Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO


FACULTAD DE DERECHO

FIN DEL ESTADO TOTAL EN MÉXICO Y UNA PROPUESTA


HERMENÉUTICA ANALÓGICA

MTRO.: JAVIER HUGO LÓPEZ RIVAS

28 DE OCTUBRE DE 2010

1
ÍNDICE

Fin del Estado total en México y una propuesta hermenéutica analógica

1. Fin del Estado total en México 3

2. Proposición hermenéutica analógica 5

3. Pensar y actuar analógicamente 12

Conclusión 17

Fuentes de consulta 20

2
FIN DEL ESTADO TOTAL EN MÉXICO Y UNA PROPUESTA
HERMENÉUTICA ANALÓGICA

1. FIN DEL ESTADO TOTAL EN MÉXICO

El fin del Estado total puede evidenciase en muchos sentidos, que van
desde los aspectos económicos, políticos, sociales, culturales y
jurídicos, estos dos últimos resuenan profundo en este trabajo. El fin
del Estado total en México es producto de un largo proceso de erosión
política y económica así como de fracturas coyunturales que han
cambiado el rostro del Estado y del gobierno nacional, algunos
ejemplos, las reformas políticas de 1977 y las reformas económicas de
1982, son el producto de situaciones nacionales e internacionales, este
último momento fue el que mayor transformación provocó, en poco
tiempo, y con más cambios tanto en la Constitución como en la
estructura del Estado y su gobierno.

La globalización1 ha provocado diversas consecuencias, una de ellas, ha


incidido en la disminución del Estado, este poder institucional ha
dejado espacios vacios, particularmente económicos y sociales. En este
proceso de mundialización los mercados tienden a transformar todo en
mercancía, incluso al propio Estado, que choca frontalmente con la
praxis del Estado y sus políticas sociales, en un rumbo donde la
trashumancia de los flujos monetarios enriquece sólo a unos cuantos y
evitan el desarrollo horizontal de la sociedad.

En el terreno de la legalidad, las reformas del Estado han sido


motivadas por visiones neoliberales que apuntan hacia la disminución
del Estado, dando mayor protagonismo al mercado y restringiendo al
1
La globalización al promover una identidad monolítica de consumo y comportamiento
ha producido también la configuración de tres grandes bloques económicos que se
disputan los controles no sólo de su hemisferio sino de todo el globo terráqueo, la idea
del homo economicus y el homo consumens como banderas ideológicas y casi naturales
–según el capitalismo neoliberal– contrapone sus intereses a los de la sociedad. Tres
grandes hemisferios de la globalización, el TLCAN tutelado por los Estados Unidos, la Unión Europea y
el bloque asiático liderado por Japón.

3
Estado en sus funciones regulativas, dando al libre comercio la
apertura de los capitales especulativos en la economía nacional. La
crisis del Estado y la reducción de su papel intervencionista en los
ámbitos socio-económicos, le corresponda la formula “la política fuera
de la economía”.

Derivado de estas influencias los Estados acaban subordinándose por


una especie de constitucionalismo mercantil de tipo global, creando las
condiciones más favorables para el ordenamiento internacional, lo que
provoca concomitantemente el debilitamiento y degradación del derecho
interno, y así, el crecimiento del mercado en el orden económico
nacional que acaba por reestructurar al Estado, orientando la
supremacía del fenómeno del monopolio de poder hacia el mercado.

En este contexto proponemos la incorporación de la socialdemocracia 2 a


la transformación del sistema político y a la reforma constitucional. Ya
que la socialdemocracia3 está identificada con el reformismo, proceso
que permite de manera pacífica el cambio en el Estado, en el mercado y
en la sociedad. Hoy en la actualidad el instrumento de transición a la
democracia y de cambio sin exabruptos revolucionarios está en la
reforma constitucional, en este asunto la socialdemocracia 4 aboga y
trabaja por la reforma nunca por la revolución.

2
Es una corriente de pensamiento político de corte moderado (no como el socialismo radical que invita la
revolución o a la desaparición del Estado o a la dictadura del proletariado, etc.) que se sirve del
reformismo para alcanzar el desarrollo de una democracia representativa, en función del principio de
solidaridad social del socialismo y tiene el objetivo de instaurar la universalidad de los derechos de los
ciudadanos.
3
De igual manera la socialdemocracia halló su soporte electoral e ideológico en un inicio en el socialismo
autoritario y dictatorial así como del capitalismo salvaje e inhumano. De ambos.
4
Una es la universalización de derechos, transformándolos en condiciones de ciudadanía; La segunda ha
sido la progresividad en la adquisición de recursos públicos, reflejada en la progresividad fiscal. La
socialdemocracia ha sido históricamente una fuerza política redistributiva que apuesta a la solidaridad
universal; La tercera característica ha sido el desarrollo de una sensibilidad ciudadana opuesta a cualquier
tipo de explotación, y muy en especial, explotación de clases y género; y, La cuarta característica de la
socialdemocracia es la expansión de la democracia, colocando a los ciudadanos como los agentes
protagónicos para definir los conceptos, prioridades, necesidad y proyectos, considerando al Estado como
ejecutor fundamental de la redistribución de los recursos y el garante de los derechos.

