Está en la página 1de 10

ARISTOTELES

1- VIDA DE ARISTOTELES  

Aristóteles nació en Estagira, Macedonia, en el año 384 a. C. Era hijo del


influyente Nicómaco, médico personal del rey Amintas III, lo que facilitó más
tarde sus conexiones con la corte de la capital, Pella, donde vivió en su
juventud.

2- ESCRITOS DE ARISTOTELES Y SU CLASIFICACION EN 5 GRUPOS

La obra de Aristóteles

A diferencia de lo que ocurría con Platón, de quien conservamos prácticamente


todos sus diálogos, es decir, las obras llamadas exotéricas por estar dedicadas
al gran público, y no las lecciones internas de la Academia, de Aristóteles nos
han llegado las obras escritas para uso interno del Liceo, pero no las
destinadas a la difusión de sus doctrinas entre público en general.
Conservamos, en efecto, muchas de sus obras esotéricas, es decir, lo que
probablemente fueron las notas y apuntes de las lecciones impartidas en el
Liceo, destinadas a un círculo reducido de alumnos, habiéndose perdido la
práctica totalidad de las obras destinadas al gran público, (o de las que sólo
conservamos algunos fragmentos), escritas, al igual que las de Platón, en
forma de diálogo.

Por lo general se tiende a contraponer Platón y Aristóteles en cuanto al estilo


utilizado en sus obras: más fluido y literario en Platón, más tosco y abstruso en
Aristóteles. Hemos de tener en cuenta, sin embargo, que las obras que
conservamos de Aristóteles, al ser resúmenes de las lecciones impartidas en el
Liceo, no pueden presentar las características de una obra cuidada y dirigida al
gran público; pero sí encontramos esa fluidez en sus diálogos, obras de
juventud realizadas a la sombra de su maestro Platón y que no están exentas
de ciertas gracias literarias. La contraposición de estilos procede, pues, de la
comparación de obras destinadas a públicos diferentes y elaboradas con
criterios pedagógicos o literarios, también diferentes.

Además de esta distinción entre obras esotéricas y exotéricas, se suele


clasificar la obra de Aristóteles en función de los períodos en los que fue
elaborada, siguiendo, por lo tanto, un orden cronológico. Dichas obras eran
conocidas por los miembros del Liceo, pero no fueron dadas a conocer al
público hasta el siglo I antes de Cristo por Andrónico de Rodas, estableciendo
una clasificación que se mantuvo posteriormente durante siglos. Los estudios
realizados por los especialistas ( W. Jaeger o P. Aubenque, entre otros) a lo
largo de los siglos XIX y XX han permitido esclarecer la evolución sufrida por el
pensamiento aristotélico, así como la correcta datación de algunos libros que
fueron agrupados por Andrónico de Rodas en la misma obra y que pertenecen
a periodos distintos. De acuerdo, pues, con esta datación cronológica,
podemos clasificar las principales obras de Aristóteles como sigue.

Clasificación de las obras de Aristóteles


Las obras de Aristóteles se suelen agrupar en función de sus contenidos, no en
función de su probable fecha de creación, dadas las dificultades que rodean su
datación exacta, e incluso la autoría de algunas de ellas. No obstante, los
estudiosos de Aristóteles, aunque con matices de mayor o menor calado,
suelen aceptar la división cronológica de su actividad filosófica en tres
períodos.

1) Primer período

(368-348): la época de la permanencia en la Academia. Se caracteriza por la


aceptación de la filosofía platónica y pertenecen a él:

Eudemo o Sobre el alma (un diálogo en el que se mantiene la teoría de las


Ideas y la inmortalidad del alma).

Protréptico" (carta en la que también se mantiene la teoría de las Ideas).

2) Segundo período

(348-335): desde el abandono de la Academia hasta su retorno a Atenas. En


este periodo Aristóteles comienza a apartarse de la de las tesis
predominantemente platónicas y comienza a elaborar su propio pensamiento,
aun considerándose todavía un "académico, al menos en su primera fase.

Sobre la filosofía" (crítica la teoría de las Ideas, al menos en su interpretación


matemática que las identifica con los números).

