Está en la página 1de 5

INSTITUCION EDUCATIVA SAN ADOLFO

DANE: 24100600120101 NIT: 891.103.346-9

Taller de Lengua Castellana.


Tema comunicación no verbal.
Y la infografía. Grado Décimo.

COMUNICACIÓN NO VERBAL
La comunicación no verbal es un proceso de comunicación que se manifiesta a través de
gestos, expresiones o movimientos corporales. El lenguaje corporal es clave a la hora de
llevar a cabo la comunicación no verbal.

La comunicación no verbal tiene como objetivo transmitir un mensaje a través de gestos,


expresiones faciales o determinadas posturas.

En este tipo de comunicación no tiene cabida la comunicación verbal, sino que se basa en el
lenguaje corporal.
No es tarea sencilla expresar aquello que no se puede hablar por lo que manejar con soltura
la comunicación no verbal se puede considerar una gran habilidad. Una gran habilidad
especialmente valorada en los departamentos de ventas.
Un gesto, una mirada o una postura determinada pueden transmitir muchísima información
sobre lo que una persona piensa o siente en ese momento. La comunicación no verbal es un
proceso de comunicación inconsciente en ocasiones.

Características de la comunicación no verbal


Grado 10º Lengua Castellana. – Unidad: Dos Taller: 10
Docente: Ruth Mery Medina Mora
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ADOLFO
DANE: 24100600120101 NIT: 891.103.346-9

La comunicación no verbal se considera que transmite mucha más información que la


comunicación verbal. Tal es la importancia de la comunicación no verbal que según los datos
estimados, la primera supone un 65% y la segunda un 35% de lo que transmitimos.
Estas son las características principales de este tipo de comunicación:

 Predominan las expresiones: Las expresiones faciales y los gestos denotan el estado en el
que se encuentra una persona, así como su apariencia. Por ejemplo, si alguien está deprimido
se podrá adivinar viendo su rostro probablemente y quizá no tenga ganas de arreglarse, vaya
descuidado y sin prestar atención a su apariencia.
 La importancia de la comunicación no verbal: Es mucho más reveladora que la
comunicación verbal porque muchas veces no puede disimularse y controlarse. Por ejemplo,
en una discusión aunque se controle el tono de las palabras que se emplean, los gestos y los
movimientos corporales pueden expresar lo contrario. De ahí radica el alto porcentaje que se
le designa en cuanto a su importancia.
 Siempre está presente: Siempre se manifiesta, incluso a través del silencio. Este último
también puede ser una respuesta.

Elementos de la comunicación no verbal


Estos son los tipos de comunicación no verbal que más destacan:

 Posturas: Indican como se siente alguien y son muy aclaratorias para saber el estado en el
que se encuentra.
 Expresiones: Las expresiones faciales son un termómetro ideal para saber si alguien está
triste, feliz o deprimido.
 Gestos: Suelen estar muy presentes cuando se mantiene una conversación y van surgiendo
conforme se van intercambiando informaciones con los distintos interlocutores. Por ejemplo,
gestos de sorpresa ante una noticia o de pesadumbre son habituales y denotan lo que siente
esa persona en un momento concreto.
 Apariencia: Está muy relacionada con el estado de ánimo en el que se encuentra una persona
y hay que tenerla en cuenta cuando hablamos de comunicación no verbal. Gracias a ella
podemos conocer la edad de alguien, su origen o sexo.

Ejemplo de comunicación no verbal


Como hemos mencionado anteriormente, la comunicación no verbal es muy valorada dentro
de los departamentos de ventas. Un buen vendedor, no solo destaca por lo que dice, sino
también por lo que transmite su cuerpo.
Un buen vendedor se muestra seguro de sí mismo, simpático, sonríe y se muestra amable.
Los gestos, la manera de comportarse e incluso la manera de mirar a los clientes, puede
suponer una gran diferencia a la hora de vender.

Actividad:
1. Elabore un mapa conceptual sobre la comunicación no verbal.
2. Haga un dibujo de 3 ejemplos de comunicación no verbal que usted utiliza en su vida
cotidiana.
Grado 10º Lengua Castellana. – Unidad: Dos Taller: 10
Docente: Ruth Mery Medina Mora
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ADOLFO
DANE: 24100600120101 NIT: 891.103.346-9

