Está en la página 1de 1

iSaludos Dra. Rosario y compañeros!

Integrantes:
Marlene Lucia Pérez Rodríguez 100388542
Nilsa Marte Corniel 100372818

El dolor toracico se suele tener una presentacion característica dependiendo de su causa. Por ejemplo el dolor
toracico que se presenta como: Urente, opresivo, retroesternal/ epigástrico, pirosis, disfagia, empeora con decúbito y
que mejora con antiácidos se sospecha de una probable patología esofágica; cuando se presenta como opresivo,
retroesternal, palpitaciones, euforia y cefalea se puede pensar en consumo de tóxicos.
Pues bien si nos llega un paciente con dolor toracico de tipo pleurítico, unilateral lado afecto, tos, expectoración,
fiebre y a la exploración fisíca: disnea, crepitantes, roncus y aumento de vibraciones vocales pudiesemos pensar en
una posible neumonía o bien con taquicardia y dolor tipo anginoso, pulso alternante, hipotensión, shock y presencia
de sibilantes se puede pensar en un edema agudo de pulmón.
En todo caso debemos:
 Mantener sentado al paciente (sobre todo si se sospeca de un edema agudo de pulmón).
 Indicar oxígeno por cateter nasal o máscara. Intubación y ventilación (en caso de hipoxemia severa).
 Canalizar vena periférica (confirmamos diuresis del paciente).
 Oximetría de pulso.
 Nitroglicerina (solo si la presión arterial es normal o alta sobre todo si sospechamos de un IAM).
 Morfina (ayuda gracias a su acción vasodilatadora pulmonar y sistémica.

Debemos mantener la vigilancia del paciente en todo momento y hacer las pruebas de rigor para llegar al
diagnóstico de certeza.

También podría gustarte