Está en la página 1de 1

A lo largo de los años y con la evolución que se ha tenido en cuanto a estudios

científicos, la levadura Saccharomyces cereviseae ha sido la más explotada por el


ser humano gracias a su amplia manipulación y control lo cual representa una
gran ventaja por ser el sistema eucariota más simple. S .cereviseae se viene
explotando hace más de diez mil años en el ámbito industrial como lo es en la
elaboración de la cerveza y la levadura. Esta estrecha relación genero curiosidad
en diferentes científicos como lo fue en Louis Pasteur el cual descubrió la
importancia en la fermentación alcohólica (Pasteur, 1858).Con el pasar de los
años se desarrollaron experimentos para controlar y manipular el ciclo de vida de
esta levadura y permitió determinar la variabilidad y existencia de diferentes
cepas (Barnett, 2007) dichos experimentos fueron claves para adoptar y fomentar
investigaciones en todo el mundo siendo este el primer microorganismo eucariota
secuenciado en 1996.
La levadura Sacharomyces cereviseae posee un genoma pequeño ,un par de
veces mayor que E.coli y 200 veces menor que las células de un mamífero, por
esta característica es que represento una mayor simplicidad para su mapeo
genético el cual fue realizado el 24 de abril de 1996 gracias al esfuerzo realizado
por 600 científicos de 96 laboratorios distribuidos alrededor del mundo y liderado
por André Goffeau , esta gran experiencia es lo que ha categorizado a esta
levadura como la pionera en estudios , la gran maleabilidad que tiene y la
variabilidad genética permitió desarrollar cruces entre distintas cepas de de
Saccharomyces adoptando así rasgos particulares y que en algunos cruces puede
ser aún mejor que las parenterales .

También podría gustarte