Está en la página 1de 60
MOTOCICLETAS MONOARBOL DUCATI 250-350 Road CARACTERISTICAS - USO - ENTRETENIMIENTO AC 153-89 - 1.000- 7102 PRIMERA EDICION - IMPRESO M - Mo ‘Ala aniiego de code motocicleta tw acompono ws ejempiar del CARNET DE GARANTIA Cada motocicleta DUGATI lleva su correspondiente «Carnet de Garantia» precintado en una bolsa sujeta manillar. Sélo puede ser desprecintada por el propio comprador. MOTOTRANS, se reserva ¢| dorecho de Introducir. sin pre- | vio aviso y @n cualquier momento, iss eventuales modifica- | clones que crea oportunas para mejorar e! vehlculo por sxigencias constructivas © comerciales, mantenlendo, sin embargo, Ins coracteristicas esenciales descritas an este falleto y no obligtindose & variar el contenido del mismo. Distinguide Ses Tenemos el agrado de darle la bienvenida al contarle entre nuestros Clientes, y estamos seguros que quedaré satis- fecho de la compra efectuada al poder apreciar el mag- nifico resultado de las motocicletas DUCATI. Nuestras maquinas son e/ frute de largos estudios e in- contables ensayos realizados principalmente en las com- peticiones deportivas, en cuyo campo y, en modo especial en las carreras de gran fondo, la DUCATI ha obtenido resultados muy brillantes. Es natural que Ud. desee obtener el maximo rendimiento de la motocicleta DUCATI MONOARBOL y. por fo tanto, sacar provecho del capital que Ud. ha invertido en la com- pra de la misma. Para ella le recomendamos se atenga a Jas indicaciones comprendides en el presente manual, en e/ cual fallaré detalladas las caracteristicas técnicas, el funcionamiento y entretenimiento de su motocicleta. Es nuestro mayor deseo que Ud. observe escrupulose- mente las normas descritas, particularmente en el primer periodo de rodaje. ya que de esta forma podrd contar por mucho tiempo con un vehicufo del que obtendré iniguata- bles resultados, { Nos congratulamas vivamente con Ud., de que haya ele- gida uno de estos modelos y le deseamos que, por mu- chos afios, pueda sentirse orgullaso de poser una DUCATI MONOARBOL. MOTOTRANS: MOTOCICLETA DUCATI 250 ROAD ESTACIONES DE SERVICIO DUCATI Cuando sea necesario efectuar revisiones que requieran un especial cuidado técnico, aconsejamos dirigirse a una «Estacién de Servicio Ducati, las cuales estan dotadas de personal especializado y cuentan con los medios nece- sarios para prestar un eficaz servicio de asistencia ade- cuado a fas exigencias de cada caso (ver ilustraciones a partir de la pag. nim. 46}. Ademas se tendrd fa seguridad que las eventuales piezas que debieran sustituirse serén originales Ducati, con to cual se evitarén posibles inconvenientes y, en cambio, se obtendré la completa garantia de Intercambiabilidad, funcionamiento y duracién. RECAMBIOS En los pedidos, es preciso detallar: 1) El ndmero de referencia de la pieza (ver catélogo de piezas de recambio de la motocicleta correspondiente). 2) Numero del motor (si se trata de una pieza para el motor). 3) Numero del bastidor (si se trata de una pieza para e! bastidor). Www.lamaneta.c DATOS PARA LA IDENTIFICACION DEL VEHICULO Gada DUCATI MONOARBOL va marcada con dos nume- ros: uno en ef bastider y otro en el motor En el bastidor, el ndimera esta grabado en la parte derecha del mismo, al lado de !a baterla (modelo 250) y en el tubo de direccién (modelo 350) En el motor, el nimero esté grabado sobre el cdrter, al lado del punta de unién con el bastidor 1. Numero ‘de serie dal ‘motor 2. Numero de serie del bastidor 350 ROAD 3. Numero de serie del bastidor 250 ROAD PARA EL PRIMER PERIODO PREGAUCIONES oF uso pet VEHICULO La construccién de los modernas motores de motocicle- tas, exige tolerancias severisimas entre los diversos 6r- ganes en movimiento y, a pesar de que la Fabrica efectua él rodaje de los motores en callente, es necesario que el Cliente preste su colaboracién para lograr un perfecto ajuste de dichos érganos, efectuando un rodaje racional, en cuyo periodo no deberé superar las velocidades ma- ximas indicadas en los presentes gréficos. KILOMETROS max. permilides en Km/hora RECORRIDOS 3° a a Haste $00 Km so 60 70 Desde 500 hasta i] ar ok | S| OS 80 9S A partir Se