Está en la página 1de 30

Resumen Abeliuk de la página 808-937

808-821
Tanto en el caso de que no pueda obtenerse el cumplimiento de la obligación
tal como está establecida, como cuando aún obteniendo este cumplimiento
forzado, sea con atraso, el acreedor podrá exigir la indemnización de los
perjuicios sufridos. La indemnización de perjuicios tiende a obtener un
cumplimiento por equivalencia, o sea el acreedor obtiene económicamente lo
que equivaldría al cumplimiento íntegro y oportuno.
Definición de indemnización de perjuicios: Cantidad de dinero que debe pagar
el deudor al acreedor y que equivalga o represente lo que éste habría obtenido
con el cumplimiento efectivo, íntegro y oportuno de la obligación.
Razones que llevaron al legislador a establecerla:
1. El incumplimiento importa violación al sistema jurídico y daño a una
persona determinada. Como no existe la autotutela, la organización
jurídica otorga al lesionado la Indemnización por perjuicios como
principal medio para obtener su resarcimiento.

2. La indem. Constituye sanción civil para el incumplimiento (acto ilícito


violatorio de la norma)

Características fundamentales de la Indem: Tiende a reparar el perjuicio sufrido


por el acreedor por incumplimiento culpable del deudor. y no implica
cumplimiento igual al que debió prestarse.
El autor afirma que la Indem debe siempre ser una obligación de dinero, porque
el resto de las formas de reparación son cumplimiento por analogía. (ej: en
obligaciones de hacer y no hacer imitan a la obligación debida). Otros que no
caben en el concepto de Indem dado son la acción resolutoria y la nulidad. (ver
1489)
Hay discusión en doctrina. Mayoría de autores cree la de indemnizar los
perjuicios es la misma obligación que dejó de cumplirse y ante el
incumplimiento hay un cambio de objeto, pasamos de perseguir el
cumplimiento de la obligación a una suma de dinero que represente el
cumplimiento fiel de aquella. No constituye una novación (que supone se
extinga la obligación) si no que es la obligación primitiva que se persigue como
indemnización. Esta modificación se haría por disposición de la ley ante la
imposibilidad de cumplimiento en naturaleza. Autor dice que debe llamársele
subrogación real.
Otros autores, modernos, la obligación de indemnizar es una nueva que nace
del hecho ilícito del incumplimiento.
Autor dice que código acoge la tesis clásica y se apoya en.
1672 n°1: si el cuerpo cierto perece por culpa o durante mora del deudor, la
obligación de éste subsiste pero varía de objeto. Es obligado al precio de la
cosa y a indemnizar a acreedor.
1555 lo confirmaría: toda obligación de no hacer una cosa se resuelve en la de
indemnizar los perjuicios, si el deudor contraviene y no puede deshacerse lo
hecho”.
Estos preceptos dan a entender que es la misma obligación que se transforma.
Importancia de resolver que es la misma obligación anterior (la subroga) es que
todas las garantías de la obligación incumplida cubren la de indemnización y
que todo lo que afectaba al vínculo de que aquella provino como una nulidad,
afecta la obligación de indemnizar.
La obligación de indemnizar es subsidiaria y eventual respecto de la convenida.
Subsidiaria: aparece sólo con el incumplimiento. Eventual: para que nazca es
indispensable el hecho jurídico del incumplimiento. Entonces estaría sujeta a
condición suspensiva de no cumplirse la obligación (autor no está de acuerdo
con este punto)
Indemnización puede ser de 2 clases: Compensatoria = suma de dinero que
debe el deudor al acreedor, equivalente a lo que habría obtenido con el
cumplimiento efectivo e íntegro de la obligación. ejemplo: 1553 n°3 // Moratoria:
reemplaza el cumplimiento oportuno de la obligación. Es la suma de dinero que
el acreedor exige al deudor como equivalente al atraso en el cumplimiento.
Ejemplo: Art. 1553 n°1.
Dentro de los requisitos para hacer procedente la indem de perjuicios. La
primera: el incumplimiento. 3 situaciones según el 1556: 1. No haberse
cumplido la obligación. 2. Haberse cumplido imperfectamente. 3. haberse
retardado el cumplimiento. La indemnización compensatoria cubre las dos
primeras. En la 1: incumplimiento total y definitivo, la indem compensatoria
abarca el valor íntegro de la obligación. En el 2. Cumplimiento imperfecto,
ejemplo: cosa entregada con deterioros: la indem. Representa el valor de los
desperfectos.
Problemas respecto de la indem compensatoria: 1) si acreedor puede
demandarla a su arbitrio o sólo si es imposible el cumplimiento en
naturaleza. //2) su acumulabilidad con el cumplimiento forzado
Problema estaría resuelto en las obligaciones de hacer: acreedor puede elegir
entre cumplimiento por una de las vías del 1553. O la indem compensatoria. Y
en las de no hacer: 1555 distingue si puede deshacerse o no lo hecho. La
discusión se da en las ob. De dar. En nuestro país se tiende a que acreedor no
tiene derecho a escoger. Debe intentar primero la ejecución coactiva.
En doctrina extranjera en cambio, se reconoce derecho alternativo del acreedor
ante el incumplimiento: pago forzado o indem. de perjuicios. Entre nosotros el
argumento que rechaza la idea se ve en art. 1537. Que autoriza a acreedor a
exigir a su arbitrio entre cumplimiento de obligación o la indem. Entonces se
dice que al ser tolerado expresamente en cláusula penal, entonces la regla
general es la contraria.
Regla general: acreedor no puede cobrar obligación principal y la Indem.
Compensatoria, pues habría enriquecimiento sin causa. Frente a
incumplimiento imparcial: puede pedir compensación por parte no cumplida. La
Excepción a este ppio. Es la cláusula penal en ciertos casos, sólo por su
carácter de caución.
Es posible acumular la compensatoria y la moratoria, o sea exigir ejecución
forzada y indem moratoria. también cobrar la indem. Compensatoria y la
moratoria según el 1553.
Presupuestos de la Indem. De perjuicios: 1 incumplimiento de la obligación (por
acción u omisión) 2. Existan perjuicios 3. Causalidad entre incumplimiento y
perjuicios 4. Imputabilidad del perjuicio (por culpa o dolo) 5. Que no existan
causales de excepción de responsabilidad 6. Mora del deudor. (este último
requisito no opera en resp. Extracontractual).
Toda acción de perjuicios supone la existencia de éstos. En nuestra legislación
daño y perjuicio son sinónimos “ todo detrimento que sufre una persona en su
patrimonio material o moral).
En materia contractual, es el detrimento que sufre una persona en su
patrimonio, sea disminución real (daño emergente) o privación de ganancia
futura (lucro cesante)
Regla general del 1698: corresponde probar obligación al acreedor, en
consecuencia de todos los requisitos de la indem, salvos los que la ley
presume (culpa). Debe acreditar daño sufrido. Excepciones a esto: cláusula
penal y en obligaciones de dinero como el cobro de intereses.
Entre incumplimiento y daño debe haber relación causa-efecto. (como hecho
ilícito-daño en resp. Extracontractual) lo que elimina los perjuicios indirectos de
lo que se debe indemnizar. Aunque las partes pueden pactar lo contrario antes
del incumplimiento. 1555 indica que daños deben provenir de no haberse
cumplido la obligación, de hacerlo tardía o imperfectamente para ser
indemnizados Más claro es 1558: perjuicios se limitan a los que fueran
consecuencia mediata o directa…”
Tribunales chilensis han reiterado la no indemnización de daño indirecto en
materia contractual.
Hay casos en que deudor deja de cumplir y no por eso debe indemnizar:
concepción responsabilidad subjetiva: incumplimiento es imputable a deudor si
hubo dolo o culpa, salvo exista caso liberatorio como caso fortuito.
Respecto del dolo: en materia extracontractual carece de mayor importancia
pues no afecta los efectos del hecho ilícito.. En materia contractual sí la tiene.
El dolo como incumplimiento doloso de obligación, agrava la responsabilidad
del deudor. Como vicio del consentimiento acarrea nulidad del contrato.
Doctrina receptiva ante teoría unitaria del dolo= Dolo es “resultado consciente
de producir un resultado injusto y dañoso. “van más allá y afirman que en él
hay siempre un delito civil que constituye una acción u omisión de una persona
con intención de dañar a otra. Se funda en :
1.Art. 44 la definición dada aquí cuadra en todas las situaciones en que el dolo
se presenta .
2. dolo siempre obliga a restablecer la situación anterior a él.
3. reglas que gobiernan al dolo son siempre las mismas. (ejemplo 1458 n°2,
2316)
Según se infiere del 1459, el dolo debe probarlo quien lo invoca salvo casos
que la ley indique. Esto debería darse en todos los casos en que aparezca el
dolo. Esto se respalda en : 1.quien afirma dolo invoca obligación de
indemnización (debe probarla acreedor 1698) 2. Si buena fé se presume, la
mala fé debe ser probada. En materia contractual es más notorio, la ley
presume la culpa más no el dolo. Como éste agrava la responsabilidad del
deudor, el acreedor debe probarlo siendo difícil tarea por tratarse de un
elemento psicológico. Su probanza es libre y por todos los medios que
franquea la ley (testigos, presunciones).
Excepcionalmente ley presume dolo: (revisar bien artículos!):
1. Albacea 1301
2. Ocultación del testamento 968 n°5

3. Apuesta 2261

4. Medidas prejudiciales 280 c.p.c

5. Infracción ley de cuentas corrientes bancarias y cheques

Efectos del dolo en incumplimiento de la obligación:


1.Da lugar a la indemnización, concurriendo los demás requisitos legales. 2.
Agrava la responsabilidad del deudor, ya sea haciéndolo responder de los
perjuicios imprevistos o en caso que cosa debida se destruya en mora del
acreedor en recibirla, sólo responde de dolo o culpa grave.
En materia extracontractual: 2317 n°1: todo fraude o dolo cometido por dos o
más personas produce acción solidaria. En extracontractual se aplica también
más la culpa que el dolo por ser presumida. Como elemento del cuasidelito civil
consiste en la falta de diligencia de una persona en el cumplimiento de una
obligación o ejecución de un hecho. Si incide en cumplimiento de una deuda,
es culpa contractual.

