Está en la página 1de 15

JUICIO DE PONDERACIÓN

TEMA: El caso en cuestión es acerca de un habitante de calle, que habita en la


ciudad de Sogamoso, que se le ha ofrecido un albergue y cuidado físico y mental
pero que por razones personales ha abandonado con el argumento que es su
deseo vivir en condición de calle, puesto que en esta tiene un trabajo como
recolector de plástico, el cual le sirve para pagar su adicción a las drogas.
Para lo pertinente, se procederá a realizar el juicio de ponderación de los derechos
que se encuentran en conflicto, tanto del habitante de calle como del estado en
cabeza del Municipio de Sogamoso, analizando los pasos establecidos para el
mismo.
PASO 0: IDENTIFICACIÓN DE LOS DERECHOS O PRINCIPIOS QUE ESTAN
EN CONFLICTO.

DERECHOS O PRINICIPIOS DEL DERECHOS O PRINCIPIOS DEL


HABITANTE DE CALLE ESTADO EN CABEZA DEL
MUNICIPIO DE SOGAMOSO
DERECHO AL LIBRE DESARROLLO PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA
DE LA PERSONALIDAD. DIGNIDAD HUMANA
DERECHO DE LIBRE CIRCULACION. DERECHO A LA SALUD-
SALUBRIDAD PUBLICA
DERECHO AL TRABAJO. DEBER DE SOLIDARIDAD

PASO 1: JUICIO DE IDONEIDAD.


¿El fin que se persigue es un fin legítimo constitucional?
SI.
El fin está fundamentado en la Constitución política de Colombia donde se
instauran los derechos fundamentales y los fines del estado tales como el servir a
la comunidad y la protección de los derechos de cada uno de los habitantes del
territorio nacional, gozando de los mismos derechos, libertades y oportunidades
sin ningún tipo de distinción, procurando así lograr una mejor sociedad basada en
el respeto de los derechos fundamentales y en una mayor inclusión.
La Constitución política, gira en torno de la concepción del estado como un estado
social de derecho y es por ello que esta es la estructura básica del ordenamiento
jurídico, y la cual tiene implicaciones grandes, puesto que este tiene el deber de
proporcionarle bienestar a las personas, es por ello que le corresponde al estado
establecer unos servicios y bienes al alcance de ellos para asegurar que estos
ciudadanos vivan en completo bienestar.
Por otro lado se funda este fin con la implementación de la Ley 1641 de 2013 1, por
medio de la cual se crea una política pública a favor del habitante de la calle, la
cual está fundamentada con el fin de restablecer derechos vulnerados y lograr
una atención adecuada e integral para su rehabilitación y su posible inclusión
dentro de la sociedad.
Es por ello que se puede concluir que el fin perseguido es legítimamente
constitucional, puesto que lo que busca es lograr una rehabilitación de los
habitantes de calle, por medio de iniciativas estatales las cuales propenden por la
protección de los derechos fundamentales.
¿La medida restrictiva tiene una relación fáctica con el fin?
SI.
La medida restrictiva tomada por el Estado en cabeza de la Administración
Municipal de Sogamoso tiene una relación fáctica con el fin, puesto que lo que
busca es apoyar a los habitantes de calle a que se logren rehabilitar y reintegrar a
la sociedad, por medio de brindarles lugares libres de cualquier acceso a drogas o
sustancias psicoactivas y les brinda por medio de la Secretaria de Salud algún tipo
de tratamiento, de acuerdo a la enfermedad y la gravidez del mismo.
Tratamiento que a su vez debe estar fundamentado en los servicios sociales
brindados por el estado, brindando condiciones óptimas de cuidado y salud, para
proteger derechos fundamentales y ofrecer un proceso de re dignificación del ser
humano.
Es por ello que con ayuda de estos entes de carácter territorial, lo que se logra es
que el habitante de calle se reintegre a la sociedad, luego de un tratamiento
exhaustivo para lograr que deje en gran medida las adicciones, para así poder
contar con personas renovadas.
Claro está, lo anterior teniendo en cuenta el pronunciamiento de la Corte
Constitucional, por medio de la sentencia T-043-2015 2, por medio de la cual le
impide al estado realizar cualquier tipo de actuación médica frente a un habitante
de calle cuando este no exprese su voluntad de manera libre y consiente,
poniendo así un límite para la concepción de este servicio.
Pero ello debe verse no solo desde la perspectiva medica sino más bien como una
integralidad, que si bien es cierto al habitante de calle no se le pueden imponer
tratamientos obligatorios siempre y cuando no exprese su voluntad, se deben
implementar políticas tendientes a la protección plena de los derechos
fundamentales por otras vías, brindándole el cuidado, atención y apoyo
psicológico, económico necesario y la educación suficiente para controlar la
problemática actual y a si vez velar por que las personas que sean propensas a