Ética a Eudemo (se atribuye a sus años en Assos, ateniéndose aún a la


concepción platónica de la virtud. Los libros V, VI y VII son idénticos a los de la
ética a Nicómaco. Algunos estudiosos de Aristóteles la consideran una obra
que reproduce la Ética a Nicómaco, o la versiona, modificando algunos
elementos, pero con una orientación más práctica, por lo que pertenecería al
tercer período).

Del cielo (Cosmología).

De la generación y la corrupción".

Se atribuyen también a esta época algunos de los libros de la "Metafísica (W.


Jaeger) y de la "Política".

3) Tercer período

Desde su retorno a Atenas, coincidiendo con su actividad en el Liceo. A este


período pertenecen la mayor parte de las obras conservadas, destacando
claramente la orientación empirista y científica de su pensamiento en
contraposición a la filosofía de Platón. A pesar de la unidad con la que se nos
han presentado por los recopiladores posteriores, las obras de Aristóteles de
este período, tal como las conocemos, son el resultado de las lecciones
impartidas en el Liceo, y fueron publicadas aisladamente como tales; sólo
posteriormente se las fue agrupando en tales obras, en un trabajo de
composición quizá iniciado ya por Aristóteles pero continuado, con seguridad,
por sus discípulos en el Liceo. Podemos clasificarlas en cinco grupos,
ateniéndonos a las más significativas:

A) Lógica

- Categorías(Sobre los géneros supremos del ser y del decir).

- Sobre la interpretación (Sobre el enunciado y la proposición).

- Primeros analíticos (Los silogismos).

- Analíticos posteriores o segundos(La demostración científica).

- Tópicos (Los recursos silogísticos para solventar cualquier dificultad).

B) Metafísica

Los libros Metafísicos. Componen el tratado del ser en cuanto ser, es decir, la
ontología aristotélica. Se puede acceder a la Metafísica de Aristóteles, en
traducción del gijonés Patricio de Azcárate (1800-1886) en la Biblioteca Virtual
Miguel de Cervantes.

C) Obras científicas

Física (Tratado sobre la naturaleza. Análisis del cambio).

Meteorológicos.

Historias de los animales (Zoología: un conjunto de estudios a los que dedicó


la mayor parte de su actividad y que para algunos es su obra maestra).

Del movimiento de los animales

De la generación de los animales.

Sobre el alma (La psicología).

Parva naturalia (conjunto de pequeños tratados sobre la percepción, la


memoria, el sueño, entre otros).

D) Ética y política

Gran moral (Según algunos especialistas, como P. Aubenque, no sería una


obra de Aristóteles; otros, como J. Ll. Ackrill, consideran que sí).

Ética a Nicómaco (Obra que contiene la doctrina ética de Aristóteles).


Política (Exposición del pensamiento aristotélico sobre la organización social y
política).

Constituciones (Análisis de numerosas constituciones de las polis de su


época).

E) Estética

Retórica (El arte de convencer).

Poética (Sobre la creación artística, obra perdida en su mayor parte).

3- TIPOS DE ALMAS SEGUN ARISTOTELES. EXPLIQUE CADA UNA.

El alma vegetativa es la propia de las plantas; asume funciones para el


mantenimiento de la vida: sensitivas y control del movimiento local. Todos los
seres vivos la poseen.

El alma sensitiva (apetitiva) es la propia de los animales. Ejerce las funciones


del alma vegetativa y además controla la percepción sensible, el deseo y el
movimiento local, lo que da a los animales más posibilidades de sobrevivir. De
ella también derivan las facultades de la imaginación y la memoria.

El alma racional es la propia del hombre. Las almas vegetativa y sensitiva


realizan las funciones "irracionales". Las funciones racionales consisten en el
conocimiento de la verdad en sí misma (la capacidad del conocimiento
científico), y el conocimiento de la verdad con fines prácticos (la capacidad
deliberativa). Aristóteles define al hombre como animal racional, es decir,
aludiendo al alma que le es propia; aunque en Política lo define también
atendiendo a las características de su naturaleza, como animal cívico.

4- CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS. TEORETICAS, PRÁCTICAS Y


POETICAS. EXPLIQUE CADA UNA 

La ciencia teórica es la que trata del ser. Hay tres ciencias teóricas: la Física, la
Ciencia matemática, la Teología. Indagamos los principios y las causas de los
seres, pero evidentemente de los seres en tanto que seres.

La “Física”: Debe dar una explicación de las causas; pero esta investigación de
las causas puede retrotraerse hasta el infinito, y necesitamos una causa
primera o unos principios generales del ser. De esto se ocupa la “filosofía o
ciencia

la metafísica: .Esta ciencia trata de comprender la realidad total, en su


conjunto, investigando sus principios o causas últimas, para lo cual no omite la
búsqueda de explicaciones que están más allá del mundo físico, empírico. En
estos escritos distinguimos principalmente dos ramas: teología y ontología.

Las practicas se ocupan de la acción humana individual o social en cuanto e


dirije a conseguir algún fin son la ética y política
Las poéticas se ocupan de la producción de cosas y constituyen las distintas
artes como las poéticas y la teórica

5- LA NATURALEZA EN ARISTOTELES. EL SER Y EL CAMBIO 

Aristóteles define la naturaleza como "la esencia de los seres que poseen en sí
mismos y en cuanto tales el principio de su movimiento" y también como "el
principio y causa del movimiento y de reposo en la cosa en que ella se halla,
inmediatamente, por sí misma y no por accidente.

A) EXPLIQUE LAS CUATRO CAUSAS DE ARISTOTELES 

1 Causa formal

Se trata de la forma. Esta es causa de algo en tanto que determina ese algo, y
lo hace ser lo que es. Se trata de la causa específica del ente de que se trate,
es decir, la propia de la especie. Es la esencia del objeto o del ser. Esta causa
determina la segunda, la materia.

Si relacionamos esta causa con el aprendizaje, serían las teorías o modelos del
aprendizaje, y pueden expresarse en términos matemáticos o computacionales.

2. Causa material

Este concepto de la teoría de la acusación de Aristóteles se refiere a la materia


en cuestión, la condición pasiva, necesaria como sustrato que recibe la forma y
se mantiene a través del cambio. A partir de ella nace algo, surge o llega a ser;
es algo totalmente indeterminado, por ejemplo una piedra, madera, Esta causa
hace que el mundo no sea un mundo de puras formas (como el de las ideas
platónicas) sino un mundo sensible y cambiante.

Aplicado al aprendizaje, también hace referencia a los cambios neurales, los


cambios físicos del sistema nervioso que median el aprendizaje.

3. Causa eficiente

fvEs el principio del cambio o del movimiento, aquel agente que produce tal
cambio. En otras palabras, se trata del motor o estímulo que desencadena el
proceso de desarrollo.

Es la la causa de lo que la cosa es (por ejemplo, de que el niño sea hombre, o


de que la mesa se la mesa. Como hemos visto, solo esta causa puede poner a
la cosa en movimiento.

Se trata de las condiciones necesarias y suficientes para producir un resultado


en la conducta. Es la experiencia anterior con estímulos y respuestas
específicas que produce el cambio en la conducta, que señala la presencia de
aprendizaje.

4. Causa final
Se trata de la realidad o fin hacia el cual un ser se dirige, la meta. Es el acto
perfecto, la meta de un ser. Es aquella hacia lo que el individuo se orienta.
Sería como el plan considerado en tanto que todavía no está incorporado en la
cosa particular, es decir, la naturaleza aspira a él pero aún no se ha logrado. Es
la perfección hacia la que la cosa tiende a llegar.

Aplicado a los seres humanos, esta causa permite al sujeto adaptarse al medio
ambiente. Los mecanismos de aprendizaje evolucionan porque proporcionan
una ventaja reproductiva.

B) EXPLIQUE LA TEORIA DEL HILEMORFISMO 

El hilemorfismo o hilomorfismo es una teoría filosófica ideada por Aristóteles y


seguida por la mayoría de los escolásticos, según la cual se concibe al ser
(ousia) como compuesto por dos principios esenciales, uno es la materia y el
otro la forma.

