Está en la página 1de 3

Facultad de Psicología

Hipólito Yrigoyen 3242 (C1207ABR) Ciudad Autónoma de Buenos Aires


Tel.: (011) 4931-6900 Página web: www.psi.uba.ar Correo electrónico: info@psi.uba.ar

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
Licenciado en Psicología

Objetivo: proporcionar formación científica en los problemas de la Psicología y de las disciplinas


conexas. Capacitar para el desempeño profesional en las distintas áreas y campos de la
Psicología. Promover la reflexión sobre la función social del psicólogo y la ética profesional.

Contenido: se organiza en tres instancias formativas con un total de 34 materias.

Ciclo Básico Común: constituido por seis materias obligatorias.


Ciclo de Formación General: consta de 15 materias obligatorias y 2 electivas. Aborda el
conocimiento de las teorías y áreas fundamentales de la Psicología, como sus métodos y técnicas.
Ciclo de Formación Profesional: consta de 7 materias obligatorias, 3 electivas y una Práctica
Profesional o de Investigación. Aborda el conocimiento de los contenidos metodológico-técnicos y
de los procedimientos psicológicos referidos a los distintos campos profesionales así como su
articulación con las prácticas que competen al psicólogo en cada uno de ellos; este ciclo
comprende cinco áreas: clínica, social-comunitaria, educacional, trabajo y justicia.
Requisito de idioma extranjero: los alumnos deberán aprobar el requisito de idioma extranjero
optando por inglés o francés.
Tesis de grado: los alumnos ingresantes a partir del año 2008 deben completar la elaboración de
una tesis de grado, la cual debe ser presentada luego de aprobar todas las materias del plan de
estudios. El tema de la misma deberá estar vinculado con la o las prácticas profesionales o de
investigación que el alumno haya cursado. Se deberá realizar una defensa pública oral de la tesis.

Campo Ocupacional: el licenciado en Psicología puede actuar profesionalmente en la órbita


oficial o privada, en forma autónoma o integrando equipos interdisciplinarios. Sus incumbencias
abarcan un amplio espectro: los aspectos psicológicos del quehacer educacional; el estudio de los
grupos y organizaciones; la orientación, selección y capacitación de personal; la asistencia y
rehabilitación en penales; el diagnóstico, evaluación e intervención en los ámbitos clínico, forense,
educacional, laboral y comunitario e institucional.

Plan de estudios: Licenciado en Psicología


Duración estimada: 5 años

Ciclo Básico Común


Introducción al Pensamiento Científico
Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado
Psicología
Biología
Semiología
Matemática

Ciclo de Formación General


Materias Obligatorias:
Psicología General
Estadística
Psicología Social
Psicología y Epistemología Genética
Psicoanálisis: Freud
Neurofisiología
Historia de la Psicología
Metodología de la Investigación
Salud Pública y Salud Mental
Teoría y Técnica de Grupos
Psicología Evolutiva: Niñez
Psicología Evolutiva: Adolescencia
Psicopatología
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico, Módulo I
Teoría y Técnica de Exploración y Diagnóstico Psicológico, Módulo II
Prácticas Profesionales y de Investigación
Inglés o Francés (2 niveles)

Ciclo de Formación Profesional


Tiene 5 áreas: Clínica, Comunitaria, Educacional, Trabajo, Justicia.

Materias Obligatorias Comunes a todas las Orientaciones El listado de materias electivas es


indicativo; puede cambiar parcialmente en los distintos cuatrimestres.

Psicología, Ética y Derechos Humanos


Psicología Institucional
Psicología Educacional
Psicología del Trabajo
Clínica Psicológica y Psicoterapias: Clínica de Adultos
Psicología Jurídica
Clínica Psicológica y Psicoterapias: Psicoterapias, Emergencias e Interconsultas

Materias electivas
Se deberán cursar un total de seis materias electivas, dos correspondientes al Ciclo de Formación
General y tres materias electivas del Ciclo Profesional y una Práctica Profesional o dos materias
electivas del Ciclo Profesional y dos Prácticas Profesionales.

El listado de materias electivas es indicativo; puede cambiar parcialmente en los distintos


cuatrimestres.

Materias electivas del Ciclo de Formación General (2 dos)

Análisis y modificación de la conducta


Biología del Comportamiento
Construcción de los conceptos psicoanalíticos
Problemas Antropológicos en Psicología
Problemas Filosóficos en Psicología
Problemas Sociológicos en Psicología
Psicoanálisis: Escuela Francesa
Psicoanálisis: Escuela inglesa
Psicoanálisis: Psicología del Yo
Psicodiagnóstico: Rorschach
Psicología de la Tercera Edad y la Vejez
Psicología Fenomenológica y Existencial
Psicopatología Infantojuvenil

Materias electivas por Áreas del Ciclo Profesional

Área Clínica
Clínica de Niños y Adolescentes
Clínica Psicoanalítica
Clínica y psicoterapia de grupos
Diagnóstico y Abordaje de las Crisis Infanto-juveniles
Fisiopatología y Enfermedades Psicosomáticas
Metodología Psicoanalítica
Neuropsicología
Psicofarmacología
Teoría y Técnica de la Clínica Cognitiva Comportamental
Teoría y Técnica de la Clínica Sistémica
Clínica de la toxicomanía y del alcoholismo
Área Social-comunitaria
Epidemiología
Estrategias de Intervención Comunitaria
Introducción a los Estudios de Género
Psicología Aplicada a las Organizaciones
Psicología Aplicada al Deporte
Psicología Comunitaria Teoría y Práctica
Psicología Política
Psicología Preventiva.
Técnicas Grupales en Psicología Comunitaria

Área Educacional
Informática, Educación y Sociedad
Orientación Vocacional y Ocupacional
Psicología de la Discapacidad
Psicopedagogía Clínica

Área Trabajo
Capacitación y Desarrollo de las Organizaciones
Orientación Vocacional y Ocupacional
Psicología Aplicada a las Organizaciones
Selección e Incorporación de Personal

Área Justicia
Criminología
El Psicodiagnóstico de Rorschach en el Ámbito Judicial
Intervenciones Psicológico-forenses en Disfunciones y Patologías Familiares
Niños y Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal. Abordaje Integral
Psicología del Delito y el Delincuente
Técnicas Psicológicas en el Ámbito Jurídico
Victimología

Tesis de Licenciatura.

También podría gustarte