LA INFOGRAFIA
¿Qué son las infografías?
Una infografía es una representación gráfica que pretende explicar o resumir una
información, combinando iconos como imágenes, gráficos, etc. con descripciones,
narraciones, interpretaciones y datos. Son interpretaciones visuales de los propios textos y
resultan más atractivas para el lector.
Aunque los gráficos tienen una existencia que data de muchos años atrás, las infografías (del
inglés, information graphics), han revolucionado el diseño, especialmente en el ámbito
periodístico y editorial.
Fundamentalmente, su trabajo es simplificar y representar la información que es
complicada de entender simplemente leyendo el texto. Con un simple vistazo, podemos
captar lo que el texto nos explica, haciendo a los usuarios que la información dada sea más
fácil de entender, asimilar y recordar.
Miremos donde miremos hay información visual que reclama nuestra atención. La
comunicación efectiva e inmediata a través de una visualización siempre será más sencilla
que a través de largos textos de compleja asimilación. Y es que, mucho antes de comprender
el idioma escrito, un niño es capaz de asociar un gráfico y su significado.
Por todo esto, la infografía es un elemento imprescindible cuando se trata de dar información
de una manera rápida y que alcance a nuestros usuarios. Así, os comentamos estas 5 razones
por las que debes incluir infografías en tu blog o red social.

5 razones para usar infografías


1. Ayudan a captar la atención del usuario. Te permitirá destacar tus post y artículos por su
atractivo visual, ya que tienen un gran potencial para captar más y mejor la atención y el
interés del usuario que un texto plano. Además, si consigues que tu infografía ofrezca
información de calidad puedes conseguir que el lector lea el texto al que acompaña.
2. Permite asimilar la misma información que el texto en menos tiempo. Ante la
intoxicación de información en el medio online por el uso de estrategias de marketing de
contenidos, es esencial que el usuario capte nuestro mensaje gastando el menor tiempo
posible. Así, surgen las infografías, con el objetivo de resumir y explicar la misma
información que un texto pero ahorrándoles tiempo a los lectores.
Grado 10º Lengua Castellana. – Unidad: Dos Taller: 10
Docente: Ruth Mery Medina Mora
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ADOLFO
DANE: 24100600120101 NIT: 891.103.346-9

3. Aumenta el tráfico y la visibilidad. Al crear infografías que llamen la atención del usuario
y les interese, esto provoca que los consumidores te recuerden, generarás más posibilidades
a la hora de incrementar tus lectores, repercutiendo así en un aumento de visitas y tráfico a
tu web. Consecuentemente, esto conllevará a un mejor posicionamiento SEO en Google.
4. Permiten incrementar el tiempo de permanencia en la web. A veces, los visitantes a tu
web, por el simple hecho de solo ver texto sin ningún tipo de gráfico o elemento visual, se
van de la página sin siquiera leer algún post. De esto modo, incluyendo infografías en tus
publicaciones, aumentarás el interés por la información que estás aportando, y el usuario
aumentará el tiempo que se encuentra en el sitio web. Además, disminuirás la tasa de
rebote mejorando así tu posicionamiento SEO.
5. Mejorarán tu imagen de marca. Se trata de una herramienta poderosa de branding, ya que,
como se ha dicho anteriormente, si creas contenido muy visual, atractivo y de calidad, tus
lectores compartirán esta información con los demás usuarios. Lo que están haciendo tus
lectores, básicamente, es dar mayor visibilidad a tu marca.

Elementos clave de una infografía


 El contenido será clave. Un contenido de calidad y relevante para tu público objetivo es una
de las premisas fundamentales para que la infografía sea una herramienta eficaz. Si la
información que aportas no le interesa al usuario, por un diseño muy bueno que utilices, el
mensaje no llegará a calar en el lector.
 Un buen título captará la atención. El título es uno de los primeros elementos de la
infografía que el lector ve, por lo que tiene que ser atractivo y original. Tendrá que incitar al
usuario a leer la publicación, por lo que un mal título hará que tu infografía no funcione.
 La marca deberá aparecer en el gráfico. Deberá aparecer como redactor de la información
y es un buen lugar para que accedan a ti a través de tu logo, tus datos de contacto y tus fuentes.
 El diseño también es un elemento a tener en cuenta. Ha quedado claro que el llamar la
atención de tu usuario es una de los principales objetivos al utilizar esta herramienta, por lo
que, si además de un buen contenido ofreces un diseño bien expuesto y bonito, conseguirás
tu meta.
Una herramienta eficaz para hacer infografías: Canva
Canva es una página web de herramientas de diseño en línea. Ofrece una gran variedad de
plantillas para gráficas, pósteres, etc. Y también para infografías. Nos proporciona ideas de
Grado 10º Lengua Castellana. – Unidad: Dos Taller: 10
Docente: Ruth Mery Medina Mora
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ADOLFO
DANE: 24100600120101 NIT: 891.103.346-9

diseño y nos facilita el trabajo, con la importante ventaja de no tener que crear la infografía
totalmente desde cero. Además, tienes la opción de adaptar tu trabajo a un diseño web o a
medios de impresión o gráficos.

Actividad desarrollar el ejercicio EL MORRO DEL CORCOVADO Y CRISTO


REDENTOR.

Grado 10º Lengua Castellana. – Unidad: Dos Taller: 10


Docente: Ruth Mery Medina Mora

También podría gustarte