Está en la página 1de 1

DIAGNÓSTICO Y REESTRUCTURACIÓN DE LOS SISTEMAS DE UNA MUNICIPALIDAD

Para poder realizar un diagnóstico (“Diagnóstico al Iniciar La Mejora de Proceso de Software /


Diagnosis When Starting the Software Process Improvement,” 2014) y reestructuración de los
sistemas que están funcionamiento en una municipalidad se tiene que tener en cuenta la
infraestructura en que se encuentra desarrollado los sistemas si es multiplatforma o en
infraestructura de microsoft usando lenguajes tales como c#, visual basic y c++.

Se realiza un diagnóstico de la situación de los sistemas con la finalidad de diagnosticar, ver


las situaciones y la problemática que se tenia con los sistemas que venían funcionando en la
entidad.

Debido a varios ataques realizados a los servidores y también varios reportes de los usuarios
con problemas de que los sistemas se paraban saturando, funcionalidades no funcionaban
bien cada cierto tiempo debido a que tenían problemas de compatibilidad y actualización con
el sistema operativo Windows, la principal de dificultad que se identifico fue que los sistemas
no fueron realizados en lenguajes escalables sino en lenguajes y tecnologías dependientes de
Windows, lo que origino que sea vulnerables a ciertos ataques y actualizaciones que se
presentan y lo cual trajo que los sistemas no funcionen de manera adecuada.

Por lo cual se toma como alternativa de solución de migrar los servidores a Linux
específicamente con Ubuntu server debido a su compatibilidad, soporte y comunidad. Y
poder reestructurar los sistemas para que puedan funcionar en los servidores, pero en lado
del cliente que se pueda seguir usando Windows u otros sistemas operativos sin ningún
problema.

Referencias

Diagnóstico al iniciar la mejora de proceso de software / Diagnosis when starting the software process
improvement. (2014). Ingeniería Industrial, 35(2), 172–183.

También podría gustarte