4
En suma el modelo socialdemócrata 5 considera: 1. Una democracia
integral y social que vaya más allá del nivel electoral y se disemine a
todos los espacios de la vida; 2. Un Estado democrático que asuma la
responsabilidad de actuar socialmente con eficacia y garantice a la
población el ejercicio de sus libertades y el disfrute de los mínimos de
bienestar social; 3. Una sociedad civil activa y responsable que ejerza su
rol en la construcción de su propio destino; 4. Un modelo económico de
intervención estatal que se desarrolle dentro del sistema de libre
mercado para establecer un equilibrio entre la libertad de los individuos
y las necesidades básicas de la sociedad; y, 5. Un sistema social que
defienda, promueva y garantice los derechos universales al trabajo, la
educación, la salud, la alimentación, la vivienda, la cultura y a un
medio ambiente sano. En un Estado de inversión social y ya no un
Estado benefactor pasivo.

2. PROPOSICIÓN HERMENÉUTICA ANALÓGICA

La intervención de la hermenéutica analógica 6 en este horizonte, trabaja


como el mediador entre el papel del Estado y las acciones de la sociedad
en una conjugación del uso alternativo del derecho que se presenta
como apologeta de los pobres y sus derechos, en conexión con el
constitucionalismo popular que apunta a la participación de la sociedad
en asuntos de colaboración en la justicia, para después vincularlo con
el Estado de derecho en un contexto socialdemócrata.

El discurso gubernamental en México se ha caracterizado por su


posición univocista la cual ha hallado respaldo en el ejercicio autoritario
del poder, este discurso univoco sólo admite una interpretación y todas

5
El socialismo reformista es un movimiento progresista de centro izquierda que apela a un sistema
parlamentarista y es de línea moderada a diferencia del socialismo científico que es revolucionario.
6
En cuanto a la hermenéutica analógica, en Beuchot el término analógico tiene algo de univoco y algo de
equivoco, aunque predomina este último, ya que la semejanza tiene más de diferencia que de identidad,
así en la analogía predomina la diferencia, la semejanza es sólo proporcional y aproximada, pero al final,
la analogía evita las oscilaciones entre el univocismo y el equivocismo. BEUCHOT, Mauricio;
Hermenéutica analógica y crisis de la modernidad, en Universidad de México Revista de la UNAM, abril-
mayo, 1998, pp. 567-568. http://ensayo.rom.uga.edu/antologia/XXA/beuchot/beuchot2.htm

5
las demás (las de afuera) son reducidas a declaraciones subversivas y
de protesta, el lenguaje del Estado es univocista, pero por otro lado, los
diferentes grupos sociales en su mayoría no cuadran con el dialogo
propositivo de los resultados, ni del consenso de acuerdos que se
materialicen en una solución. Los discursos de estos grupos por su
naturaleza heterogénea rayan regularmente en la equivocidad.

Hace falta un mayor número de acciones analógicas en el gobierno, que


permitan superar las antinomias entre intervencionismo estatal y las
demandas sociales y económicas de la sociedad, se tiene que paliar los
efectos univocistas del poder estatal, el cual conduce a las acciones del
Estado a ser implacable en sus intervenciones. Una praxis analógica en
el gobierno contemplaría las variadas diferencias económicas, sociales y
políticas de su entorno.

En el caso de las reformas del Estado, la analogicidad permitirá mayor


entendimiento en la transformación del texto constitucional y, por ende,
en las acciones del Estado, y para que no se pierda la dimensión
ontológica de los humanos en la construcción del Estado con este
proceso analogizante permitirá la convivencia entre la esencia y cambio
en los aspectos estructurales y de sus procesos.

La tendencia univocista del Estado, tanto en sus acciones como en sus


proclamas, representada por la razón de Estado (fundada en razones
cientificistas y racionalistas), conectada con el Estado de Derecho, se
hace innegable la determinación univoca del Estado.

El fin del Estado total abre nuevos espacios como la convicción de que
la analogicidad permitirá sintetizar las tensiones entre intervencionismo
y las garantías individuales, ya que la analogicidad permitirá crear los
equilibrios y las sinergias en parte de las anomalías gobierno-sociedad.

