el cual
según Palella y Martins, (ibídem), “…se utiliza para evaluar la confiabilidad
de la consistencia interna de los ítems… varía entre 0 y 1 (0 es ausencia total
de consistencia y 1 es consistencia perfecta)”. (p.169).

35
Cabe destacar que para el cálculo del coeficiente Alfa de Cronbach, se
realizó a través de las hojas de cálculo del programa de Microsoft Excel. El
resultado de la confiabilidad fue de 0,72 (ver anexo A) lo cual se interpreta
como altamente confiable. Por tanto, se describe la expresión matemática
empleada:

Dónde:
α = Valor del Coeficiente de Cronbach

K = Número de ítems

Si2 = Varianza del ítem i,

St2 = Varianza total de la sumatoria de todos los ítems

Técnicas de Análisis e Interpretación de los Resultados

Una vez recogido los datos, se procedió al análisis estadístico, el cual de


acuerdo con Palella y Martins, (ibídem), “…permite hacer suposiciones e
interpretaciones sobre la naturaleza y significación de aquellos en atención a
los distintos tipos de información que puedan proporcionar”. (p.174). Con
base en la afirmación anterior y, posterior a la aplicación del instrumento, los
datos se presentaron en forma de tablas (de distribución de frecuencias) y
gráficas (en barras), empleando para ello la estadística descriptiva.

36
CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Esta sección corresponde con la presentación y el análisis


correspondiente a cada uno de los ítems del instrumento aplicado a la
muestra, mediante el porcentaje arrojado y la interpretación a fin de
establecer conclusiones posteriores.

Una vez aplicado el instrumento de recolección de los datos, se


obtuvieron testimonios, los cuales fueron presentados con su análisis en
distribuciones de frecuencias absolutas y relativas mediante respectivos
gráficos de tipo circular. Al respecto Hernández, Fernández y Baptista
(2006), exponen: “el análisis de los resultados como proceso implica el
manejo de los datos que se han obtenido, reflejándolos en cuadros y
gráficos, una vez dispuestos, se inicia su análisis tomando en cuenta las
bases teóricas, cumpliendo así los objetivos propuestos”. (p. 65).

En la presente investigación, el análisis se realizó mediante la


interpretación de respuestas emitidas por la muestra de trabajadores o
personal que labora en el Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón
Bolívar” de Tinaco estado Cojedes, a los cuales se les aplicó la encuesta. En
ese sentido, en líneas siguientes, se muestran los resultados luego de la
aplicación del instrumento de evaluación (cuestionario), a los sujetos objeto
de estudio.

37
Tabla 3. ¿El Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar” posee una
estructura organizativa de acuerdo al MPPE?
Escala de Valorización F %
Siempre 11 91,6
Casi Siempre 1 8,4
A veces 0 0
Casi Nunca 0 0
Nunca 0 0
Total 12 100%
Fuente: (Soliz 2018).

100
90
80 Siempre
70
60 Casi Siempre
50
A veces
40
30 Nunca
20 0 0
10
0
Estructura organizacional

Gráfico 1: Análisis del Indicador: Estructura organizacional


Fuente: (Soliz 2018).

Se observa un 91% de los encuestados respondieron que la institución


educativa siempre ha contado con una estructura organizacional de acuerdo
a los lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Educación. En ese
sentido, se desprende la importancia de una estructura organizacional pues a
juicio de Chiavenato (2002) “una estructura organizacional es eficaz cuando
facilita a las personas la consecución de objetivos y es eficiente cuando se
consiguen con recursos o costos mínimos” (p.369). Por lo tanto, existe
claridad frente a la escala de mando a fin de promover el trabajo
involucrando relaciones, decisiones y procedimientos.

38
Tabla 4. ¿El personal de la institución conoce bien sus funciones?

Escala de Valorización F %
Siempre 9 75
Casi Siempre 1 8,4
A veces 2 16,6
Casi Nunca 0 0
Nunca 0 0
Total 12 100%
Fuente: (Soliz 2018).

100
90
80 Siempre
70
Casi Siempre
60
50 A veces
40 Casi Nunca
30 16.6
Nunca
20 0 0
10
0
Estructura organizacional

Gráfico 2: Análisis del Indicador: Funciones


Fuente: (Soliz 2018).