1
Ley 1641 de 2013, 12 de Julio de 2013, por medio de la cual se establecen los lineamientos para la
formulación de la política pública social para habitantes de la calle y se dictan otras disposiciones.
2
Sentencia T-043-2015, del 4 de febrero de 2015, M. P. Jorge Iván Palacio Palacio.
este tipo de vida, se concienticen y logren tener otras salidas hacia su crecimiento
personal.
PASO 2: JUICIO DE NECESIDAD.
¿Es la medida necesaria?
La medida actual tomada por la Administración Municipal, es necesaria puesto que
es deber del Estado brindar y proteger el derecho a la salud de cada uno de los
habitantes y proteger aún más a los que se encuentran en condición de
vulnerabilidad, esta entendida como producto de la desigualdad creciente 3 en el
país, relacionada a su vez con diferentes factores los cuales los ponen en cierto
desequilibrio con relación a la demás población, todo esto como consecuencia de
la poca o nula presencia del estado y limitación evidente al acceso a los servicios
a los que tienen derecho, y una carencia notable al desarrollo institucional que se
encargue de atender este tipo de población, los cuales a su vez tienen problemas
de graves de salud física, sin contar a su vez con la discriminación a la que son
sometidos, puesto que son tratados como algo inservible para la sociedad, cuando
en realidad son personas que por distintas circunstancias sociales, educativas y
económicas escogieron la calle como su estilo de vida.
Por otro lado el albergue es una forma positiva de brindarle al habitante de calle
un lugar apropiado para vivir, puesto que las inclemencias del clima en la ciudad,
los vuelve propensos para adquirir enfermedades de todo tipo y por otro lado la
violencia generalizada a que el peligro de la ciudad sea cada vez mayor, por lo
cual no la calle no es un lugar digno ni seguro para vivir en ella, por eso la
iniciativa creada por la Administración municipal resulta ser apropiada puesto que
vela e intenta proteger los derechos fundamentales de estas personas en
condición de vulnerabilidad, brindándoles las condiciones y los lugares apropiados
para que habiten allí, lo cual logra que a medida del tiempo se rehabiliten y logren
cambiar su vida por completo.
¿Es la medida la mejor de todas?
Actualmente con la implementación de la ley 1641 de 2013, por medio de la cual el
gobierno nacional estableció y formulo lineamientos para habitantes de calle, se
podría decir que la medida adoptada por la Administración Municipal resulta ser la
mejor de todas, pero si se analiza desde un contexto más amplio, si bien es cierto
ha brindado cierta efectividad, existen otros medios por medio de los cuales se
conseguiría el fin perseguido de manera más eficiente.
Es por ello que se diría que actualmente es la más eficiente, puesto que fue la
única planteada por el Gobierno Nacional para poder rehabilitar a los habitantes
de calle, pero en este punto, luego de casi 4 años de implementación, no se ha
visto un avance significativo puesto que estos habitantes de calle, solamente han
servido para el país como un número más establecido por un censo en una

3
Concepto tomado por la Federación internación de Sociedades de la Cruz roja y de la media luna roja,
consultado en la página web www.ifrc.org.
estadística nacional4, pero no son tenidos en cuenta ni les han brindado otras
opciones de acuerdo a cada problemática, no les han dado ningún tipo de apoyo
sicológico ni médico, no le han dado ningún tipo de ayuda económica ni educativa
para que puedan rehabilitarse, la atención integral planteada en esta ley se quedó
en el papel, puesto que no se ha visto reflejada ni a nivel nacional ni mucho menos
a nivel territorial, puesto que la ayuda que se les brinda no es suficiente, porque
con solo el hecho de brindarles los medicamentos y el resguardo no se soluciona
esta problemática social, para ello es necesario acudir a una atención integral y a
un acompañamiento estricto que se acomode y acople a la necesidad de cada
habitante de la calle.
Si bien es cierto desde la Constitución se vela por la protección integral a las
personas en situación de vulnerabilidad, esta protección se ha quedado un poco
limitada, puesto que la Nación y los entes departamentales y territoriales no han
establecido políticas publicas encaminadas a la materialización de esta protección
de los derechos fundamentales, es por ello que se debe realizar una modificación
al modelo de atención a los habitantes de calle para cumplir a cabalidad con la
protección reforzada establecida constitucionalmente a este tipo de individuos que
se encuentran en condición de vulnerabilidad.
Es por ello que se deben buscar mecanismos alternos a los ya establecidos con el
fin de brindar ayuda a la población en esta condición, principalmente brindando
políticas y servicios educativos pertinentes con el fin primero que se permita su
acceso sin ningún tipo de limitación y la permanencia del sistema de educación,
logrando así que estos habitantes de calle se concienticen y logren determinar y
darse cuenta que necesitan atención profesional dirigida y a su vez brindar
educación de todo tipo, intelectual y sexual, para así prevenir problemáticas que
recaen en problemas de salubridad pública.
Por lo anterior, el modelo actualmente está bien planteado, pero es necesario que
se refuerce de manera paulatina, para así poder brindar cierta protección al
habitante de calle y también a los jóvenes y personas que posiblemente puedan
llegar a terminar en este estado, para así evitar la problemática y poder controlarla
de manera eficaz.