822-835
831. A. Historia y derecho comparado.
Desde Roma se distinguía la culpa grave o lata, siendo la máxima negligencia
(se asimila al dolo) y la leve que es la responsabilidad general del deudor por el
incumplimiento.
Luego se creó una tercera categoría: la levísima, en que se hizo responder al
deudor hasta de la más mínima negligencia, y se aplicó en los contratos que a
él benefician. Pothier reconoció estas 3 categorías, pero no fue seguido por el
Código francés. En casi todas las legislaciones, es excepcional que se
mantenga esta distinción en tres grados de culpa.
En la práctica esta distinción es muy sutil y difícil de determinar, a pesar de que
en nuestro art. 44, puede parecer nítida y clara. La apreciación de la culpa es
siempre un problema de criterio en que entran a jugar numerosos factores,
siendo uno de ellos la naturaleza del contrato que puede imponer al deudor una
conducta más o menos vigilante. La calificación queda a criterio del juez,
señalando la ley los elementos que él debe tomar en cuenta como la
comparación al sujeto ideal, que es el buen padre de familia.
A pesar de los intentos del Código por precisar la culpa, esta siempre es
relativa, siendo finalmente el juez quien la determina. En materia
extracontractual se sostiene que hasta la más leve negligencia hace
responsable al hechor, pero siempre finalmente es el juez quien decide.
832. B. Los grados de culpa en nuestro Código.
El Art. 44 distingue la culpa grave o lata, la leve y la levísima. Enunciándolo, el
inc. 1.°, dice que "la ley distingue tres especies de culpa o descuido":
1.° Culpa grave, negligencia grave o culpa lata: "Consiste en no manejar los
negocios ajenos con aquel cuidado que aun las personas negligentes y de
poca prudencia suelen emplear en sus negocios propios" (inc. 2.° del Art. 44).
Esta culpa impone un cuidado menor al deudor; se da en caso de máxima
negligencia y el legislador considera dolosa la actitud del deudor.
2.° Culpa leve, descuido leve o descuido ligero: Es el término medio de
negligencia, es la regla general, señalando el inc. 3.° del Art. 44 que "culpa o
descuido sin otra calificación, significa culpa o descuido leve", y agrega: "el que
debe administrar un negocio como un buen padre de familia es responsable de
esta especie de culpa" (inc. 4.°). "Es la falta de aquella diligencia y cuidado que
los hombres emplean ordinariamente en sus negocios propios". Si la ley ordena
una diligencia o cuidado ordinario o mediano, se refiere a esta culpa.
3.° Culpa o descuido levísimo: Es la que impone el máximo de responsabilidad,
el deudor necesita emplear la mayor diligencia. Así se desprende del inc. 5.°
del Art. 44: "la falta de aquella esmerada diligencia que un hombre juicioso
emplea en la administración de sus negocios importantes. Esta especie de
culpa se opone a la suma diligencia o cuidado".
833. C. Importancia de la clasificación de la culpa.
1.° Determinar si ella impone responsabilidad al deudor, según el contrato de
que se trate, y 2.° Por sus efectos, ya que la culpa grave se equipara al dolo.
834. C. I. Culpa de que se responde en los distintos contratos.
Para señalar distintas responsabilidades según la naturaleza de los contratos,
fue que se estableció la clasificación de la culpa. Señalando el Art. 1547: según
a quien beneficia el contrato, diverso es el grado de responsabilidad del
deudor:
1.° Contratos en que solo se beneficia el acreedor: El deudor responde
únicamente de la culpa grave, o sea, su responsabilidad es mínima, pues
incurre en ella si su negligencia raya en la mala fe. Por ejemplo, el depósito
(Art. 2.222).
2.° Contrato en beneficio de ambas partes: El deudor "es responsable de la
culpa leve en los contratos que se hacen para beneficio recíproco de las
partes"; así ocurre en la compraventa, arrendamiento, etc.
Quienes administran bienes ajenos, responden por esta culpa (Art. 250 para el
padre de familia, 391 para los guardadores)
3.° Contratos en beneficio del deudor: El deudor "es responsable de la culpa
levísima, en los contratos en que el deudor es el único que reporta beneficio";
ejemplo es el comodato o préstamo de uso.
Estas normas son supletorias de las especiales que la ley o la convención de
las partes pueden dar para contratos o casos particulares. Así lo señala el inc.
final del precepto: "todo lo cual, sin embargo, se entiende sin perjuicio de las
disposiciones especiales de las leyes, y de las estipulaciones expresas de las
partes".
Hay casos en que la propia ley altera las normas señaladas (convenciones
modificatorias de la responsabilidad)
835. C. 2. La culpa grave equivale al dolo.
Parte final del inc. 2.° del Art. 44: en materias civiles la culpa, cuando es grave,
equivale al dolo. No lo es, pero como hay tanta negligencia que es como si el
deudor intencionalmente hubiera causado el daño.
Las consecuencias de esta equiparación son:
1.° Se agrava la responsabilidad del deudor, que responde de los perjuicios
imprevistos y aun de la destrucción de la cosa durante la mora del acreedor en
recibirla.
2.° Si hay culpa grave de varios deudores, responden solidariamente
3º El dolo futuro no puede condonarse, por lo que la culpa grave es también
irrenunciable
4.° ¿Se presume la culpa grave? Este punto es discutido
El dolo no se presume y debe probarlo quien lo alega; la culpa sí se presume:
su ausencia debe probarla el deudor para quedar libre de responsabilidad.
El problema es determinar si la asimilación de los efectos de la culpa grave a
los del dolo alcanza también al onus probandi, y en consecuencia si el acreedor
que la invoca está eximido de acreditarla, como toda culpa contractual, o por
aplicarse la misma regla del dolo está obligado a establecerla en el juicio.
La asimilación de la culpa grave al dolo no llega al terreno de la prueba, y que,
en consecuencia, el acreedor que la alega está amparado por la presunción
legal; en esta materia rige el Art. 1.547, pues no distingue entre las clases de
culpa, y no el Art. 1.459, en relación con el 44, que señalan que el dolo debe
probarse.
Otros creen que si el legislador dispuso la equivalencia del dolo y la culpa
grave, ello debe llevarse a todas las consecuencias y no únicamente a las que
benefician al acreedor.
Matiz de posiciones: Si el acreedor se limita a exigir la indemnización ordinaria,
pero invoca sólo para tal efecto una culpa grave, nada debe probar porque el
Art. 1.547 dice que corresponde al deudor probar la diligencia que debió
observarse.
Pero si al invocar la culpa grave el acreedor pretende alguno de los efectos
especiales del dolo, como por ejemplo los perjuicios imprevistos, la
responsabilidad solidaria, nos parece que debe probar la culpa grave, porque
alega una agravación de la responsabilidad del deudor; una mayor obligación,
una forma especial de ella que a él corresponde probar, según la regla general
del Art. 1.698.
836. II. La culpa contractual se presume.
Se desprende, del inciso 3.° del Art. 1.547 dispone: "la prueba de la diligencia o
cuidado incumbe al que ha debido emplearlo; la prueba del caso fortuito al que
lo alega". Por su parte, el Art. 1.671 establece: "siempre que la cosa perece en
poder del deudor, se presume que ha sido por hecho o por culpa suya".
Si el deudor, debe probar la diligencia, es porque la falta de ella se presume;
debe establecer que no incurrió en culpa, probando.
El inc. final del Art. 2.158, excepción en el mandato---, pues establece las
obligaciones del mandante para con el mandatario, de las que no puede
dispensarse alegando que el negocio encargado no tuvo éxito o pudo
desempeñarse a menor costo, "salvo que le pruebe culpa". El mandatario es el
acreedor, y el mandante pretende eximirse de su obligación por la culpa de
aquél, y lógicamente debe probársela.
Es cuestión de hecho determinar si ha habido o no culpa.
Sección cuarta
LAS CIRCUNSTANCIAS QUE ALTERAN O ELIMINAN LA
RESPONSABILIDAD DEL DEUDOR
837. Enunciación.
Existen hechos que hacen inimputables al deudor. Por ello es que hemos
señalado como un requisito de la responsabilidad contractual, tal como la
extracontractual, que no haya una circunstancia que exima de ella.
Estos hechos que influyen en la responsabilidad pueden ser los que la
eliminan, los que la agravan y los que la alteran aliviándola. Estas pueden ser:
1.° El dolo, que hace responder incluso de los perjuicios imprevistos,
agravando la responsabilidad
2.° La ausencia de culpa, que es una noción discutible en cuanto a la alteración
que ella produce en la responsabilidad;
3.° El caso fortuito o fuerza mayor; es la más clásica de las exenciones de
responsabilidad;
4.° El estado de necesidad,
5.° El hecho o culpa del acreedor,
6.° La teoría de la imprevisión o excesiva onerosidad en la prestación;
7.° El hecho ajeno, y
8.° Las convenciones modificatorias de la responsabilidad, como la cláusula
pena, entre otras
Párrafo 1.°
CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR
838. Concepto y denominación.
Mediante él se eximirá del cumplimiento el deudor, sin ulterior responsabilidad.
La responsabilidad contractual (como la que no tiene este carácter), puede
encontrarse con el dolo, que impone la máxima responsabilidad, con la culpa
hasta llegar al caso fortuito que exime totalmente de ella.
Tiene el caso fortuito variadas acepciones. Ya hemos señalado la del Art. 45
del caso fortuito o fuerza mayor como "el imprevisto a que no es posible
resistir".
Para nuestro Código, caso fortuito y fuerza mayor son expresiones sinónimas;
