Está en la página 1de 1

PRÁCTICA 7 : DECISIONES DE PRODUCCIÓN.

¿Fin del "made in china?"

Hace años, muchas empresas empezaron a llevar su producción a otros países, como China o
India, con el objetivo de disminuir costes y aprovecharse de las ventajas fiscales de esos países.
Pero, según un estudio hecho por EAE Business School, en la actualidad podemos ver como poco a
poco estas empresas están volviendo a sus países de origen. Sobretodo las empresas de EEUU y
Europa.

Las causas de esto son: dificultades en la cadena de suministros, las diferencias culturales, la
menor calidad de los materiales…pero sobretodo los cambios económicos que se produzcan en
esos países.
Ya que, por ejemplo, si llevamos la producción a otro país pero los costes en ese país suben,
dejaríamos de obtener una parte de los ingresos y dejar de ser atractiva la decisión de deslocalizar
la producción.
Los factores que estas empresas deben tener en cuenta son:

- Coste: contempla tanto la mano de obra, como los materiales y la propiedad.


- Negocio: engloba diversos aspectos, relacionados con la calidad, los tiempos, la comunicación,
las diferencias culturales…
- Tecnología: el desarrollo y la inversión en tecnología en los países desarrollados está
incidiendo positivamente en la productividad
- Clientes: los propios consumidores ejercen presión a las empresas e influyen a la hora de
tomar la decisión de volver, con vistas a mejorar sus servicios.
- Calidad: es un aspecto que influye mucho en lo que respecta a lo productos, los defectos en
componentes o los procesos productivos.
- Tiempo: analizar los retrasos tanto en la fabricación como en el transporte y la distribución
también puede motivar esa vuelta al país de origen.

Por tanto, si esto continúa sucediendo pronto dejaremos de ver tantos productos con "made in
china" o "made in turkey" , y empezaremos a ver más "made in spain".

También podría gustarte