Se desprende de los resultados que un 75% respondió que siempre


conoce las funciones o tareas laborales. Sin duda alguna una función laboral
provee ciertas ventajas, tal como indica Chiavenato (Op Cit) es el “uso
eficiente de los recursos y economías de escala, fuerte especialización de
habilidades, buena coordinación intradepartamental, buena solución de
problemas técnicos” (p.400). Este resultado representa un aspecto positivo y
que sobresale dando pie relevante de mucha ventaja a la hora de ejecutar un
plan estratégico en función de mejorar las actividades diarias.

39
Tabla 5 ¿Posee el Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar”
manuales de normas y procedimientos para el control de la gestión y
realización de actividades?

Escala de Valorización F %
Siempre 0 0
Casi Siempre 0 0
A veces 1 8,4
Casi Nunca 3 25
Nunca 8 66,6
Total 12 100%
Fuente: (Soliz 2018).

100
90
80 66.6 Siempre
70
Casi Siempre
60
50 A veces
40 25 Casi Nunca
30
8.4 Nunca
20
10
0
Estructura organizacional

Gráfico 3: Análisis del Indicador: Manuales de normas y procedimientos


Fuente: (Soliz 2018).

Los resultados indican en un 66% de los consultados respondió que el


Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar” nunca tiene manuales
de normas y procedimientos para el control de la gestión y realización de
actividades. Según Duhalt (1997), los manuales pueden ser definidos “como
un documento que contiene en forma ordenada y sistemática, información
y/o instrucciones sobre historia, organización, políticas y procedimientos de
una empresa, que se considera necesarios para la mejor ejecución del
trabajo” (p.20). Sin duda alguna, el resultado es un factor desencadenante el
cual afecta el cumplimiento con éxito de los objetivos propuestos y el
desempeño llevaría a calificarse como negativo por parte de la colectividad.

40
Tabla 6. ¿Posee el Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar”
sistemas de control automatizados que permitan verificar la situación real de
la organización?

Escala de Valorización F %
Siempre 0 0
Casi Siempre 0 0
A veces 0 0
Casi Nunca 4 33,4
Nunca 8 66,6
Total 12 100%
Fuente: (Soliz 2018).

100
90
80 66.6 Siempre
70
Casi Siempre
60
50 33.4 A veces
40 Casi Nunca
30
Nunca
20 0
10
0
Estructura organizacional

Gráfico 4: Análisis del Indicador: Sistemas de control


Fuente: (Soliz 2018).

Se observa en respuesta de los encuestados 66% manifestaron que el


Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar” nunca ha tenido
sistemas de control automatizados, seguidamente respondiendo
negativamente un 34%, significando una debilidad desde el punto de vista
institucional, pues al no aprovechar las ventajas de la tecnología para
automatizar los procesos administrativos seguirá realizando sus operaciones
con signos de lentitud, tareas repetitivas y toma de decisiones tardías al ser
la organización, planificación la dirección y control de manera manual.

41
Tabla 7. ¿En el Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar” se
ejecutan efectivamente los procesos administrativos que permitan lograr los
objetivos organizacionales?

Escala de Valorización F %
Siempre 0 0
Casi Siempre 0 0
A veces 7 58,3
Casi Nunca 3 25
Nunca 2 16,7
Total 12 100%
Fuente: (Soliz 2018).

100
90
80 Siempre
58.3
70
Casi Siempre
60
50 A veces
40 25 Casi Nunca
30 16.7
Nunca
20
10
0
Estructura organizacional

Gráfico 5: Análisis del Indicador: Procesos administrativos


Fuente: (Soliz 2018).

Los resultados indican en un 58% que el Complejo Educativo Nacional


(CEN) “Simón Bolívar” a veces ejecuta efectivamente los procesos
administrativos que permitan lograr los objetivos organizacionales, seguido
de 25% casi nunca y de 16% nunca. Sin duda alguna, en un factor muy
perjudicial el cual afecta no solo el cumplimiento con éxito de los objetivos
propuestos sino el desvalor hacia la base del desempeño organizacional
exitoso como son los procesos administrativos.

42
Tabla 8 ¿El Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar” establece
objetivos y metas para la efectividad gerencial?

Escala de Valorización F %
Siempre 0 0
Casi Siempre 6 50
A veces 5 41,6
Casi Nunca 1 8,4
Nunca 0 0
Total 12 100%
Fuente: (Soliz 2018).

100
90
80 Siempre
70
Casi Siempre
60 41.6
50 A veces
40 Casi Nunca
30
8.4 Nunca
20 0
10
0
Estructura organizacional

Gráfico 6: Análisis del Indicador: Objetivos y metas


Fuente: (Soliz 2018).