aconseja, ademas, observar las siguientes instruc- Giones: _— No mantener durante largas recorridos las velocidades méximas prescritas. — No forzar el motor manteniéndolo durante largo tiempo a elevado numero de revoluciones, especialmente en cuestas. — Después de los primeros 500 Km. efectuar, can el mo- tor caliente, el cambio del aceite contenido en el carter motor; verificar el juego entre balancines y las vdlvu- las; comprobar las tornillos de fijacién de la culata y cilindro al carter y la tornilleria en general; regular los contactos. Cuanto mas rigurosamente sean observadas las preceden- tes recomendaciones, mayor sera la duracién del motor y menor la necesidad de revisiones o afinaje. MOTOTRANS, elude toda responsabilidad en los eventua- les inconvenientes que pudieran producirse al no cumplir las precedentes Instrucciones. 10 SSS CARAGTERISTICAS PRINCIPALES MOTOR —Monoeilindrico, cuatro tiempos; cilindro inclinado 10° hacia delante respecto a la vertical: montado a cuna en el bastidor. ida [Relacicin da| Pat. | Revols oompresiénjal. Cv. | poe minvta 1 246793 | 10:1 | 25 | 9000 aoz00 | 94.1 | 28 | 7500 isférica; . abundantemente aletado y —camara de explosién he’ —cilindro de aleacion lige camisa de hierra fundido; —biela de acero especial con jaula de rodillos en la ca- beza (eje cabeza biela) y casquillo en el pie (eje de piston) : —pistén convexo de aleacién ligera con 2 aros de com- presién y 1 de engrase: —culata de aleaci6n ligera, finamente aletada. Asientos de valvula superpuestos. DISTRIBUCION Tipo La distribucién es con valvulas en la culata, inclinadas a 80°, accionadas por un eje de levas, también en la cu- fata. Las vélvulas son de acero especial. 250 ROAD Datos Datos ‘We la distribucion Gon regulacion'de control de 0,1 entre valvula y balancin: ADMISION COMPRESION EXPLOSION ESCAPE VAUVULA CIERRE det PMS. | 90° despuds del P.M 88° antes del PMI. | S# despuds dol P.M.S, Admisign Escape 350 ROAD ADMISION GOMPRESION EXPLOSION ESCAPE VALVULA APERTURA CIERRE ‘Admisién 70? antes del PMS. | 84° después del P.M. Escape 80° ontes del P.M. | 54°después del P.M.S. Roglaje La regulacion hat ii de «taqués» se efectiia mediante Jos tornillos situadas sobre los balancines. Juego El juego de funcionamienta entre vélvulas y balancines, ton el motor frio, es de 0,05-=0,07 mm. A estas toleran- vias debe quedar el citado juego, una vez efectuado el control de los datos de la distribucién. Puesta a punto Los engranajes de {a distribucién, montados sobre el cl- guenal y sobre el eja de levas, llevan un punto de refe- rencia marcado en la perte dentada. La distribucién es correcta, cuando los puntos de referencia coinciden en Ja forma indicada en el grabado antertor ALIMENTACION La alimentacién del motor se obtiene por gravedad. Carburador AMAL Modelo | Carburedor | Toma aire | rar | sat min. | Sat 250 Amal 627 Filtra a - + —| pe 30 Amal 930 Fito | 30 | 20 Tornillo regtoje mando cambio El deposito, cuyas capacidades se detallan en la tabla, esta provisto de dos grifos a tres posiciones: cerrado — abierto — reserva. penton | Ne degrfos | Reserva I DEPURADOR CENTRIFUGO DE ACEITE, INCORPORADO EN EL CIGUENAL, PARA MODELO 350 ROAD & Principio de funeionamiente El fluido que debe ser filtrado llega al depurador a través del conducto A; de aqui, por la fuerza centrifuga, son ex- pulsadas todas las impurezas (mds pesadas del aceite) que se depositan en la parte periférica, sobre el tapon rascado B del cigiefal, El aceite depurado. a través del tubito C, llega a la cabeza de biela lubrificandola y, a través del conducto D, a la pareia, engrafaje, motor-campana-eiibrague: LUBRIFICACION La lubrificacién es del sistema a presiin y se obtiene mediante una bomba de engranajes accionada por el ci- giefal; dicha bomba aspira el aceite a través del filtro, situado en la parte mas baja del cérter motor, que sirve, al propio tiempo, como depésita de aceite, y lo distribuye canallzéndolo a las partes vitales del motor. Recuperacién por gravedad. La capacidad del cdrter motor, es de 2 Kg. de aceite, apro- ximadamente, para tados los modelos. El nivel es correcta, cuando el acelte llege a los prime- ros hilos de