2ºteorico de Tecnica. Protesis Completa. 2° Parte

También podría gustarte

Está en la página 1de 53

TECNICA DE PROTESIS

ASIGNATURA PROTESIS “A”


PROFESOR TITULAR: Dr. Cesar Luchetti
PLACAS PARA REGISTROS
.

RODETES STANDARD.

RODETES PROFORMA
MODELOS DEFINITIVOS SUPERIOR E INFERIOR
COMPONENTES DE LAS PLACAS PARA
REGISTROS

BASE: BASE PLATE O RESINA ACRILICA.


RODETE: CERA
COMPUESTO PARA MODELAR
RESINA ACRILICA
ELEMENTOS PARA REALIZACION DE RODETES
REQUISITOS DE LAS BASES

Ajustar perfectamente bien al modelo en


boca
Tener igual extensión y grosor que la
base de la prótesis
No deformarse durante la obtención del
registro
REQUISITOS DE LOS RODETES

Poder tallarse, desgastarse y


plastificarse.
Permitir agregado de material
Ser suficientemente resistente para
sostener instrumentos de registros
Base plate . Adaptacion al modelo

Eliminar socavados retentivos del modelo


Entalcar el modelo
Recorte y colocación
Del refuerzo.
(alambre estaño 1,5 mm)

Surcos en reborde para


retención del rodete
Rodete de cera
MEDIDAS DE LOS
RODETES

SUPERIOR: Inferior.
Por oclusal: 1 cm espesor Por oclusal: 1 cm espesor.
Posterior: 1 cm mas corto Sagital: adelante recto
que el base plate. Atrás: al ras del base plate
Sagital: inclinación en zona ant.
MEDIDAS DE
LOS RODETES

DESDE FONDO DE SURCO


HASTA LA BASE DEL RODETE
SI LA ALTURA TOTAL
ES INFERIOR A 40
Objetivos de las placas de registro:

Determinar: dv, plano oclusal, rc

Registrar y transferir información

Montaje de los modelos


MONTAJE EN ARTICULADOR
RODETES PROFORMA

LA CONFECCION DE LOS MISMOS SE DEBE


REALIZAR SOBRE EL ARTICULADOR CON LA
DV. Y LA RC. YA OBTENIDAS.
TIENEN COMO OBJETIVO PODER
CHEQUEAR EN BOCA LAS DIMENSIONES
FINALES DE LA PROTESIS
RODETES PROFORMA
SUPERIOR E INFERIOR
RODETES PROFORMA

EL AREA CORRESPONDIENTE A LOS DIENTES ANTERIORES ES MAS FINA,


CON EL VOLUMEN EQUIVALENTE A LOS INCISIVOS Y CANINOS QUE
REPONDREMOS Y AL REBORDE ALVEOLAR PERDIDO

EN LOS PREMOLARES Y MOLARES, EL ANCHO ES EL CORRESPONDIENTE


A LA TABLA OCLUSAL DE LOS MISMOS
EN LOS RODETES PROFORM
AFINAMOS DETALLES COMO:

ORIENTAMOS EL RODETE INFERIOR:


EL DIENTE CLAVE EN LA FORMACION

DE LA OCLUSION ES EL INCISIVO INFERIOR, CUYA ORIENTACION ES COINCIDENTE

CON LA TANGENTE A UN ARCO DE CIRCUNFERENCIA CON CENTRO EN EL CONDILO,

FORMANDO UN ANGULO DE 90 º. ESTA DISPOSICION SE PUEDE MEDIR CON UNA TELERRADIOGRAFIA

DE PERFIL, Y TAMBIEN CON EL ANALIZADOR DE MC HORRIS


ANALIZADOR DE MC HORRIS
PRÓTESIS COMPLETA

LABORATORIO: ENCERADO,
ENMUFLADO Y CURADO
Prótesis A
Prof titular : Luccheti Cesar
ELECCIÓN DE DIENTES
 Procedimiento que realiza el odontólogo ,se deben tener en cuenta una serie de
parámetros:
 Edad del paciente
 Sexo
 Forma de dientes: Williams relaciono la forma de la cara con la del I.C.S,
estableció que presentan forma inversa al contorno facial ( cuadrada ,
triangular, ovoide )
 Color
 Posicion en la arcada: la alineación de los dientes anteriores debe coincidir con
la forma del labio inferior ,es decir, la curva de incisivos y caninos debe apoyar
suavemente en hemimucosa del labio inferior
TAMAÑO DE DIENTES

Relacion entre el ancho de los


incisivos centrales y laterales con el
ancho de la nariz
- Base de la nariz ancha, los incisivos
centrales también
- Base de nariz angosta , los
incisivos laterales son más
delgados
ENCERADO

 Etapa del laboratorio dental en la que se ubican los dientes


artificiales, sobre los modelos articulados, reemplazando a los dientes
naturales perdidos, intentando repetir la ubicación aproximada y la
disposición de estos, con la finalidad de obtener estética,
funcionalidad y equilibrio oclusal

RESPETANDO PRINCIPIOS Y BASES DE LA OCLUSION


PRUEBA DE ENFILADO DIENTES
ANTERIORES

-Incisivos inferiores en un ángulo de


90° en relación al eje de bisagra
-Incisivos centrales corresponden al
ancho del surco de la línea media
del labio superior
-Canino en relación con el ala de
nariz
ENFILADO ANTERIOR Y POSTERIOR
QUE SE CORROBORA CLÍNICAMENTE

 Guía anterior , resalte horizontal y vertical de 1 mm


 Contacto de caninos
 Curva de spee
 Curva de Wilson
 Verificar céntrica
 Chequear línea media
 Apoyo de labios con el paciente relajado y en oclusión
 Pruebas fonéticas
 Posición del borde incisal : debe sobrepasar 1 mm al labio superior
 ELI
 Luego de la prueba definitiva se
realiza el modelado de la encía
sobre la cera, cuanto mejor sea el
acabado , menor trabajo se
realizara luego de la
polimerización.
Desencerado ; Se limpian
ambas mitades de la
mufla con agua hirviendo
, se aíslan las superficies
de yeso con separador
de acrílico

También podría gustarte