Se observa un 50% de la muestra respondió que la institución educativa


casi siempre establece objetivos y metas para la efectividad gerencial.
Señala Sánchez (2010): “Contar con objetivos y metas previamente
establecidos, no solo se alcanzan los resultados esperados, sino que
además es la base para el éxito gerencial”. (p. 17).

El resultado es un indicador positivo, pues la base del accionar


organizacional lo representan los objetivos y ellos forman parte de la misión y
visión institucional donde se enmarca la función social a cumplir.

43
Tabla 9 ¿Cuenta el Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar” con
la disposición de gerencial que permita optimizar su funcionamiento?

Escala de Valorización F %
Siempre 0 0
Casi Siempre 0 0
A veces 0 0
Casi Nunca 3 25
Nunca 9 75
Total 12 100%
Fuente: (Soliz 2018).

100
90 75
80 Siempre
70
Casi Siempre
60
50 A veces
40 25 Casi Nunca
30
Nunca
20 0
10
0
Estructura organizacional

Gráfico 7: Análisis del Indicador: Recursos económicos y materiales


Fuente: (Soliz 2018).

Como se observa el 75% de los encuestados, respondieron que el


Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar” nunca cuenta con
suficientes recursos económicos y materiales para desarrollar un modelo de
planificación estratégica como herramienta gerencial que permita optimizar
su funcionamiento, seguidamente el 25% indicó casi nunca, comprobándose
la indiferencia institucional hacia la dotación de equipos acordes a las nuevas
tecnologías como herramientas útiles y necesarias en la prestación de un
buen servicio. Este indicador afecta el cumplimiento de los estándares
educativos en lo referente a la prestación de una educación de calidad, pues
los recursos materiales y económicos son necesarios en el trabajo efectivo
de calidad.

44
Tabla 10 ¿El Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar” mantiene
como norte la implementación de una cultura enfocada en la Calidad
educativa?

Escala de Valorización F %
Siempre 0 0
Casi Siempre 0 0
A veces 3 25
Casi Nunca 2 16,7
Nunca 7 58,3
Total 12 100%
Fuente: (Soliz 2018).

100
90
80 Siempre
58.3
70
Casi Siempre
60
50 A veces
40 25 Casi Nunca
30 16.7
Nunca
20
10
0
Estructura organizacional

Gráfico Nº 8: Análisis del Indicador: Calidad educativa


Fuente: (Soliz 2018).

El 58% de los consultados respondieron que el Complejo Educativo


Nacional (CEN) “Simón Bolívar” nunca mantiene como norte la
implementación de una cultura enfocada en la calidad educativa,
representando otro factor negativo para la institución estudiada. De allí que
García (1982) define la calidad educativa como "...el modo de ser de la
educación que reúne las condiciones de integridad, coherencia y eficacia. En
otras palabras, una educación tiene calidad en la medida en que es
completa, coherente y eficaz". (p. 3).

45
Tabla 11. ¿Cuenta el Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar”
con una planificación estratégica enfocada al cumplimiento de objetivos y /o
programación gerencial?

Escala de Valorización F %
Siempre 0 0
Casi Siempre 0 0
A veces 0 0
Casi Nunca 2 16,7
Nunca 10 83,3
Total 12 100%
Fuente: (Soliz 2018).

100 83.3
90
80 Siempre
70
60 A veces
50
Casi Nunca
40
30 16.7
Nunca
20
10
0
Estructura organizacional

Gráfico 9: Análisis del Indicador: Planificación estratégica


Fuente: (Soliz 2018).

Se pudo evidenciar a través del 83% de la muestra que el Complejo


Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar” nunca cuenta con una
planificación estratégica enfocada al cumplimiento de objetivos y /o
programación gerencial. Esto es un aspecto o resultado desfavorable, pues
no permitirá que la organización logre alcanzar o cumplir su visión a largo
plazo tal como refiere Steiner (1996): “se debe declarar la misión de la
compañía e identificar los objetivos principales de la organización, las
políticas y las estrategias que gobernarán la adquisición, uso y asignación de
recursos para el logro de los objetivos” (p.29).

46
Tabla 12. ¿El control de gestión forma parte de las actividades del Complejo
Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar”?

Escala de Valorización F %
Siempre 0 0
Casi Siempre 0 0
A veces 0 0
Casi Nunca 0 0
Nunca 12 100
Total 12 100%
Fuente: (Soliz 2018).