PASO 3: GRADO DE VULNERACION


Se procederá a determinar el grado de vulneración de cada derecho mencionado
por el habitante de calle y se procederá a determinar un nivel de impacto para
proceder a realizar posteriormente lo mismo con los derechos del Municipio, con el
fin de determinar al final en el juicio de ponderación que derechos se deben
maximizar y cuales minimizar.

4
En el censo realizado por la Secretaria de Integración Social, en el año 2011, se encontró que alrededor
40.000 personas en el país viven actualmente en situación de calle, encontrándose la ciudad de Bogotá con
el mayor número de habitantes de calle (9.614).
DERECHOS VULNERADOS DEL HABITANTE DE CALLE
DERECHO AL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
GRADO DE ACERCAMIENTO AL NUCLEO DEL DERECHO: ALTO.
El derecho al libre desarrollo de la personalidad está contemplado
constitucionalmente en el artículo 165, el cual refleja la protección especial que
tiene el Estado Colombiano, para garantizarle a cada uno de sus ciudadanos el
poder de desarrollar su personalidad sin ningún tipo de limitación excepto las
contempladas por el ordenamiento jurídico.
Ahora bien, a lo largo de la historia jurídica se ha concebido como una
contravención o limitación este tipo de hecho, tal y como en su momento lo
determino el Decreto 522 de 1971 6, estableciendo una sanción o relegación para
la persona que fuera habitante de calle y decidiera por sus medios propios o
voluntad ejercer la mendicidad, por otra parte el código Penal de 1936 7 estableció
infracciones y a su vez fue un poco más drástico estableciendo relegaciones de
sus “colonias” o regiones por este hecho.
En este momento se vio como algún tipo de castigo por conductas que estaban
por fuera de la cotidianidad, tachando a las personas que se salieran de estos
límites, a su vez imponiendo un tipo de reglas de conducta.
Ahora bien con la Constitución Política de Colombia, y su concepción del estado
Social de Derecho, basado en la protección y derechos fundamentales de los
ciudadanos, fue creado basándose en el pluralismo desde todos los aspectos,
estableciendo todo tipo de libertades, tanto como de culto, de locomoción y en
este caso específico el libre desarrollo de la personalidad , reconociéndole a cada
ciudadano que pueda libremente desarrollar su personalidad y conforme su
proyecto de vida de acuerdo con sus aspiraciones propias.
Este último es el resultado de la multiculturalidad y a su vez del avance del país a
la hora de inclusión.
Ahora bien, imponer limitaciones así como las que alguna vez se establecieron en
épocas pasadas atacaría de manera directa el sentido y el fin del estado social de
derecho, tanto así que imponer por el estado medidas restrictivas para poder
contrarrestar esta política social, no es la solución, ni mucho menos es la salida a
rehabilitar a estos habitantes de calle.
Es por eso que la Ley 1641 de 2013 establecida inicialmente como una política de
rehabilitación paso a ser una ley por medio de la cual se crearon refugios y
albergues para mantener de cierta manera conglomerados todos los habitantes de
calle, se concebido esta medida como la única manera para poder rehabilitarlos,

5
Constitución Política de Colombia, articulo 16, consultado en la página web de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
6
Decreto 522 de 1971, antiguo código Nacional de Policía y convivencia ciudadana, DEROGADO.
7
Ley 95 de abril 24 de 1936, antiguo Código Penal Colombiano, DEROGADO.
cuando en realidad existen otras formas menos ortodoxas y que no vulneren
derechos tan importantes como el libre desarrollo de la personalidad.
La corte Constitucional ha hecho avances con el fin de que este tipo de derechos
sean amparados, tal es el caso de la Sentencia T-043-2015, fallo hito para este
tipo de casos puesto que le dan la posibilidad a los habitantes de calle que se
protejan estos tipos de derechos, puesto que se establece la prohibición de recluir
a un habitante de calle en albergues de tratamiento médico sin autorización
expresa, libre y consiente de los titulares del derecho.
Este derecho debe ser entendido como la libertad que tiene cualquier persona de
ser como este quiera, de actuar de manera individual, sin ningún tipo de coacción
ni control bien sea justificado o injustificado.
En el caso en específico esta libertad se ve reflejada en los comportamientos que
tienen los habitantes de calle, en el caso específico porque encuentran en la calle
su medio de vida y su trabajo no formal, pueden obtener todo lo que ellos deseen,
porque muchas veces tienen problemas trascendentales dentro de su núcleo
familiar y la solución es ir a la calle a vivir en esta sin importar las inclemencias
que se puedan encontrar.
Esto se produce muchas ocasiones por consecuencia y falta de educación, es por
ello que se deben crear políticas por parte del estado para poder menguar y
atenuar problemáticas como la que se está viviendo actualmente con los
habitantes de calle, los cuales cada vez son más y más jóvenes.
Para concluir se puede mencionar que vivir en la calle no está enmarcado dentro
de ningún delito, se puede decir que es totalmente permitido por la sociedad,
puesto que no se considera como una contravención o delito, sino más bien cada
ciudadano está haciendo uso y aplicación de sus derechos como ciudadano.
Pero lo anterior, se ve muy limitado por moralismos creados socialmente, puesto
que si bien es cierto este tipo de conductas están permitidas por la legislación
colombiana, está mal visto y es criticado socialmente, pero esta sociedad que es
la que juzga y critica es la que no aporta con ningún tipo de iniciativa a rehabilitar a
esta población.
DERECHO DE LIBRE CIRCULACIÓN
GRADO DE ACERCAMIENTO AL NUCLEO DEL DERECHO: MEDIO.
En el artículo 24 de la Constitución Política 8 establece el derecho a la libre
circulación definido como el derecho que tiene cualquier persona de circular de
manera libre por el territorio nacional, se ve reflejado en el presente caso puesto
que no debe existir ningún tipo de limitación a la circulación de los habitantes de
calle y como se ha expuesto anteriormente, por medio de acciones como la
inclusión de estos en refugios o en casas destinadas a la recuperación de estos

