Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Procesos de evolución
1. ANATOMÍA COMPARADA.
Las especies comparten características físicas. Las semejanzas estructurales básicas en órganos
utilizados de distintas formas son el resultado de un origen evolutivo común. La estructura
básica presente en un ancestro común se modificó de diferentes maneras a medida que
surgieron después diversos descendientes.
Carácter Homologo: Son órganos de diferentes organismos que son similares, estructuralmente,
debido a un origen evolutivo común.
Carácter Análogo: Son órganos que simplemente tienen funciones semejantes en diferentes
organismos.
Órganos Vestigiales: Son restos de órganos homologos que estuvieron presentes en los
organismos ancestrales, y que en los actuales se presentan no funcionales y degenerados.
Ej. El cóccix en humanos (vestigio de una cola)
2. BIOLOGÍA MOLECULAR.
3. BIOGEOGRAFÍA.
La distribución geográfica de los organismos sobre la tierra sigue patrones que se explican mejor
por medio de la evolución, en combinación con el movimiento de las placas tectónicas, a lo largo
del tiempo geológico. Por ejemplo, los grandes grupos que ya habían evolucionado antes de la
ruptura del supercontinente Pangea tienden a tener una distribución mundial. En cambio, los
grupos que evolucionaron después de la ruptura suelen aparecer solo en regiones más pequeñas
de la tierra.
4. PALEONTOLOGIA
Registro Fósil
Muestra que muchos tipos de organismos extintos fueron muy diferentes de los actuales,
también muestra la sucesión de organismos en el tiempo, y además permite mostrar los estadios
de transición de unas formas a otras.
¿Qué es un Fósil? Es todo resto de organismo prehistórico, así como las impresiones o moldes
dejados por estos restos sobre las rocas. Este término abarca también los vestigios o huellas de
la actividad de los antiguos seres vivos, por ejemplo, excrementos fósiles, pisadas, nidos, entre
otros.
Frío (hielo)
Sequedad extrema
Presencia de sedimentos finos
Agua (fondo de lagos, mar, lagunas, turberas).
Presencia de partes duras en los seres vivos.
5. OBSERVACIÓN DIRECTA.
Podemos observar la evolución directamente a pequeña escala en los organismos con ciclos de
vida cortos. Ej. Resistencia a los pesticidas
6. EMBRIOLOGIA
ACTIVIDAD
1. Analizar las siguientes situaciones y mencionar a qué tipo de pruebas evolutivas se refieren.
a. El establecimiento de la línea evolutiva del caballo.
b. Las diferentes funciones de las extremidades de los vertebrados.
c. Diferencias entre mamíferos actuales y marsupiales.
d. El descubrimiento de formas intermedias como el Archaeopteryx.
e. La misma función que realizan estructuras diferentes.
2° BIOLOGÍA AGOSTO– SEMANA 2
Un grupo de dinosaurios camina sobre un suelo blando y arcilloso. Va dejando tras de sí las
huellas de sus pasos. Estas huellas son cubiertas poco a poco por el polvo que arrastra el
viento. Las capas se van haciendo cada vez más gruesas, se aglutinan y cementan…. A partir
de entonces son huellas detenidas en el tiempo. Setenta millones de años más tarde un
paleontólogo descubre las huellas, las analiza y descubre que:
Las huellas más grandes están localizadas al frente y a los lados del grupo.
En el centro se observan huellas del mismo tipo, pero más pequeñas.
Entre las huellas de las patas, hay huellas lineales de otra estructura.
Si bien se pueden reconocer las huellas de las cuatro patas de cada individuo, las que
corresponden a las patas traseras son más profundas.
…A partir del análisis de las huellas, establece qué datos podría obtener el paleontólogo en
relación con:
A. La estructura de la población.
B. Las características anatómicas del organismo.
C. El modo de desplazamiento de los organismos.