Está en la página 1de 2

5ta clase EL REPORTAJE

CONCEPTO: Un reportaje es la narración viva de lo que se ha visto y oído acerca de una situación
que pueda interesar al público, aunque no tenga la actualidad inmediata que exige la noticia. En
ocasiones tiene el propósito de denunciar algo que se quiere corregir, por ejemplo: el mal estado
de las vías públicas, la delincuencia, el abandono infantil, la drogadicción, entre otros.

ESTRUCTURA: los reportajes se organizan con mucha libertad. por ejemplo: existen algunos que
comienzan relatando el final de la historia, para luego remontarse hasta su origen y seguir todo su
desarrollo. Otros reporteros utilizan en orden cronológico para sus trabajos, e incluso algunos
comienzan a relatar los acontecimientos intermedios, luego los iniciales y por últimos los finales.
Esta gran libertad en la organización hace de los reportajes uno de los géneros informativos más
cercanos a la literatura.

Los reportajes utilizan como canales de difusión los periódicos, l televisión, las revistas y el cine de
carácter informativo.

TIPOS DE REPORTAJES SEGÚN LOS RECURSOS:

En cuanto a los recursos que pueden utilizarse en un reportaje, están, por ejemplo: los múltiples
narradores.

Desde el narrador omnisciente, que aparece distanciado objetivamente de los hechos y tiene una
visión panorámica de todos los elementos de la historia y de la posición e intereses de los
involucrados en ella.

Hasta el narrador en primera persona que aporta su visión particular sobre el tema tratado.

En un reportaje el autor toma un hecho, un personaje o fenómeno e intenta recrearlo a través de


referencias a detalles personales o circunstanciales.

Impresiones del reportero, así como la descripción del ambiente complementan la visión que se
forma el lector acerca del tema planteado.

ESCOGER UNA DE LAS SIGUIENTES ESTRUCTURAS DE REPORTAJE

1. COMENZAR relatando el final de la historia, para luego remontarse hasta su origen y seguir todo
su desarrollo.

2. COMENZAR con orden cronológico

3. COMENZAR a relatar los acontecimientos intermedios, luego los iniciales y por últimos los
finales.

LUEGO ESCOGE UN HECHO DE TU COMUNIDAD EN CUANTO A LA CUARENTENA EJEMPLOS:


(reuniones masivas en su entorno, salida de habitantes sin tapabocas, aglomeraciones de personas
en comercios, panaderías, entre otros. niños jugando en la calle sin medidas de prevención. entre
otros.

REALIZA UN VIDEO REPORTANDO ESE HECHO SIGUIENDO LA ESTRUCTURA QUE ESCOGISTE.


PUNTAJE: 10%

También podría gustarte