8
Constitución Política de Colombia, articulo 24, consultado en la página web de la Alcaldía Mayor de Bogotá
individuos no puede ser obligatoria ni impuesta puesto que se estaría en contra de
los principios y derechos fundamentales.
Es por ello que se debe dar aplicación a la Sentencia antes mencionada (T-043-
2015), puesto que en ella la corte constitucional dispone que si bien es cierto una
de las formas de rehabilitación de los habitantes de calle es la inclusión en
refugios o casas de paso, no debe ser de manera impuesta, se debe contar por el
contrario con la voluntad expresa del sujeto, puesto que si se busca como una
imposición se estarían vulnerando derechos fundamentales como este de libre
circulación.
Pensado desde otra concepción este derecho de libre circulación en el entendido
que si el habitante de calle considera que se siente bien y que cumple con su
proyecto de vida viviendo en condición de indigencia, no tiene por qué
imponérsele la obligación de estar en una casa de paso o en un refugio, puesto
que si su voluntad no es esta, estaría en este caso siendo llevado a la fuerza y en
contra de su voluntad, así estos refugios hayan sido creados con el fin de
rehabilitar a personas en condición de vulnerabilidad, en este caso en específico
es necesario que se protejan todos sus derechos fundamentales y si este decide
que no considera conveniente ni prudente que se encuentre dentro de un refugio,
debe respetársele su voluntad.
Tal y como lo plantea la corte constitucional es autonomía de estos ciudadanos
contemplar la idea y aceptar que sean llevados a refugios u hogares de paso,
puesto que de esta manera se está respetando los principios en los que se
fundamenta el estado social de derecho.
En contravía estaba la Ley 1810 de 2016 9, actual código de policía, en su artículo
41 parágrafo No. 3 donde se establecía que se deberían trasladar a un centro de
rehabilitación, así fuera en contra de su voluntad a los habitantes de calle que se
encontraran bajo el efecto de sustancias psicoactivas, pero posteriormente por
medio de sentencia C-281-2017 10, fue declarado inexequible este aparte, en el
considerado que violaba los derechos fundamentales de las personas habitantes
de la calle, este es un gran avance al otorgamiento de derechos fundamentales a
estas personas, puesto que se crea de cierta manera un precedente para que
sean respetados en sus acciones.
DERECHO AL TRABAJO
GRADO DE ACERCAMIENTO AL NUCLEO DEL DERECHO: MEDIO.
Este derecho contemplado en el artículo 25 de la Constitución política 11 se
fundamenta que cualquier persona tiene derecho al trabajo en todas sus
modalidades, es por ello que se cree que existe cierta vulneración frente a este
9
Ley 1801 del 29 de julio de 2016, por medio de la cual se expide el Código Nacional de Policía y
Convivencia, consultado en la página web de la Alcaldía mayor de Bogotá.
10
Sentencia C-281-2017, del 3 de Mayo, M.P. Aquiles Arrieta Gómez, comunicado No. 24 de la Corte
Constitucional.
11
Constitución Política de Colombia, articulo 25, consultado en la página web de la Alcaldía Mayor de Bogotá
derecho puesto que por una parte la reclusión obligatoria de un habitante de calle
que se dedica única y exclusivamente a la labor de recolector de plástico le
vulnera de manera directa el derecho al trabajo.
Por otra parte, porque es el único sustento para brindarse los mínimos vitales y en
caso que tenga núcleo familiar sería el único sustento para brindarles las
comodidades a su familia, ahora bien si no tiene núcleo familiar es la única
manera de obtener el dinero suficiente para poder suplir sus necesidades, dentro
de las cuales mayormente destinan sus ingresos al consumo de sustancias
psicoactivas.
Ahora al haber vulneración de este derecho, estos muchas veces se ven forzados
a acudir a las vías de la violencia para poder suplir su abstinencia a estas drogas,
lo cual acarrea consecuencias tanto para el consumidor el cual es habitante de
calle como para la sociedad en general, puesto que los indicies de violencia se
verían disparados exponencialmente, una persona que tiene un nivel de adicción
mayor es capaz de hacer cualquier tipo de acción con el fin de poder superar su
abstinencia.
Es por ello que se debe contemplar la protección especial a este derecho puesto
que por un lado estos habitantes de calle encuentran en su profesión u oficio una
forma opcional de superar su crisis y por otro lado porque como se ha evidenciado
en los últimos años, los habitantes de calle que no tienen oficio o profesión han
optado por otras formas como la violencia para poder suplir su abstinencia.
Por otro lado el mismo artículo 25 contempla que el derecho al trabajo debe estar
enmarcado en medio de condiciones dignas y justas, los trabajos o empleos que
tienen los habitantes de calle en su mayoría son trabajos informales, los cuales
tienen una remuneración muy baja, porque socialmente y con el transcurso de los
años se ha tratado a estos ciudadanos como lo más bajo de la sociedad, se han
tachado de inservibles y en muchos caso son llamados “desechables” los cuales
hacen pensar que no aportan a la sociedad en absoluto.
Estas problemáticas sociales han surgido muchas veces por esas denominaciones
realizadas por la comunidad en general, la cual no aporta en lo más mínimo por
lograr que los habitantes de calle puedan vincularse a la sociedad.
Lo anterior, puesto que la sociedad en general no confía en las labores que pueda
desarrollar una persona que vive en la calle, lo cual limita aún más la inclusión de
esta población.
La ley 1641 de 2013 estableció políticas con el fin de incluir socialmente a estos
habitantes de calle, pero esta ley se ha quedado simplemente en el papel pues no
se han visto avances con el fin de realizar la inclusión social, sino al contrario se