100
100
90
80 Siempre
70
Casi Siempre
60
50 A veces
40 Casi Nunca
30
Nunca
20 0 0
10
0
Estructura organizacional
Gráfico 10: Análisis del Indicador: Control y seguimiento de gestión
Fuente: (Soliz 2018).

Se observa el 100% de la muestra respondió que el control de gestión


nunca forma parte de las actividades del Complejo Educativo Nacional (CEN)
“Simón Bolívar”. Sobre este aspecto, la Universidad a Distancia de Madrid
(s/f) señala: “contribuye al cumplimiento de los objetivos y la realización de la
estrategia (…) El planteamiento clásico de la administración de empresas
presenta cuatro funciones básicas de la actividad gerencial: planificar,
organizar, ejecutar y controlar. Tras planificar el futuro de la empresa, los
directivos organizan los medios disponibles intentando ejecutar las
decisiones fijadas” (En Línea). En ese sentido, el resultado demuestra el
incumplimiento de los procesos administrativos y la ausencia de seguimiento

47
sobre la evaluación de objetivos organizacionales, afectando a la estructura
educativa.

Tabla 13. ¿Se conforman equipos de trabajo con la finalidad de lograr los
objetivos organizacionales?
Escala de Valorización F %
Siempre 0 0
Casi Siempre 0 0
A veces 4 33,4
Casi Nunca 0 0
Nunca 8 66,6
Total 12 100%
Fuente: (Soliz 2018).

100
90
80 66.6 Siempre
70
Casi Siempre
60
50 33.4 A veces
40 Casi Nunca
30
Nunca
20 0
10
0
Estructura organizacional

Gráfico 11: Análisis del Indicador: Equipos de trabajo


Fuente: (Soliz 2018).

Los resultados indican en un 66% que nunca se conforman equipos de


trabajo con la finalidad de lograr los objetivos organizacionales, mientras el
resto 33% indicó a veces. Las respuestas de los consultados contravienen lo
señalado por Koontz, H. y Weihrich, citados en Malpica y otros (2014),
quienes afirman que “un equipo es un conjunto de individuos con habilidades
complementarias comprometidos con un propósito común, una serie de
metas de desempeño y un método de trabajo del cual todas ellas son
mutuamente responsables”. (p.71). De manera pues, se evidencia el

48
esfuerzo individual inexistiendo equipos cohesivos con fines claros y con
capacitación permanente en aras de lograr una gerencia exitosa.

Tabla 14. ¿Utiliza la gerencia canales de comunicación de manera efectiva


con la finalidad de transmitir toda la información relacionada sobre el
funcionamiento institucional?

Escala de Valorización F %
Siempre 0 0
Casi Siempre 0 0
A veces 2 16,6
Casi Nunca 1 8,4
Nunca 9 75
Total 12 100%
Fuente: (Soliz 2018).

100
90 75
80 Siempre
70
Casi Siempre
60
50 A veces
40 Casi Nunca
30 16.6
8.4 Nunca
20
10
0
Estructura organizacional

Gráfico 12: Análisis del Indicador: Canales de comunicación


Fuente: (Soliz 2018).

El 75% indicó que la gerencia del Complejo Educativo Nacional (CEN)


“Simón Bolívar” nunca utiliza canales de comunicación de manera efectiva
con la finalidad de transmitir toda la información relacionada sobre el
funcionamiento institucional. Su aplicación ayudaría a mejorar el
funcionamiento organizacional, en función del cumplimiento de las metas, por
lo que debe tomar correctivos.

49
Tabla 15. ¿Mantiene el Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar”
como norte la prestación de un servicio de Calidad a la comunidad y
estudiantes?

Escala de Valorización F %
Siempre 0 0
Casi Siempre 0 0
A veces 7 58,3
Casi Nunca 4 33,3
Nunca 1 8,4
Total 12 100%
Fuente: (Soliz 2018).

100
90
80 Siempre
58.3
70
Casi Siempre
60
50 33.3 A veces
40 Casi Nunca
30
8.4 Nunca
20
10
0
Estructura organizacional

Gráfico 13: Análisis del Indicador: Servicio de Calidad a la comunidad


Fuente: (Soliz 2018).