así se ha fallado.
En la doctrina extranjera; si proviene de las fuerzas de la naturaleza, se habla
de caso fortuito, si del hecho de una persona, generalmente la autoridad, de
fuerza mayor; pero hay muchas otras posiciones que exceden el margen de
este estudio.
839. Concepciones sobre el caso fortuito.
Nuestro Código, sólo se ha colocado en el caso de exención de
responsabilidad por caso fortuito; respecto de ninguna otra circunstancia, ha
dicho que pueda modificar la responsabilidad del deudor. A ello se agrega que
su concepción es estricta, pues requiere copulativamente que el hecho sea
irresistible e imprevisible.
Pero ocurre que existen múltiples causas por las cuales el deudor deja de
cumplir sin que estrictamente pueda imputársele culpa, pero que tampoco
llegan al caso fortuito; al legislador no le puede ser indiferente el motivo por el
cual el deudor dejó de cumplir, en derecho comparado si la obligación se hace
imposible de cumplir sin culpa del deudor, éste queda exento de
responsabilidad, y entre las circunstancias que hacen inimputable el
incumplimiento está el caso fortuito.
En nuestro Código no hay duda alguna que el caso fortuito, o sea, el que
cumple los requisitos del Art. 45, extingue la obligación; así resulta claramente
de la reglamentación de un modo de extinguir llamado "pérdida de la cosa que
se debe", que se extiende también a las obligaciones de hacer y no hacer. El
problema está precisamente en determinar si sólo el caso fortuito provoca este
efecto, y lo que ocurre en caso de imposibilidad relativa
Si fuere lo primero, querría decir que cualquier otra figura de las que se
pretende que eximen al deudor habría que hacerla coincidir en la definición y
requisitos de la fuerza mayor, única forma en que el deudor quedaría liberado.
840. Requisitos del caso fortuito.
841. I. Exterioridad del hecho.
El hecho debe ser ajeno a la voluntad e intervención de las partes. Así se
desprende claramente del inc. 2.° del Art. 1.547: "el deudor no es responsable
del caso fortuito, a menos que se haya constituido en mora, (siendo el caso
fortuito de aquellos que no hubieran dañado a la cosa debida, si hubiese sido
entregada al acreedor), o que el caso fortuito haya sobrevenido por su culpa".
Esta expresión final es muy poco exacta, porque si hay culpa no hay caso
fortuito: lo que quiere decir el precepto es que el hecho que se invoca como
fuerza mayor no debe haber sido provocado por el deudor; tampoco por el
acreedor, porque entonces habrá culpa de éste, e igualmente exención de
responsabilidad para el deudor, pero no caso fortuito.
Tampoco el caso fortuito ocurrido durante la mora del deudor lo exime
normalmente de responsabilidad;, y la razón es que al producirse la mora ya ha
habido un incumplimiento imputable al deudor.
842. II. Imprevisibilidad.
Que sea imprevisto significa que las partes no lo han podido prever al
celebrarse el acto o contrato, ni el deudor al momento de presentarse; hay
ciertas circunstancias que normalmente pueden preverse, y el deudor debe
tomar las precauciones necesarias para que si se presentan, no le impidan el
cumplimiento. El hecho es imprevisto cuando no hay razón especial para creer
en su realización, y ni el agente ni persona alguna colocada en sus mismas
circunstancias habría podido evitar sus consecuencias.
843. III. Imposibilidad de resistir.
Un hecho es irresistible cuando no es posible evitar sus consecuencias, en
términos que ni el agente ni ninguna otra persona colocada en sus mismas
circunstancias habría podido hacerlo.
Lo que caracteriza al caso fortuito es la imposibilidad total, absoluta; nadie, ni el
deudor ni persona alguna en sus circunstancias, habría podido impedirlo.
En consecuencia, una imposibilidad relativa, esto es, la dificultad en el
cumplimiento o una mayor onerosidad que la prevista en el mismo, no
constituye caso fortuito. Ello sin perjuicio de que la dificultad o desembolso
extraordinario en el cumplimiento pueda constituir otra figura jurídica,
englobada bajo el nombre genérico de imprevisión; en ella el hecho es
imprevisto, pero no imposible el cumplimiento.
Si la imposibilidad es parcial, el deudor no será responsable en la parte que el
cumplimiento se ha hecho imposible, y deberá cumplir el resto; si la
imposibilidad es transitoria, la obligación no se extingue; el deudor deberá
cumplir una vez que cese la imposibilidad, pero quedará exento de
responsabilidad por el retardo.
844. Determinación del caso fortuito.
La noción de caso fortuito es relativa. Lo que en unos casos y lugares puede
ser imprevisto e irresistible no lo será en otros necesariamente.
El Art. 45 señala algunos ejemplos: naufragio, terremoto, apresamiento de
enemigos, los actos de autoridad ejercidos por un funcionario público; el Art.
934 menciona otros casos: avenida, rayo y 788, inc. 2, la epidemia.
La conclusión se impone; no queda otro camino que dejar todo lo relacionado
con la imputabilidad al criterio del tribunal, limitándose la ley a otorgar las
directivas esenciales; lo esencial será siempre la buena fe y el empeño del
deudor de cumplir.
Examinaremos algunos casos que pueden considerarse fortuitos:
1.° Los actos de autoridad. Están mencionados expresamente en el Art. 45; un
ejemplo sería un decreto judicial de embargo, puesto que en tal caso el deudor
no puede pagar.
2.° Huelga. Es un punto que se discute en doctrina; entre nosotros se ha fallado
que una huelga ilegal e intempestiva es caso fortuito. Pero se ha discutido si la
huelga legal puede considerarse fuerza mayor, por cuanto el deudor pudo
evitarla aceptando las peticiones de su personal.
3.° Quiebra. Se dice que la quiebra constituye un caso fortuito para el deudor,
que lo eximiría de la indemnización de perjuicios; nos parece que está mal
enfocado el problema.
4.° Obligaciones de hacer o no hacer. Puede darse en las de hacer, como la
enfermedad del que debe prestar un servicio personal y en las de no hacer.
5.° Fallas mecánicas. En general no lo es ninguna falla mecánica que pudo
preverse haciendo la correspondiente revisión en forma oportuna.
6.° Otros casos. La braveza del mar que impide entregar una mercadería; el
incendio de carbón en la bodega de un buque; el derrumbe de un puente que
tenía un vigilante y era revisado continuamente; y la falla de una máquina
destinada a emitir los boletines para pago de una patente. No lo es el robo de
una mercadería en poder de un depositario.
845. Efectos del caso fortuito.
Reuniéndose los requisitos, el deudor queda totalmente liberado de
responsabilidad por su incumplimiento; no puede exigírsele el cumplimiento
forzado ni la indemnización de perjuicios. Así lo señala el inc. 2º del Art. 1.547:
"el deudor no es responsable del caso fortuito", y la reitera el inc. 2.° del Art.
1.558: "la mora producida por fuerza mayor o caso fortuito no da lugar a
indemnización de perjuicios".
El Código reglamenta como modo de extinguir las obligaciones "la pérdida de
la cosa que se debe", esto es, el incumplimiento en las obligaciones de dar una
especie o cuerpo cierto; el deudor queda exento de responsabilidad por la
pérdida fortuita.
Lo que debemos tener presente es que el caso fortuito provoca, la extinción de
la obligación por imposibilidad en el cumplimiento y libera al deudor sin ulterior
responsabilidad para él.
846. Excepciones al efecto liberatorio del caso fortuito. El deudor
igualmente será responsable
1.° Cuando sobreviene por su culpa. Así lo señala el ya citado inc. 2 del Art.
1.547, cuya impropiedad ya hemos hecho notar, porque si hay culpa no hay
caso fortuito, y lo aplican los Arts. 1.590, inc. 1 y 1.672.
2.° Cuando ocurre durante la mora del deudor. Lo señala el inc 2 del Art. 1.547
y lo repiten los mismos preceptos señalados: Arts. 1.672 y 1.590, inc. 1.
También influye en el riesgo, pues, de acuerdo al Art. 1.550 tratándose de un
cuerpo cierto, pertenece al acreedor, a menos que el deudor se constituya en
mora de entregarlo.
Contraexcepción: si el caso fortuito igualmente hubiere sobrevenido teniendo
en su poder el acreedor la cosa debida. Esta contraexcepción la señalan el
mismo Art. 1.547, en su inc. 2, el 1.590, inc. 1 y el Art. 1.672, inc. 2.°, en todo
caso el deudor responderá de los perjuicios de la mora, o sea, por los
moratorios.
3.° Cuando se haya convenido que el deudor responda del caso fortuito.
Semejante estipulación es lícita. En efecto, el Art. 1.547, en el 3.° concluye
diciendo: "todo lo cual, sin embargo, se entiende sin perjuicio de las
disposiciones especiales de las leyes, y de las estipulaciones expresas de las
partes".
Además, el Art. 1.672 dispone: "si el deudor se ha constituido responsable de
todo caso fortuito, o de alguno en particular, se observará lo pactado".
4.° Cuando la ley expresamente hace responder al deudor del caso. (Art.
1.676).
847. Prueba del caso fortuito.
Corresponde probar el caso fortuito que invoca al deudor que pretende
liberarse de responsabilidad. Así lo señala el inc. 3 del Art. 1.547, y lo repite el
1.° del Art. 1.674. Es así, en primer lugar, porque la culpa se presume, y al
probarse el caso fortuito se establece que el deudor está exento de ella. Y
enseguida, porque, demostrando el caso fortuito, el deudor queda libre de
responsabilidad, su obligación se extingue, y la extinción debe ser siempre
acreditada por quien la alega, de acuerdo al Art. 1.698.
Por excepción, se presume el caso fortuito en materia de seguros (Art. 539 del
C. de Co.pp).