ha aumentado más la vulneración y la discriminación social de estos sujetos de
derecho.
En este punto es donde se debe crear una política pública nueva con el fin de
realizar algún tipo de formación de empleo para la generación de ingresos
adicionales, claro en todo caso controlados puesto que le correspondería al estado
en cierto caso vigilar estos ingresos para que a su vez puedan ser aprovechados
de la manera correspondiente.
DERECHOS VULNERADOS DEL MUNICIPIO DE SOGAMOSO
PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA DIGNIDAD HUMANA
GRADO DE ACERCAMIENTO AL NUCLEO DEL DERECHO: ALTO
La dignidad humana esta entendida dentro del marco del artículo 1 constitucional,
donde al ser Colombia un estado social de derecho, se deben plantear todas las
políticas públicas encaminadas al respeto y protección de la dignidad humana.
Dignidad humana en el entendido como el derecho que goza cada ser humano de
ser valorado por quien es por el simple hecho de ser persona, es por ello que debe
el estado brindar la protección especial para asegurar y salvaguardar los intereses
de los mismos.
Derechos que tienen amplia conexidad con el de la dignidad humana como el
derecho a La salud, a la vivienda, a la educación, que al ser tan ampliamente
cercanos a este principio forman parte del mismo.
Este principio fundamental ha sido muchas veces vulnerado en nuestro país, y
mayormente con la población habitante de calle puesto que como se ha
mencionado anteriormente estos han sido considerados a lo largo de la historia
jurídica como una carga, como un desecho y como algo que no puede aportarle a
la sociedad algún fin significativo.
Es por ello que se deben proteger derechos tan importantes como el derecho al
trabajo, desde la perspectiva de lograr por medio de los programas existentes
como los centros de empleo de los Municipios y ciudades, los cuales se encargan
de conseguir un empleo que cumpla con los requerimientos del desempleado y a
su vez que sea digno y justo de acuerdo con su calidad de vida, suministrándoles
a los habitantes de calle unas maneras subsidiarias de poder desempeñarse como
personas, de desarrollar sus planes y proyectos de vida por medio de un trabajo
más formal encaminado a su vez a lograr algún tipo de rehabilitación social.
Pero para lograr lo anterior a su vez debe incentivarse una cultura dentro de la
población en general con el fin de dejar de tachar a estas personas como algo
inservible y como moralmente incorrectos, puesto que desde esta perspectiva
seria aún más fácil lograr una rehabilitación.
Por otra parte protegiendo el derecho a la educación, incentivando programas y
modelos de educación a los habitantes de calle, en los problemas que lo atañen,
como el consumo correcto y moderado de sustancias psicoactivas, los
tratamientos y medidas urgentes para tomar en casos de accidentes y violencia
que se puedan encontrar en las calles, blindándolos un poco en la medida que si
quieren seguir viviendo en la calle lo hagan de una manera un poco más digna y
menos estigmatizada.
Por otra parte no solo educando al habitante de calle, sino a la sociedad en
general, que los empiecen a tratar como ciudadanos comunes y no exista esa
discriminación que muchas veces ocasiona que estos habitantes de calle se
sientan estigmatizados.
Por otro lado educando a los jóvenes, puesto que muchos en el país, terminan
siendo habitantes de calle por circunstancias ya sea familiares o sociales, o
porque el entorno que los rodea los lleva a esto, es por ello que se deben tener
principales y especiales cuidados a este tipo de población que es muy vulnerable.
Si se quiere cortar de raíz la problemática actual, es necesario empezar por
educar a los posibles o futuros habitantes de calle, para que ellos por medio de la
protección de sus derechos encuentren otro rumbo a su proyecto de vida.
Es por ello que se deben crear políticas publicas encaminadas a proteger este
principio fundamental, puesto que ha sido vulnerado durante décadas, tanto así
que la sociedad en general ha optado por dejarlos a un lado y por no prestarles la
atención ni el cuidado suficiente y necesario, y por ello en muchas ocasiones el
censo de habitantes de calle, realizado por el Gobierno Nacional, cada vez va en
aumento puesto que no se crean las políticas para terminar con esa problemática
ni tampoco se incentivan otras opciones de vida y muchos jóvenes que su círculo
de vida es muy cercano a la de los habitantes de calle, encuentran esta vida como
la única en la que pueden desempeñarse.
En la Sentencia T-043-2015, las distintas universidad hicieron un análisis detallado
y exhaustivo frente a la problemática de los habitantes de calle desde la
perspectiva sicológica y antropológica, dando como resultado, que muchos de
ellos terminaron en este tipo de conductas por falta de oportunidades tanto a nivel
laboral como de educación, y que muchas veces fueron conflictos surgidos dentro
del núcleo familiar los cuales los apartaron de este y por ello pasaron a convertirse
en habitantes de calle.
Por otra parte desde la perspectiva del Derecho comparado en el ámbito
latinoamericano, la constitución de Ecuador en su artículo 11, Numeral 2 parágrafo
212, contempla el derecho a la igualdad contemplado a favor de todos los
habitantes, pero con una protección especial a los derechos de las personas que
se encuentran en situación de desigualdad, es por ello que aterrizado ahora a
nuestro ordenamiento jurídico se puede establecer que si bien es cierto en la
Constitución Colombiana se establecen principios tan importantes como lo es el de
la dignidad humana, esta constitución muchas veces no tiene dientes ni armas
suficientes para hacer valer estos derechos y principios y los organismos del
estado carecen muchas veces de la intención de hacerlos efectivos porque no