El 58,3% de los encuestados respondieron que el Complejo Educativo


Nacional (CEN) “Simón Bolívar” a veces mantiene como norte la prestación
de un servicio de calidad a la comunidad y estudiantes, otro restante 33% se
inclina casi nunca y un 8% manifestó nunca. La calidad en el servicio
educativo es sinónimo de satisfacción de usuarios y comunidad educativa en
función de las necesidades organizacionales educativas, contrasta con las
demás carencias como la falta de una planificación y de control sobre la
gestión institucional.

50
Tabla 16. ¿Usted posee conocimiento sobre planificación estratégica?

Escala de Valorización F %
Siempre 0 0
Casi Siempre 0 0
A veces 0 0
Casi Nunca 4 33,3
Nunca 8 66,7
Total 12 100%
Fuente: (Soliz 2018).

100
90
80 66.7
Siempre
70
60 A veces
50 33.3
Casi Nunca
40
30 Nunca
20
10
0
Estructura organizacional

Gráfico 14: Análisis del Indicador: Planificación estratégica


Fuente: (Soliz 2018).

Se evidencia según los resultados la muestra consultada en un 66%


señaló que nunca ha tenido conocimiento sobre planificación estratégica,
siendo un gran problema al afectar el desenvolvimiento de la institución
educativa estudiada. Este resultado demuestra que el personal del Complejo
Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar” Tinaco estado Cojedes está
trabajando de manera empírica sin valorar la importancia del conocimiento
administrativo referente a la planificación estratégica como la base para el
logro de objetivos a largo plazo.

51
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

La investigación se realizó con la finalidad de describir la planificación


estratégica como herramienta gerencial en el Complejo Educativo Nacional
(CEN) “Simón Bolívar” Tinaco estado Cojedes. Una vez analizados los datos
y sus resultados, emergen las siguientes conclusiones :

Con respecto al primer objetivo enfocado a describir la planificación


estratégica como herramienta gerencial en el Complejo Educativo Nacional
(CEN) “Simón Bolívar” Tinaco estado Cojedes, se alcanzaron nuevos
conocimientos, pues la indagación permitió conocer la dimensión
organizacional, académica, pedagógica, social y comunitaria de la institución
antes mencionada.

La estructura organizacional fue la base del estudio del complejo


educativo, evidenciándose según gráfico uno (1) la existencia de una
estructura organizacional de acuerdo a los lineamientos del Ministerio del
Poder Popular para la Educación, representando un aspecto positivo el cual
indica que existe claridad frente a la escala de mando a fin de promover el
trabajo involucrando relaciones, decisiones y procedimientos. En ese mismo
orden, de ideas el personal conoce sus funciones o tareas laborales, esto
permite afirmar la gran ventaja a la hora de proponer cualquier plan
estratégico en función de mejorar las actividades diarias.

52
Sin embargo, lo antes expuesto contrasta con la inexistencia de manuales
de normas y procedimientos para el control de la gestión y realización de
actividades, igualmente no posee sistemas de control automatizados,
significando una debilidad desde el punto de vista institucional, pues no solo
están realizando las actividades de manera empírica, cuando en tiempos
actuales las empresas se apoyan en los avances tecnológicos con la
intención de optimizar sus procesos administrativos.

En ese mismo orden de ideas, el diagnostico permitió evidenciar según


los resultados, que el Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar”
Tinaco estado Cojedes, no posee suficientes recursos económicos y
materiales para desarrollar un modelo de planificación estratégica como
herramienta gerencial destinada a optimizar su funcionamiento,
comprobándose la indiferencia institucional hacia la dotación de equipos
acordes a las nuevas tecnologías como herramientas útiles y necesarias en
la prestación de un buen servicio. Igualmente, no está cumpliendo ni los
mínimos estándares educativos en lo referente a la prestación de una
educación de calidad y trabajo efectivo, al ser los recursos materiales y
económicos escasos.

Por lo tanto, los resultados antes esbozados, permiten sintetizar que la


institución en comento, no mantiene como norte la implementación de una
cultura enfocada en la calidad educativa, al no reunir las condiciones de
integridad, coherencia y eficacia, uniéndose este elemento al ingrediente
moldeador de una organización con graves problemas los cuales urge
solucionar.

Al identificar el nivel de conocimiento sobre planificación estratégica se


evidenció que el personal directivo del Complejo Educativo Nacional (CEN)
“Simón Bolívar” Tinaco estado Cojedes, no tiene conocimiento sobre la
materia estudiada según gráfico trece (13).