rosca del tapon de introduccion E] procedimianto para llenar el carter de aceite, cuando esta vacio, es el siguiente: —Introducir 1,500 Kg. de aceite, aproximadamente, de forma que no llegue al nivel prescrito: —poner e! motor en marcha y dejarlo funcionar durante unos minutos, al objeto de que el aceite alcance a todos los érganos internos del motor; —desenroscar nuevamente el tapdn, introduciendo el aceite sobrante (0,500 Kg. aproximadamente) , tenien- do en cuenta de inclinar ligeramente la motocicleta en el sentido opuesto al orificio de introducci6n; ros: car de nuevo el citado tapén. EI sistema de lubrificacion de las motocicletas DUCATI MONOARBOL, es sencillisimo y no requiere ningun cui: dado especial, salvo la verificacién del nivel de aceite (REPSOL MOTOR OIL HD 30-40) o equivalente, cada 500 kilometros; la sustitucidn completa del mismo y limpieza del filtro, cada 2.000 Km, aproximadamente. REFRIGERACION El motor es refrigerado por aire, siendo el cilindro y la culata ablindantemente aletados-para fayorecer. ta disper- ‘sin del calor, Op int ENGENDIDO El encendido es por bateria. El avance del encendida es electrénico Para la puesta a punto del encendido, véase el libro anexo *ENCENDIDO ELECTRONICO A VOLANTE MAGNETICOs. La bujia va montada en la parte superior izquierda de la culata, y los tipos recomendados son los siguientes: 250, 350: Bosch W 240 T-1, y equivalentes. SSS Ee 19 jATENCIONI!! Recomendamos utilizar aceite REPSOL MOTOR Olt: He DpSAE,30-40) Fate aceite Ilevaaditivo detengente y NO PUEDE MEZCLARSE con aceltes de otras marcas, sean @ no detergentes. Si por cualquier dificultad no puede-utilizarse el aceite reco- mendado, y es necesario, por lo tanto, cambiar de marca, para efectuar Ia sustitucion pracédase de la siguiente forma: 12 Mantener el motar en marcha el tiempo necesario ara que el aceite se caliente hasta alcanzar la maxima juidez. 2.2 Quitar el tapdn de vaciado del cfrter y dejar escurrir totalmente el aceite usado. 32 Sacar el filtro que va unido al tapén y Himpiarlo con gasolina o petréleo. 4° Para eliminar los restos de aceite usado, abastecer el carter con 1 litro de aceite del tipo que se vaya a utilizar. 5° Poner nuevamente el motor en marcha durante 5 minu- tos, aproximadamente, a régimen moderado. 6° Vaciar de nuevo el carter del aceite con el cual se ha lavado e} motor y dejarlo escurrir completamente. 7° Efectuar el abastecimiento normal, con el nuevo tipo de aceite (SAE 30 en invierno y SAE 40 en verano). RECUERDE QUE LA VIDA DE SU MOTOR DEPENDE, EN GRAN PARTE, DEL CUIDADO QUE TENGA CON LA LUBRIFICACION. Al monter |a bujia es preciso poner la maxima atencién para introduciria con la misma inclinacién que tiene el orificio de la culata y roscarla ligeramente antes de apre- tarla a fondo: Se aconseja est: welén pare eviter el deterioro de la culata PUESTA EN MARCHA Se obtiene por medio del pedal articulado situado en la parte iz- quierda del motor En el caso de que se tuviera que montar el grupa de la puesta en marcha, es indispensable que el primer diente del pindn unido a la palanca, coincida con la sefial de referencia que figura en la corona dentada 20 TRANSMISION La transmisién comprende embrague y cambio. El em- ‘brague es del tipo a discos multiples de acero y resina fendlica, funciona en baho de aceite y va montada sobre el aje primario del cambio, El embrague es accionado por la palanca izquierda del manillar. Le transmisién entre el motor y el eje primario del cam- bio es por medio de engranajes, siendo la relacidn entre si la siguiente: 250 —2,52: 1 350— 2.1154 El cambio, que forma bloque con el motor, es de 5 velocl- dades, con engranajes de toma constante. Relaciones entre los engranajes de cambio: ee ee 1278 | 1.168 eas [1173 fea 10°96 1098 =) ae ia 0 4194 | 0 Modelos La transmisién entre el cambio y le ruede trasera, se ob- tiene por medio de cadena, siendo la reduecién de los respectivos modelos. la siguiente: om El bastidor de la DUCATI MONOARBOL es del tipo mono- tubo en acero de alta resistencia, afraciendo una linea muy elegante, SUSPENSION La suspensién delantera es por medio de horquilla telehi- dréulica de gran recorrido. Cada uno de los dos brazos contiene 125 cm? de aceite Houghton Hydraulic 100. Le suspensidn trasera es por medio de horquille oscilante con amortiguadores hidréulicos de doble efecto. 