12
Constitución de ecuador, articulo 11, numeral 2, parágrafo 2, consultado en la página web
www.asambleanacional.gov.ec
tienen ni los medios ni las ganas de crearlos o aportar porque haya menos
desigualdad en nuestro país.
DERECHO A LA SALUD – SALUBRIDAD PÚBLICA
GRADO DE ACERCAMIENTO AL NUCLEO DEL DERECHO: ALTO
Este derecho fundamental se encuentra en el artículo 49 de la Constitución
política13 donde es considerado como un servicio público a cargo del estado,
garantizándole a todas las personas el acceso a estos servicios, con el fin de
recuperar su salud; en cabeza del estado está la prestación adecuada de este
servicio y la prestación oportuna del mismo.
Ahora bien, le corresponde al estado crear los organismos, las políticas y las
formas para poder realizar la prestación de servicios de salud a todos los
habitantes y aún más a las personas en situación de vulnerabilidad, como es el
caso del habitante de calle.
Por medio de la Ley 1641 de 2013, se intentaron establecer políticas públicas, por
medio de las cuales se les brindara atención médica y psicológica a los habitantes
de calle, se intentaron implementar pero no resultaron tan efectivas, porque lo que
se buscaba era algún tipo de represión, lo que se buscaba es que a la fuerza
hicieran efecto sobrepasando muchos derechos de estos habitantes, puesto que
en muchas ocasiones eran obligados a someterse a tratamientos que no estaban
dirigidos por expertos o en contra de su voluntad, ocasionando así cierto trauma y
resentimiento, trayendo como consecuencia que el habitante de calle en cuanto
viera la oportunidad huía del lugar de reposo para posteriormente volver a la calle
a realizar sus labores cotidianas.
En la sentencia T-760-200814 se determinó este derecho como fundamental por
tener múltiples relaciones de conexidad con otros derechos como la vida o la
dignidad humana, estableciéndose a su vez por medio del bloque de
constitucionalidad con el pacto internacional de derechos económicos sociales y
culturales15, adoptado por Colombia y también el protocolo de San Salvador 16,
estableciéndose este derecho como la virtud de tener el más alto nivel de salud
física y mental.