53
Con respecto al objetivo destinado a analizar la función gerencial como
herramienta de gestión de la dirección del Complejo Educativo Nacional
(CEN) “Simón Bolívar” Tinaco estado Cojedes, a pesar de establecer
objetivos y metas para la efectividad gerencial tal como se desprende del
grafico seis (6), les es imposible cumplirlos con certeza, pues el Complejo
Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar” Tinaco estado Cojedes, no le ha
dado importancia en crear manuales de normas y procedimientos y al tema
de automatización u uso de tecnología con miras de obtener ventajas
competitivas o de rapidez, trasparencia, planificación y toma de decisiones
acertadas a nivel del entorno educativo.

Lógicamente, el Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar”


Tinaco estado Cojedes, presenta serios inconvenientes los cuales afectan su
funcionamiento, derivado principalmente como consecuencia de no poseer
una planificación estratégica enfocada al cumplimiento de objetivos y /o
programación gerencial, tal como se evidencia en el gráfico nueve (9).

En síntesis, la falta de control de gestión contribuye al incumplimiento de


los objetivos y la realización de estrategias, demostrándose el incumplimiento
de los procesos administrativos y la ausencia de seguimiento sobre la
evaluación de objetivos organizacionales, afectando a la estructura
educativa. El análisis permite afirmar la prevalencia del trabajo individual,
pues los resultados demostraron que no se conforman equipos de trabajo
comprometidos con un propósito común, una serie de metas de desempeño
con la finalidad de lograr los objetivos establecidos. Además, no utiliza
canales de comunicación de manera efectiva con la finalidad de transmitir
toda la información relacionada sobre el funcionamiento institucional a fin de
lograr mejoras.

De manera pues, el Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar”


Tinaco estado Cojedes, requiere de una reingeniería en sus procesos,

54
empezando por valorar y utilizar una planificación estratégica, valor a las
funciones administrativas y el rol gerencial, que permita su aplicación a fin de
mejorar el funcionamiento organizacional.

Recomendaciones

-Se sugiere al Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar” Tinaco


estado Cojedes, modernizar la gestión, mediante la consolidación y
utilización de una administración orientada a resultados, que permita a la
gerencia asegurar el control, la responsabilidad, el logro de objetivos,
evaluar el rendimiento de la entidad y su personal en busca del éxito
organizacional.

-Proveer a la planta de trabajadores, los recursos suficientes materiales y/o


equipos que permitan el logro de objetivos organizacionales y garantizar el
alto desempeño organizacional.

-Gestionar equipos tecnológicos con el fin de crear una red de información y


comunicación y mejorar la comunicación entre los trabajadores.

-Diseñar y ejecutar un programa de capacitación y de crecimiento del


personal con miras a propiciar el logro de metas individuales y de la
organización.

-Estimular en la dirección el cumplimiento de los roles gerenciales, que le


permitan incorporarse a cada una de las actividades de la organización.

-Finalmente, diseñar y ejecutar un plan estratégico dirigido a elevar la


motivación del personal, desde el uso de incentivos que estimulen la
satisfacción de las necesidades y el mejoramiento del desempeño
organizacional en general.

55
56
REFERENCIAS

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. (6ª ed) Caracas: Episteme.

Arias, F. (s/f). Un modelo propositivo de planeación estratégica para


instituciones educativas privadas de nivel superior. Universidad Nacional
Autónoma de México: Facultad de Contaduría y Administración

Arteaga C. Diagnóstico. Disponible en:


http://trabajosocialmazatlan.com/multimedia/files/InvestigacionPosgrado/
Diagnostico%20Carlos%20Arteaga.pdf [Consulta: 10 de junio de 2016]

Balestrini, M. (2006). Como elaborar el Proyecto de Investigación. (6ª ed.)


Caracas: Consultores Asociados

Barreiros A. (2012). Planificación estratégica como una herramienta de


gestión para promover la competitividad en la empresa KAWA MOTORS.
Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/176/3/T-
UCE-0003-2.pdf [Consulta: 10 de junio de 2016]

Beltrán, J. (s.f). Indicadores de Gestión. Herramientas para lograr la


competitividad. (2ª ed). Colombia: 3R Editores.

Bracho, A. (2005). Desempeño gerencial: funciones y roles en la práctica.


Compendium. vol. 8, N°. 14, pp. 5-19

Chiavenato, I. (2007). Introducción a la Teoría General de la Administración.