2 Los amortiquadores son graduables para uno o dos pasa- Jere en cinco posiciones, girando e| casquillo dentado inferior. RUEDAS Las ruedas estan provistas de radios con llantas de perfil especial, i ANT. Modelo Material ERDAS ANAS L Delastera Alumini We 2 Aluminio 1x2 Las ruedas son con eje desmontable, La rueda posterior esta provista, en la corona de arrastre, de un sistema especia! que amortigua las variaciones bruscas de traccién. La presién de los neumdticos es de: 325 x 16 esculpido 4°00 x 18 esculpido 4°00 x 18 esculpido 324 .x 18-asculpido FRENOS: Los frenos son de expansién a doble mordaza, EI] delan- tera es accionado a mano y el posterior con el pie. Los tambores. convenientemente aletados. contienen za- patas de gran diémetro con forros de alta resistencia al desgaste. El didmetro de los tambores es de 180 mm. el anterior y 160 mm. el posterior. 22 INSTALACION ELECTRICA La iluminacién es por bateria AUTOBAT tipo A X 5 0 bien TUDOR «Acuduca», la cual obtiene su recuperacién por medio de un volante alternador MOTOPLAT a través de ‘su correspondiente rectificador-regulador estatico. E| faro delantero de gran diametro, dispone de tres luces. Intreduciendo la lave contacto en |a cerradura, queda en posicién pata el encendido de! motor y puesta en servicio de todos sus accesorios eléctricos. extrayendo dicha llave ‘se obtiene el para del mismo asi como la desconexién de los mencionados accesorios. Junto al pufio izquierdo de! manillar, esta colocado el conmutador para el cambio de luces (cruce-carretera- ciudad} y al pulsador para el claxon En el guardabarros trasero, en posicién reglamentaria, va colocada la placa de matricula y el faro piloto que, ade- mas de iluminar la matricula, lleva la placa de materia plastica especial, la cual sirve de Gannaterna: _ El fara traserg) esta equipado. con lémpara bifoco, para | (ue pets) tliaee peattstopha yh gh : om Gn Bom Gene ep @ i Con el fin de evitar en lo posible que se estropee el rec- tificador-regulador estatico, es preciso evitar en todo mo- mento la puesta en marcha del motor sin bateria o circu- lar con la matocicleta sin ella, con los bornes de la misma flojos 0 con un exceso de suciedad. Todas las motocicletas DUCATI estan equipadas con un nuevo sistema de instalacién eléctrica con rectificador- regulador estatico de corriente, cuyo funcionamiento es como sigue: La corriente generada por el volante aiternadar MOTO- PLAT, es, por mediacién del rectificador-regulador estati- co, rectificada y regulada, segin fa descarga a que se somete:la bateria, de esta forma se tiene una carga cons- lente de la misma tanto si el consumo es escaso coma elevado. 4 Dicho rectificador-regulador estético, esta constituido por un nucleo de chapa magnética a circuito cerrado en el cual estin devanados los arrollamientos destinados a regular y controlar la carga de la bateria de acuerdo con el consumo a que se somete ésta, segun se circule con luces o sin ellas. Lleva también incorporados dos diodos de silicio de gran rendimiento, destinados a rectificer la corriente alterna suministrada por el volante alternador, transformandola gel a corrfente continua, necesaria para la carga de la ateria La nueva instalacién eléctriea presenta las siguientes ventajas: 1. Requlacién automatica de carga. 2. El rectificador-regulader estdtico, como ya Indica su nombre. no cantiene ninguna parte movil (contsctos eléctricos, muelfes, stc.), resultando, por consiguien- te, una mayor seguridad en su functonamiento, 9. Proteccién de la instalacién eléctrica por medio de 2 fusibles (esta disposicidn permite la rapida locali- zacién de un eventual fallo. a fa par que elimina ta posibilidad de pérdida total de alumbrado) : Fusible proteccion de la Instalacién de luces de situa- cién (delantera, trasera y cuentakilématros), y de lu- ces principales’ (cruce-earretera) Wey Fuse FRR ace) Bion er quem 4. Instalacién eléctrica més racional y simplificada. 25

También podría gustarte