páginas 836- 849.

Ausencia de culpa, estado de necesidad y hecho ajeno: Situaciones que


también pueden eliminar la imputabilidad.

Ausencia de culpa: art 1547 inc 3 le toca la prueba de la diligencia al que ha


debido emplearlo.

Problema: Basta con probar la diligencia para eximirse o es necesaria


establecer el caso fortuito?.

Diferencias con caso fortuito: En este caso el deudor prueba su ausencia de


culpa. En el caso fortuito se prueba un hecho externo imprevisible que le
impide cumplir.

Inimputabilidad----> ausencia de culpa ----> caso fortuito o fuerza mayor.

División doctrinaria:

A) CS: sólo probar la diligencia. Argumentos:

- redacción del art 1547 inc 3: divide las dos.

- art 1670: establece sin distinción alguna la extinción de la obligación del


deudor si la especie o cuerpo cierto debido perece./ 1672: por culpa o mora la
obligación subsiste (Indemnización de perjuicios).

-1678: si la cosa debida se destruye por un hecho voluntario del deudor, que
inculpablemente ignoraba la obligación, se deberá solamente el precio sin otra
indemnización de perjuicios---> limita la responsabilidad del deudor.

Estado de necesidad: En materia extracontractual se acepta como eximente.


En materia contractual: sacrificio para el deudor. se relaciona con la teoría de la
imprevisión.

Si no se asimila al caso fortuito o ausencia de culpa, no es eximente (no hay


disposición legal que lo acepte). Tiene que ser por caso fortuito.

El hecho ajeno:

Por RG la intervención del 3ro es para el deudor un caso fortuito si reúne los
requisitos propios de éste de imprevisibilidad e irresistibilidad.

El hecho del 3ro por el cual el deudor es civilmente responsable se considera


hecho suyo---> responsabilidad indirecta o por el hecho ajeno.

Enumera casos: art 1925, 1926, 1929, 1941 inc f, 2000 inc2, 2014, 2015 inc f,
2003 regla 3, 2242 y 2243. pero no ha dicho quienes son estos terceros.

Solución:

1) casos expresos.

2) por analogía el 2320: rechazado porque es para la responsabilidad


extracontractual.

3) casos expresamente previstos por el 1925 y demás son una aplicación de


una regla más general. Responde por las personas a quienes emplea o le
ayudan en el cumplimiento de la obligación o a quienes encarga que cumplan
la obligación.

Esto se da en códigos modernos como alemán, suizo e italiano.

La teoría de la imprevisión: Facultad del deudor de solicitar la resolución o


revisión del contrato de ejecución postergada cuando un imprevisto ajeno a la
voluntad de laspartes ha transformado su obligación en exageradamente
onerosa.

A) pacta sum servanda: no podría eximirse sino por voluntad del acreedor o por
causa legal.

B) limitación al principio, en mérito a la equidad y buena fe.

Se ha relacionado con el problema de la revisión judicial del contrato:


Otorgaría al juez la facultad de intervenir en la economía del contrato. Para
modificar el contrato para restablecer el equilibrio.

Origen: Derecho canónico: las cláusulas rebus sic standibus.

Desarrollo: Francia: rechazada en lo civil, aceptada con lo administrativo/


Alemania, Hungría: acepta/Italia: título llamado "excesiva onerosidad
sobreviniente".

La imprevisión y otras instituciones:

Caso fortuito: éste provoca una imposibilidad absoluta de cumplimiento.

Ausencia de culpa: ésta es un hecho involuntario/ la imprevisión es cuando el


deudor deja de cumplir voluntariamente para evitar un sacrificio considerable.

Lesión: la excesiva onerosidad es coetánea al nacimiento del contrato, no


sobreviniente.

Enriquecimiento sin causa: El acreedor al exigir el cumplimiento gravoso para


el deudor, puede hacerlo porque está fundado en el contrato.

Requisitos doctrinarios:

1) Que el contrato no sea de ejecución instantánea. Se da en los de tracto


sucesivo o prestación postergada,

2) Debe tratarse de un imprevisto sobreviniente: se exige que el sujeto ideal no


haya podido prever las causas que hacen oneroso el cumplimiento y que el
imprevisto afecte a todos los contratantes que se encuentren o puedan
encontrarse en la situación del deudor.

3) El cumplimiento de la obligación debe importar al deudor un desembolso


exagerado.

Efectos de la imprevisión:

A) mismos efectos que caso fortuito.

B) autorizar al juez para suspender temporalmente el cumplimiento o modificar


prestaciones.

C) del código italiano: en los contratos bilaterales la resolución.

La imprevisión en la legislación chilena: acogida en leyes especiales.

Disposiciones que aceptan una modificación en la prestación:

1) En los alimentos (332)

2) caducidad del plazo (disminuirlo) :1469.

3) 2180. Comodato: facultad para pedir restitución anticipada.

4) 2227: depósito: anticipar entrega.

5) 2348 regla 3: fianza: si teme ausencia del territorio con ánimo de


establecerse en otro lugar.

Disposiciones que rechazan la modificación de la prestación:

1) arrendamiento de predios rústicos: 1983 inc 1 : el colono no tiene derecho a


pedir rebaja de la renta de arrendamiento.

2) mutuo (2199): derogado.

3) 2003 regla 1: el empresario no podrá pedir aumento de precio a pretexto de


haber encarecido los jornales o los materiales o de haberse hecho
agregaciones o modificaciones en el plan primitivo.

Regla 2: si por circunstancias desconocidas ocasionaren costos no previstos, el


empresario debe hacerse autorizar por el dueño y a rechazo el dueño podrá ir a
juez para que lo revise.

Procede imprevisión como institución de carácter general? NO. se prefiere el


art 1545.

Se ha pretendido argumentar en contra:

- 1558 no habiendo dolo de su parte el deudor solo responde por daños


previstos, y en consecuencia el cumplimiento no puede ocasionarle tales
perjuicios al deudor: el precepto se refiere a perjuicios que se deben
indemnizar.

-1560: buscar la intención de las partes: pero habla de ambas intenciones, y la


del acreedor obvio que es que se cumpla el contrato.

-1546: buena fe: pero el acreedor no ha intervenido en el imprevisto, por lo que


sigue actuando de buena fe.

Convenciones que alteran la responsabilidad normal del deudor:

En materia contractual las partes pueden prever la indemnización. Son


convenciones que suprimen o alteran la responsabilidad en caso de
incumplimiento.

3 categorías: las que agravan la responsabilidad/ disminuyen/ eximentes.

863. Clausulas que agravan la responsabilidad del deudor: Usualmente


licitas, meños la n°4
1. Hacer responder al deudor de un grado mayor de culpa: se busca
modifocar lo que dice el art 1547 en el inc° que es donde se fija la
culpa del deudor.
2. Hacerlo responder en caso de caso fortuito ( 846, 3°)
3. hacer responsable al deudor por perjuicios de los que normalmente
no se indemnizan
4. no pueden en cambio, ampliar los plazos de prescripcion.

864. Clausulas limitativas de la responsabilidad del deudor:


A. disminuir el grado de culpa del deudor. Puede convenirse
B. Limitar la indemnizacion a una suma determinada. Es similar a como
opera la clausula penal, aunque no son lo mismo oues en la clausula
penal no es necesario demostrar los perjuicios, mientras que en la
clausula limitativa deben probarse los perjuicios, mas no puede
abandonar la estipulacion y cobrar mas de lo estipulado.
C. Limitar los plazos deprescripcion.Ello no equivale a una renuncia.
D. Alterar las reglas del onus probandi: se ha discutivo si las partes
pueden alterar las reglas del onus probandi. Un antiguo fallo de la
corte suprema declaro la nulidad de tales estipulaciones ya que las
reglas de onus probandi son de orden publico, aunque el autor
señala su desacuerdo con la corte primero por el articulo 1547 y el
2158, y segundo porque el argumento del orden del orden publico es
debil, pues aca lo que esta en juego es el interes del acreedor.

865. Las convenciones de irresponsabilidad: Mediante estas convenciones


se libera al deudor de toda responsabilidaden caso de incuplimiento; no esta
obligado a indemnizar perjuicio alguno derivado de él. Estas se fundan en el
principio de libertad contractual y el 1547.
Aunque tienen ciertas limitaciones:
I. Cuando la ley las excluye claramente, por ejemplo en materia del
trabajo.
II. En cuanto a daño a las personas, pues estan excluidas del comercio.
III. La clausula no elimina la que corresponde al deudor por su propio dolo o
culpa.

866. La condonacion del dolo futuro y culpa grave futuros no valen: no se


puede estipular que no se respondera por el dolo futuro y no se puede apelar a
las convenciones de irresponsabilidad pues eso no la exime de haber tenido la
intencion de provocar daño. Aunque esto tiene dos situcaiones: La primera es
que el dolo no se ha producido aun ,o sea eldolo es futuro, habria objeto ilicito
en su renuncia. La segunda: los efectos del dolo ya producido: ellos son
perfectamente renunciables, porque equivalen a declinar la indemnizacion de
perjuicios, lo que es perfectamente licito.

Seccion Quinta
La Mora

867. Mora del deudor y del acreedor: son distintas pues la mora del deudor
es un requisito para que proceda la indemnizacion mientras que la mora del
acreedor puede reducirla o eliminarla.