6
La praxis analógica en la hermenéutica permite una contemplación
horizontal del conocimiento y por lo tanto del entendimiento. Es
fundamental focalizar y atender las fuerzas en tensión, y lograr un
equilibrio dinámico en constante armonía entre la visión de la
univocidad y de la equivocidad, es decir, una mediación
complementaria entre la disgregación e integración. No se trata de una
suavización o ablandamiento del Estado frente a las exigencias de la
sociedad, sino de compatibilizar las demandas con las ofertas, de
consensar conflictos, la de crear tópicos donde se puedan depurar y
fluir un proyecto conjunto de país. Hay que tratar de preservar lo más
que se pueda el rigor y la univocidad (para no caer en la anarquía), pero
catalizando con la admisión pluralista del equivocismo, sujetando estos
dos en la analogicidad. La tensión Estado-sociedad se puede expresar
dialécticamente y la hermenéutica analógica vinculará las visiones
polares de estas dos.

La analogía se presenta como un procedimiento que permite el diálogo,


en donde se resaltan las semejanzas pero aun más las diferencias, pues
por medio de la discusión dialéctizante se podrá crear un producto más
integral de la parcialidad venida del Estado y de los diferentes grupos
sociales. Pero también en el sentido de tensión de opuestos, de lucha de
contrarios, ya que la analogía introduce en el seno del concepto o del
término ese juego y rejuego de semejanza y distinción que están
poniendo en acción la diferencia y la oposición.

La razón de Estado cuando viene sola produce tiranía, fascismo,


dictaduras, absolutismo, totalitarismo, autoritarismo, represión,
dominación, y por lo tanto, un lato abandono de los principios humanos
que posibiliten mayor fluidez a la justicia, las prácticas del Estado se
han desligado del fin común, y por el contrario se han vinculado a la
razón instrumental que Habermas crítica, que Max Horkheimer observa

7
en la dominación del pensamiento calculador que también denominó,
“razón instrumental”.7

Algo de fundamental importancia es crear un diálogo razonable así


como una praxis solidaria, esta posición posibilitaría conceder y dar
reconocimiento dentro de ciertos límites; sin que las fronteras lleguen al
univocismo y el equivocismo, para llegar a lo que Mauricio Beuchot
denomina un universal mitigado, a posteriori y análogo.

La universalización analógica pretende construir un diálogo que evite


caer en una abstracción solipsista ó monológica del Estado, sumando y
no restando, la adición deberá ser conciliadora y promotora de la
inclusión y conclusión integral, pues los límites no son precisos, se
entremezclan, viven el mestizaje, por ello, tiene que aplicarse la analogía
para poder señalarlos.

Ni la versión unívoca del Estado ni la versión anarquista de las


comunidades. El desarrollo del pluralismo cultural permitirá el mayor
respeto y consideración de la diversidad, aunque este aspecto debe
necesariamente guardar ciertos límites, pues se puede caer en el caos,
la frontera que se le puede poner al pluralismo la podemos hallar en los
derechos humanos, el respeto a este límite pone medida y limites a la
sociedad, así entonces, el pluralismo será limitado y analógico, lo que
tendera a la no violación de los derechos humanos.

En el Estado la hermenéutica analógica representa una alternativa


equilibrada del discurso y la interpretación equilibrada, la analogización
no corona a una única interpretación valida, ni tampoco hace que todas
las discusiones y visiones se sumen sin fin.

Qué se interpreta o qué se debe de interpretar en el discurso


gubernamental, la versión de la realidad del Estado descansa sobre el
7
Cf. HEIDEGGER, Martin; “Superación de la metafísica”, en Conferencias y artículos, Serbal,
Barcelona, 1996, p. 64.

8
imperativo del ocultamiento, del encubrimiento de los planes que
articularan los ejercicios del poder frente a la sociedad, en la
focalización que hace Heidegger sobre el desencubrimiento de la verdad,
nos permite desentrañar no sólo las intenciones del Estado sino
también los fines a los que pretende llegar.

El diálogo entre un iuspositivismo del Estado y el multiculturalismo


social podrá desarrollarse en mejor convivencia en un terreno analógico,
en el que se hagan asequibles a todo el grueso social e individual.
Superar el diálogo sordo del Estado hacia su núcleo social, evitando la
opacidad en sus acciones e intenciones. Cuando no hay comunicación
el aparato estatal echa sus aparatos represivos a las calles para acallar
el grito generalizado. Hay que evitar la estéril confrontación
iuspositivismo estatal y el iusculturalismo de las diversas y variadas
comunidades indígenas en sus usos y costumbres.