6° ed. México: Mc Gtaw-Hill Interamericana de México, S.A.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta


Oficial N° 5.453 (2ª ed) Caracas: Distribuidora Escolar S.A. (Discolar).

Control de Gestión. Disponible en: https://www.udima.es/es/control-


gestion.html [Consulta: 11 de mayo de 2016]

Corrales, S. Estudio de factibilidad para una empresa de asesora de imagen


personal. Disponible en:

57
http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/2811/1/1047390747.pdf
[Consulta: 11 de mayo de 2016]

Duhalt, M. (1977). Los Manuales de Procedimientos en las Oficinas Públicas.


México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (s/f). Educación


básica e igualdad entre los géneros, Calidad educativa. Disponible en:
http://www.unicef.org/spanish/education/index_quality.html [Consulta: 11
de mayo de 2016]

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, L. (2006). Metodología de la


investigación. 4a ed.. México: McGraw-Hill

Informe Situación Educativa de América Latina y el Caribe: Hacia la


educación de calidad para todos al 2015. (2013). Oficina Regional de
Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO
Santiago)

Ley Orgánica de la Administración Pública. (2001). Caracas: Distribuciones


Discolar

Ley Orgánica de Educación. (1999). Disponible en:


http://planipolis.iiep.unesco.org/upload/Venezuela/Venezuela_Ley_Organ
ica_Educacion.pdf [Consulta: 11 de mayo de 2016]

López, A. (2010 abril). Educación, Estado y sociedad civil. Ponencia


presentada en “Jornadas de Educación, Alternativas y Prospectivas
Pedagógicas en Venezuela y el estado Cojedes”, Estado Cojedes,
Venezuela.

López, J. (2014). Planificación y Gestión pública. [CD-ROM]. Caracas,


Venezuela: Editorial Cendes [Consulta: 25 de mayo de 2016]

McShane, S, y Von, M. (2010). Liderazgo y recursos humanos: Análisis del


comportamiento organizacional. Enciclopedia general de negocios.
España, Barcelona: Bresca Editorial SL.
Martínez, L. (2009). La planificación, concepto, evolución y funciones.
Disponible en:

58
http://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/1/36341/sesion_planificacion.
pdf [Consulta: 10 de junio de 2016]
Miranda, J. (2014). Propuesta de herramienta de planificación estratégica
para la gerencia educación de fundación minera escondida. Disponible
en: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/116383/Alvarez
%20Miranda%20Jorssy.pdf?sequence=1 [Consulta: 10 de junio de 2016]

Molero, Y. (2012). Estrategias gerenciales para el desarrollo organizacional


en las instituciones educativas del nivel media general del municipio
Mara. Trabajo especial de Grado no publicado. Universidad del Zulia.

Morillo, D. (2012). Planificación estratégica aplicada a la gestión de


proyectos de rehabilitación vial urbana ejecutados por la Alcaldía del
Municipio Maracaibo. Trabajo especial de Grado de Maestría no
publicado. Universidad del Zulia.

Palella, S., y Martins, F. (2012), Metodología de la investigación


Cuantitativa. 1ª reimpresión. Caracas: FEDUPEL.
Robbin, S. (2004). Comportamiento organizacional. 10ed. México: Pearson
educación.

Sánchez, N. (2014). La gerencia estratégica y la gestión del talento humano


en las organizaciones educativas. Trabajo especial de Grado no
publicado. Universidad del Zulia.

Scaron, S. (1985). Disponible en:


http://servicio.bc.uc.edu.ve/faces/revista/lainet/lainetv7n14/art04.pdf [Consulta:
24 de enero de 2017]

Thompson, J. (2011). Administración en Teoría. Disponible en:


http://administracionenteoria.blogspot.com/2011/03/herramientas-
administrativas-o.html [Consulta: 24 de enero de 2017]
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2006). Manual de
Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. (2da
Reimp). Caracas: Fedupel