Parrafo 1°
La mora del deudor
868. Concepto y aplicación: Para que el deudor deba indeminzarr los
perjuicios, debe ser colocado en
mora
Mora del deudor o mora solvendi: retardo imputable en el cumplimiento de la
obligación unido al requerimientoo interperlacion por parte del acreedor. Este
incuplimiento puede significar un incumplimiento definitivo o un mero retraso
del deudor.. Al momento de la constitucion de la mora esto se ignora y por eso
hablamos de retarde. El otro elemento de la mora es la interpelacion del
acreedor.
Respecto a la mora recordar que:
A. Que no tiene lugar en las obligaciones de no hacer
B. Procede tanto para la indemnizacion compensatoria y moratoria.

869. Requisitos de la mora:


1. El retardo imputable en el incumplimiento de la obligación
2. La interpelacion del acreedor
3. Que este haya cumplido su obligacion o este pronto a hacerlo.

870. Retardo imputable (1): necesario considerar tres etapas:


A. La exigibilidad de la obligacion: si no se cumple la obligacion se
genera el retardo.
B. El retardo: antesala de la mora.
C. La mora: para que proceda la mora es necesario que concurran los
requisitos de esta.

871. Interpelacion del acreedor (2): Es el acto por el cual el acreedor hace
saber a su deudor que considera que hay retardo en el cumplimiento, y que
este le esta ocasionando perjuicio. Suponde una actividad del acreedor y
transforma el mero retardo en mora. Hay de tres tipos: (A) la judicial, (B)la
llamada contractual expresa y (C)la contractual tacita.

872.A. Interpelacion judicial: Se le llama tambien extracontractual, porque no


deriva del contrato mismo sino de la demanda del acreedor ante el
incumplimiento del deudor. Art 1551.

873.B. La interpelacion contractual expresa: En el contrato las partes han


fijado el momento del cumplimiento, con lo cual se considera que el acreedor
ha manifestado a su deudor que hasta esa fecha puede esperarlo, y desde que
vence ese plazo le provoca perjuicios. Cumplido el plazo se van a producir
coetaneamente tres situaciones: exigibilidad, retardo y mora. Articulo 1551 n°1

874.C. Interpelacion contractual tacita: se dice que hay interpelacion


contractual tacita porque hay un verdadero plazo no expresado, pero que se
desprende de la forma como las partes han convenido el cumplimiento, de
manera que este solo le es util al acreedor en determinada oportunidad y no en
otra. Articulo 1551 n°2
875. El acreedor no debe estar en mora (3): En el contrato con prestaciones
reciprocas ninguna de las partes esta en mora si la otra no cumple o se allana
a cumplir su propia obligacion del contrato no cumplido. Articulo 941 y sgts.

876. Efectos de la mora: (1) Da al acreedor a reclamar indemizacion de perju,


(2) Hace responder al deudor del caso fortuito, (3)El riego pasa a ser del
deudor.

877. Derecho a reclamar indemnizacion de perjuicios (1): 1557. Autor


señala que en lugar de perjuicios compensatorios, da origen a los moratorios.

878. Reponsabilidad deldeudor en caso fortuito (2): Tiene ciertas


limitaciones: 1° Por RG el deudor responde del caso fortuito,2° Salvo que este
hubiera sobrevenido, no obstante haberse cumplido oportunamente la
obligacion, 3° el deudor de todos modos debera los perjuicio por la mora y 4° e
deudor a quien corresponde probar el caso fortuito debera establecer que la
obligacion se hubiere visto expuesta igualmente al caso fortuito aun si se
hubiera cumplido.

879. El riesgo del cuerpo cierto cuya entrega se debe pasa a ser del
deudor: (3) RG articulo 1550

863-878
Párrafo 2°
La mora del acreedor

880 Concepto: No se encuentra regulado por regla general en nuestra


legislación. Los Códigos se centran específicamente en la situación en que el
acreedor se niega a recibir el cumplimiento de la obligación de entregar una
especie o cuerpo cierto (mora accipiendi). Posee una triple graduación de la
intervención del acreedor en el incumplimiento:
1° el acreedor intencionalmente o por negligencia ha hecho imposible total o
parcialmente el cumplimiento (se entiende exento de responsabilidad al deudor
por los daños sufridos por él, pudiéndole cobrar al acreedor los daños y
perjuicios sufridos por las acciones dolosas o culpables de este)
2° que el acreedor se niegue a recibir el cumplimiento de la obligación
injustificadamente (no hay incumplimiento del acreedor de una obligación suya,
sino que resistencia ilegítima al cumplimiento del deudor)
3° Hay obligaciones que requieren la colaboración del acreedor (ej: contrato de
promesa de celebrar un contrato)
881. Regulación en el CC: arts. 1548, 1680,1827.
882. Desde cuando entra en mora el acreedor: el deudor debe manifestar la
intención de pagarle y que el pago cumpla con los requisitos legales. Ante el
silencio del legislador hay 3 soluciones posibles:
- el pago por consignación (criticable, porque la consignación es un pago y la
mora del acreedor influye en la responsabilidad del deudor).
- aplicar por analogía el n°3 del art 1551, o sea exigir un requerimiento judicial
(imposible, las solemnidades no se pueden aplicar por analogía).
- bastaría cualquier ofrecimiento del deudor, incluso extrajudicial
883. Efectos de la mora accipiendi:
- Disminuye la responsabilidad del deudor (arts. 1680 y 1827)
- El acreedor debe indemnizar los perjuicios (art. 1827)
- Deducción de la cantidad que el acreedor tiene derecho a exigir a título de
indemnización de perjuicios.
Capítulo IV: Juicio indemnizatorio y avaluación de perjuicios
884. Enunciación: dado los requisitos vistos anteriormente, procede la
indemnización de perjuicios. La avaluación puede ser: judicial (hecha por los
tribunales con los elementos probatorios), legal (la ley las hace en las
obligaciones de dinero) y convencional anticipada (hechas por las partes a
través de una clausula penal)

Sección primera: La Acción de Perjuicios


884 bis. Referencia y enunciación: la pretensión por regla general se rige por
las mismas que la extracontractual, con las siguientes salvedades:
885. Prescripción: la ley no ha fijado plazo especial de prescripción, se rige
por las reglas generales
886. Competencia y procedimiento: puede ejercerse e conjunto con la acción
de cumplimiento o resolución (art. 1489)
887. Naturaleza jurídica de la indemnización por daños y perjuicios: ante
varios deudores es necesario saber si la obligación indemnizatoria se resuelve
en forma se resuelve en forma conjunta, solidaria o indivisible. Es necesario
distinguir si el cumplimiento fue debido al hecho o culpa de uno de los
deudores o de dos o mas de ellos, de ser así, entre culpa grave y dolo por un
lado y los otros tipos de culpa por el otro.
888. Hecho o culpa de uno de los deudores: responsable sólo el culpable
arts. 1521, 1526 n°3 (regla general), inciso 2 art. 1533, art 1534.
889. Hecho o culpa de varios deudores: no hay disposición general, se debe
distinguir entre dolo, al que se le asimila la culpa grave, y los demás grados de
culpa.
1° Dolo o culpa grave de varios deudores- art 2317 inciso 2.
2° Culpa leve o levísima de dos o más deudores - la obligación de
indemnizar es simplemente conjunta art. 1533 inciso 1.

Sección segunda: Avaluación Judicial de los Perjuicios


890. Concepto: determinables de común acuerdo por las partes una vez
producidos los perjuicios o antes mediante clausula pena, por la justicia, o
disposición legal que los fije. Este ejercicio supone:
1° Decidir si procede la indemnización
2° Determinar qué perjuicios son indemnizables
3° Designar el monto de cada una de las indemnizaciones
891 Distintas clases de perjuicios:
- perjuicios compensatorios y moratorios
- perjuicios directos e indirectos (se indemnizan sólo los directos)
- daños materiales y morales
- daño emergente y lucro cesante
- perjuicios previstos e imprevistos
892. El daño moral en la indemnización contractual: ahora se acepta dentro
del ámbito contractual mientras esté ligado a un daño material, de lo contrario
debe ser probado fehacientemente (aplicable incluso a personas jurídicas).

878-893
893. ll. Daño emergente y lucro cesante
Por regla general ambos perjuicios son igualmente indemnizables, pero la ley
no los define. La distinción entre ambos deriva de que el daño emergente es el
empobrecimiento real y efectivo que sufre el patrimonio del deudor y el lucro
cesante es la utilidad que deja de percibir el acreedor por el incumplimiento o
incumplimiento tardío de la obligación.
Probar el lucro cesante queda entregado enteramente al criterio del juez.
Mientras que el lucro cesante puede ser excluido por la ley o por la voluntad de
las partes.
894. lll. Perjuicios previstos e imprevistos.
El art. 1558 CC señala que los perjuicios previstos son los que se previeron o
pudieron preverse al tiempo del contrato, imprevistos son los que no están en
dicha situación. En principio el deudor solo responde de los perjuicios previstos
y de los imprevistos solo cuando hay dolo (incluye culpa grave) y cuando así se
ha estipulado por las partes
Al igual que ocurre en el daño emergente y el lucro cesante, se ha fallado que
es cuestión de hecho determinar si los perjuicios tienen una u otra calidad.
895. lV. Modificación de las reglas legales por las partes
Las disposiciones se deben interpretar como supletorias a la voluntad de las
partes, ya que estas pueden, por ejemplo, convenir que no solo se indemnicen
los perjuicios indirectos y los imprevistos, aunque no haya culpa grave o dolo,
sino también pueden estipular no indemnizar el daño moral o el lucro cesante.
896. V. Breve referencia al sistema de reparación integral.
El código civil alemán dio acogida a la doctrina de la reparación integral, que
elimina las distinciones antes señaladas y la influencia del dolo como agravante
de la responsabilidad.
Esta doctrina es muy peligrosa por lo amplia y se acerca mucho a la
responsabilidad objetiva. No ha tenido aceptación en las restantes
legislaciones,
897. Vl. Otros aspectos de la avaluación judicial
La indemnización no puede ser objeto de ganancia para el acreedor. Se ha
resuelto que la fijación del monto de los perjuicios es cuestión de hecho, pero la
calificación de los fundamentos jurídicos de la acción de perjuicios es de
derecho.