La implementación de una hermenéutica analógico-crítica permitirá


hacer una evaluación de las instituciones sociales y de la cultura
hegemónica representada por el Estado.8 Vinculando las deficiencias
parciales del dogmático gubernamental y el relativista de la cultura
plural, como tampoco enquistarse en las ontologías de la identidad, ni
tampoco en las metafísicas de la radicalidad, el tópico aquí será la
analogización. Beuchot nos dirá que:

“La analogía consiste en evitar la tan temida unificación o


identificación simplificadora, la monopolización del conocer, la
entronización parmenídea de la mismidad; pero también
consiste en evitar la nociva equivocidad, la entronación
heraclítea de la diferencia, la coronación del relativismo”. 9
Levinas afirmó que “La filosofía occidental ha sido muy a menudo una
ontología: una reducción de lo Otro al Mismo, por mediación de un

8
GOLDSMITH, M.M.; Thomas Hobbes o la política como ciencia, FCE, México, 1988, p. 99.
9
BEUCHOT, Mauricio; Tratado de hermenéutica analógica, FFyL, UNAM, México, 1997, p. 32.

9
término medio y neutro que asegura la inteligencia del ser”.10 No a los
reduccionismos que encapsulen el mundo de la diversidad humana, si
bien es cierto, los diferentes intereses que existen en los tantos bloques
culturales y sociales, tienden a rumbos que pueden ser atemperados
por la analogía.

Es necesario comprender que el Otro como Otro (y no como


absolutamente Otro), no es equívoco sino análogo. No es unívoco como
una cosa en la totalidad de mi mundo, pero tampoco es equívoco como
lo absolutamente exterior. “El Otro” posee la exterioridad propia de la
persona, de la coexistencia, del camino de la liberación, que llegan a
comunicarse históricamente.11 El Estado mexicano no puede seguir
estacionado en sus unívocos dictados, no se pide que el Estado
renuncie ni al monopolio de la fuerza, ni hacer garante de las reglas
jurídicas, ni a su posición monopólica, más bien, que su relación con su
sociedad, estratificada en sus aspectos culturales, económicos y
sociales se pueda hallar el fluido analógico de la justicia y el bienestar
de los muchos y pocos.

Desde una concepción analógica de la intersubjetividad se puede


diseñar coherentemente una ética de aspiraciones universales, por ello,
Mauricio Beuchot nos dirá que: “El hablar del otro, del prójimo, del
semejante, esto es, del análogo, nos lleva a universalizar; produce
enunciados universales, pues se refiere a la humanidad”. 12

Para Beuchot la concepción de una alteridad radical como lo que


propone Levinas “puede dificultar la construcción de un proyecto
compartido de encuentro y vinculación”.13 Por lo que el Estado y la
10
LEVINAS, E.; Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad, Sígueme, Salamanca, 1971, p. 52.
11
DUSSEL, Enrique; “Palabras preliminares” a Emmanuel Levinas y la liberación latinoamericana,
Editorial Bonum, Buenos Aires, 1975, p. 9.
12
BEUCHOT PUENTE, Mauricio; “Verdad y otredad en E. Levinas como raíces de la comunicación.
Lectura desde la hermenéutica analógica”, en Hermenéutica analógica y del umbral, Editorial San
Esteban, Salamanca, 2003, p.150.
13
BEUCHOT PUENTE, Mauricio; “Vindicación del pensamiento analógico”, en Universalidad e
individuo. La hermenéutica analógica en la filosofía de la cultura y en las ciencias humanas, Jitánfora,
Morelia, 2002, p. 44.

10
sociedad estarían descartándose uno al otro, por ello, es pertinente la
colaboración entre ambas fuerzas.

El nuevo sistema convive entre lo univoco y lo equivoco, es semejante


en algo distinto, es decir analógico, no totalitarismos ya superados. 14 Su
aportación para transformar el pensamiento económico con sentido
hermenéutico, es decir, para poner en marcha una hermenéutica crítica
en economía con valor intercultural, lo cual implica una transformación
de la concepción de la economía actual (global, mundial) en una posible
"economía ética". Por tanto, su vigor para revisar equitativamente los
presupuestos estandarizados de la economía y de su sentido
institucional moderno en función de las necesidades del grueso social.
La libertad debe de ser la condición necesaria para que se puedan
establecer las condiciones reales de justicia, conectada con la
concreción de la vida real de la gente.15

Con todos estos ingredientes se comprenderá la importancia que puede


tener este enfoque de las capacidades 16 y limitaciones de ambos lados
para una propuesta de hermenéutica crítica que pretenda orientar la
convivencia en una sociedad multicultural. Porque la noción de
capacidad, en el que se diseñe un pensamiento transcultural y, en
concreto, para diseñar una ética intercultural, la dirección de las
capacidades se encuentra vinculado a los aspectos interculturales.

