Está en la página 1de 1

Actividad n°3

➽Si se le muestra a un pequeño grupo de niños una torre construida con bloques y se les pide que
construyan otra de la misma altura a una cierta distancia del modelo, sobre una base que se encuentra
a diferente nivel (por ejemplo, sobre un soporte de 10 cm de altura), se plantea una situación en la que
hay que recurrir a algún intermediario para poder resolver el problema, ya que la comparación directa
no es posible por tener, ambas torres, alturas distintas en relación con el piso.

Dependerá de los conocimientos de los niños y de la intencionalidad del maestro el que ese
intermediario sea una varilla que mide lo mismo que la torre modelo, una varilla que supere
la longitud de la torre modelo, una tira de papel de longitud menor a la torre o un metro
convencional.
En el caso de utilizar la varilla de igual longitud, el problema se resuelve por comparación
directa. Si la varilla fuera de mayor longitud que la torre, la situación sería casi similar ya
que, marcando la altura de la torre sobre la varilla, pueden proceder del mismo modo.
Si se utilizara la tira de papel, el resultado de la medición sería un valor numérico producto
de la repetición de esa unidad de medida.
Si se utilizara el metro, el resultado de la medición sería posible por la interpretación de un
valor numérico expresado dentro de una sucesión ordenada de números.

La diversidad de instrumentos a disposición debe estar orientada a que los niños puedan
tomar decisiones acerca de la conveniencia de utilizar uno u otro instrumento, siempre en
función de lo que hay que medir. ¿Qué es más conveniente utilizar para medir el patio de la
escuela? ¿Una tira de papel (20 cm)? ¿Un metro de madera? ¿Una cinta métrica (10 m)

También podría gustarte