13
Constitución Política de Colombia, articulo 49, consultado en la página web de la Alcaldía Mayor de Bogotá
14
Sentencia T-760-2008, de fecha 31 de julio de 2008, M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa.
15
Pacto Internacional de Derechos económicos sociales y culturales: es un tratado multilateral general que
reconoce Derechos económicos, sociales y culturales y establece mecanismos para su protección y garantía.
Fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 2200A (XXI), de 16 de
diciembre de 1966 y entró en vigor el 3 de enero de 1976. Se compromete a las partes a trabajar para la
concesión de los derechos económicos, sociales y culturales de las personas, incluidos los derechos laborales
y los derechos a la salud, la educación y un nivel de vida adecuado. A fecha del mes noviembre de 2017, el
Pacto tiene 166 partes, información tomada de la página web http://www.ohchr.org.
16
Tratado multilateral, protocolo adicional a la convención americana sobre derecho humanos en materia
de derechos económicos sociales y culturales “protocolo de san salvador”, adoptado por Colombia en
Diciembre de 1997, por medio de la Ley 319 de 1996, información tomada de la página web: www.oas.org.
Es por lo anterior que le corresponde al estado y recae en el la obligación de
implementar cualquier tipo de plan con el fin de proteger el derecho a la salud en
todos sus ámbitos, es por ello que este caso tiene un grado de afectación aun
mayor con este derecho.
Los habitantes de calle, en su mayoría sufren de drogadicción entendida esta
como la dependencia física de sustancias psicoactivas, este problema ya se torna
en un problema de salud pública, puesto que no solo afecta al individuo sino a su
vez afecta a toda la población en general, porque esta enfermedad es sufrida por
muchos, casi la mayoría de los habitantes de la calle, es por ello que se debe
tratar con aun más fuerza esta problemática, puesto que hay muchos jóvenes que
consumen espontáneamente que pueden terminar siendo un habitante de calle
más.
Es por eso que este problema de salud pública, debe atenderse con mecanismos
aún más fuertes,
Es por ello que en la sentencia T-043-2015 se tornó decisiva en esta problemática,
puesto que luego de una exhausta investigación, se concluyó que si bien es cierto
la drogadicción es un problema de salud pública, este debe ser atacado por
mecanismos y modos establecidos por el legislador, para brindar protección
integral a estos ciudadanos, a su vez, estableció una limitación muy grande al
imponer por sobre todo la autonomía del consumidor activo puesto que puso de
precedente que para iniciar cualquier tratamiento médico es necesario siempre
solicitar algún tipo de consentimiento informado al sujeto de derecho.
Consentimiento que muchas veces resulta ser muy complicado, puesto que resulta
muy difícil poder brindar algún tipo de atención integral a una persona puesto que
muchas veces no van a aceptarlo.
Esta sentencia fue tan emblemática que muchos sectores del país, solicitaron a la
Corte Constitucional, cambiar su decisión puesto que ello incurriría en que los
consumidores que no quieran aceptar un tratamiento de manera voluntaria no
podrían ser sometidos a ningún tipo de tratamiento y el problema de salud pública
se extendería aún más por el país.
Considero que si bien es cierto el pronunciamiento de esta alta Corte estableció
este precedente basado en los derechos que tienen los consumidores de libre
autodeterminación y en el libre desarrollo de la personalidad, por ello hay que
respetar este pronunciamiento y ceñirse a él, porque no es la única solución para
este problema de salud pública, puesto que pueden existir otros tipos de medios
que no sean la coacción para que un consumidor activo pueda ser rehabilitado.
Es por ello que se acude al derecho comparado, en Uruguay 17 se estableció una
política de asistencia social para el aseguramiento de las necesidades básicas a la