La etimología de hilemorfismo nos lleva a dos vocablos de la lengua griega:


hýlē (que puede traducirse como “materia”) y morphḗ (referente a la “forma”). El
concepto alude a una teoría desarrollada por Aristóteles, quien sostenía que el
cuerpo está compuesto por la forma y la materia.

Hilemorfismo

Para este filósofo de la Antigua Grecia, forma y materia son los principios
esenciales de todo cuerpo. Los objetos materiales siempre tienen forma,
mientras que la forma cuenta con la materia como sustrato. El hilemorfismo se
basa en que no hay forma sin materia ni materia sin forma.

Puede decirse que el hilemorfismo es una explicación ofrecida desde la


filosofía acerca de la constitución de los cuerpos. Es importante tener en
cuenta que el concepto trasciende lo meramente físico.

El hilemorfismo asegura que las sustancias corpóreas se rigen por principios


particulares. No están formadas por otras sustancias completas, ni espirituales
ni materiales. Al desarrollar esta teoría, Aristóteles se propuso ahondar en el
vínculo entre el cuerpo y el alma.

Hay quienes entienden el hilemorfismo como una respuesta al platonismo. La


doctrina de Platón no postulaba la existencia de una unidad entre forma y
materia, sino que afirmaba que la materialidad no es más que una copia del
mundo de las ideas y que el alma existe independientemente del cuerpo y de
manera eterna.

Por el contrario, el hilemorfismo proponía que la totalidad de los seres tienen


forma y materia. De este modo no hay separación entre alma y cuerpo, ya que
son una unidad. El ser, en definitiva, se constituye de lo formal y lo material.

C) LOS MODOS DEL SER: SUSTANCIA Y ACCIDENTE, EXPLIQUE CADA


UNO.
La sustancia (del griego: oὐσία, ousía) es un término filosófico y teológico
usado por Aristóteles. El término griego ousía se tradujo al latín como essentia
o substantia y, por lo tanto, al español como esencia, entidad, sustancia o
substancia. Según la teoría de las formas de Platón, la sustancia sería la forma
ideal de una cosa.1 Aristóteles criticó la teoría de Platón señalando que “separó
la sustancia de aquello que es su sustancia”, transformando así lo general (los
conceptos) en una sustancia aparte y creando un mundo ideal.2

Aristóteles definió protai ousiai (πρῶται οὐσίαι), "sustancia primaria", en las


Categorías como sujeto (hypokéimenon) básico (hypó) bien definido (horistón)
de predicación, es decir, aquel del que se predica algo y que a su vez no se
predica de nada.3 Por ejemplo, "este humano" en particular , o "este buey". Los
géneros en biología y otros tipos naturales son sustancias en un sentido
secundario o deutera ousía (δευτέρα οὺσία), "sustancia segunda", como
universales a los que pertenecen los individuos y que pueden predicarse de
estos cualidades esenciales de las sustancias primarias.

Accidente (del griego: συμβεβηκός, symbebekós, ‘contingencia’) en filosofía, es


un atributo que puede pertenecer o no a un sujeto, sin afectar su esencia.1 Es
un concepto metafísico, procedente de la filosofía aristotélica, que designa las
determinaciones de la sustancia que pueden cambiar permaneciendo esta. No
significa un "accidente" como se usa en el lenguaje común, un incidente
fortuito, normalmente dañino.

Aristóteles hizo una distinción entre las propiedades esenciales y accidentales


de una cosa. Tomás de Aquino y otros teólogos católicos han empleado los
conceptos aristotélicos de sustancia y accidente al articular la teología de la
Eucaristía, particularmente la transubstanciación del pan y el vino en cuerpo y
sangre. En este ejemplo, el pan y el vino se consideran accidentes, ya que en
la transubstanciación, se vuelven incidentales a la sustancia esencial del
cuerpo y la sangre.

En la filosofía moderna, un accidente (o propiedad accidental) es la unión de


dos conceptos: propiedad y contingencia. El no-esencialismo argumenta que
cada propiedad es un accidente. El necesitarismo modal argumenta que todas
las propiedades son esenciales y que ninguna propiedad es un accidente.

D) CAMBIOS SUSTANCIALES Y ACCIDENTALES,  QUE SON?

