Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
sol.
Precipitación: El agua se enfría, cae de las nubes a la corteza terrestre y llega a los
ríos.
Impulsado por el Sol, el ciclo del agua está ocurriendo durante todo el tiempo en
nuestro Planeta.
El agua no permanece siempre en los mismos lugares: podemos observar el agua
cuando llueve o nieva, cuando discurre por lo ríos y arroyos. También podemos
advertir cómo con el paso del tiempo se evapora de los lagos o pantanos. Aunque
algunos lugares el agua tarda cientos de años en cambiar de estado o de lugar
(por ejemplo, parte del agua de la Tierra está congelada en regiones polares o
reservada en acuíferos subterráneos).
3. Los vientos y las masas de aire mueven la humedad y las gotitas de agua
forman nubes que se vuelven pesadas y caen del cielo en forma de lluvia,
aguanieve, granizo o nieve (esto se llama precipitación).
4. A medida que el agua cae al suelo, se desplaza por la superficie del terreno y se
acumula en lagos, arroyos y ríos. Esto se produce por la fuerza natural de la
gravedad, ayudada por las laderas y los barrancos en superficies inclinadas.
Además, el agua también es absrobida a través del suelo. Esto se
llama infiltración. El agua absorbida puede penetrar hasta las capas más
profundas, formando acuíferos debajo de la superficie de la tierra.
El resto del agua caía sobre la superficie vuelve de nuevo al mar. A esto se le
llama retorno. Y nuevamente comienza el ciclo con la evaporación en los mares y
océanos y las masas de agua, del mismo modo que empezó.
El 70% de la superficie del planeta Tierra está cubierto por agua, pero solamente el
2,5% del agua disponible es dulce, mientras que el resto (97,5%) es agua salada.
Casi el 70% del agua dulce está congelada en los glaciales, y la mayor parte del
agua restante se encuentra distribuída en la humedad del suelo o yace en
profundas capas acuíferas subterráneas, que son de muy difícil acceso.
Menos del 1% de los recursos de agua dulce del mundo están disponibles
para el consumo humano. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE CICLO DEL AGUA
Los cinco océanos son: el Índico, el Glaciar Ártico, el Glaciar Antártico, el Atlántico
y el Pacífico. Contienen el 97% del agua del Planeta y cubren el 71% de la
superficie terrestre.
Las olas son movimientos del agua u ondas que se desplazan por la superficie de
mares y océanos producidos por el viento.
Las aguas continentales son las que discurren por los continentes. Se clasifican en
superficiales y subterráneas.
Un lago es una grn masa de agua, generalmente dulce rodeada por completo de
tierra (existen algunos lagos salados).
Un río es una corriente natural de agua que desemboca en otro río, en un lago o
en el mar. Los ríos son elementos vitales en el ciclo del agua, pues devuelven al
mar el agua de las precipitaciones.
ο LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
Tarea 1: Conversación
Texto y cultura: Esta tarea permite trabajar la oralidad a través del diálogo,
contenido que está presente todos los días, la atención de los niños, los turnos de
intercambio, la escucha y el habla.
Se dialogará con los alumnos sobre lo que les gusta comer, quién les hace la comida.
Cuaderno:
Los alumnos copiarán en sus cuadernos y colocarán:
ME GUSTA COMER:____________
Los alumnos dibujarán lo que colocaron sobre su plato preferido.
Tarea 2: Exploración de paratextos
El formato de la receta: Mirar recetas en diarios, libros y revistas
Cuaderno:
Los alumnos pegarán una receta en sus cuadernos.
ENSALADA DE FRUTAS
INGREDIENTES PREPARACIÓN
2 NARANJAS * PELAR LAS FRUTAS
2 BANANAS * SEPARAR LAS UVAS
2 MANZANAS * CORTAR EN TROZOS
UVAS * PONER EN UNA ENSALADERA
JUGO DE 1 LIMÓN * AGREGAR EL AZÚCAR
MEDIA TAZA DE AZÚCAR * AGREGAR EL JUGO
MEZCLAR
Tarea 4 Escucha de lectura del texto en voz alta. Escucha de lectura modélica.
Listado
FRUTAS
NARANJAS naranjas naranjas
MANZANAS manzanas manzanas
BANANAS bananas bananas
UVAS uvas uvas
LIMÓN limón limón
Cuadernos :
Los alumnos copian el listado de pizarrón en los distintos tipos de letras y dibujan las
distintas frutas.
Tarea 5: Lectura y escritura de palabras y oraciones
Reconocimiento de palabras y oraciones. Construcción colectiva de oraciones escritas.
Palabras largas-cortas
Ordenar de más larga a más corta:
NARANJAS
MANZANAS
BANANAS
PERAS
UVAS
Cuadernos:
Realizan las actividades planteadas. Luego se busca:
FRUTAS:
QUE TENGAN E:______
QUE TENGAN I:______
QUE TENGAN O:_______
QUE TENGAN U:_________