Sección tercera
AVALUACION LEGAL DE LOS PERJUICIOS
898. Concepto y aplicación.
La avaluación legal se limita a obligaciones de dinero, a ninguna de otra clase
por las siguientes razones;
1- En estas obligaciones el perjuicio por el incumplimiento s evidente, dado los
múltiples usos que el dinero tiene.
2- En las obligaciones de dinero no existe indemnización compensatoria, por la
razón de que esta es justamente la suma de dinero que equivale al
cumplimiento integfro de la obligación.
Las reglas de avaluación del art 1.559 se sintetizan así;
1° La indemnización de traduce en el pago de intereses
2° Si el acreedor cobra únicamente estos, nada debe probar
3° no se produce anatocismo
4° Las rentas, cánones y pensiones periódicas no devengan intereses
899. l. Intereses que debe el deudor
Desde cuando se deben intereses moratorios y cuáles son los que debe pagar
el deudor
Respecto a los primero, los intereses se deben desde que el deudor quede
colocado en mora
Respecto a lo segundo las reglas son 3;
1- si las partes han estipulado intereses para la obligación no cumplida, y son
superiores a los legales, se continúan devengando los mismos intereses
convenidos.
2- si no hay intereses convenidos, o son inferiores a los legales, comienzan a
deberse estos últimos
3- las 2 reglas anteriores sufren excepciones en los casos que las partes hayan
estipulado un interés por la mora y en los que la ley ordena el pago e otros
intereses en lugar de los legales
900. ll. Si el acreedor cobra únicamente intereses, nada debe probar.
Dice el art 1.559 “el acreedor no tiene necesidad de justificar perjuicios cuando
solo cobra intereses, basta el hecho del retardo”
Problema de interpretación;
1- se habla de retardo y no de mora, pero se ha fallado que se hace referencia
a la mora
2- si el acreedor puede cobrar otros perjuicios.
Hay quienes sostienen que no es procedente de cobro de otros perjuicios, xqe
el legislador pretendió fijar la indemnización de las obligaciones de dinero con
reglas determinadas.
Abeliuk esta desacuerdo con la otra opinión, que dice que si el acreedor los
establece, puede cobrar otros perjuicios.
901. lll. Anatocismo. Referencia
Los intereses atrasados no producen nuevos intereses
902. lV. Rentas, cánones y pensiones periódicas
La regla es la de que los intereses no producen intereses, tampoco entonces
aunque el deudor este en mora, los generaran las rentas, cánones y pensiones
periódicas. Las rentas de arrendamiento que se adeuden no producen
intereses,
903. Estipulación de las partes.
Las partes pueden convenir que se indemnice toda clase de perjuicios,
evitándose el acreedor la discusión del n°900. Tampoco hay inconvenientes
para que señalen que en caso de mora o simple retardo la deuda se reajusta
hasta su pago, según algún índice.

Sección cuarta
LA CLAUSULA PENAL
904. Reglamentación y pauta.
Titulo 11 del libro 49, arts. 1.553 a 1.544
Párrafo1°
Concepto y caracteres
905. Concepto
Se define en el art 1.553 como “aquella en que una persona, para asegurar el
cumplimiento de una obligación, se sujeta a una pena, que consiste en dar o
hacer algo en caso de no ejecutar o de retardar la obligación ppal.
Sus funciones son;
1- Avaluar anticipada y convencionalmente los perjuicios

2- Caucionar la obligación

3- Servir de pena civil

906. I. La cláusula penal como avaluación de perjuicios


Como indemnización convencional la cláusula penal es anticipada, porque el
monto de los perjuicios queda fijado antes de producirse, mientras que en la
judicial y legal la avaluación se realiza una vez ocurridos los mismos. Puede
ser considerada como una indemnización de perjuicios compensatoria y
moratoria.
Como indemnización de perjuicios tiene una serie de peculiaridades;
1- En la avaluación legal y judicial, los perjuicios se reparan en dinero, en la
cláusula penal puede contraerse una obligación de dar, como por
ejemplo entregar un vehículo en caso de incumplimiento, una obligación
de hacer y de no hacer.

2- El acreedor tiene derecho a cobrar la pena, aun cuando no haya habido


perjuicios, no necesita acreditarlos, ni tampoco el deudor puede eximirse
de ella, alegando que no los hubo.

907. ll. La cláusula penal como caución personal.


La mayor eficacia de la cláusula penal depende de su monto, y a fin de evitar
excesos a que puede llegarse por esta vía, se contempla la reducción por
lesión (clausula penal enorme)
El código, según el art1.472, considera a la cláusula penal como caución
personal, pues valida las fianzas, hipotecas, prendas y clausulas penales
constituidas por terceros para la seguridad de las obligaciones naturales.
Como caución, es siempre personal y no pasa a ser real, aun cuando consista
en dar una especie o cuerpo cierto. En consecuencia, si el deudor o el que
constituyó la pena enajenan el bien que se obligaron a dar, el acreedor carece
de derecho de persecución de la cosa en manos del adquiriente
908. lll. La cláusula penal como pena civil
Es indudable el carácter sancionador de la pena, común a toda indemnización
de perjuicios, pero no parece necesario recurrir a la calificación de pena,
porque tiende fundamentalmente a que la obligación se cumpla en naturaleza,
o por equivalencia.
909. Paralelo con otras instituciones.
Relación con la fianza, arras y astreintes
1- Fianza; se diferencian en que la cláusula penal puede consistir en dar,
hacer o no hacer, mientras que la fianza solo se refiere a obligaciones
de dinero (art 2.343) además, el fiador no puede obligarse en términos
mas gravosos que el deudor principal, mientras la pena no tiene más
limite que la lesión

2- Las arras; En las arras se da una cosa con el fin de constituir una
seguridad de la celebración o ejecución del contrato, o como parte de
precio o señal de quedar convenidos.
Las arras garantizan la celebración del contrato y no el cumplimiento de
la obligación contraída, pero fundamentalmente en las arras hay una
entrega actual de dinero u otra cosa, mientras que en el clausula penal
la entrega deberá hacerse en caso de incumplimiento

3- La astreinte; No es procedente en nuestro país, donde nadie ha


facultado a los tribunales para ello, pero su conveniencia es clara. En
todo caso, su diferencia con la cláusula penal es obvia, no la convienen
las partes, y no tiene finalidad indemnizatoria, sino “conminatoria”.

893-908
910. Características de la cláusula penal
*Principal: Constituir una caución y una avaluación anticipada de los perjuicios.
Pena civil?
5. Consensual: no se exigen solemnidades, salvo casos en que se
constituye sobre D° reales, donde debe constar en escritura pública.
6. Condicional: cobro de pena es hecho futuro e incierto
(incumplimiento).
7. Accesoria: C penal accede a una O° principal que garantiza.
911. extinción de la cláusula penal
 Vía accesoria: solo se extingue C penal, no O° principal. Ej: se anula
judicialmente; si consiste en la entrega de especie o cuerpo cierto que
perece.
 Vía principal: por extinción de la O° principal (2516). Todo esto se
expresa en el art. 1536
Párrafo 2°: Efectos de la cláusula penal

912. enunciación: el efecto principal >> permite al acreedor cobrar deuda si


deudor infringe ctto.

913. requisitos para que acreedor cobre deuda (iguales a los de indem de P,
salvo perjuicios, donde se aplica principio del art 1542)
 incumplimiento imputable a deudor. Caso fortuito no permite cobro de
pena.
 mora del deudor: en O° de no hacer, con la infracción deudor esta en
mora (art. 1538). En O° de dar o hacer, deudor incurre en pena cuando
esta en mora, retardo imputable.

914. incumplimiento parcial >> art. 1539: si acreedor acepta el cumplimiento


parcial de O°, deudor tiene derecho a rebaja proporcional de pena.

915. Cobro de la pena, de la O principal y la indem ordinaria de P >> reglas


del art 1537:
1. Antes de la mora del deudor, acreedor solo puede exigir O° principal (art
1536
2. Luego de la mora del deudor, acreedor puede cobrar, a su arbitrio:
cumplimiento O° principal; la pena compensatoria; la indemnización
ordinaria de perjuicios (art 1543 final). Con pena, no debe probar
perjuicio; con indem, puede alcanzar a cubrir mayores perjuicios.
3. Si así se convino, acreedor puede acumular pena compensatoria y
cumplimiento forzado de la O° principal. Casos: en que pena es
moratoria; la estipulación de las partes; en transacción (art. 2463, regla
expresa). Sino, hay doble pago. También se puede pedir la resolución y
la pena compensatoria.
4. Si así se convino, acreedor puede pedir la pena y la indemnización de
perjuicios (art 1543)
920. Pluralidad de deudores y acreedores >> diversos supuestos:
1. O° principal es cosa divisible (art 1540.1) >> por regla general, la pena
es divisible, e incurre en ella los deudores culpables.
2. O° principal indivisible: excepción a regla de divisibilidad de la pena.
Esta puede pactarse.
3. Pena es indivisible: se puede cobrar a todo deudor incluso no infractor.
4. O° principal solidaria: se presume que pena se pacto solidariamente.
5. Cláusula penal garantizada por hipoteca (art 1541): indivisibilidad de la
acción hipotecaria.
6. Pluralidad de acreedores: cada acreedor puede cobrar solo hasta su
cuota de la pena, salvo que esta sea indivisible o se haya pactado
solidaridad activa.