El cambio sustancial supone la modificación radical de una sustancia, es decir,


que algo deje de ser lo que era y pase a ser otra cosa: que una sustancia se
"convierta" en otra. Las dos formas propias de este tipo de cambio son la
generación y la corrupción. La generación supone el nacimiento, o el
surgimiento de una nueva sustancia; la corrupción supone la muerte o la
desaparición, la destrucción de una sustancia. La germinación de una semilla y
el paso de ser semilla a ser planta supone un cambio sustancial: la semilla
desaparece, deja de ser semilla, y surge la planta.
El cambio accidental supone, por el contrario, la modificación de algún
accidente de la sustancia, la pérdida o la adquisición de una característica, es
decir, la sustitución de una forma accidental por otra. Este tipo de cambio
puede ser local, cuantitativo, o cualitativo. El cambio local supone la traslación
de la sustancia de un lugar a otro; esto puede producirse de una forma natural,
como ocurre con el movimiento de las aguas de un río, o de una forma artificial,
si modo de lugar la mesa en que trabajo, por ejemplo. El cambio cuantitativo
consiste en el aumento o de la disminución de la cantidad en una sustancia: el
aumento o la disminución del peso de un individuo es un ejemplo típico de
cambio cuantitativo. El cambio cualitativo supone la sustitución de una cualidad
por otra que una sustancia; una fruta que madura y cambia de color
experimenta un cambio cualitativo, por ejemplo; una mesa que es pintada de
un color diferente también experimenta un cambio cualitativo. Todas las formas
de cambio accidental pueden, a su vez, ser un tipo de cambio natural o
artificial.

E) SER EN ACTO Y SER EN POTENCIA. EXPLIQUE CADA UNO. 

Ser en acto y ser en potencia

Para poder explicar el cambio Aristóteles necesitará recurrir no sólo a la teoría


de la sustancia, que le permite distinguir la forma de la materia, sino además a
otra estructura metafísica, la que permite distinguir dos nuevas formas de ser:
el ser en acto y el ser en potencia. A su estudio dedicará el libro IX de la
"Metafísica", (del que podéis consultar los primeros 6 capítulos en la sección
"textos").

El ser no sólo se toma en el sentido de sustancia, de cualidad, de cuantidad,


sino que hay también el ser en potencia y el ser en acto, el ser relativamente a
la acción.(Aristóteles, Metafísica, libro IX, 1).

Por ser en acto se refiere Aristóteles a la sustancia tal como en un momento


determinado se nos presenta y la conocemos; por ser en potencia entiende el
conjunto de capacidades o posibilidades de la sustancia para llegar a ser algo
distinto de lo que actualmente es. Un niño tiene la capacidad de ser hombre:
es, por lo tanto, un niño en acto, pero un hombre en potencia. Es decir, no es
un hombre, pero puede llegar a serlo.

De alguna manera, por lo tanto, la potencia representa una cierta forma de no-
ser: no se trata de un no-ser absoluto, sino relativo, pero que es tan real como
cualquier otra consideración que podamos hacer de la sustancia. Cada
sustancia encierra, por lo tanto, un conjunto de capacidades o potencialidades,
una cierta forma de no-ser relativo, que le es tan propia como su composición
hilemórfica. Junto al ser en acto hemos de admitir, pues, el reconocimiento del
ser en potencia. Por supuesto que las potencias de una sustancia vienen
determinadas por la naturaleza de cada sustancia: una semilla podrá
convertirse en planta y, por lo tanto, es potencialmente una planta; pero no
podrá convertirse en caballo.
Que la potencia representa una cierta forma de no-ser relativo se comprende
mejor con la noción de privación, a la que recurre Aristóteles para aclarar el
significado de potencia. Que una sustancia tenga una determinada capacidad,
o potencialidad, significa simplemente que actualmente está privada de esa
forma de ser, es decir, que la privación se da en un sujeto, y no de un modo
absoluto. Veremos con más detalle, en la Física, al analizar la explicación
aristotélica del cambio, el modo en que una cosa viene al ser a partir de su
privación.