Somos ciudadanos del mundo, globalizados pues, con características


tan diversas y diferentes, con una profunda desigualdad en todos los
niveles, que llega rebasar la condición humana, deficiencias y carencias
que van desde la educación, la salud pública, la vivienda, el empleo,

14
DUSSEL, Enrique; Praxis latinoamericana y filosofía de la liberación, Editorial Nueva América,
Bogotá, 1988, p. 97.
15
CONILL, Jesús; "Por una economía hermenéutica de la pobreza", en A. Cortina y G. Pereira (eds.),
Pobreza y libertad, Tecnos, Madrid, 2009, pp. 151-162.
16
En este orden de cosas, "capacidad" humana significa, según el DRAE, la aptitud, el talento, la cualidad
que dispone a alguien para el buen ejercicio de algo, con la que suele ligarse también el poder y la
oportunidad para ejecutarlo. Es la cualidad o circunstancia de ser capaz de algo, una noción relacionada
con la acción (la actividad, la eficacia, la potencia y la posibilidad).

11
todo esto, en un mundo globalizado, pero a la vez nacional-estatal con
fronteras culturales y legales. 17 Somos ciudadanos del mundo18 en el
consumo, pero ciudadanos residentes en cuanto al Estado, somos
universales en la razón, pero locales y pobres en cuanto a la nación y
oportunidad. No al separatismo cultural sino a un intercambio cultural,
basado en la libertad que es un elemento universalista. 19

3. PENSAR Y ACTUAR ANALÓGICAMENTE

La participación política del mayor número de gente a realizar actos de


la vida política, tomar como punto central en las decisiones políticas el
acuerdo de las mayorías, en una regla de la mayoría de derechos,
permitiendo la selección de diferentes elites y programas políticos, con
una protección permanente de la esfera pública.20

Refiriéndose a América Latina Napoleón Conde nos dice: que se deben


de ensayar en esta parte del continente americano dispositivos políticos
fundados en la dialéctica y la hermenéutica, poniendo como puntos
torales de referencia la construcción de una economía trascendental,
una política trascendental y una sociológica trascendental que no
soslaye la tradición de nuestros pueblos y que resuelva efectivamente
los problemas de la pobreza en esta parte del continente.

Para acceder al conocimiento, nada mas hay que aceptar que la


realidad se deja conocer de diversas maneras y la hermenéutica
analógica es una de ellas pues ésta le da un sentido más amplio e
integral al pluralismo.

17
CONILL, Jesús; Ética hermenéutica, Tecnos, Madrid, 2006.
18
CORTINA, Adela; Ciudadanos del mundo, Alianza, Madrid, 1997.
19
CORTINA, Adela; Alianza y contrato, Trotta, Madrid, 2001.
20
CONDE GAXIOLA, Napoleón; “La hermenéutica dialéctica transformacional y la democracia”,
Universidad Autónoma de Zacatecas, Campus Siglo XXI, agosto, 2008, presentado en XX Coloquio
Nacional Sobre la Enseñanza de la Filosofía: ¿Qué tipos de democracia son posibles para América
latina?.

12
La intersubjetividad, que es objetividad construida por medio del
diálogo acerca de las interpretaciones de los hechos, 21 no se pretende
pasar por alto las declaraciones gubernamentales, pero tampoco se
debe de asumir totalmente la sociedad a los absolutos dictados del
gobierno, más bien, lo que se propone es la intersubjetividad.

Sin duda hay que dialectizar las relaciones Estado-sociedad, con el


propósito de fijar este vinculo a partir del desarrollo mutuo, en el que
deben de existir supuestos éticos, como la veracidad, la dialogicidad, la
responsabilidad y la hospitalidad. En materia de discursos hay que dar
fin a los sordos y falsos monólogos, priorizando la interlocución
propositiva y efectiva que den resultados prácticos.

De un discurso y una práctica unívoca y autoritaria del Estado, que


violenta el consenso, causando coerción donde ya no corresponde a los
intereses de unos pocos, donde se imponen sus justificaciones y
argumentos de hegemonía y monopolio, ahí es necesaria la
implementación analógica.