Párrafo 3°: La cláusula penal enorme


921. Mutabilidad o inmutabilidad de la cláusula penal
 Inmutabilidad de la cláusula penal que no permite reducción de esta,
dado que su cuantía refuerza so objetivo como caución. Del CC°
Francés.
 Mutabilidad permite posteriores revisiones a la cláusula penal para evitar
abusos. Del CC° Alemán >> sistema seguido por el CC° chileno (art
1544).
 Procederá una posible reducción de la pena
1. En cttos conmutativos para obligaciones de cantidades
determinadas, en que la pena también es cantidad determinada
(1544) >> en estos casos se podrá reducir la pena hasta el doble de
la O° principal. La doctrina entiende que la cláusula pena no puede
exceder del doble de la obligación principal.
2. En el mutuo: la ley establece un máximo estipulable.
3. O° de valor inapreciable o inestimado (1544.2) >> se deja a la
prudencia del juez moderarla si pareciera enorme.
4. Petición de rebaja del deudor ante los tribunales. Este derecho es
irrenunciable.

Capítulo 5
Relaciones de las responsabilidades contractual y extracontractual
927. Diferencias entre ambas responsabilidades
4. La generación:
A. la resp. Contractual supone la existencia de un vínculo previo, de una
O° incumplida o que se cumple tardía o imperfectamente. Hay campo
más amplio a la voluntad.
B. El hecho ilícito da inicio a un vínculo inexistente anteriormente. La
ley fija la O° de indemnizar.
5. La capacidad:
A. En materia contractual, las incapacidades son más amplias.
B. En materia extracontractual solo son incapaces: dementes, menores
de 7 años, menores de 16 y mayores a 7 si no tienen discernimiento.
6. Dolo o culpa >> teoría unitaria del dolo otorga efectos diferentes en una
u otra:
D. En materia contractual, hay presunción de culpa; admite graduación
de ella
E. En materia extracontractual, culpa debe ser probada y no admite
graduación
7. Perjuicios indemnizables
E. Contractual: se puede llegar a responder por los prejuicios indirectos
si así fue convenido. Solo contiene perjuicios imprevistos si hay culpa
grave o si asi fue pactado.
F. Extracontractual: la indem es más completa y la facultad de los
jueces es más amplia.
8. Mora >> elemento necesario para que proceda la responsabilidad
contractual
9. Pluralidad de deudores
C. Contractual: la regla general es que sea conjunta, salvo excepciones
D. Extracontractual: los autores del hecho ilícito responde
solidariamente
10. Prescripción
A. Contractual: 5 años desde que se hizo exigible
B. Extracontractual: 4 años desde la perpetración del hecho ilícito

908-922.
Cuarta parte. Subparte tercera. Capitulo V. 928. II. A Cuarta parte. Subparte
tercera. Capitulo V. 934. Bis. H
928.- II Determinación de cuándo se aplica una y otra responsabilidad,
Serie de puntos que se desarrollarán a continuación.
929.- La regla general de responsabilidad es la contractual:
- En caso de infracción de obligaciones que no sean ni contractuales ni de un
delito o cuasidelito civil, debemos escoger entre responsabilidad contractual y
extracontractual.
En Francia la regla general a los casos no previstos es la responsabilidad
extracontractual. Para nosotros la situación es diferente y la regla general es la
responsabilidad contractual, porque el título 12 del libro 4to que trata la
responsabilidad por incumplimiento de las obligaciones contiene el epígrafe
“del efecto de las obligaciones” exceptuando los hechos ilícitos que se tratan
más adelante. Además, en determinadas disposiciones de responsabilidad
legal se refiere a graduaciones de la culpa, que no existe en la responsabilidad
extracontractual. Otros sostienen que no es suficiente este último argumento,
porque se considera el concepto del buen padre de familia también en la resp.
Extracontractual. Carlos Ducci sostiene que regla general es esta resp. Según
tribunales: responsabilidad educacional es contractual, protesto erróneo de
cheques es extracontractual. En accidente de trabajo, para herederos; reclamo
de perjuicios materiales y morales del trabajador: Contractual, si reclaman sus
propios daños; Extracontractual.
930.- Los presupuestos de la responsabilidad contractual.
Tiene lugar cuando se infringe obligación preexistente. 1.- Contrato válido. 2.-
Daño ocasionado por una parte en contra de la otra. 3.- Daño debe provenir de
incumplimiento de la obligación y no de otra situación.
931.- Responsabilidad precontractual.
Existe la controversia de si es parte de la responsabilidad contractual o
extracontractual, la opinión general se inclina por esta opción, puesto que no
existe contrato. Ihering sostenía que en este caso se formaba la culpa in
contrahendo, de orden contractual.
Toda otra responsabilidad precontractual derivada de la ruptura de las
negociaciones preliminares es extracontractual.
932.- Caso del contrato nulo.
La responsabilidad que pueda surgir de un contrato nulo es extracontractual. El
legislador, por lo general, repara el daño restituyendo al estado anterior al
contrato, pero pueden surgir otros daños. Dolo o culpa del contratante que
sabía del vicio, y buena fe del dañado= indemnización. Ejemplo es el artículo
1455 inciso 2°. Lo confirma el artículo 1814, 2314 y 2329.
933.- La obligación de seguridad.
Existen contratos que por su sola ejecución pueden implicar importantes
riesgos, como el de transporte. Para la doctrina francesa en este tipo de
contratos existe una obligación de seguridad en que el deudor debe cumplir y el
acreedor resultar sin problemas. Si no cumple, es resp contractual puesto que
esa obligación nace del contrato. Existen disposiciones que confirman esto,
tales como: Art. 2015
933.-bis. Responsabilidad del transporte, especialmente marítimo y aéreo.
Respecto al transporte marítimo el CCom lo trata de manera muy antigua.
Distingue entre transporte de mercaderías y de pasajeros. El transportador
responde por las mercaderías solo cuando estén bajo su custodia, a menos
que demuestre que fue diligente. Sobre la responsabilidad en la aviación,
respecto al pasajero y la mercancía existe un límite a la responsabilidad.
934. Bis Responsabilidad profesional.
Si un profesional tiene una causa por culpa en el ejercicio de una obligación
que se le ha encargado la responsabilidad es contractual. Si no hay obligación
de servicios previa, es extracontractual. Si el daño es a través de una
institución, también es contractual. Según Alessandri será extracontractual
cuando el servicio se preste por amistad y sin cobrar, cuando es cuasidelito o
delito del artículo 491 del Código Penal. La responsabilidad de notarios,
conservadores y otros funcionarios públicos, es extracontractual.
934. Bis. Situación actual de la responsabilidad por daño profesional y en
especial por daño médico.
El Código Civil en su artículo 2118, considera la relación de los profesionales
sujetos a las reglas del mandato. Alessandri, sobre los trabajadores de la salud,
dice que su responsabilidad está ligada al mandato y en lo contrario a ellas,
según las del arrendamiento. Lo general es dividir si la obligación es de medio
o resultado. Diferentes interpretaciones, desde de aplicar presunción de
responsabilidad de la culpa contractual hasta una casi responsabilidad objetiva.
Sobre todo por la dificultad del paciente en probarla negligencia del médico. “La
culpa virtual” que es una prueba menos exigente.
Hoy no existe una estructura clara aplicable a estas situaciones de
responsabilidad referida a la salud humana,

922-937
934. ter. I. Responsabilidad en las sociedades anónimas
Se ha visto que hay casos de obligaciones que no son contractuales ni
provienen de un delito o cuasidelito, donde se discute cuál es la RG, si la de
responsabilidad contractual o extracontractual. Generalmente se piensa que la
RG es la del cap. del código que trata "Del efecto de las obligaciones".
Uno de estos casos, donde se discute lo antes mencionado, es el que
establece la ley 18.046, sobre Sociedades Anónimas, para sus directores,
gerentes, accionistas y otros. De acuerdo a esta ley, ''los directores deberán
emplear en el ejercicio de sus funciones el cuidado y diligencia que los
hombres emplean ordinariamente en sus propios negocios y responderán
solidariamente de los perjuicios causados a la sociedad y a los accionistas por
sus actuaciones culpables o dolosas", estableciendo una serie de obligaciones
y responsabilidades, presunciones de culpabilidad, etc.
En el título XIV, "De las responsabilidades y sanciones" se establecen las
reglas generales de responsabilidad en materia de Sociedades Anónimas:

a) Sin perjuicio de las demás sanciones civiles , penales o administrativas


que correspondan, todo el que infrinja la Ley de S.A ocasionando daño a
otro está obligado a la indemnización de perjuicios.

b) Por las P.J responderán además civil, administrativa y penalmente, sus


administradores o representantes legales, a menos que constare su falta
de participación o su oposición al hecho constitutivo de infracción, y

c) Los directores, gerentes y liquidadores que resulten responsables, lo


serán solidariamente entre sí y con la sociedad que administren, de
todas las indemnizaciones, sanciones civiles o pecuniarias derivadas de
esta norma.