6-EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO EN ARISTOTELES 

Aristóteles admite que la realidad es cambiante, el verdadero conocimiento es


saber identificar la sustancia de cada cosa, obra del entendimiento. Este
proceso consiste en reconocer causas y principios, entre las que se encuentra
la causa formal, la esencia

El problema del conocimiento surge cuando el sujeto pretende establecer la


relación de discernimiento con el objeto, debido a que ambos (el sujeto
cognoscente y el objeto por conocer) se encuentran en mundos diferentes,
distintos, y hasta contrarios: el sujeto cognoscente es el alma humana, su
psique, pensamiento,

A) CONOCIMIENTO SENSIBLE 

Aquel que emplea los sentidos para detectar el entorno, sus cambios y sus
patrones. Es un conocimiento limitado a lo que los sentidos nos puedan
ofrecer. Dado que diferentes especies animales cuentan con muy diferentes
órganos sensoriales, el conocimiento sensorial es muy variado

B) CONOCIMIENTO INTELECTUAL 

El conocimiento intelectual Es la apropiación de los objetos que no pueden


sernos presentados por los sentidos, a los cuales no pueden estimular. Estos
objetos son Ios modos de ser de las cosas y sus relaciones, qué son, qué
valen, por qué y para qué son, etc., etc.

7- EXPLIQUE LA TEORIA ETICA DE ARISTOTELES  

La Ética a Nicómaco comienza afirmando que toda acción humana se realiza


en vistas a un fin, y el fin de la acción es el bien que se busca. El fin, por lo
tanto, se identifica con el bien. Aristóteles nos dice que la felicidad es el bien
último al que aspiran todos los hombres por naturaleza.

A) EL BIEN COMO FIN 

El bien es lo deseable, lo opuesto del mal, que es lo no deseado. El bien es el


fin de las acciones éticas. La parte de la filosofía que estudia las acciones
humanas, calificándolas como buenas o malas, es la ética. El bien supremo
para Aristóteles es la felicidad, que se logra con el buen obrar o el obrar
virtuoso.
B) LA VIRTUD EN ARISTOTELES 

La virtud aristotélica, es la fuente de las mejores acciones y pasiones del alma;


es capaz de disponernos a realizar los mejores actos y a obrar, bien y siempre
mejor, de acuerdo con la recta razón que es elegida desde una disposición
intelectual denominada prudencia; encargada de unir el conocimiento y la
acción.

C) LA VIRTUD COMO TERMINO MEDIO 

Como muy bien afirmaba Aristóteles, “la virtud es una disposición voluntaria
adquirida, que consiste en un término medio entre dos extremos malos, el uno
por exceso y el otro por defecto”. En este sentido, he de reconocer que me
confieso partidario de exportar este brillante principio moral a nuestro día a día,
en la medida que, en términos generales, siempre encontramos en nuestras
vidas tres elementos básicos: el más, el menos, y finalmente, lo igual;
resultando lo igual una especie de término intermedio entre el exceso y el
defecto, entre lo más y lo menos. Cuando trasladamos este principio a una
cosa concreta, el medio es ese punto que se encuentra a igual distancia de los
dos extremos. Y cuando lo aplicamos a nuestro comportamiento, a las
personas, el punto medio es el que aporta cordura, es lo que no peca, ni por
exceso, ni por defecto; es donde se encuentra el equilibrio.

D) LA FELICIDAD Y LOS MODOS DE VIDA. EXPLIQUE.

Aristóteles afirma que la felicidad es una actividad de acuerdo a la virtud. El


hombre feliz vive bien y obra bien El obrar sigue al ser para la consecución de
su finalidad. La virtud humana no es la del cuerpo, sino la del alma, así la
felicidad será una actividad del alma

Para Aristóteles, la felicidad es una actividad de acuerdo con la razón y, mejor


aún, es la autorrealización misma del sujeto, que actuando bien se hace a sí
mismo excelente y, con ello, feliz. El sujeto feliz es aquel que vive su vida del
mejor modo posible, y esto significa ser lo mejor en tanto que ser humano

El filósofo Aristóteles distingue tres tipos de felicidad: el placer (la vida de


acuerdo con el cuerpo), política (según la retórica vida y de honor) y meditación
(la vida de acuerdo a la razón). La vida por el honor en lugar felicidad fuera de
uno mismo.

También podría gustarte