El derecho alternativo22 es un movimiento vinculado a la hermenéutica,


más específicamente a la hermenéutica jurídica, Rosa Andrade nos dirá
que el uso alternativo del derecho “es el proceso hermenéutico por el cual
el interpreté da a la normal legal un sentido diferente del pretendido por
el legislador de derecha o por la clase dominante”,23 por lo que se
permitirá hacer una interpretación amplia y extensiva de los textos
21
BEUCHOT PUENTE, Mauricio; “Hermenéutica analógica y ciencias sociopolíticas”, en Libro Anual
del ISEE, 2007, p. 118. Tomado de fuente electrónica formato pdf
22
En Brasil el juez alternativista Lédio Rosa de Andrade, ha encontrado un fuerte vínculo con Amilton
Bueno de Carvalho, quien propone la locución Derecho Alternativo (Direito Alternativo) en el que se
conjugan tres aspectos: el “positivismo de combate”, el “uso alternativo del derecho” y el “derecho
alternativo”. El primero tiene como meta que el derecho objetivo se aplique efectivamente, leyes que
están vinculadas a los derechos del pueblo y de los pobres, con miras a que el derecho positivizado sea
eficaz frente a los más desvalidos de la sociedad. La última parte, es decir, el “derecho alternativo”,
constituye el “pluralismo jurídico” del que trabaja Antonio Carlos Wolkmer, este derecho es reconocido
por estos teóricos como “el derecho que nace del pueblo”. Por lo que esta juridicidad es producida por los
grupos sociales (usos y costumbres de los pueblos indígenas). Cfr. WOLKMER, Antonio Carlos;
Pluralismo Jurídico, Fundamentos de una nova Cultura no Direito, São Paulo, Ed. Alfa-Omega, 1994.
23
Cfr. ROSA DE ANDRADE, Lédio; O que é direito alternativo?, Florianópolis, Ed. Obra Jurídica,
1998, p. 47.

13
legales en beneficio del pueblo. Existen en varios jueces24 la práctica de
fundar sus sentencias en criterios de justicia y no en la ley, esto en
contra del iuspositivismo. El uso alternativo del derecho emparenta con
el constitucionalismo popular, desde la perspectiva del
constitucionalismo popular el control constitucional no queda en manos
de la Suprema Corte sino del grueso de la sociedad, ahora bien, tanto
Robert Post como Reva Siegel comparten los principales argumentos de
Larry Kramer, sin embargo, la diferencia entre ellos, es que estos
últimos creen, que es posible mantener la supremacía del poder judicial,
sin que se quite de las manos el control constitucional al pueblo. En las
tesis de Post y Siegel se puede apreciar la convivencia entre la
soberanía popular y la supremacía judicial.25

El uso alternativo del derecho se vale de la hermenéutica analógica, su


interpretación jurídica no será la de la univocidad de la ley por la ley
misma, pero tampoco interpretará equívocamente, en el “todo se vale”.
Hará uso de las dos virtudes analógicas ligadas al derecho, a la equidad
y a la prudencia, considerando siempre el criterio analéctico 26 de que el
Derecho no puede permitir, e incluso, debe poner remedio a la muerte
injusta y prematura de los pobres.

El uso alternativo del derecho, pretende que toda la estructura jurídica


que se encuentra plasmada en los textos legales como en la praxis de
las instituciones y agentes encargados de impartir justicia se hallen en
armonía con las necesidades de los más desprotegidos, de los más
vulnerables y pobres.27 El Derecho alternativo se ha constituido como
24
En Brasil se inició una corriente llamada “Movimiento de Derecho Alternativo”, que se organizó en el
Congreso de la Asociación de Jueces de Río Grande do Sul, en 1986.
25
KRAMER, Larry; The People Themselves. Popular Constitucionamism and judicial Review. (2004);
PARKER, Richard; “Here the People Rule”, A Constitutional populist manifesto. (1994); WALDRON,
Jeremy; The dignity of Legislation. (1999). Y Akhil Amar, Jack Balkin, Sanford Levinson, Mark Tushnet,
Roberto Gargarella, entre otros.
26
Analéctica es el método que permite la realización de la filosofía y tiene la peculiaridad de integrar dos
modos de análisis filosóficos, que son la Analogía y la Dialéctica. Este término ha sido difundido por
Enrique Dussel y se cree que fue elaborado por Bernhard Lakebrink.
27
El término pobre o pobres se utiliza en este trabajo como una categoría sociológica, evitando usar
términos como miserables, lumpen, dominados, indigentes, pueblo, subdesarrollados o víctimas. Este
último término se utiliza dentro del lenguaje jurídico con la connotación de aquellos sujetos pasivos de

14
una herramienta fundamental para los pobres frente al entorno agresivo
y desigual del capitalismo salvaje y de los Estados autoritarios. Aunado
el uso alternativo del derecho y la hermenéutica analógica se podrá
provocar un mejor desarrollo del derecho integralmente. Pues de no ser
así lo que cabe es sólo un “uso alternativo razonable”, “que no cuestiona
el principio de legalidad” sobre todo la legalidad constitucional. En
realidad, ese uso alternativo razonable es equiparable al garantismo.28

La interpretación del Derecho, toma otra dimensión jurídica, cuando se


introduce el campo hermenéutico, la hermenéutica analéctica29, o la
hermenéutica analógica llevada a la dimensión del inequívocamente
otro, aquí es donde se expresa la racionalidad del uso alternativo del
derecho.