La ley 18.045, de mercado de valores de 1981, establece varios caso más de


responsabilidad de los directores, inclusive solidariamente. Su artículo 56
establece, por ejemplo, que corresponderá a los directores, gerentes o
liquidadores de una bolsa de valores probar que han actuado diligentemente,
presumiéndose la culpa leve si no ejercen sus deberes de fiscalización. El
punto es determinar cuál es la naturaleza jurídica de estas responsabilidades,
especialmente de las personas ligadas a las sociedades , como directores,
gerentes, liquidadores y accionistas. Se ha sostenido que frente a terceros la
responsabilidad sería extracontractual, pero con la sociedad, y entre ésta y los
accionistas y la de éstos entre sí sería contractual, basándose en la teoría del
mandato (se consideraba a los directores como mandatarios de la sociedad),
sin embargo el cambio de legislación es evidente, ya que hoy la actual Ley de
S.A adopta la tesis organicista respecto del directorio. Esta teoría, que nace
con una elaboración en la doctrina alemana ha sido reconocida por casi todos
los países del mundo, dada las deficiencias de la teoría del mandato y sostiene
que el directorio es el órgano que dirige la persona moral o jurídica que es la
sociedad anónima, o sea, un ente constitutivo de la sociedad cuya existencia
no deriva de un contrato, sino de la ley. Frente a esto resulta consecuencia
lógica que ni aun la responsabilidad de los directores emana de la relación
contractual, sino de la propia ley. Sin embargo, se podría decir que si bien los
directores son tales porque fueron designados en la forma establecida por la
ley, en definitiva el director se ha obligado a prestar servicio a la sociedad,
normalmente remunerado, y que el accionista, respecto de la sociedad tiene la
relación contractual del contrato de sociedad anónima, o su adhesión a él,
pero ello llevaría a la tesis de que son de distinta naturaleza las
responsabilidades establecidas por las disposiciones antes citadas, unas
contractuales y otras extracontractuales, lo que no parece adecuado por
emanar ambas de las mismas situaciones. Nos inclinamos por la opinión de la
mayoría de los que se preocupan de este tema: en todos los casos señalados
la responsabilidad es legal, porque su fuente es la ley, que impone conductas y
sanciona su infracción con indemnización de perjuicios.
Pero en las sociedades anónimas no nos cabe la menor duda que se aplican
las reglas de la responsabilidad contractual, como lo prueba que la ley
establezca expresamente en ciertos casos la solidaridad, cuando en la
extracontractual es la RG.
934 quáter. J. Responsabilidades en otras ramas del derecho, y
especialmente en el de familia. La situación de la compensación
económica a la disolución del matrimonio. Breve referencia.
Muchas veces para determinar el régimen aplicable de responsabilidad habrá
que utilizar los principios señalados en el N° 929 en cuanto a cuál es la RG en
materia de responsabilidad, previa determinación de su naturaleza jurídica.
Queremos dejar constancia de dos situaciones que han estado originando
discrepancias. La primera es la de ciertas indemnizaciones que proceden en el
derecho laboral, especialmente en accidentes de trabajo, y la segunda, en el
caso del matrimonio y otros contratos de familia, especialmente porque se ha
discutido en relación con la disolución de aquél la naturaleza jurídica de la
compensación económica, cuando procede.
a) Derecho del trabajo: Numerosos casos de indemnización de perjuicios o
simplemente indemnización, por ejemplo indemnización por años de
servicio. En todos estos casos, la indemnización proviene de un contrato
de trabajo y por ello se ha discutido en ciertas ocasiones qué normas se
aplican.

Ello está muy determinado por la naturaleza muy especial de las relac.
laborales donde el legislador interviene con una detallada
reglamentación, transformando casi todas las normas aplicables en
legales, imperativas e irrenunciables, más que contractuales.

b) Actos de Familia. La compensación económica: los actos de familia


tienen cierto parecido a los del Derecho Laboral. También el legislador
interviene protegiendo a la familia.
Se ha discutido la naturaleza de una institución jurídica novedosa,
introducida por la Ley de matrimonio civil de 2004, en el párrafo "De la
compensación económica" la cual solo procede en caso de divorcio o
nulidad de matrimonio, y no de mera separación. se produce cuando uno
de los cónyuges, por haberse dedicado al cuidado de los niños no pudo
desarrollar una actividad remunerada, tendrá derecho a que se le
compense el menoscabo económico. Interesa aclarar si esta institución
es indemnizatoria, y en tal caso, si es contractual (proviene del contrato
de matrimonio) o extracontractual.

La mayoría de las opiniones considera que es una institución muy


particular y que no puede asimilarse a la indemnización de perjuicios.
Compartimos la opinión de que esta compensación no es
indemnizatoria, ni tampoco alimenticia, ni un enriquecimiento sin causa,
aunque participa de todas estas instituciones jurídicas en forma parcial,
y por ello la doctrina y la jurisprudencia tendrán que ir estableciendo sus
características, como ya lo han estado haciendo.

935. III. El problema del cúmulo, acumulación u opción de


responsabilidades
Tiene dos posibles enfrentamientos. Por un lado, determinar si es posible que
la víctima del incumplimiento puede cobrar a la vez indemnizaciones por las
vías contractual y extracontractual; el hecho es en sí un incumplimiento, pero a
la vez reúne los requisitos del hecho ilícito.
En forma casi unánime se rechaza la posibilidad de unir las dos
responsabilidades para el cobro de doble indemnización.
El problema se concibe como una opción de la víctima, por ejemplo el pasajero
conducido por una empresa podrá cobrar a ésta conforme a la responsabilidad
contractual por la obligación de seguridad ya señalada, y así favorecerse de la
presunción de culpa del demandado, o demandarla conforme a los Arts. 2314 y
sgts, y así poder cobrar, por ejemplo, daños imprevistos, o sin discusión
posible, los morales.
Se trata, en otras palabras, de saber si el demandante podría decir que, según
el título XXXV del Libro IV (Art 2314), todo daño que revista los caracteres de
delito o cuasidelito civil, obliga a indemnizarlo conforme a dichas disposiciones,
y en consecuencia, cobrarlos de acuerdo a ellas, dejando a un lado las que
gobiernan la responsabilidad contractual.
Es un falso problema, porque no hay cúmulo, esto es, acumulación de
responsabilidades. sino que opción entre ellas, y más limitadamente aún,
posibilidad de abandonar la resp. contractual para asilarse en la delictual.
Decimos esto porque resulta evidente que si el legislador, a falta de
estipulación de las partes, ha reglamentado la resp. del deudor por
incumplimiento, dichas normas son las que deben aplicarse y no otras. Es la
opinión dominante en jurisp. y doctrina nacional como extranjera. Esto no
impide que un mismo hecho pueda generar resp. contractual respecto del
acreedor (daños a éste) y extracontractual hacia otras personas, por los
perjuicios personales que el incumplimiento les ha ocasionado (parientes que
vivían a expensas de la víctima de un accidente, por ej); ni tampoco es
obstáculo para que entre las partes puedan darse coetáneamente
responsabilidades contractuales y extracontractuales, como el ejemplo donde
el vendedor que debiendo entregar un vehículo, atropella con el mismo al
acreedor.
Alessandri y la jurisprudencia señalan dos casos de excepción en que el ddte
podría elegir entre demandar la resp. contractual y la extracontractual:
1. Si las partes así lo han convenido: Hemos visto que las partes podrán
modificar las normas legales supletorias como lo estimen conveniente.

2. Cuando la infracción al contrato constituye típicamente un delito o


cuasidelito penal (art 470. n°1 y 491 del CP)

936.IV. Teoría de la unidad de la responsabilidad civil.


Al comenzar en el N° 926 la comparación de ambas responsabilidades,
decíamos que normalmente se hace una distinción marcada entre ellas,
considerándolas instituciones diferentes. Contra esa tendencia han
reaccionado algunos autores franceses que han acercado, identificando o
integrando, la una con la otra; esta teoría que reconoce diversos matices es la
teoría de la unidad de la resp. civil.
937.A. Planteamiento de la teoría.
Tiende, fundamentalmente, a equiparar ambas categorías de responsabilidad,
considerando que siempre representa una actuación contraria a derecho que
da origen a la obligación de indemnizar los perjuicios. Como máximo se les
considera como dos aspectos de una misma institución. Argumentos:
1. La responsabilidad civil como fuente de obligaciones: Es cierto que en la
contractual las partes estaban unidas previamente por un vínculo
jurídico: una obligación, pero la que nace del incumplimiento constituye
una nueva, la de indemnizar los perjuicios, que es la misma que a su vez
origina el hecho ilícito. Se ha replicado que ello no es efectivo, porque
desde luego la indemnización moratoria no viene a sustituir a la
obligación anterior, sino que coexiste con ella; y en seguida, porque el
incumplimiento no da necesariamente lugar a esta transformación de la
obligación sino cuando el cumplimiento en naturaleza deja de ser
posible.

2. Identidad de elementos fundamentales : Ambas responsabilidades


suponen elementos comunes; sus presupuestos de existencia son los
mismos: acción u omisión imputable, existencia de daño y la relación de
causalidad entre conducta y perjuicio; El dolo es reconocidamente uno
mismo siempre que se presente. Pero esta doctrina ha tropezado con
dos diferencias fundamentales en la culpa: su graduación y presunción
en la resp. contractual. Por último, la doctrina de responsabilidad
objetiva y su aceptación en ciertos casos, igualmente exime a la víctima
de probar la culpa en materia extracontractual.

3. Accesoriedad de las restantes diferencias: Todas las demás distinciones


entre las dos son de cuantía meno, ellas existen, y por ello siempre
deberá darse reglamentación especial, pero no alcanzan a darles una
distinta naturaleza, e incluso tienden a atenuarse, como ocurre con la
aceptación del daño moral en materia contractual, y de las cláusulas
limitativas o eximentes de resp. en la extracontractual.

938. B. La teoría de la unidad en la legislación Chilena.


Con la excepción de claro solar, la doctrina y jurisprudencia rechazan la
doctrina de la unidad de responsabilidad civil. No cabe, sino concluir que el
Código distingue claramente ambas responsabilidades, como que las trató tan
separadamente y en forma integral cada una de ellas.

También podría gustarte