17
Tomado de Documento denominado lucha contra la pobreza y la inequidad, periodo del programa 2007-
2010, realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, 2009, tomado de la página
web www.undp.org.
población vulnerable y una política de un seguro social no contributivo, sino
subsidiado, pero con un adicional, que acude a modelos analizados previamente
para combatir la pobreza de estos grupos poblacionales, ofreciéndoles algún tipo
de oficio un poco más formal y a su vez estableciendo políticas que aunque
actualmente son poco aplicadas, velan por combatir las desigualdades sociales.
Colombia está realizando grandes cambios en su legislación, como por ejemplo se
estableció el Decreto 2083 de 2016 18, por medio del cual se estableció que los
habitantes de calle por encontrarse en condiciones de vulnerabilidad deben
obligatoriamente ser incluidos en el régimen subsidiado de salud, y recibir los
beneficios que ofrece el estado, si bien es cierto es una implementación
importante, no resulta ser suficiente, puesto que como se ha dicho la población es
muy vulnerable y deben recibir un poco más de los mínimos ofrecidos por el
estado, puesto que estos son más propensos a utilizar el sistema de salud, por las
condiciones de higiene y violencia en las que se desempeñan.

DEBER DE SOLIDARIDAD
GRADO DE ACERCAMIENTO AL NUCLEO DEL DERECHO: ALTO
Por otro lado este deber de solidaridad ha sido ampliamente desarrollado por la
jurisprudencia, tanto así que se definió en Sentencia T-211-2004 19 la definición de
habitantes de calle, como las personas que carecen de capacidad económica para
poder sobrellevar o satisfacer sus necesidades por sí solo, es por ello que esta
condición es colocada en condición de vulnerabilidad, está en el entendido como
un como producto de la desigualdad creciente en el país.
Ahora al estar en condición de vulnerabilidad tienen y gozan de principal
protección constitucionalidad, es por ello que el estado debe velar por brindarle la
protección y el cuidado necesario para con esta población por medio de políticas
públicas encaminadas a mejorar las condiciones sociales, económicas de estas
personas, aun mas cuando se está frente a un habitante de calle que tiene
adicción o consumo excesivo de alucinógenos, en este sentido debe brindársele
aún más apoyo por parte del estado ofreciéndole posibilidades de rehabilitación, la
cual está fundamentada integralmente en el artículo 47 de la Constitución
Nacional.
Lo anterior encaminado a brindar una atención integral, concebida como la
atención en salud, educación, y seguridad social de los habitantes de calle,
brindándoles los supuestos mínimos con los que cualquier persona pueda
desarrollarse y ejercer su proyecto de vida.

18
Decreto 2081 de 2016, de diciembre 19 de 2016, por medio del cual se modifica el articulo 2.1.5.1. del
Decreto 780 de 2016, Único reglamentario del Sector salud y protección social, tomado de la pagina web
www.minsalud.gov.co.
19
Sentencia T-211-2004, de fecha 5 de marzo de 2004, M.P. Rodrigo Escobar Gil.
Por medio de sentencia T-523-2006 20 la Corte Constitucional estableció que las
personas habitantes de calle gozan de la totalidad de derechos reconocidos por la
constitución, por ello el estado no puede ser en lo más mínimo indiferente a su
situación, por lo cual se le exige de manera absoluta el deber de solidaridad,
entendido como este como el deber de ayuda o cooperación para lograr una
igualdad dentro de los ciudadanos.
Ahora bien, esta aplicación ha sido muy tenue puesto que a pesar que la corte
constitucionalmente lo ha reconocido y ha ordenado su aplicación, se ha quedado
un poco en el olvido o la aplicación ha sido muy fraccionada, puesto que
actualmente se les asegura los mínimos de derecho a la salud, en el entendido de
brindarles posibilidades y recomendaciones de consumo adecuado de
psicoactivos y demás drogas o la posibilidad de un refugio el cual es temporal, y
en poco tiempo ese avance que se ha logrado se pierde por completo, por otro
lado se le ha visto un avance significativo a los subsidios de tipo alimentarios, pero
el tipo de alimentación que se les suministra no cumplen muchas veces con los
mínimos nutricionales para una persona en esta condición.
Es por ello que se deben crear políticas publicas tendientes a la protección real y
efectiva de los derechos fundamentales de estas personas en condición de
vulnerabilidad, puesto que las acciones realizadas en los últimos años han
brindado un avance muy corto con la lucha de la igualdad vista desde una
igualdad real y por otro lado se deben reforzar los entes encargados de vigilar por
los derechos de estas personas para que sean más efectivos y cumplan su
función de buena manera.
CONCLUSION:
Luego del análisis detallado de cada derecho en conflicto se puede concluir que si
bien es cierto y gracias al pronunciamiento de la Corte constitucional, considerado
como hito en este tema en específico, se debe respetar el libre desarrollo de la
personalidad de los habitantes de calle, considero que debe ser respetado en el
sentido de que si bien es cierto ellos cuentan con derechos fundamentales, el
estado constitucionalmente es el responsable por brindarles el amparo a estos
derechos, pues al encontrarse en un estado social de derecho es este quien vela
por el bienestar de cada uno de sus individuos.
Es tanto así que considero que el estado debe velar por proteger los derechos
establecidos y más que eso por velar que se protejan integralmente sin
sobrepasar los mismos, creando políticas adecuadas y que se vuelvan
incluyentes, que no rompan con los derechos que tienen los habitantes de calle
pero si por medio las mismas se logre una concientización al sujeto de la
rehabilitación y la inclusión social voluntaria y no por medio de la coacción.
Es deber entonces del estado brindar unas políticas públicas adecuadas,
responsables y con cierto fundamento en estudios reales que brinden una

20
Sentencia T-523-2006, de fecha 7 de julio de 2006, M.P. Clara Ines Vargas Hernandez.
seguridad y eficacia a la hora de su aplicación, para prevenir estos problemas de
salud pública y velar por la inclusión social de este sector.
Y más allá de proteger al habitante de calle, proteger a los que posiblemente en el
futuro puedan llegar a serlo, es cortar de raíz con esta problemática social, brindar
empleo digno, maneras de rehabilitación sin coacción y brindar comodidades a
estas personas que por diferentes razones terminaron siendo habitantes de la
calle.
Es por lo anterior que en el presente caso, se maximizan en gran medida los
derechos del estado, en cabeza del Municipio de Sogamoso y se atenúan un poco
los derechos del habitante de la calle sin llegar a ser absolutos.

NOMBRE: ANGIE MELISA RODRIGUEZ CONDIA

CEDULA: 1.057.595.487

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

ESPECIALIZACION DE DERECHO ADMINISTRATIVO EN CONVENIO CON LA


UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA UPTC.

También podría gustarte