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2011). Manual de


Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. (4a
Ed). Caracas: Fedupel

Anexo A: CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

59
Escala de Valorización Codificación de respuesta
Siempre 1
Casi Siempre 2
A veces 3
Casi Nunca 4
Nunca 5

Item Item Item Item Item Item Item Item Item Item Item Item Item Item
Sujetos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Total
1 1 1 5 5 5 2 5 5 5 5 5 5 5 5 59
2 1 1 5 5 5 2 5 5 5 5 5 5 4 5 58
3 1 1 5 5 4 2 5 5 5 5 5 5 4 5 57
4 1 1 5 5 4 2 5 5 5 5 5 5 4 5 57
5 1 1 5 5 4 2 5 5 5 5 5 5 4 5 57
6 1 1 5 4 3 3 5 4 5 5 5 5 3 5 54
7 1 1 5 4 3 3 5 4 5 5 5 5 3 4 53
8 1 2 4 4 3 3 4 3 5 5 5 4 3 4 50
9 1 3 4 4 3 3 4 3 4 5 3 3 3 4 47
10 2 3 3 4 3 4 4 3 4 5 3 3 3 4 48
Total 11 15 46 45 37 26 47 42 48 50 46 45 36 46 540
0,48 0,67 0,84 0,72
Varianza 0,1 0,722 0,278 0,489 0,233 0,178 0 0,7111 0,489 0,267 18,8889
9 8 4 2

Aplicando la fórmula del Coeficiente de Alfa de Cronbach:

Dónde:
α = Valor del Coeficiente de Cronbach

K = Número de ítems

Si2 = Varianza independiente

St2 = Varianza del total de la sumatoria de todos los ítems

k = 14
si² = 6,2
St² = 18,88

60
α = (K / K – 1 ) * (1-( Σsi² / st²))

α = (14 / 14– 1 ) * (1-( 6,2 / 18,88))


α = (14 /13 ) * ( 1-(0,32))
α = (1,07 ) * (0,68)

α = 0,72

< - 0,53 = Nula


0,54 – 0,59 = Baja
0,60 – 0,65 = Confiable
0,66 – 0,71 = Muy
Confiable
0,72 – 0,99 = Excelente
1 = Confiabilidad
Perfecta
Herrera, (1998)

61
ANEXO B: Presentación de cuestionario

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN GENERAL DE POSTGRADO
EXTENSIÓN ACADÉMICA COJEDES

CUESTIONARIO

Presentación

El presente instrumento de recolección de datos consiste en un


cuestionario relacionado con la planificación estratégica, con la finalidad de
conocer cómo se desarrolla la misma, concibiéndose esta como una
herramienta gerencial.

Se desea su ayuda para que conteste unas preguntas relacionadas


con la metodología gerencial empleada en el Complejo Educativo Nacional
Simón Bolívar. Cabe destacar, que la información que proporcione será
manejada con la más estricta confidencialidad y anonimato.

Las opiniones de los consultados serán sumadas e incluidas en la


tesis profesional, pero nunca se comunicarán datos individuales.

Por favor, conteste el cuestionario con la mayor seriedad posible. No


hay respuestas correctas e incorrectas.

Muchas gracias por su colaboración.

62
CUESTIONARIO

siempreCasi

nuncaCasi
Siempre

A veces

Nunca
Ítems Afirmaciones
1 El Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar”
posee una estructura organizativa de acuerdo al MPPE
2 El personal de la institución conoce bien sus funciones
3 Posee el Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón
Bolívar” manuales de normas y procedimientos para el
control de la gestión y realización de actividades
4 Posee el Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón
Bolívar” sistemas de control automatizados que permitan
verificar la situación real de la organización
5 En el Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar”
se ejecutan efectivamente los procesos administrativos
que permitan lograr los objetivos organizacionales
6 El Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar”
establece objetivos y metas para la efectividad gerencial
7 Cuenta el Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón
Bolívar” con la disposición de gerencial que permita
optimizar su funcionamiento
8 El Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar”
mantiene como norte la implementación de una cultura
enfocada en la Calidad educativa
9 Cuenta el Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón
Bolívar” con una planificación estratégica enfocada al
cumplimiento de objetivos y /o programación gerencial
10 El control de gestión forma parte de las actividades del
Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón Bolívar”
11 Se conforman equipos de trabajo con la finalidad de lograr
los objetivos organizacionales
12 Utiliza la gerencia canales de comunicación de manera
efectiva con la finalidad de transmitir toda la información
relacionada sobre el funcionamiento institucional
13 Mantiene el Complejo Educativo Nacional (CEN) “Simón
Bolívar” como norte la prestación de un servicio de
Calidad a la comunidad y estudiantes
14 Ud. Posee conocimiento sobre planificación estratégica?
Instrucciones de uso: Lea cuidadosamente cada una de las preguntas.
Seleccione la alternativa que usted considere correcta. Para cada caso elige
una respuesta marcando con una equis (x).

63
Anexo C: Validez de Expertos

64
65
66
67
68
69

También podría gustarte