El Dr. Beuchot emparenta a la jurisprudencia con la interpretación, y


explica que hasta en el nombre de jurisprudencia se puede ver la
frónesis que presenta lo justo; y agrega que está presente en la
jurisprudencia, la equidad o epiqueya para hacer ver cómo se aplica
una ley a un caso concreto.30

Lourdes Souza, señala que “el derecho es ante todo una forma política
que condensa la voluntad de los sectores dominantes en una sociedad”.31
Marx en esta misma línea nos dirá que el derecho y el Estado son
instrumentos de dominación de la clase hegemónica, que el Estado
sirve sólo a los intereses de unos pocos.

una acción delictiva, en cambio pobre es quien formal y/o materialmente, ha sido empobrecido en sus
derechos. Cfr. DE SOUZA MARTINS, José, A militarização da Questão Agária do Brasil, Petrópolis,
Ed. Vozes, 1985, p. 106.
28
LÓPEZ CALERA, Nicolás; “¿Ha muerto el uso alternativo del derecho?, Madrid, en Claves de Razón
Práctica N°. 72, mayo de 1997, pp. 32-35.
29
Cfr. DUSSEL, Enrique; Filosofía de la Liberación, Edicol, México, 1977.
30
Cfr. BEUCHOT PUENTE, Mauricio; Perfiles esenciales de la hermenéutica, Universidad Nacional
Autónoma de México, México, 2002, p.97.
31
SOUZA, María de Lourdes; “Del uso alternativo del derecho al garantismo: una evolución paradójica”,
Madrid, en Anuario de Filosofía del Derecho, Tomo XV, 1998, p.243.

15
El procedimiento hermenéutico alternativo pretende resolver las
contradicciones o aporías en el interior del ordenamiento jurídico,
manejar jurisprudencialmente las contradicciones normativas es una
perspectiva radicalmente libertaria e igualitaria. La retórica
hermenéutica alternativista se desarrolla sobre la base de la
preeminencia de las normas.

La interpretación jurídica no es sólo interpretación de normas, sino


también de hechos y actos humanos concretos, económicos, políticos,
sociales, de acciones que el Estado ha ejecutado, y en esto la
hermenéutica analógica pondera las contradicciones y los dogmas.

CONCLUSIÓN

El constitucionalismo popular, los usos alternativos del derecho y la


socialdemocracia, todos ellos, atemperados en un contexto analógico
para el ejercicio del poder y la aplicación amplia del derecho en armonía
con el Estado del derecho.

16
Amén de lo anterior, las acciones que deben de tomarse en este
panorama, como solución correcta a la dicotomía Estado-sociedad
deben ser siempre congruente y compatible con los anhelos e ideales de
la sociedad en un sistema jurídico válido para todos, en esté caso la
interpretación hermenéutica analógica impide la posibilidad de acciones
y significados heterogéneos y contrastantes, la congruencia depende de
conformidad con la interpretación con el interprete, la circunstancias y
el sistema jurídico, en este marco, el interprete del derecho dispone con
anticipación del sentido que constituyen la tradición jurídica que
persiguen una nación.

La posición dialéctica que pueden tener las normas es resuelta por la


analogicidad que permite vincular conceptos normativos, que resultan a
primera vista diferentes, busca las propiedades en común, es decir,
analógicas.

La aplicación analógica sirve al intérprete para superar la eventual


insuficiencia del orden jurídico. Así la hermenéutica analógica en el
ámbito jurídico nos puede indicar una operación más ad hoc realizada
por el juzgador para aplicarla, por lo tanto, la analogía jurídica funge
como un proceso de integración del derecho.

La hermenéutica analógica sirve para recuperar la capacidad


interpretativa del derecho en un sentido más amplio, para visualizar
horizontalmente el ejercicio jurídico, en conexión directa con el hecho,
en los trabajos legislativos y judiciales no pueden existir posiciones o
circunstancias dogmáticas ni parciales, que dejen siempre en la
insuficiencia la interpretación y aplicación del derecho.

Se trata de construir una interpretación de consenso analógico hacia la


Constitución que no sea sorda a los intereses de la sociedad, siempre
articulando una visión crítica en el ejercicio del poder, colocando a la
interpretación jurídica un papel toral frente a los avatares de una

17
sociedad globalizada y en la superación de los discursos unívocos y
parciales.

Son necesarias nuevas formas de interpretación crítica en la


Constitución para generar espacios de diálogo entre todas fuerzas
políticas, así como sociales y económicas, no existe ninguna solución
universal a los problemas actuales, amén de este escenario, la
hermenéutica analógica nos abre nuevas alternativas en un mundo de
polarizaciones entre las concepciones y discursos.

La hermenéutica analógica nos permite abrir la verdad textual y


contextual del concepto y del discurso, es decir, la de las posibles
lecturas de un texto, este proceso evita caer en una tendencia
univocista-positivista ó equivocismo-relativista, estos escenarios nos han
llevado a una condición de crisis en el pensamiento y, por ende, de
nuestra realidad fáctica.

Todo estudio debe de partir del ser humano ya sea desde su condición
ontológica o empírica, la analogicidad hermenéutica permitirá la
convivencia equilibrada entre los aspectos modernos del mundo y la
exasperada posmodernidad. Una hermeneutización analógica de la
Constitución debe de introducirse en el ejercicio tanto creador del
Congreso como depurador del Poder Judicial. Que nos permita crear un
dialogo entre ambos poderes.

Se debe de construir una universalización que albergue las diferencias


en el respeto mutuo, evitando los paradigmas a priori ahí donde se
necesita validar las experiencias humanas. Soslayando universalismos
unívocos y monológicos, por un ejercicio analógico y a posteriori de las
normas y de su aplicación.

18
FUENTES DE CONSULTA

1. BEUCHOT PUENTE, Mauricio; “Hermenéutica analógica y ciencias


sociopolíticas”, en Libro Anual del ISEE, 2007. Tomado de fuente electrónica
formato pdf.
2. BEUCHOT PUENTE, Mauricio; “Verdad y otredad en E. Levinas como raíces de
la comunicación. Lectura desde la hermenéutica analógica”, en Hermenéutica
analógica y del umbral, Editorial San Esteban, Salamanca, 2003.
3. BEUCHOT PUENTE, Mauricio; “Vindicación del pensamiento analógico”, en
Universalidad e individuo. La hermenéutica analógica en la filosofía de la
cultura y en las ciencias humanas, Jitánfora, Morelia, 2002.

19
4. BEUCHOT PUENTE, Mauricio; Perfiles esenciales de la hermenéutica,
Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2002.
5. BEUCHOT PUENTE, Mauricio; Hermenéutica analógica y crisis de la
modernidad, en Universidad de México Revista de la UNAM, abril-mayo, 1998.
6. BEUCHOT PUENTE, Mauricio; Tratado de hermenéutica analógica, FFyL,
UNAM, México, 1997.
7. CONDE GAXIOLA, Napoleón; “La hermenéutica dialéctica transformacional y la
democracia”, Universidad Autónoma de Zacatecas, Campus Siglo XXI, agosto,
2008, presentado en XX Coloquio Nacional Sobre la Enseñanza de la Filosofía:
¿Qué tipos de democracia son posibles para América latina?.
8. CONILL, Jesús; "Por una economía hermenéutica de la pobreza", en A. Cortina
y G. Pereira (eds.), Pobreza y libertad, Tecnos, Madrid, 2009.
9. CONILL, Jesús; Ética hermenéutica, Tecnos, Madrid, 2006.
10. CORTINA, Adela; Alianza y contrato, Trotta, Madrid, 2001.
11. CORTINA, Adela; Ciudadanos del mundo, Alianza, Madrid, 1997.
12. DE SOUZA MARTINS, José; A militarização da Questão Agária do Brasil,
Petrópolis, Ed. Vozes, 1985.
13. DUSSEL, Enrique; “Palabras preliminares” a Emmanuel Levinas y la liberación
latinoamericana, Editorial Bonum, Buenos Aires, 1975.
14. DUSSEL, Enrique; Filosofía de la Liberación, Edicol, México, 1977.
15. DUSSEL, Enrique; Praxis latinoamericana y filosofía de la liberación, Editorial
Nueva América, Bogotá, 1988.
16. GOLDSMITH, M.M.; Thomas Hobbes o la política como ciencia, FCE, México,
1988.
17. HEIDEGGER, Martin; “Superación de la metafísica”, en Conferencias y
artículos, Serbal, Barcelona, 1996.
18. http://ensayo.rom.uga.edu/antologia/XXA/beuchot/beuchot2.htm
19. KRAMER, Larry; The People Themselves. Popular Constitucionamism and
judicial Review. (2004).
20. LEVINAS, E.; Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad, Sígueme,
Salamanca, 1971.
21. LÓPEZ CALERA, Nicolás; “¿Ha muerto el uso alternativo del derecho?, Madrid,
en Claves de Razón Práctica N°. 72, mayo de 1997.
22. PARKER, Richard; “Here the People Rule”, A Constitutional populist manifesto,
(1994).
23. ROSA DE ANDRADE, Lédio; O que é direito alternativo?, Florianópolis, Ed.
Obra Jurídica, 1998.
24. SOUZA, María de Lourdes; “Del uso alternativo del derecho al garantismo: una
evolución paradójica”, Madrid, en Anuario de Filosofía del Derecho, Tomo XV,
1998.
25. WALDRON, Jeremy; The dignity of Legislation, (1999).
26. WOLKMER, Antonio Carlos; Pluralismo Jurídico, Fundamentos de una nova
Cultura no Direito, São Paulo, Ed. Alfa-Omega, 1994.

20

También podría gustarte